Está en la página 1de 5

Que es citoplasma?

El citoplasma es el líquido gelatinoso que llena el interior de una célula. Está


compuesto por agua, sales y diversas moléculas orgánicas. Algunos orgánulos
intracelulares, como el núcleo y las mitocondrias, están rodeados por membranas que
los separan del citoplasma.

Que es el citosol?

El citosol, hialoplasma o matriz citoplasmática (inglés: cytosol) es el líquido que se


localiza dentro de las células. Constituye la mayoría del fluido intracelular (por sus siglas
en inglés ICF). Está separado por membranas en distintos compartimentos. Por ejemplo,
la matriz mitocondrial separa la mitocondria en varios apartados.
En las células eucariotas, el citosol se encuentra dentro de la membrana celular y está
incluido en el citoplasma, citoplasma que también abarca la mitocondria, plastidios, y
otros orgánulos.
Células procariotas

Se llama procariota a las células sin núcleo celular definido, es decir, cuyo material


genético se encuentra disperso en el citoplasma, reunido en una zona
denominada nucleoide. Poseen paredes celulares formadas por peptidoglicano o por
mureína. Incluye a la mayoría de las bacterias y también a las cianobacterias.

Células eucariotas

Se le llaman célula eucariota  a todas las células con un núcleo celular delimitado


dentro de una doble capa lipídica: la envoltura nuclear, la cual es porosa y contiene su
material hereditario, fundamentalmente su información genética.
Las células eucariotas son las que tienen núcleo definido (poseen núcleo verdadero) gracias
a una membrana nuclear.

Propiedades de la adicion con ejemplo

La adición tiene tres propiedades las cuales son:


conmutativa, asociativa y modulativa.

Propiedad conmutativa: 
Es cuando sumamos dos números, independiente mente del orden que esta tenga su
resultado siempre va hacer el mismo.
Ejemplo.
Propiedad asociativa:
Es cuando sumamos tres o más números, el resultado siempre va hacer el mismo
independiente mente de la forma que agrupemos sus sumandos.
Ejemplo.

Propiedad modulativa:
Es cuando sumamos cualquier numero con el cero el resultado siempre va hacer el
mismo numero.
Ejemplo.

Comida gastronómica de Venezuela


Las comidas típicas de Venezuela son el Asado Negro, el Pabellón Criollo, la Hallaca,
la Cachapa, la Arepa, el Cazabe, las Empanadas de Harina de Maíz, el Hervido de
Gallina, de Carne o de Pescado. El Pabellón Criollo, pleno de sabores, es
probablemente la comida típica de Venezuela por excelencia.

Receta del pan de jamon

Ingredientes
 Masa del pan de jamón: 500 g. de harina de trigo de todo uso o común
 35 g. de leche en polvo
 250 ml. de agua tibia
 6 g. de levadura seca de panadero o 18 g. de levadura prensada de panadería
 1 huevo M
 5 g. de sal
 25 g. de azúcar
 50 g. de mantequilla (textura pomada)
 Un poco de aceite para engrasar
 Para el relleno: 400 g. de jamón ahumado
 10-12 tiras de panceta o bacon ahumado
 40 g. de uvas pasas sin hueso
 100 g. de aceitunas rellenas de pimiento
 Antes de hornear: 1 huevo para pincelar

Preparación de pan de jamón venezolano


1. Para preparar la masa mezclamos en un bol grande la harina con la levadura, la
leche en polvo, el azúcar, la sal, el agua tibia y el huevo batido.
Amasamos con las manos, nos quedará un masa pegajosa pero poco a poco se
irá haciéndose más consistente.
2. Cuando tengamos la masa trabajada añadimos la mantequilla a temperatura
pomada. Mezclamos bien hasta conseguir una masa homogénea.
3. Echamos un chorro de aceite en un recipiente para engrasarlo, pasamos la masa
y la empapamos con el aceite. Tapamos con un trapo limpio y dejamos reposar
a temperatura ambiente 45 minutos.

Amasado y relleno del pan de jamón


1. Pasado este tiempo volcamos la masa en una superficie limpia y enharinada.
Divididos la masa en dos. Amasamos una mitad con un rodillo, reservamos la
otra mitad. Le damos forma de rectángulo, podemos ayudarnos con las manos.
2. Colocamos las aceitunas alineadas en un lateral, así nos quedarán todas en el
mismo sitio. Este paso es puramente decorativo, podemos esparcir las aceitunas
por toda la masa si preferimos.
3. En el centro de la masa esparcimos las pasas, ponemos encima el jamón
ahumando y las tiras de bacon. En el lateral contrario a las aceitunas hacemos
unos cortes horizontales para hacer unas tiras decorativas. Es totalmente
opcional, pero le da al pan de jamón un toque navideño y más vistoso.
4. Enrollamos la masa hacia adentro desde el lateral de las aceitunas, cuando
lleguemos a los cortes dejamos de enrollar y sellamos el pan con las tiras de
masa.
5. Repetimos todo el proceso con la otra mitad de masa que habíamos reservado.
Pinchamos los dos panes con un tenedor para que entre aire al hornear.

Horneado y presentación final del pan de jamón


1. Tapamos de nuevo con un trapo y dejamos reposar otros 40 minutos.
Precalentamos el horno a 200º C con calor arriba y abajo. Ponemos los panes en
una bandeja sobre papel sulfurizado.
2. Bajamos la temperatura a 180º C y horneamos 18-20 minutos. Sacamos del
horno, pincelamos con el huevo batido y volvemos a hornear otros 20 minutos
a 175º C, hasta que comprobamos que el pan está dorado por fuera. Este
tiempo depende de la “potencia” y/o eficiencia de vuestro horno.
3. A partir de 18-20 minutos debería de estar hecho, y pensad que luego, fuera del
horno, seguirá cocinándose en su interior con el calor residual. Retiramos del
horno y dejamos que se temple a temperatura ambiente, antes de consumirlo.
4. Para servirlo, cortamos con cuidado de que no se nos rompa el pan, en rodajas
de unos 2-3 cm. de grosor. Resultando un pan con una corteza más dura y una
miga esponjosa dulce. Con un relleno uniforme con jamón, pasas y aceitunas.

Mapa conceptual

También podría gustarte