INTRODUCCION
III. ANTECEDENTES
Se realizó la evaluación del proceso de carbonización y calidad del carbón de
Acacia caven (mol.) Mol., producido en hornos de barro, el objetivo general fue
evaluar el proceso de carbonización y la calidad del carbón de espino que se
produce en Chile con hornos de barro, el cual se llevó a cabo en la finca
Quilamutay, donde se concluyó que la carbonización con hornos de barro es
una actividad de baja eficiencia y baja productividad, con escasa tecnología, y
uso poco racional de los recursos que no contribuyen al desarrollo sustentable
de dicha actividad, de lo que se desprende la importancia de mejorar las
condiciones de dicha actividad con nuevas y más eficientes tecnologías, con un
rendimiento de 23.1 % sobre materia seca (Pacheco, 2005).
En Honduras se estudió la factibilidad para la Producción de Carbón Vegetal, el
objetivo general fue determinar la rentabilidad para la producción de carbón en
Honduras (Santa Bárbara Sula, cerro Guatemalia). Donde se realizó un análisis
de la cartera de clientes actuales de la empresa con el cual determinó que la
demanda insatisfecha del carbón con la cartera de clientes de la empresa es de
575 contenedores anuales. Concluye que el proyecto presenta índices de
rentabilidad apropiados para tomar la decisión de realizar la inversión. El punto
de equilibrio es de 935 toneladas vendidas a un precio de $306, el precio de
equilibrio es de $277, lo que nos indica el precio puede disminuir un 9%
(Abascal, 2011).
Bran (2007). En El Progreso Guatemala estudió “Determinación de
rendimientos de Carbón Vegetal” en bosques de encino, empleando dos
métodos de producción. Con el objeto de Evaluar el rendimiento, calidad y
rentabilidad de carbón vegetal, a través de dos métodos de producción,
realizado en finca denominada Corral Viejo, en el municipio de Sansare, El
Progreso, con especie forestal Quercus peduncularis Neé, concluyó que por
cada tratamiento, obtuvo rendimiento de 37.05% en horno mejorado tipo cajón
y 29.20%, el tiempo promedio de producción de un metro cúbico de carbón
vegetal en horno tipo cajón es de 9.44 días, en el horno tipo fosa de 15.53 días,
con diferencia entre tratamientos de 6.09 días, por tanto al utilizar un horno
mejorado tipo cajón con mejor alternativa financiera reflejando una rentabilidad
del 95% en comparación con un 72% en un horno tradicional tipo fosa.
CAPITULO I
APEO