Está en la página 1de 1

1) ¿Qué factores influyen en “la felicidad”?¿Por qué?

Según el artículo del Dr. Brusco, como llevamos a cabo nuestra forma de vida, nuestro trabajo, la
familia, actividades de ocio y de la vida cotidiana como por ejemplo, nuestros vínculos, impactan
directamente sobre nuestra felicidad.
Dado el contexto que estamos transitando, el aspecto vincular se vio muy dificultado para todos
nosotros, lo cual provocó que la felicidad que nos provoca compartir presencialmente con un otro
diverso, se desvanezca.
Estos factores influyen en la felicidad porque abarca toda nuestra vida y los propósitos de la misma,
nuestros objetivos, lo que nos gusta hacer, compartir con nuestros seres queridos, etc.
2) Nombre algunas de las áreas del cerebro involucradas en los procesos de felicidad. Asocie
un ejemplo práctico con un área específica.
La corteza cingulada anterior y la prefrontal orbitaria contienen la función consciente de la felicidad y
a la amígdala subcortical cerebral los factores emocionales negativos, ya que la felicidad tiene un
proceso cognitivo y otro emocional.
Un ejemplo de lo dicho podría ser cuando recibimos un estímulo exterior que nos agrada (comer un
chocolate o algo que nos guste mucho), el área tegmental ventral ( junto con el hipocampo, la
amígdala y otras estructuras forman el sistema límbico), libera concentraciones de dopamina que nos
hace sentir sensación de felicidad.
3) ¿Qué rol juegan los neurotransmisores en los procesos emocionales? Desarrolle.
Los neurotransmisores como la serotonina, la dopamina, endorfinas y oxitocina son
asociados con la sensación empática, la motivación, la satisfacción y la creatividad. Todas
funciones relacionadas con la sensación de felicidad.
Estos neurotransmisores se secretan en los abrazos, las caricias, en las miradas de amor
entre humanos y con nuestras mascotas, realizando actividad física, yoga o actividades que
nos resulten placenteras.
La ausencia de estos neurotransmisores puede provocar diferentes daños emocionales y
psicológicos, como depresión y otras patologías similares. Por eso es importante promover
estos espacios para nosotros mismos, ya que nos ayuda a mantenernos saludables, tanto el
cuerpo como la mente.

También podría gustarte