Está en la página 1de 116
® AE: EmprendimientoyEducacién Financiers, Nivel 1 Oy san-aeaseatiezes “dao re Mey Cha rch ee Gesore cusses Seeeery pets is (PE+571 245 27 12 + Fa: Et. 112 rund cau Voom atAGeTE® Seo cme Fis eprops, or alge mdsnpemo esta delet cotta ta obra tne com referentes le versin de Glas de Aprendizaje Entrepreneurship lvl 1 ys Guls de Desreza Socles de a Fundacin Escuela Nueva Vo\omos ala Gente FEN) Fue labora de arverdo con ‘\eseometadcgco yao pan cela FEN, pore seuint equi de tabs: rascad Diseio v omcranacén Vy Cote de artleoo ‘Aranda ispedesLipez ooromutcibn Genera Dito we canérua HerBemo Cast Corona ‘Alena éspedesLipee eoacoén ‘etana Met Benaiesear ‘Mery Chto Lanchers husreaconesEnrosRaras Jennie Golatore a ‘Alesana CéspoesLiper Astsona 0& Conrewoos Fernando Herrero Navarte More. Epstein ‘Morn Mor inn ie Yhes ‘Alero Rois ihe Don Ramie ara eee Marcelo bles Pree ‘asouceén abel V Romero Cue Impreza en Colombia por Qued/Gophics si, 2015, {nos ForoGRACs (Na. tema extoro) 13.0 pulohoto/uwn Shatertock co; 14 © Rob -Fotoicom; 15: © Orxdows/wwShuterstock.com 17: © Gia Stith -ottecr, © Lukymages Fol coy 20° © ‘abeal aj Fotca.zm, © Kady ~Fotola ca, © Leah--Anne Thorp —Fotca.cam 28 © Archive FE, © Monkey Business fotoac; 25: © Note Sol -fotlacom, ‘Monkey Business— Fotolia.com: 7: © anakkni—Fotoa com, Fars Fotlacon; 29: © derstafwna shuts com, © AVAVA Foto com, © Agen DER Fotolia 33: Jaros ted a Shutestc.com, © ads ~Fotaa om, © Sergey Gryache/ mu shutesiackam © Lpskyvnw Shutertock com; 34 © Gelpi~Fotcia cam: 6 © Lisa Yeung) shstestocom; 27: © Rob MarmionwmvrShutetck com, 39: B aie: lend Shaterstockcom, © Motey Busnes mages Sstestckcom, 40:0 AKS~Fooa.com; 45: © ovat Fotolia com, Micha Chomern ~Fooln.com, © Monkey shes Inger Shutestxkcon, 5, © Glenda Powers Faia St: © Monkey Business-Fotaa com, © Nec KererterFotoa com, © rchias EN; St © Jones tls fw shutartack cy 61 © pesive—Tolliacom, © Yrdto~ Fl, ‘om, © Ak Fotois.com,D Stocksappor = Fotolia com,@ Stash —Fotalico,@ chore etlacom, B Raa Feolacom, © 202~Foclcom, © Masai Maksim Motkey/ woshutertdk cn 63: © Zmiter/nnshtterstockcom, Omir Sordopeuls/wanShutetock com, ® ule emeurvern Stet com, © Sal Pretend, ‘Shatstck.com, © Sheerbohov Roman Shutterseckom 6: © Gera lise /wneuShutestackco, 6 Ceo /www Sntestack con 88 Sebastian out. Surtestock com; 7: © Loryn Medna/nmshuteocccom, © eisonwuu:Shterstock cam, © gmrchwwarShutertokcon, & Mathew Clee shuterstck cm, © aa Vso tw Suterstackeom, © Mathew Cole/erShuteseekom, © Mathew Clef shutestoccom, © Mathew Cle /wn:shtestckcom 85 © Osan6r ibe Fotolia.com 6: © Banco dea Rept, 87 © Barco de a Repibes; 53: © Monkey Busress mage/wvwn Shutestackco, 35 © Dita Genetics jawwsuterstck, Com, Nara/woruShuterstockeo, B Fotola/svShutestock om, © defer /WwenSuterstack.r, © UnberoStaramanj ww Shutertccom, © Senet fait 7 \wwShutertodk com, Sabasan falta Shttestockcom, & StoekThngswmaShutentock.com © Andres wr Shutestock com, © ces wat shtestck com (Danas ww Sterstockcom, Onde Shutesstockccy 100@ rufta/rwShuterstoceon, 102-0 Bono delaRepaba 105 © Gee Foro con 103: Sonc0 tele epic; 11: © truesberVay/wnnShuterstoc com, till POY YR dere MT 2Qué es emprendimiento? Guia 1:j\Aprendamos sobre emprendimiento! .............0ceeceeeeeeeeeee LD 5 Guia 2: jReconozcamos las personas emprendedoras! ........ 20 unidad Guia 3: Los emprendedores debemos actuar con justicia y reaporeabildod . 27 Valoro mis aprendizajes ....................0ececeeeeeeeeeeeeeeeeeeeees 37 2Cémo somos los emprendedores? Guia 4: jLos emprendedores cooperan y trabajan en equipo! . 39 unidad Gulia 5: \Seamos lideres! .47 Guia 6: Somos creatives? ......... eee ceeeeeeceeeeeeeteeteeesnneeeeees 54 unidad Guia 8:3cémo puedo resolver mis problemas? ............ ve 67 Guia 9: gSabemos aprovechar nuestros recursos naturales? . . 74 Valoro mis aprendizajes 81. ww El porqué del dinero Guia 10: Qué es el dinero?............. eee ceeeseeeeeeeeeees unidad Guia 11: 2A dénde va el dinero?...... Guia 12: jUsemos y ahorremos el diner Valoro mis aprendizojes ...............d:cd.ceeeg er ese e rec teees Bibilografia.4...ce.00h 5... .c cee. See cee eee en FATT TTT TET TT Queridos y amiga iLes damos la bienvenide a este aventura de aprender 2 emprender! Con el desarrollo de estas guias podremos descubrir nuestros talentos, habilidades y destrezas, para utilizerles en beneficio de nosotros mismos y de las personas que nos rodean. Conoceremos las cualidades de los emprendedores, como trabajar en equipo, resolver problemas, ser lideres, ser creativos, responsables y justos. También aprenderermnos a cuider y aprovechar racionalmente los recursos que tenemos @ nuestro alcance. Tendremos la oportunidad de aprender més sobre el dinero: las denominaciones de las monedss y los billetes, sus caracteristicas de seguridad, cémo usar adecuademente el dinero y cémo ahorrer para poder comprar lo que necesitamos o queremos. Esperamnos que aprenden y se diviertan en esta aventura. jConozcamos nuestras Gufas de Aprendizaje! lyst Red de aleances fee y secuencias Aqui encontramos = los contenidos que se desarrolercn on cada guia, Hh” Entrada de unidad Presenta el niimero de la unidad, su titulo y una iustracén que se relaciona con los contenidos que se van los recursos. adesarralar csi como los desempefios y a EX Valoro mis aprendizajes erat final de coda unidad Fasis encontramos una Estos personajes nos mencionan cevaluacién que nos sirve situaciones importantes 0 nos = para scber cuénto hemos 12] dan consejos sobre temas caprendido, = Fundamentales como ciudadania, ws cuidado de la salud, cuidado de! Oe ambiente y emprendiiento, Glosario ! Sabias que... Enesta seccién En esta secci6n encontramos e! significado se presenton de palcbras claves para el datos curiosos desarrollo de la guia. relocionados con los contenidos de les quias. “ouymp> ‘oqownBed ‘up} 109 ‘'saJopD340UN ‘S210|09 9p “spwop so ‘9p soyauep so} saBajoud Dod opiiqosuodsas ns epuenug « ‘oyodsou A ppnsnf uos soppy. 49s NB] uos spuosued sD] Sopo}. anb a20U0204 + “apy un ‘owiod popyqosuodseu uod sony20 & ppasn uod spwap so] 4010.9 ap puny iodus, popuqosuodsas X 4omyap sowiaqep seuopapusidwia so7 ‘sb9135}0]2DJ09 4 Sapopliqoy s1Jap gnbuod je epuanu » ‘souos.ed sp] uauen anb S00M}5}49}90409 sp] A sajopedso SepDpiiqoy so] JaD0U0Da apang « So] o2z0U029y senidpy ‘03109 oypwo} | opuasdwo> € poy ‘zidp] « ap SN HS A +) os mye Rie | RA ‘osouxe ojsoseudwie un Jas opand anb aap « “upo auay ou anb spj sepuaido ‘pend enb X sopapuaidwia un 9p soans|s9q20409 £ “sosouxe jsouopepuaiduie Sepopyiqoy auay anb e20uc22y «| sasopepuaiduie so] ep spuosied so ‘zidp) ‘D140 oyowny -sopepuauduia sopppyiqoy sowpazoucsey! 9p soouniq spfoy « Un uo soqupjiodui! os 80293}J0}20J09 z ‘pjBou ‘z1d9| ‘souoj09 ‘01109 ‘oyowini soouniq spfo}y “4opepuaidiwe un ap soypsep 80] & soja|jaueq so] epuaqug + ‘poplunuioo ns @p seopapusudwio 9p sojdusafa ooyynuep| » poplunwo> p} opiusq ns < Jopapuoudwe un Jas s8 nb epuanug + yopepuasdise Un vas o31gubs anb 9} opuaiduioy joqwarwmpuasdwio ‘eugos sownpuaidy! E Zojuolwpuesdwio so ono? iCal ‘se|goppas se|pls8,0w ‘soualh ‘soseduugy, ‘sauojoo ap sasopo2s0Ul ‘pyuno oyoWD3 so2UDIg sofoH + ‘jualayp DsauDW ap 0509 5] 10004 jo uesnpoud {98 anb So|quIDD So DzJDUY + “spuDIpyod s0s09 $0] 10204 2p SOWUO} SOAANU DIUBAU) + “Dpop uppomys bun spuofew uapand enb sojUauseja So] D>\yhuap| + “agoa.> DUO} ue ousoue 1 ap soyalgo owsoyso.y {soap} oBuodosg jsonppa.o sows? a “spiofy ‘s9u0}09 {9p saoido} ‘pjBau ‘souopoou0u1 ‘pyiD9 oyowID} sosUD|g soIOH « “pDpIAAD9I09 D] D equa se|onpINpUl seuOR2D sD} ap oysoduut jo apuaidwiod + “apiquin o spuofeu aqep ‘anb soyuaiwnyioduioa & SQJOJDA ‘S@pN}A20 B>1JHUEP| « -(saund ‘seupyuiny) so.no so} 9p & spidoud sepopiiqep ‘ S0Z2)0}.10} $0] BD0uUDDIy + “sapy] wos oBuay anb sp>j13}46}20109 so] ozyppueyod A ooynuep| |so10p)| sowpas! Ss ‘sbuaht ‘Saiojo> ap s02jdp} ‘spjodo.o ‘pjBeu ‘seuopoouDW ‘pysD> OYDUIDI soDUDIG sDIOH « '50.90 so} U0 sopluljap sopsanop $0] Diedsoy « dinbo Un 9p osquisiw owio> sepopiiqosuodsey ownsy « "30.30 Uo> seuopon 4 speuny pjou40s8q) + ‘soyowi so.jsonu aduun 0 opnko sou odinba ua ofogo. Jp anb oxzoucs9y jodinbo ua upfoqo.y X upsedooo saiopspuaidwe soy! v Ba tela sowos sane? ouaduiasep ap sasope>|pul ouadwaseq np ‘OuLO|UB ap sepplleyoW! ‘spisynau ap s91.10201 'sDJ0fy ‘seuoj00 ap saatd) ‘0/634 “08090 ouan anb so} p sosunzas 50] 0pD3s9 ang UB DAJasUOD ‘sejuosied soquewojdus) sns £ olpnyso op soi so} sojduyy A sopouapio auenuDp) ‘ousoque tw op sejoum,ou sosinoou 0] 9p oponoepo ‘0sn opusioDy squsiquiD |p JDsofou {sejoampu sosanoau so.jsonu sowpypercudo sowiopins owiga? ‘D340 OUDWUD} SD>I sploy » “OuD2s80 a iH uso3Ue ns ap sosinseu so] ep A apasasoud 6 Uugpisodsip & osn jap uoBuns 3 odngunuoy ‘nb sowis|qoud so] s20u00y » “pponoepo sp uppn}os ap DULJoy D| DUCAIzIOg + spwajqoud ysowaiqoud 7 ‘oppujwuerep un Dod DPI: ‘so.jsenu sot, San} SauoPnjos sajqisod pa|jnuap] «| OPIA 0] ue uDquasaid sowonjosad ‘9p seoido ‘o|Bau ‘sesopoou0w 2 onb sowiajqoud “spwiaiqoud so} sod sopp}29j owes? ‘DWD9 oUOWIDY spouD|g sDIOH « spuossed 50] D31.n1Uap} saque9yp ouoIanjos : A oxz0u0r0y g “(©1890 ws ‘o}.140q jus 'psD> 1) Jopepoup ns D uouaseud 88 an soure|qoud so] DALaSqO + wso2159q “DIDS Ns UO sp>Is9q sepppseoou Sepppiseo0u so usDnjshos ae soysonu ‘souof; ‘so10jo0 wos DiOUDUI o| palyauop, «| 5249550) sopoy 0 ie ‘9p sanidp] ‘ojBau ‘sasoppouow seuntuos uos anb pn) ‘pu09 oypwn} soouDjq sofoH} + ‘soupwiny sous So] sopo} sowsus} anb spoispq SepopIseDeu sD} 0214U9p} 's02159q sapopise09u 50] O2z0U039y Z ES0WPLIS999U 9nd? Uta sosunray ouadwiesap Sp sasopezipuy ousdwaseq emp far pepiun, ‘sejqoppas sepp}sey0w ‘soo29PIP yous soounjq sofoH + ‘ossoyp un plu @ uouoyo s0 gnb D>1yqUEp| « ‘efoqusoiod so gnb e0ucey + -sopouow so] & sa13jiq So] ‘9p souoP>OUIWOUEP $0] DDIIAUEP| + ‘oponsepp cosn ns £ ousuip jap 4OIDA ja osz0UDI9y joueupp | sowiassoyp & souesyy! eL ‘se004)5IP ‘sovafy ‘seiojo0 ap seoidp) ‘pjBeu ‘sesopoouow ‘O10 ‘oypwinr soouniq sofoH + “ojopino band ‘e004 Djlwuny ns onb o| Dpady “pysedou anb sosoa sp] 401dwoo ppd ouaulp s0UDB ‘9p DpUDzJodui! 0] epuERLA + -a|qosuodsos 03808 ap o3dasu0 ja apuenuy » -soasap so 0 aquay sepppisanau 50] s0zlJolJd owugD eqns + -upupB enb ovaulp Je nso souosied s0| Ow99 A ‘so4wuDy Sb] 8p upueInUDW {9p SoD1spq so1s05 so] opuenu3 jos0up 9 DA apugp vt LL "yous0}Y| D uppcoucd 9 ‘s010[09 ap soaidp} ‘Dum. 409 ‘eujpuesing 9p -sepup4B spl sapopiun s0Ww04 ysoy ubWns as soyanbad su: SepDplun so] Ouig> epuantuy + “ououlp [9p DpuDzJodut pj soouOIay « ‘ououlp sowosn gnbuod je 4 ow |e epusnug + ‘seuopDuWoUEp sns & sjod jus ap opauow | 9p auquiou je ooynuap| {O.0UIp [2 se. pn? oL oUIP |9p ‘gnbiod |3 Popul _ouaduiasap ap sesope>1pul ouadwasag jAprendamos sobre emprendimiento! 1a Desempefio: * Comprendo lo que significa ser un emprendedor Actividadestbasicas REQ Trabajo en equipo 1. Observamos la imagen anterior y compartimos nuestras ideas sobre lo que esta pasando: @. 4Qué estan haciendo el nifio y la nifia? b. gCémo pueden sentirse las demés personas con lo que los nifios estan haciendo? c. gCémo se pueden estar sintiendo el nifio y la nifia? @ 2. Reflexionamos sobre la situacién que nos muestra la ilustracion anterior: a. En nuestro grupo, dialogamos sobre las siguientes preguntas: * ¢Por qué llegaron estos nifios y nifias a vender limonada? * éQué hechos creemos que sucedieron previamente al momento que vemos en la ilustracion? b. Dibujamos una tira cémica sobre el nifioy Ia nifia, para mostrar lo que pensamos que sucedié antes de que ellos empezaran a vender limonada. Podemos pensar en lo siguiente: ¢ ¢Por qué les surgié la idea de vender limonada? * gCémo decidieron dénde venderla? * gTuvieron que pedir algtin permiso? 3A quién? * éDe donde sacaron las cosas que necesitaban para organizar la caseta? cémica cuenta una historia a través de varias imdgenes. Las palabras de cada personaje pueden mastrarse en una burbuja, como ésta. 3. Compartimos las tiras cémicas 0 historietas que _hicimos con nuestros compaferos y compajieras. Hablamos sobre las historias que se cuentan en ellas: * ¢Cudles ideas son comunes en las historietas? Ea eS 44. Leemos por turnos el siguiente texto. Prestamos atencién a las palabras nuevas: ¢ El emprendimiento es el proceso de tomar una idea nueva, planificarla y llevarla a cabo con el fin de satisfacer una necesidad de la comunidad. Puede generarle ingresos a quien la realiza. Un emprendedor es una persona que practica el emprendimiento. Generalmente un — emprendedor __ tiene caracter/sticas como liderazgo y creatividad, capacidad de comunicar ideas, planes y estrategias en forma clara, capacidad de escucha de las opiniones de los demds y de seleccionar y aplicar las sugerencias que considere més apropiadas para mejorar la idea, asf como la forma de llevarla a cabo. Algunas veces los esfuerzos de las personas emprendedoras dan como resultado un negocio o una empresa. Una empresa es la actividad que el emprendedor planifica y lleva a cabo. La actividad surge de una idea nueva, cubre una necesidad en la comunidad, y permite que el emprendedor gane dinero con ella. 5. Pensamos en el nifio y Ia nifia y su puesto de limonada. Para saber si ellos son emprendedores, escribimos y respondemos cada una de las siguientes preguntas en nuestros cuadernos. Explicamos nuestras respuestas: ies © El nifio y la nifia tienen una idea nueva? r No (gYa habia un puesto de limonada en su: barrio 0 fueron los primeros?) © éLos nifios saben planificar y llevar a cabo una actividad? OSI/No (éEllos proporcionan algo que la gente queria?) ¢ gGanan dinero u obtienen algun otro beneficio por llevar a cabo esa actividad? Si respondemos "Si" a las cuatro preguntas, jentonces los nifios son emprendedores reales! LAA TSS era ea 5 § 4 ¢ A ? * gSuactividad cubre una necesidad o deseo de la comunidad? § é § 4 ¢ 2 { ; § { t } og S| (o} ie] 5 a ci =} 2 Trabajo individual 6. Completo las siguientes oraciones en mi cuaderno: a. El nifio y la nifia de Ia ilustracién tenfan una idea. La idea era b, Antes de que pudieran llevar a cabo su actividad, ellos tuvieron que c Su actividad responde a una necesidad de la comunidad porque d, Por tener una idea nueva, planificar una actividad para llevarla a cabo y realizarla con el fin de satisfacer una necesidad de la comunidad y ademas ganar dinero, los nifios , estaban practicando el Serre cea . Estos nifiosson______y su actividad se llama __Presento mi trabajo a Ia profesora o al profesor. — RED Trabajo en equipo 1. Nos turnamos para leer Ia siguiente historia en voz alta: £@ué negocio deberia crear? Andrés y Camila querian crear sus propios negocios. Pero cade uno lo hizo de manera muy diferente. Andrés caminé por el barrio. Lleg6 hasta la calle en la que todos los sastres tenian sus tiendas y pens6 para si mismo: "Los sastres parecen estar ocupados, con grandes cantidades de ropa para hacer. Si ellos son exitosos, épor qué yo no puedo serlo?” t yy Andrés compré una méquine de coser y otros articulos que necesitaba, y establecio su sastreria al final de la Calle de los sastres. Andrés gané algunos clientes y tuvo suficiente trabajo pero nots que desde que abrid su tienda la cantidad de ropa que vendian o arreglaban los demiés sastres se habia reducido. Se dio cuenta de que cada dia habia més sastres, pero seguian compartiendo la misma cantidad de clientes. El se sentia bien de ser capaz de sostener a su familia, pero le preocupaba qué pasaria si otros nuevos sastres decidian abrir mds tiendas en le misma calle. Si eso llegase a suceder, cada sastre tendria menos clientes. FS 1S} ne) 5 a4 (S =) Camila dio una vuelta por el barrio tratando de encontrar ideas para creer una pequeria empresa. Ella puso mucha atencién en los servicios que las tiendas no ofrecian. Cuando llegé a la calle de los sastres, pensé para si misma: “todos los sastres estdn aqui, en este extremo del pueblo. Algunas personas tienen que recorrer largos trayectos para llegar hasta aqui. Aquellos que viven lejos, que tienen edad avanzada, o que estén muy ocupados realmente apreciarian un servicio de entrega a domicilio”. Camile puso una canasta en lo parte posterior de su bicicleta. Luego, hizo volantes pare promocionar su negocio de servicio a domicilio y los entregé a las personas que salian y entraban a las tiendas de los sastres. Muchas personas esteben entusiasmades con este nuevo servicio, y pronto Camila estuvomuy ocupada. Ella se sentia muy bien al ser capaz de iniciar un negocio que combinaba su activided favorite, montar en bicicleta, con un valioso servicio a le comunidad. 2. Dialogamos sobre las siguientes preguntas. Escribimos las conclusiones en nuestros cuadernos: . gEs Andrés un emprendedor? gPor qué? Revee See . Zs Camil rendedora? ¢Por qué? Comercial o industrial, la cual B.gEs Camila una emprendedora? ¢Por q es un medio de subsistencia. ¢. éQué podria hacer Andrés para que su negocio se 4 Tdea de negocio: idea de diferencie de los demas? ms al d, Quién esta mas feliz en su trabajo: Andrés 0 Camila? —oempresanil que pueda éPor qué? producir ganancias. monetarias para el que 3. En nuestros cuadernos, hacemos una tabla como la acer yreraar siguiente para comparar los negocios de Andrés y ain Camila. gEn qué se parecen? sEn qué se diferencian? Ey (Fue una idea nueva? ¢Por qué? Este negocio era necesario en la comunidad? jPor qué? iCémo se prepararon el emprendedor yla emprendedora para llevar a cabo su idea? il negocio les permitié ganar dinero? Cémo? 2El emprendedor y la emprendedora disfruta realmente de su actividad? 4. Leemos cada una de las siguientes situaciones y pensamos: qué clase de empresa puede satisfacer esta necesidad? Escribimos nuestras ideas en el cuaderno, } ! a. Muchas personas en la comunidad tienen animales domésticos. Cuando vigjan, tienen que pedirle a un amigo © vecino que cuide de su mascota mientras estén por fuera. [geste (ee b. Mucha gente en la comunidad ha estado hablando sobre aprender a hablar chino. c. A las personas en la comunidad les encanta el pan fresco, pero todas las panaderias del barrio cierran temprano. Quienes trabajan hasta altas horas de la noche, no pueden llegar a la panaderia a tiempo. 5. Nos turnamos para compartir nuestras respuestas a las preguntas anteriores. Recordamos que no hay respuestas correctas 0 incorrectas. EB Tra. jo con la profesora o el profesor 6. Pensamos en lo siguiente: ;Quiénes son algunos de los emprendedores en nuestra comunidad? Con la ayuda de nuestro profesor o profesora, identificamos tres emprendedores locales. Creamos un comité que invite a esos emprendedores para que hablen con nosotros en una sesi6n. 7. Entre todos, creamos una lista de preguntas que nos gustaria hacerle a nuestros invitados. Por ejemplo: * EQué es lo mas divertido de la labor de un emprendedor? {Qué es lo mas dificil? © 4Por qué decidié ser un emprendedor? © 4Qué tuvo que hacer para poner en marcha su empresa? Unidad 1, Guia 1 8. Cuando los emprendedores nos visiten, nos aseguramos de: a. Darles la bienvenida. b. Escuchar atentamente y con respeto mientras nuestros invitados hablan. c. Hacer todas las preguntas que tengamos. d. Agradecerles por compartir sus experiencias con nosotros. & Trabajo individual 9. Pienso en lo que he aprendido sobre la labor de los emprendedores. Completo las siguientes oraciones en mi cuaderno: * Una persona puede decidir convertirse en emprendedora porque Algunos de los beneficios de ser emprendedor son Algunos retos de ser un emprendedor son Muestro mi trabajo al profesor o a Ia profesora para valorar mi progreso. aD $B trabajo extraclase . Con la ayuda de un miembro de mi familia, observo y comento Ia situacién de mi comunidad. a. Escribo qué necesidades sin satisfacer hay en mi comunidad. b. Pienso como emprendedor y encuentro maneras creativas de satisfacer esas necesidades. Escribo las ideas en el cuaderno. He aqui un ejemplo de una situacién de la comunidad que podria convertirse en una necesidad: Hay un nuevo curso para las mujeres de la comunidad que se ofrece en las tardes. Sin embargo, muchas mujeres dicen que no pueden asistir porque tienen nifios pequefios que atender. Le pregunto a un miembro de mi familia si puedo acompafarlo la préxima vez que él 0 ella tenga que hacer diligencias, como pagos, compras, etc. a. A medida que visitamos diferentes negocios, presto atencién a lo que cada uno ofrece y como estos negocios satisfacen las necesidades de nuestra comunidad. b. Cuando regrese a casa, escribo mis ideas sobre los negocios que visitamos. En la siguiente sesién, comparto mis ideas y conclusiones con mis compafieros y companeras acerca de las actividades que realicé. Presento mi trabajo al profesor o a la profesora quien valora mis aprendizajes. Ro} 5 Le) 3 iS ws =) iReconozcamos las personas emprendedoras! fo: + Reconozco las caracterfstcs y habidades de los emprendedores exitosos. *B39 Trabajo en parejas ‘1. Observamos las fotos anteriores. Dialogamos sobre lo que estén haciendo estas personas. gEn qué trabajan? 2. Tomamos turnos para leer el siguiente texto: RST Los testimonios de tves emprendedores Santiago estaba aprendiendo sobre emprendimiento. Como estaba muy interesado en el tema, decidié entrevistar 2 algunos emprendedores que él admireba en su comunidad y preguntarles por qué y cémo se convirtieron en emprendedores. Estos son los testimonios de las tres personas emmprendedoras que entrevistd Santiago: fo oS 3 [o) be} te} 3 Maria tiene une farmnacia en donde vende medi- camentos y otros productos exclusivamnente para mujeres. “Me converti en emprendedora porque queria ayudar a les mujeres de mi comunidad. Antes de tener mi propio negocio, trabajé como asistente en una droguerfa. Un dia, noté que teniamos més clientes hornbres que mujeres. Me di cuenta de que muchas myjeres no se sienten cémodes habléndole @ un doctor o un fermnaceuta acerca de sus problemas de salud. Me interesé mucho por ayudar a mejorar la salud de las myjeres. Entonces decidi que ibe a ser la primera myjer farmnaceuta de mi comunidad. Volvi a la escuela para aprender cémo ser una farmaceuta y tomé algunas clases sobre negocios. iHoy estoy muy orgullose de haber logrado mi objetivo!” Luis vende articulos que él mismo hace, reutilizando botellas plasticas. “Después de aprender sobre el cuidedo ( del medio ambiente, quise hacer algo para disminvir los desechos en mi comunidad. Recolecté las botellas plésticas que la gente tiraba a las calles, las limpié y pensé en diversas estrategias para reutilizarlas. jHice muchas cosas: floreros, portalapices, comederos para aves, incluso cajas tejides! Pronto comencé a vender mis artesanias en el mercado los fines de semana. iA le gente le encantaron! Realmente disfruto pensar en crear cosas nuevas; me siento bien al saber que hago una diferencia al limpiar lo 4 comunidad al mismo tiempo que inspiro @ otras personas a hacer lo mismo”. Ana ofrece servicios de limpieza de casas y su empresa es exitosa. “Trabajé limpiendo casas por mucho tiempo, antes de comenzer con mi Propio negocio. Tuve varios jefes con los que no me gustaba trabajar ya que nos trataban injustamente y eran poco amables. Fue entonces cuando pensé: jYo puedo ser una mejor jefe! Finalmente, el afto pasado tuve suficiente dinero ahorrado para iniciar mi propio negocio. Creé un servicio de limpieze de cases, con el compromiso de pagar un salario justo a los emnpleados, horas de trabajo legales, y reconocimientos por su excelente labor. Me mentengo fiel 2 mis promesas, y mis empleados se mantienen fieles a mi. He aprendido que los empleados felices trabajan mucho mejor que los trabajadores infelices! Creo que es por eso que tengo el negocio de mayor éxito en limpieze de casas en la comunidad”. 3. Dialogamos sobre lo siguiente: a. gCémo describiriamos a cada uno de los tres protagonistas de los anteriores testimonios? b. Qué cualidades 0 caracteristicas tienen estas Personas? {Qué les ayudé a alcanzar sus suefios? 4, Observamos y leemos el siguiente esquema sobre las caracteristicas de personas emprendedoras, y sus definiciones: ye Q co) u utiiza 6 a Ina persona creativa utiiza su imaginacién y sus ideas tiniees para Creatividad crear cosas nuevas y resolver problemas. pe = Liderazgo {Un buen lider es alguien que convence a los demés a seguir en una co} determinada direcadn, pero no los presiona, Re GbaS io buen ‘erapreasb isthe gle aro fulede hates toa cota See i en equipo capaz de-trabdjar bien en equipo es una cuaidad muy importante. SS) Un buen emprendedor no se siente frustrado ni desonimado Solucién ‘cuando se enfrenta a retos o cuando tiene problemas. En cambio depoblemas les ve como una oportunided para ser creatvo y encontrar vos o procedimientos para su solucén, Una persona segura de sf misma cree en sus habiidades y Confionza capacdades para lograr sus objetivos y aleenzar sus metas. Una persona determinada trabojo muy duro para alconzar sus Determinacién —_ metos y no se da por vencida, induso cuando las cosas se ponen dificles 0 frustrantes. — Uno persona perspicaz presta mucha atencién a todo lo que le Ferspicada rodea, y se da cuenta de cosas que otros no alcanzan a percbr. Una persona confiable es alguien de quien se puede estar seguro Confiabiidad que va hacer o lograr lo que se comprometiS a hacer 0 lo que se espera que logre. Una persone organizada es una persona que piensa antes de goats ‘octuar, que piensa con caima y darided entes de tomar una Organizacién decisién. Utiiza su tiempo raconcimente y mantiene sus espacios limpios y ordenados. Asuncién i riesgo es una situacién que puede resultar muy bien o muy mal. responsable Un emprendedor asume riesgos cuando cree que los cosos van a de riesgos salir bien, cucndo hay una muy pequefia probabiidad de no soir bien. 3 Trabajo con la profesora o el profesor 5. Recordamos los testimonios de los tres emprendedores que entrevist6 Santiago y comentamos: © De las caracteristicas que acabamos de leer, :cudles tiene cada emprendedor? Escribimos nuestras respuestas en el cuaderno y explicamos nuestras ideas usando ejemplos. 6. Compartimos nuestro trabajo. Después, comentamos por qué creemos que las caracteristicas del esquema de la actividad 4 son importantes para ser un buen emprendedor. Profesor 0 profesora: escuche la respuesta de los estudiantes pare asegurarse que tienen una comprensién predsa del signficado de cada una de las carocteristicas. Adare cuaiquier concepto erréneo, & Trabajo individual 7. Elijo a un compafiero 0 compafiera, y pienso en una caracteristica emprendedora que él o ella tiene. Le escribo una carta diciéndole por qué creo que tiene esta cualidad. Le envio mi carta. BEA Trabajo en equipo ‘1. Leemos cada situacion y comentamos: gqué haria un ernprendedor? José es duerio de una tienda de ropa. Ultimemente, sus empleados se quejan de que no les page lo suficiente. José debe: a. Pagarles lo que ellos piden. Después de todo, él quiere que estén contentos. b. Despedir a todos los empleados. él no los necesita. c. Explicarles a sus empleados por qué no les puede pagar mas, pero a cambio les permite comprar ropa en la tienda a menor precio. Pee ey Hasta hace poco, Dore era la Unica vendedora de libros de la comunidad. Ahora hay un nuevo vendedor, y Dora est preocupada porque perderé sus clientes. Elle debe: (x) 4 (Ss) be) fe} & i= =) a. Difundir el rumor de que el nuevo vendedor de libros es una mala persona, Para que la gente no compre all. b. Pensarenmanerasde hacer quesutienda sea especial. Por ejemplo: iniciando un programa de comercializacién de libros. c, Rendirse y cerrar su tienda, porque sabe que la nueva tienda de libros es mds bonita y cree que no puede ganarle. Tomés quiere empezar su propio negocio de reparacién de computadores, porque escuchd que es una manera de ganar mucho dinero. Pero él no sabe nada de computadores. Tornds debe: a. Tomar clases para aprender a reparar computadores. b.Iniciar el negocio de todas formas y contratar empleados que sepan sobre computadores. c.Pensar en otra idea de negocio relacionado con lo que él si sabe para aumentar sus posibilidades de éxito. & Trabajo individual 2. Explicamos cada una de las respuestas resaltando cudles son las caracteristicas de una persona emprendedora que representa nuestra eleccién. Llegamos a conclusiones y las escribimos en el cuaderno. 3. Completo las siguientes oraciones en mi cuaderno: a. Un logro o resultado del que estoy orgulloso u orgullosa es b, Soy muy talentoso o talentosa en ¢, Una ocasi6n cuando trabajé en equipo fue cuando d. Creo que mis tres cualidades mds sobresalientes como emprendedora o emprendedor son ___,__y. 4. En mi cuaderno: . Escribo las caracteristicas que tengo como persona emprendedora. Doy ejemplos de como utilizo cada caracteristica. b. Escribo las caracteristicas que creo que no tengo. 5. En mi cuaderno, escribo un compromiso de trabajar por el desarrollo de las caracteristicas de persona emprendedora en las que soy mas débil y algunas ideas para mejorarlas. | Presento mi trabajo al profesor 0 a la profesora. Lu 1. Les digo a mis familiares qué caracteristicas de persona emprendedora me gustaria desarrollar. Les pido que me ayuden a mejorarlas. 2. Le pido a un miembro de mi familia que me lleve a visitar a algtin emprendedor de nuestra comunidad. a. Con el permiso del emprendedor, le hago una entrevista para saber por qué se convirtié en una persona emprendedora, y qué es lo que mds le gusta del emprendimiento. Anoto sus respuestas en mi cuaderno. b. Cuando volvamos a casa, reviso las respuestas que me dio e identifico las caracteristicas de una persona emprendedora. Utilizo ejemplos para explicar mis ideas. ¢. Preparo un informe para compartirlo con mis compafieros y compafieras. Presento mi trabajo al profesor o a la profesora ee Los emprendedores debemos actuar con justicia y responsabilidad Desempefio: * Comprendo la importancia de tratar a los demas con Justicia y actuar con responsabilidad como un lider Actividadesthasicas BBB Traoajo en equipo 1. Observamos las dos imagenes de arriba y comentamos: a. ZCudl de estos dos lugares nos gustaria visitar? gPor qué? b. Imaginemos que viajamos al lugar escogido. Qué palabras utilizariamos para describir cada paisaje? 2. Leemos el siguiente texto: Cuando escogimos uno de los lugares de las imagenes, probablemente pensamos que el primero seria mejor para visitar. Este tiene ae ™ . Discriminacién: trato montafias para escalar, diferentes tipos de cw ewicncn ten plantas y animales y un arroyo para jugar. jQué base enuna coracteristica divertido parece ser este lugar! El segundo quecomparten: género, lugar probablemente nos parecié mucho menos _&2#, dscapacidad, condicén interesante. iil ‘ . Estereotipo: creencia sobre Se podria decir que las personas son como bellos fajerctoesorsdeus paisajes. Todos somos de diferentes tamafios, certo grupo, que recente formas y colores; todos tenemos opiniones @ _ sdoescientaen dgincs 0 sideas diferentes. Hacer amigos con todo tipo ningunadelas persones. de gente es como visitar una tierra hermosa. __-_y jEs emocionante, interesante y divertido! Pero imaginémonos que las personas fueran iguales. jQué aburrida serfa la vida! jSomos afortunados de vivir en un mundo con diferentes tipos de personas; jNo debemos tener miedo de darles la bienvenida a nuestra vida a todas las personas por diferentes que sean! Imaginémonos un nifio que queria jugar al futbol con algunos nifios mayores, pero ellos le dijeron: “No. Eres demasiado joven para jugar con nosotros”. Al decirle “no” simplemente por su edad —sin saber lo bien que pueda jugar al fatbol— los nifios mayores lo estaban discriminando. Cuando tenemos __ciertas creencias sobre grupos de personas —por ejemplo, que todos los nifios pequefios son malos para jugar al fitbol—, nos estamos “dejando llevar” por estereotipos. Estos son peligrosos porque nos impiden conocer realmente cémo es una persona. Por “dejarse llevar” por un estereotipo en lugar de darle la oportunidad al nifio de demostrar sus habilidades, los nifios mayores pueden perderse de compartir con un gran jugador de futbol. $$$ Unidad 1, Guia 3 Comentamos las siguientes preguntas. Escuchamos con respeto cuando los demas estén hablando: éAlguna vez hemos sido victimas de discriminacién? gCémo nos sentimos en esos casos? éCudles son algunos de los estereotipos mas comunes que Ia gente tiene: sobre la nifiez? sobre las nifias por ser hembras o sobre los nifios por ser varones? sobre las personas de la tercera edad? éCémo podemos saber si nos estamos dejando llevar por un estereotipo y tenemos una opinién o una actitud equivocada con una persona? Damos un ejemplo. Trabajo individual 44. Luego, completo las frases de la columna A, eligiendo el complemento correcto en la columna 8. Escribo las siguientes frases en mi cuaderno. 5 Nos llevan a juzgar a los demés sin Los estereotipos son conocerlos. ( A 5 ‘tratar a alguien injustamente porque Un ejemplo de un estereotipo es tiene ciertas caracterfsticas, = RST E | creencias equivocadas acerca de todas Un ejemplo de discriminacién es las personas de un determinado grupo. ; : no contratar a alguien para un trabajo Los estereotipos son peligrosos Porque) sdlo por ser mujer. 5. Leo las siguientes oraciones cuidadosamente: / SON Todas las personas tienen derecho a ser tratadas con igualdad y justicia, sin importar su sexo, edad, color, religién, etnia, lengua, opiniones, discapacidades 0 lugar de nacimiento. Todas las personas tienen Ia responsabilidad de tratar a los demés con igualdad y justicia, sin importar su sexo, edad, color, religién, lengua, opiniones, discapacidades o lugar de nacimiento. SS ——EEEE J G. Reflexiono sobre lo siguiente: * gCudl es la diferencia entre derecho y responsabilidad? & rae f 7. Escribo las dos oraciones del texto anterior en un trozo de papel y lo decoro muy bien para llevarlo a casa 8. Pienso en un derecho y en una responsabilidad que tengo en casa, en el colegio o en cualquier otro lugar. Los escribo en mi cuaderno. En todo momento puedo exigr qu «los demas respeten ms derechos. ‘En todo momento debo cumpi \ con mis responsablidades. Presento mi trabajo al profesor o a a profesora. Traba \jo en equipo 1. Nos turnamos para leer en voz alta la siguiente historia: La historia de Chepe Habia une vez una hormiga llamada Chepe. Chepe se disponia a iniciar su propia empresa: una empresa de construccién para edificar casas en su comunidad de la selva. Llegé el momento de que Chepe contratara empleados, y muchos insectos de la selva llegaron a solicitar este trabajo. Pero Chepe los rechazé sin siquiera hablar con ellos. El crete que las hormigas eran las més fuertes, les més duras trabajadoras, y por eso solo las contrataba a elias.

También podría gustarte

  • SKMBT C45223041318330
    SKMBT C45223041318330
    Documento4 páginas
    SKMBT C45223041318330
    Sandra Milena Vasquez Bayona
    Aún no hay calificaciones
  • 20230819051805317
    20230819051805317
    Documento9 páginas
    20230819051805317
    Sandra Milena Vasquez Bayona
    Aún no hay calificaciones
  • Segundo P2
    Segundo P2
    Documento11 páginas
    Segundo P2
    Sandra Milena Vasquez Bayona
    Aún no hay calificaciones
  • El Internet
    El Internet
    Documento2 páginas
    El Internet
    Sandra Milena Vasquez Bayona
    Aún no hay calificaciones
  • Ciencias Sociales y Competencias Ciudadana 3
    Ciencias Sociales y Competencias Ciudadana 3
    Documento199 páginas
    Ciencias Sociales y Competencias Ciudadana 3
    Sandra Milena Vasquez Bayona
    Aún no hay calificaciones
  • Cuarto P2
    Cuarto P2
    Documento14 páginas
    Cuarto P2
    Sandra Milena Vasquez Bayona
    Aún no hay calificaciones
  • 3
    3
    Documento128 páginas
    3
    Sandra Milena Vasquez Bayona
    Aún no hay calificaciones
  • La Misa Explicada Por San Pío de Pietrelcina
    La Misa Explicada Por San Pío de Pietrelcina
    Documento3 páginas
    La Misa Explicada Por San Pío de Pietrelcina
    Sandra Milena Vasquez Bayona
    Aún no hay calificaciones
  • Biografia
    Biografia
    Documento7 páginas
    Biografia
    Sandra Milena Vasquez Bayona
    Aún no hay calificaciones