Está en la página 1de 11

UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE

Programa de Formación de Tutores Virtuales


Docentes Autores:

MSc. Tulia Vaca


MSc. Andrea Basantes
MSc. Omar Lara
Factores de la
Educación Virtual
Factores de la EDUCACIÓN VIRTUAL
Plataformas Educativas Virtuales:
• Son escenarios educativos diseñados de acuerdo a una metodología de acompañamiento
a distancia, además son herramientas basadas en páginas Web para la organización e
implantación de cursos en línea o para apoyar actividades educativas presenciales

• Principales características: Herramientas del facilitador, Herramientas del alumno


Apoyos instruccionales o de diseño educativo y Herramientas administrativas

• ¿Qué ventajas tiene?


• Permiten la comunicación 24 x 7
• Genera espacios para el conocimiento de los participantes (apertura y confianza)
• Genera entornos de aprendizaje basados en el trabajo colaborativo
• Facilidad en la entrega de trabajos y tareas
• Facilidad de uso y manejo
• Permite integrar materiales de audio y video
Personalización de la Educación
• La educación personalizada es una actividad educativa centrada en la persona. Siendo el objetivo fundamental perfeccionar
las facultades del niño o del joven, tanto intelectuales como morales, a través de actividades diversas que se realizan
intencionalmente para lograr este fin, de tal forma que se potencian al máximo las aptitudes, se adquieran unos
conocimientos amplios y sólidos y se desarrollen los valores a través de la práctica de hábitos en los períodos sensitivos
adecuados.

• Principales Características:
• Ayuda a conocer a cada uno de los alumnos, para lo cual realiza un diagnóstico personal y se determinar el rendimiento que
se puede esperar de cada uno de ellos.
• Plantea un Proyecto de Mejora Personal para cada alumno.
• Respeta el ritmo personal de aprendizaje para lo que se plantea Objetivos Fundamentales y Objetivos Individuales.
• Utiliza recursos metodológicos activos.
• Realiza una evaluación personalizada.
• Procura el asesoramiento académico personal.
Procesos Administrativos
• Los Procesos Administrativos están formados por
4 funciones fundamentales, planeación, organización, ejecución y control. Constituyen el proceso
de la administración
• La Planeación para determinar los objetivos en los cursos de acción que van a seguirse.
• La Organización para distribuir el trabajo entre los miembros del grupo y para establecer y
reconocer las relaciones necesarias.
• La Ejecución por los miembros del grupo para que lleven a cabo las tareas prescritas con voluntad
y entusiasmo.
• El Control de las actividades para que se conformen con los planes.
Actualidad Tecnológica

• Es la encargada de darle al tutor todas las herramientas necesarias


para que el participante obtenga un aprendizaje de calidad, ya que
gracias a ella se puede obtener mucha más información sobre los
diversos temas a tratar en el curso, así como las herramientas a la
hora de evaluar las actividades.
Calidad de los Contenidos

• Es uno de los factores más importantes sobre la educación


virtual, ya que existe mucha información en la red y no todas son
de buena fuente, por eso hay q corroborar cualquier información
antes de utilizarla para no caer en un error.
Cantidad de Información

• Es una de las herramientas educativas que se ha desarrollado mas en


las últimas dos décadas, ya que sobre cualquier tema existen
múltiples paginas y artículos, los cuales nos ayudaran a realizar
cualquier actividad educativa y principalmente a construir el
conocimiento.
Frecuencia en la Tutoría

• El tutor desempeñará la función de asegurar que los alumnos hayan entendido por completo
la información para que sean capaces de reflexionar, discutir y llevar a la práctica nuevos
conocimientos, donde ellos motiven a sus compañeros en el estudio de problemas
propuestos y en el momento de cualquier duda con ayuda del tutor puedan solventarlo para
así ampliar sus conocimientos. Lo más importante de este punto es que el tutor no tiene un
horario de trabajo, sino que está en línea a diversas horas para poder ayudar a los
participantes a disipar sus dudas.
Bibliografía
Samaniego, P. et al. (2012). Informe
sobre el uso de las TIC en la Educación
para Personas con Discapacidad.
Quito, Ecuador: UNESCO.

Castañeda, L. y Adell, J. (Eds.)


(2013). Entornos personales de
aprendizaje: claves para el ecosistema
educativo en red. Alcoy: Marfil.

Gvirtz, S.y Necuzzi, C.


(2011). Educación y tecnologías. UTN Virtual Todos los derechos
Las voces de los expertos. reservados
Buenos Aires: Anses.

También podría gustarte