Está en la página 1de 7

Lo que se sabe de la 'operación de película'

para asesinar a Moïse


Asesinos colombianos llegaron a Haití hace tres meses, según dijo un juez al diario Le
Nouvelliste.

Relacionados:

Colombia
Soldados
Haití
presidente
Magnicidio
Sr
redacción internacional 09 de julio 2021, 09:54 A. M.

 Seguir Latinoamérica

Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

 Comentar
 Guardar
 Reportar
 Portada

Uno de los supuestos miembros del comando que mató al presidente haitiano, Jovenel
Moïse, reveló que los asesinos colombianos llegaron al país hace tres meses, según dijo un
juez al diario Le Nouvelliste.

"Los mercenarios estaban en Haití desde hace cerca de tres meses", dijo el detenido James
Solages, según declaró al periódico el juez de paz Clément Noël, quien interrogó a dos de
los detenidos.

(Además: Mercenarios dicen que misión era detener a Moïse, no asesinarlo)


Temas relacionados

Vladdo
01:36 a. m.

Hablando de cazarrecompensas

Haití
07:00 p. m.

Nuevo primer ministro de Haití promete orden y elecciones

Haití
jul 19

Haití tendrá un nuevo gobierno a partir de este martes

PrevNext
1
2
Recibe alertas desde Google news

James Solages y Joseph Vincent son los dos estadounidenses de origen haitiano que
fueron arrestados por supuestamente formar parte del comando, que contaba además con 26
colombianos, según las autoridades haitianas.

Ambos declararon al juez que fueron contratados como intérpretes, dijeron haber
encontrado el trabajo por internet y aseguraron que la misión consistía en "detener al
presidente Jovenel Moïse, en el marco de la ejecución de un mandato judicial de
instrucción" y "no matarlo".

Solages también dijo que llevaba un mes en Haití y Vincent declaró haber llegado al país
hace seis meses. 

(Le puede interesar: Las claves para entender la crisis de seguridad y política en Haití)


o Facebook
o Twitter
o Enviar
o Linkedin

El presidente de Haití, Jovenel Moise, fue sido asesinado este miércoles por hombres
armados que perpetraron un asalto a su residencia.

Foto:

EFE / JEAN MARC HERVE ABELARD

¿Qué se sabe del comando de mercenarios?

La Policía haitiana anunció que el comando estaba compuesto por 28 personas, de los
cuales 26 eran de nacionalidad colombiana.
Por el momento, 15 colombianos y los dos estadounidenses de origen haitiano fueron
arrestados, tres colombianos murieron y otros ocho están prófugos, según las
informaciones ofrecidas este jueves por las autoridades haitianas.

El asalto se produjo de madrugada, en Pelerin, un exclusivo sector de mansiones situado en


un cerro en la parte más elevada de Puerto Príncipe y que siempre suele estar fuertemente
custodiado por las fuerzas de seguridad de la presidencia.Estos son algunos de los
capturados:

 Alejandro Girardo Zapata (01-04-1980/ Colombia)


 John Jairo Ramirez Gomez (17-05-1981/ Colombia )
 Victor Albeiro Pinera Cardona ( 02-07-1981/ Colombia )
 Manuel Antonio Groso Guarin o Mauricio Groso Guarin (19-04-1980/ Colombia)
 Joseph Vincent (28-09-1965 estadounidense de origen haitiano)
 James Solages ( 19-08-1985 estadounidense de origen haitiano)


o Facebook
o Twitter
o Enviar
o Linkedin

Exmilitares implicados en crimen del presidente de Haití fueron detenidos.

Foto:
Policía de Haití

Así fue el asalto de película

Un grupo indeterminado de hombres armados con fusiles, que hablaban en inglés y


español, según la versión de las autoridades, accedió a la residencia oficial, asesinó a Moise
a tiros e hirió gravemente a su mujer, Martine, quien fue trasladada en un avión
ambulancia a Miami, Estados Unidos, donde sigue con cuadro reservado pero estable.

Los numerosos casquillos esparcidos en el asfalto frente a la residencia y los impactos de


bala en las paredes y en los vehículos aparcados en el lugar son muestras visibles de la
violencia del asalto, del que apenas se conocen datos.

Moïse recibió 12 impactos de bala durante el ataque que acabó con su vida el miércoles,
según afirmó el juez de paz encargado del informe forense.

El juez Carl Henry Destin dijo al diario Le Nouvelliste que el cadáver de Moïse tenía doce
orificios realizados con armas de gran calibre y también de 9 milímetros.

"Lo encontramos acostado boca arriba, pantalón azul, camisa blanca manchada de sangre,
boca abierta, ojo izquierdo perforado. Vimos un agujero de bala en la frente, uno en cada
pezón, tres en la cadera, uno en el abdomen", relató el juez de paz.

El responsable de levantar el cuerpo dijo que aparte de Moïse, la única persona que
resultó herida fue su mujer Martine.

La hija de la pareja estaba en la misma estancia que sus padres en el momento del ataque,
pero consiguió esconderse en la habitación de su hermano, que también resultó ileso.

Autoridades haitianas informaron que los dos hijos de Moïse se encontraban en lugares
seguros, pero no habían aclarado su estado de salud. El juez de paz también aseguró que el
escritorio y la habitación de Moïse fueron "saqueados" por los asaltantes, que irrumpieron
en la residencia del mandatario fuertemente armados en la madrugada del miércoles.


o Facebook
o Twitter
o Enviar
o Linkedin
Los pasaportes de los colombianos detenidos en Haití.

Foto:

Policía de Haití

Crisis interna

El asesinato de Moïse amenaza con desestabilizar aún más el país, ya enfrentado a una
doble crisis: política y de seguridad. Moïse gobernaba por decreto Haití, el país más
pobre del continente americano, después de que se postergaron las legislativas previstas
para 2018.

Joseph declaró el "estado de sitio" por 15 días, lo que le otorga mayores poderes como jefe
del Ejecutivo. Moïse gobernó por decreto desde enero de 2020, al haber expirado el
mandato del Parlamento sin nuevas elecciones.

Apenas dos días antes de su asesinato, el lunes, había nombrado a un nuevo primer
ministro, Ariel Henry. Henry, que aún no había asumido sus funciones, es el séptimo
primer ministro nombrado por Moïse en cuatro años y afirma que él es el legítimo primer
ministro, no Joseph.

La mayoría de los líderes de la oposición han acusado a Joseph de hacerse con el poder de
forma ilegal tras el asesinato. El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken,
llamó a Joseph el jueves y especificó que había hablado con el "primer ministro interino"
de Haití.
Además de la inestabilidad política, Haití está siendo azotado recientemente por el aumento
de la violencia de las pandillas, que se han especializado en los secuestros para exigir
rescate. Desde junio, los enfrentamientos entre bandas rivales en la zona occidental de
Puerto Príncipe han interrumpido el tráfico entre la capital y el sur del país. El 30 de junio,
15 personas murieron durante un tiroteo en la ciudad, entre ellas un periodista y una
activista opositora. 

También podría gustarte