Está en la página 1de 10

INFORME: COMPONENTES DE LOS RED Y POSIBILIDADES DE USO

Yojeidys María Tejada Vanegas

Universidad de Santander CVUDES

Especialización en aplicación de las TIC para la enseñanza

Modulo Recursos Educativos Digitales RED

Febrero 8 del 2021


INTRODUCCIÓN

Los avances tecnológicos y las necesidades en el ámbito de la educación han hecho

replantear los modelos y metodologías de las mismas, es aquí donde los recursos educativos RED

entran a jugar un papel importante en la innovación de los procesos de enseñanza a aprendizaje.

Es por eso que a través del siguiente informe se pretende hacer una descripción de los

componentes de los recursos educativos y sus posibilidades de uso. Para ello se precisaran los

conceptos de red, enseñanza y aprendizaje, de igual manera su clasificación y su uso en los

procesos de enseñanza aprendizaje, las características y estándares para hacerla selección e

intervención de un recurso educativo.


COMPONENTES DE LOS RED Y POSIBILIDADES DE USO

Conceptos De RED, De Enseñanza Y De Aprendizaje.

- Recursos educativos digitales RED:

Con el transcurso del tiempo y el avance en las investigaciones tecnológicas en el ámbito

educativo el concepto de los recursos educativos ha cambiado lo cual permite tener una mayor

claridad al momento de implementación. En 1960 inicia lo que hoy conoceríamos como los

recursos educativos digitales. En 1997 Willey (1994) Reporta que el comité para la

Estandarización de Tecnologías de Aprendizaje, seleccionó el Término “Objeto de Aprendizaje”

para referirse a los componentes instruccionales pequeños. En 1997 se utiliza la denominación

“Objeto Educacional” cuando la compañía Apple lanza el sitio Web la Economía de los Objetos

Educacionales que llegó a convertirse en el mayor directorio de pequeños programas educativos.

Los años fueron pasando y los conceptos evolucionando, hoy en día en el ámbito de nuestro

país el ministerio de educación nacional MEN (2012) establece que “es todo tipo de material que

tiene una intencionalidad y finalidad enmarcada en una acción Educativa, cuya información es

Digital, y se dispone a través de internet y que permite y promueve su uso, adaptación,

modificación y/o personalización.” En otras palabras son materiales del medio digital con un

objetivo educativo, que permiten ayudar en los procesos de enseñanza y aprendizaje.

Dentro de los recursos educativos digitales encontramos lo que son los contenidos

educativos digitales tales como tutoriales, simuladores, páginas web, aplicaciones, software, libros

digitales o juegos con intención educativa, entre otros. Los recursos educativos también contienen

los denominados los objetos virtuales de aprendizaje (OVA).


Los RED son herramientas interactivas y dinámicas, ya que presenta diferentes elementos

multimediales como las imágenes, sonidos, videos, animaciones, etc., que hacen la diferencia frente a

los recursos educativos tradicionales.

- Enseñanza

El concepto de enseñanza ha sido objeto de discusión por muchos años en los cuales han ido y

venido muchas definiciones según el modelo pedagógico. La enseñanza es entendida actualmente

como “un proceso de ayuda a la construcción que llevan a cabo los discentes. En la perspectiva

constructivista, busca ajustar el tipo y la intencionalidad de ese apoyo en proporción de las

vicisitudes del proceso de elaboración de significados” (Coll et ál., 1996, 77). Lo que quiere decir

que es el proceso continuo en el que se le proporciona al estudiante los elementos, herramientas y

escenarios con objetivos claros en su intencionalidad que le permitan la adquisición y construcción

de los conocimientos.

- Aprendizaje

Es el proceso mediante el cual se adquieren conocimientos, habilidades, valores y actitudes

a través de la enseñanza y la experiencia. Pérez Gómez (1988) lo define como “los procesos

subjetivos de captación, incorporación, retención y utilización de la información que el individuo

recibe en su intercambio continuo con el medio”.


Clasificación De Los Recursos Educativos Y Su Uso En Los Procesos De Enseñanza

Aprendizaje.

Los recursos educativos se clasifican en recursos mediáticos, recursos informativos y los

recursos educativos digitales.

- Recursos Mediáticos

Son aquellas herramientas o elementos básicos con información visual como lo son los

videos, las fotos, las imágenes, entre otros. Su principal uso en los procesos de enseñanza

aprendizaje es el apoyo en las diferentes actividades didácticas.

- Recursos Informativos

Son aquellas herramientas que tienen como objetivo la comunicación de ideas, permite

acceder a la navegación flexible según el diseño y los recursos. Estos recursos informativos se

enriquecen porque integran varios recursos mediáticos, lo que hace que sea más fácil y de formas

diferentes apropiarse del conocimiento al estudiante. Su finalidad es poder condensar de manera

estructuradas conceptos en los procesos de enseñanza aprendizaje.

- Recursos Educativos Digitales

Estos recursos agrupan los recursos mediáticos y los recursos informativo, se caracterizan

por ser auto-dirigibles, auto-sostenibles y reusables; son creados con un propósito educativo y

cada vez tienen más aprobación en el mundo. Estos recursos educativos digitales se originan en

los procesos de enseñanza ya aprendizaje de la educación abierta y a distancia. Trabajan a partir

de los procesos de Instrucción y acompañamiento para generar recursos que permitan el alcance

de conocimientos.
Los RED se categorizan en cerrados o abiertos. Los recursos educativos cerrados son

diseñados, reestructurados, e implementados por el autor en ellos el público para acceder es

limitado por el autor, por su parte los recursos educativos abiertos son aquellos a los que el público

puede acceder tenido el licenciamiento otorgado.

Características Y Estándares De Los Recursos Educativos Digitales RED.

- Características

Los recursos educativos digitales RED deben tener unas características permitan tener claro

su funcionalidad en los procesos de enseñanza aprendizaje. Estas características fundamentales

descritas por Agudelo (2008) y el Ministerio de Educación Nacional son: reutilizable,

interoperable, accesible, durable, autónomo y flexible.

Reutilizable: que tenga la capacidad de ser usado varias veces por los usuarios en contextos

y propósitos educativos diversos.

Interoperable: que tenga la capacidad de ser importado o exportado para integrarse en

estructura y plataforma de difusión diferente.

Accesible: que tenga la facilidad para ser identificados, buscados y encontrados gracias a

los metadatos.

Durable: deben ser diseñados de tal forma que la vigencia de la información de los objetos

sea duradera.

Autónomo: deben tener la capacidad de autonomía con respecto de los sistemas desde los

que fueron creados.


Flexible: que tenga la capacidad de ser versátil y funcional para combinarse con diversas

propuestas del áreas del saber diferentes.

- Estándares

Los estándares son una guía, modelo, normas o especificaciones acerca de cómo debe

desarrollarse una tarea o función determinada común mente acordadas que permiten la

cooperación de diferentes empresas o instituciones, para la creación y desarrollo de los RED.

Dentro de los cuales encontramos:

 Estándares de repositorios o metadatos, que son la plataforma que asegura un mejor

acceso a los Recursos Educativos.

 Estándares de diseño de red y diseño audiovisual, son los principios que pueden

servir de base para la construcción de la estructura de un recurso como menciona

Prieto (2013, pp.8-11).

 Estándar de accesibilidad en los recursos educativos, son los que regulan que los

RED sean accesibles a los usuarios en especial aquellos que tienen necesidades

educativas especiales, nuestro país cuenta con leyes y normas de las más avanzadas

en el área de Iberoamérica, de igual manera existen estándares que deben cumplir

los contenidos educativos digitales los cuales se ciñen a las directrices de

accesibilidad de W3C.

 Estándares de condiciones técnicas para la producción de RED.

 Estándares web.

A continuación una representación gráfica de las características y estándares de los recursos

educativos digitales.
<img src="https://embed.creately.com/LhEVtJccW2V?type=svg">

Posibilidades De Uso De Los RED En La Práctica Docente.

Los recursos educativos digitales ofrecen unas grandes ventajas en los procesos de enseñanza

aprendizaje, es por ello que hoy en día cada vez son más utilizados, esto debido a que los RED

permiten motivar, despertar y mantener el interés, proporcionar información, guiar el aprendizaje,

organizar, relacionar y construir nuevos conocimientos, Proporcionar simulaciones que le

permiten evaluar, proporciona entornos para observación, exploración, experimentación,


expresión y creación. Los recursos educativos nos ofrecen a los docentes la oportunidad de innovar

en nuestro que hacer educativo, a través de las TIC nos ofrece herramientas de apoyo y

complemento para las actividades en los procesos de enseñanza aprendizaje.

Selección E Intervención De un Recurso Educativo.

Nombre del RED: Colombia Aprende

Tipo de acceso: abierto

Descripción: es un recurso educativo digital creador el ministerio de educación nacional en

el cual se permite el acceso a diferentes recursos `videos, guías, representaciones y vínculos con

otros repositorios. Está estructurado de una manera clara, fácil y concreta que permite el acceso al

docente, estudiantes y padres de familia. Permite ser utilizado por un número ilimitado de personas

Intencionalidad: dirigido a la enseñanza de las áreas de matemáticas, español y ciencias

naturales para la educación básica y media.


BIBLIOGRAFÍA

Chinchilla, Z. (2016). Libro Electrónico Multimedial - LEM: Recursos Educativos Digitales, del

Centro de Educación Virtual CVUDES.

Recursos Educativos Digitales Abiertos - Colombia. Bogotá: Ministerio de Educación

Nacional, 978-958-691-476-5. Ministerio de Educación Nacional, 978-958-691-476-5. Recuperado

de https://www.researchgate.net/publication/233799496_Recursos_Educativos_Digitales_Abiertos/d

ownload.

Betrián, D., Hilera, J. y Pagés-Arévalo, C. (2011). ISO/IEC 19788 MLR: Un nuevo estándar de

metadatos para recursos educativos. IEEE-RITA, 6 (3), 140-145. Recuperado

de http://rita.det.uvigo.es/201108/uploads/IEEE-RITA.2011.V6.N3.A8.pdf.

Geser, G. (2007). Prácticas y recursos de educación abierta: la hoja de ruta OLCOS 2012.

RUSC. Universities and Knowledge Society Journal, 4 (1). Recuperado

de http://www.raco.cat/index.php/RUSC/article/view/58130/68222.

Marzal, M., Calzada, J. y Cuevas, A. (2006). Desarrollo de un esquema de metadatos para la

descripción de recursos educativos: el perfil de aplicación MIMETA. Revista española de

documentación científica, 29 (4), 551-571. Recuperado

de http://redc.revistas.csic.es/index.php/redc/article/view/308/383.

Evolución Del Concepto De Recurso Educativo

Digitalhttps://www.sutori.com/story/evolucion-del-concepto-de-recurso-educativo-digital--

VY9nzKc84h8BadNqYSPwSrM9

Concepción De Enseñanza / Aprendizaje

file:///D:/SEGURIDAD%20DE%20USUARIO%20NO%20BORRAR/Downloads/10061.pdf

También podría gustarte