Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
MELANY JUSTINIANO
MONTERO
TRABAJO PRACTICO:
ADMINISTRACIÓN DE
LOS CANALES DE
MARKETING
MATERIA PLAZA
¿CÓMO EVALUAR LAS PRINCIPALES ALTERNATIVAS DE LOS CANALES
DE DISTRIBUCIÓN Y CÓMO PODEMOS DESARROLARLA EN BENEFICIO
DE NUESTRA EMPRESA?
Las empresas pequeñas eligen una agencia de ventas, y las grandes también
sólo para volúmenes muy bajos para garantizar una fuerza de ventas de la
compañía.
ADMINISTRACIÓN DE LA PLAZA
La tercera variable para estudiar del mix de marketing son los canales de
distribución o plaza. Su importancia radica que, en la mayoría de los mercados,
la distancia física entre los productores y los usuarios finales es reducida cada
vez más por medio de los intermediarios, pues estos aseguran el encuentro
eficiente entre los segmentos de la oferta y la demanda.
Transportar: hacer que los bienes estén disponibles en lugares cercanos a los
Flujos de Distribución
La interrelación entre los socios e intermediarios hacen que exista un flujo de
distribución dentro del proceso de intercambio. Algunos de estos flujos están
orientados hacia delante de la red (de propiedad, físico y promoción), otros
hacia atrás (pedidos y financieros) y otros que se vinculan en ambos sentidos
(información). (Lambin et al, 2009) describen cinco flujos que existen en una
distribución:
b) Flujo físico: se refiere a los movimientos sucesivos del producto físico que
va desde el productor hasta el consumidor final.
Sin embargo (Kotler & Armstrong, Marketing, 2012, págs. 351-353) mencionan
que el diseño
Del canal de marketing requiere de un análisis de las necesidades de los
consumidores, el establecimiento de los objetivos, la identificación de las
principales alternativas de éste y su evaluación.
Los autores (Kotler et al, 2000, págs. 399-400) mencionan que los canales de
distribución pueden caracterizarse por el número de niveles que presentan.
Cada intermediario que realiza alguna función relacionada con el acercamiento
de un producto hasta el consumidor final constituye un nivel del canal.
Los canales automatizados: son los que usan la tecnología como medio
básico en las relaciones de intercambio, como por ejemplo los cajeros
automáticos.
Bibliografía
Chávez A. (2014). Canales de distribución. Recuperado de :
https://www.monografias.com/trabajos100/canales-de-
distribucion/canales-de-distribucion.shtml#:~:text=Evaluaci%C3%B3n
%20de%20las%20principales%20alternativas%20de%20los
%20canales,-Suponga%20que%20un&text=Es%20necesario
%20evaluar%20cada%20alternativa,diferente%20de%20ventas%20y
%20costos.%20.
Castellón J. Administración de los Canales de Distribución y el Programa
Promocional. Recuperado de:
http://files.kszegarra.webnode.es/200000030-d1c19d2bca/Cap
%C3%ADtulo%204.pdf
Ballou, R. Logística: administración de la cadena de suministro.
Pearson Educación. 2004. Recuperado de:
https://www.gestiopolis.com/que-es-un-canal-de-distribucion/