Está en la página 1de 1

Conclusiones:

 Para modelar un acuífero subterráneo hay que determinar el programa apropiado para su
realización, eso depende del formato de la data virtual con la cual se cuente.
 Determinar la zona de estudio y geolocarlizarlo para crear la grilla de modelamiento.
 Para modelar en modflow debes contener un archivo de metadatos (coordenadas xyz) en
formato ASCII RASTER FILE para ingresar la data topográfica de la zona de estudio.
 Hay que contar con la data shapefile de rutas hídricas la cual permitirán recuperar los
acuíferos.
 Ingresar la capa shapefile de la ubicación de los pozos que se encuentren por la zona de
estudio.
 Toda la data que se vaya a ingresar al modelamiento debe ser georreferenciada con
anterioridad en el arcgis
 Cuando se va subiendo la data debemos interpolarla para que se superpongan de acuerdo
a sus coordenadas predefinidas.

También podría gustarte