Está en la página 1de 1

MARCO TEORICO

Rio Coata.- es un rio efluente del Lago Titicaca, con un área de 4585 km 2 y longitud de su rio
principal es de 141 km., aproximadamente, su máximo nivel de esta cuenca se estima a una
cota de 5575 msnm., y una mínima de 3830 msnm., que corresponde al nevado de Huayquera
y a la desembocadura en el lago, respectivamente.

Sus nacientes están formados por los ríos Orduña y Cupi, los cuales desembocan en la laguna
Saracocha y la compuerta más conocida como Lagunillas, luego en su recorrido va tomando el
nombre de Lampa, luego Cabanillas y luego de recibir las aguas del rio Palca por la margen
izquierda, toma el nombre de Coata, con el cual desemboca en el lago. [ CITATION SEN07 \l
10250 ]

Según el diario la Republica: “el afluente está contaminado, perjudicando a más de 13


comunidades que tienen 20 mil pobladores dedicados a la agricultura y la ganadería. En la
superficie de las aguas se aprecia gruesas capas de basura (botellas de plástico, animales en
descomposición)”.

Según la Autoridad Nacional del Agua (ANA), la contaminación supera los límites máximos
permisibles. En las tres últimas muestras se determinó que el río presenta exceso de grasas,
oxígeno y coliformes fecales. Hay escherichia coli, causante de infecciones estomacales en
personas obligadas a abastecerse para la preparación de sus alimentos. Según el
Departamento de Residuos Sólidos del Área de Salud Ambiental de la Dirección Regional de
Salud de Puno, aproximadamente el 1 % de las 200 toneladas de basura que produce Juliaca
termina en el río Coata. Esa suciedad  llega arrastrada por los desagües que primero llegan a
las  lagunas de oxidación colapsadas. Esta infraestructura está  bajo la administración de la
EPS-Puno. [ CITATION Dia17 \l 10250 ].

También podría gustarte