PRESENTADO POR
KEILER EMIRO GUARDO HERRERA
ASIGNADO POR
GINA MONTIEL PATIÑO
FACULTAD DE INGENIERIA
INGENIERIA DE SISTEMAS
INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES
UNIDAD UNO
17 / 03 / 2020
CERETE – CORDOBA
INTRODUCCIÓN
Cada día es más difícil asignar los recursos de una forma más eficaz, pues los
recursos cada vez son más escasos y crecen las complejidades de los sistemas
generando problemas para decisiones óptimas. En el siglo pasado las
Organizaciones del mundo solo estaban constituidas por un número reducido de
personas y eran dirigidos por una sola persona. Todo este panorama cambia
radicalmente con la Primera Revolución Industrial, es cuando entra la Investigación
de Operaciones la cual se le atribuye más a los servicios militares prestados a
principios de la II Guerra Mundial. Debido a los esfuerzos bélicos, existía una
necesidad urgente de asignar recursos escasos a las distintas operaciones militares
y a las actividades dentro de cada operación, en la forma más efectiva. Por esto, las
administraciones militares americana y británicas hicieron un llamado a un gran
número de científicos para que aplicaran el método científico a éste y a otros
problemas estratégicos y tácticos. Estos equipos de científicos fueron los primeros
equipos de Investigación de Operaciones.
INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES
Los altos mandos y los gobiernos querían una optimización en la dieta de los
soldados donde se suministraran un buen balance de comida a cambio de una
buena alimentación esto mas que todo estaba asociado para optimizar los gastos
asociados a su prestación, La premisa que se utilizo fue “El alimento es como la
munición, no lo desperdicies” Uno de los encargados o primeros en estudiar el
problema que se estaba dando fue el Investigador George Stigler, El cual era un
economista, intelectual estadounidense y profesor de la universidad de chicago,
Este hizo una conjetura de la solución óptima a través de la utilización de un método
heurístico el cual consiste en la resolución de cualquier problema sin importar el
enfoque.
Una vez termino la segunda guerra mundial (World War II) los conceptos que aplico
George Stigler en la investigación de operaciones son aplicados en otros contextos
relacionados a los negocios, la industria y la sociedad, en la década de 1950 la
investigación e operaciones evoluciona hacia una profesión, comenzándose a
formar las primeras sociedades nacionales del área, junto al nacimiento al
nacimiento de departamentos y revistas especializadas, En 1955 se crea una
sociedad de Investigación de operaciones en India siendo uno de los primeros
miembros en la federación internacional de sociedad de investigación operativa
Otro de ellos fue en 1928, donde John Von Neumann el cual fue un matemático
húngaro-estadounidense que realizo contribuciones fundamentales en la física
cuántica, análisis funcional, teoría de conjuntos, teoría de juegos, ciencias
computaciones, economías entre otras, el cual se considero uno de los matemáticos
más importantes del siglo XX. Este formula la aplicación del teorema de Minimax
(Maximin), El algoritmo de juegos y/o decisiones el cual consiste en minimizar la
perdida máxima esperada en juegos con adversarios y con información perfecta. El
funcionamiento de este método se puede resumir como elegir el mejor movimiento
para ti mismo suponiendo que tu contrincante escogerá el peor para ti.
En 1937, se solicita la colaboración de varios científicos ingleses para ayudar a
estamentos militares a encontrar la mejor manera de utilizar el radar para localizar
los aviones enemigos. Sin embargo, el inicio forma de la investigación de
operaciones se registra en 1939, Cuando la estación de Brawdsey se le asigna el
desarrollo de políticas optimas para el nuevo sistema de detección militar conocido
como radar.
En 1942, Las fuerzas aéreas, Ejercito, y la Marina tenían grupos establecidos dentro
de sus filas dedicadas a la Investigación de operaciones, Estos grupos se conocen
como Operations Analysis, Operaciones Evaluación, Respectivamente.
https://es.wikipedia.org/wiki/Richard_Bellman
https://es.wikipedia.org/wiki/Minimax
https://es.wikipedia.org/wiki/Teor%C3%ADa_de_juegos
https://en.wikipedia.org/wiki/World_War_II
https://www.lifeder.com/metodo-heuristico/
https://es.wikipedia.org/wiki/George_Dantzig
https://es.wikipedia.org/wiki/Algoritmo_s%C3%ADmplex
https://es.wikipedia.org/wiki/Programaci%C3%B3n_lineal
https://es.wikipedia.org/wiki/Richard_Bellman