Está en la página 1de 4

Cuestionario ética personal y social

1.- ¿para qué sirve la ética?

a) Para mejorar la vida propia de uno mismo

b) Para mejorar la vida de los demás

C) Para perder el miedo al público.

2.- ¿A que nos referimos con comportarnos inmoralmente?

a) A elogiar a otro ser humano.

b) A causar daño a otro ser humano.

c) A ser independientes.

3.- ¿Qué es la moral?

a) Es un conjunto de técnicas que ayudan a la superación personal.

b) Es un conjunto de técnicas que ayudan a sobresalir en el ámbito estudiantil.

c) Es un conjunto de comportamiento y normas validas en una sociedad.

4.- ¿A qué se le denomina dignidad?

a) A el orgullo que siente el ser humano.

b) A la condición que exige cada ser humano de ser tratado como los demás.

c) A la ira que se da después de un incidente.


Dimensión de la ética personal y social
Se dice que la ética se enfoca sobre el individuo porque solo el individuo es verdaderamente
personal ya que a través de la ética la persona entiende y se guía de aquello que está bien o
mal moralmente. A veces se hace una distinción entre la ética personal y la ética social, se
podría decir que lo contrario también es verdad, o sea que no debemos permitir que esta
distinción oscurezca el carácter personal y social de toda la ética. La ética personal es la
decisión que uno como individuo o como persona realiza para escoger la opción buena ola
opción mala, de acuerdo a los valores y la formación de cada persona. Es toda aquella que
tenemos nosotros mismos, nuestros valores la honestidad en sí, en como la usamos y del
como la actuamos, es nuestra ética personal. La ética social pues es la conducta moral del
individuo ante una colectiva o sea respetamos normas y deberes que incluyan a otras
personas, respeto, paz, tolerancia, igualdad, libertad, en donde en esta ética constituye el
complemento necesario de la ética individual que considera la responsabilidad del individuo
con respecto a los demás y para consigo mismo. En la ética social es una conjunción con la
ética individual de cada una de las personas que integran la sociedades decir no moral, ya
que la moral es lo que se entiende como bueno en la sociedad y en la ética social es lo que en
realidad aceptamos como bueno, y lo que decidimos dentro de la misma para con los demás,
es decir el respeto a terceras personas.

Este tipo de ética estudia las decisiones de los individuos y las opciones que tenemos para
escoger la buena opción o la mala opción, esto de acuerdo a los valores y la educación de
cada persona.
 La ética personal envuelve la honestidad, la verdad, la simpatía y la lealtad, la
benevolencia, la amabilidad, los derechos y la justicia como valores que tienen que
ponerse en acción en el día a día.  Nos da principios y pautas para darle una guía a nuestra
conducta, es una ciencia normativa y eso la diferencia de otras ciencias. En ciertos
aspectos la ética personal choca con la psicología, porque ambas estudian la conducta
social.
Actualmente la sociedad se ve fácilmente influenciada por actos anti-éticos y lo peor
inmorales; personalmente pienso que debemos analizar más nuestros actos y lo que
influyen en los demás, pensar un poco más en hacer el bien, y si no sabemos que es el
bien, entonces, medir nuestras acciones sin daños a terceros. Cooperemos en desaparecer
la violencia de nuestras mentes.

La ética en el ejercicio de la ciudadanía

El comportamiento ético para un ciudadano es comportarse acorde a los cánones y


costumbres impuestos perla propia sociedad en que se vive para así poder vivir en una
mejor sociedad en donde todos seamos miembros de ella y en donde nadie diste de otra
persona y la perjudique para así poder ejercer el derecho de ciudadano. Por ejemplo en
asesino o un delincuente no tienen un comportamiento ético en la sociedad como
ciudadanos porque no van con la sociedad, afectan a la correcta relación éntrelos
ciudadanos y el estado, nadan por decirlo de alguna manera "contra la corriente" y por
ende este comportamiento debe ser castigado con cárcel, despojo del grado de
ciudadano, etc. Cuando las personas nos convertimos en ciudadanos u obtenemos la
ciudadanía es a partir de la mayoría de edad. El ejercicio de la ciudadanía es que tomen en
cuenta nuestra opinión cuando se elija a un mandatario, o decisiones en nuestra
comunidad (Democracia). El comportamiento ético de un ciudadano es respetar el espacio
público y privado, no dañar a terceros con nuestro comportamiento. Por ejemplo, hoy se
imprimen en los periódicos, editoriales que hace apenas un par de décadas hubieran sido
impensables. Por la radio, se discuten abiertamente todos los temas políticos y no en
pocas ocasiones el péndulo se inclina hacia los extremos. Nuestra libertad es un hecho;
qué hacer con ella es otro asunto. Sin embargo, no podemos negar que indudablemente
ha habido avances. Todos los ciudadanos somos miembros plenos de una comunidad
política; en tanto tales somos sujetos de derechos individuales, civiles, políticos y sociales. [
CITATION Map14 \l 12298 ]

También podría gustarte