Licenciatura:
Comercio Internacional y Aduanas
Nombre: Edgar Ricardo Santiago Herrera
Matrícula: 8072000162
Grupo: MLCIA101
En caso de apoyarse en algún tipo de material no olvide realizar las citas correspondientes, con
base en formato APA, para evitar que las respuestas se consideren como plagio.
INSTRUCCIÓN GENERAL:
Propósito
Desarrollar los procesos de la planeación estratégica, generando posibles estrategias y diagnósticos
tanto internos como externos, por medio de la aplicación de propuestas Porter.
Instrucciones:
Con estos resultados, la fábrica El Refresco que Refresca SA se decidió a fabricar gaseosas de
otros sabores, aprovechando las ventajas que tiene; es decir, su prestigio, su posición de líder en
el mercado de agua mineral, su capacidad instalada de planta y la coyuntura actual. Asimismo, el
Departamento de Producción de la compañía El Refresco que Refresca SA, cuenta con personal
idóneo, ya que constantemente recibe cursos de capacitación con los últimos adelantos
tecnológicos en la fabricación de bebidas gaseosas.
Fue así, como luego de haberse dedicado durante años a la fabricación exclusiva de la gaseosa
"Natural", que es el agua mineral de mayor venta en el país, se decidió fabricar además la gaseosa
"Peat" con sabor a limón. El agua mineral "Natural" se vende en envases de un litro, tamaño que
ha tenido una gran aceptación en el mercado, por lo que se piensa introducir la nueva gaseosa
"Peat" en envases similares.
Hechos todos los preparativos, se produjo la gaseosa "Peat" y se la lanzó al mercado. Como se
desconocían los resultados de su introducción, al cabo de tres meses se hizo un estudio y se
encontró que las ventas globales de la empresa no habían aumentado, por lo que el Gerente
General estaba muy preocupado. Es así que éste decide convocar a una reunión de gerencia con
la finalidad de analizar la situación y definir alguna estrategia a seguir.
La reunión empezó con la opinión del Gerente de Ventas: "Considero que toda nuestra atención
debe dirigirse hacia la gaseosa 'Peat', puesto que es la línea en la que tenemos problemas."
Gerente General: "No sé qué es lo que sucede. La calidad de nuestras bebidas es la mejor del
mercado. No tenemos problemas con la producción, cuyo proceso es de primera, ni con la
distribución, ya que se están empleando los mismos canales que se usan para 'Natural'11
Gerente de Administración y Finanzas: "Debemos tener en cuenta que no es fácil que un nuevo
producto entre al mercado, aunque sea de buena calidad, ya que necesita darse a conocer al
público mediante fuertes campañas de publicidad. El problema es que éstas son muy costosas e
implican una inversión muy fuerte y, aunque contamos con una buena liquidez en este momento,
no estoy muy seguro de que sea conveniente invertir tanto dinero en publicidad."
La discusión siguió de esta manera durante largo rato hasta que finalmente se decidió invertir en
publicidad, pero en forma moderada. Esta tarea fue encargada al Gerente de Ventas, quien era un
hombre que había entrado hacía quince años a El Refresco que Refresca SA como vendedor,
cuando todavía era un muchachito, y quien a pesar de no ser profesional había ido escalando
posiciones en la empresa gracias a su empeño y dinamismo.
Es así como se decidió realizar la publicidad para "Peat" a través de la televisión. Dado el criterio
innovador del Gerente de Ventas, se presentaron tres comerciales diferentes a lo largo de los tres
meses siguientes.
2
El primero estaba dirigido a los jóvenes entre 13 y 18 años, por ser considerados como los
mayores consumidores de gaseosas.
Finalmente, al ver que ninguno de los dos anteriores daba resultado, se optó por lanzar un
comercial en el que se resaltaban las características del producto sin segmentar el mercado, para
tratar de atraer al público consumidor en su conjunto.
Hacia fines de año se ve que "Peat" aún no ha logrado entrar al mercado con el agravante de que
en ese lapso ha entrado con éxito una nueva gaseosa de limón llamada "Seem", la que tuvo un
lanzamiento espectacular gracias a la gran campaña promocional que la acompañó, compuesta
por publicidad en televisión, radio, periódicos y revistas, afiches en los puntos de venta, paneles en
las calles, puestos de degustación en los autoservicios, etc.
El Gerente General no sabe qué hacer, motivo por el cual ha decidido contratarlo a usted como
Gerente de Planeación Estratégica, ya que intuye que el problema se encuentra en esa área, para
que tome las medidas que considere pertinentes.
Misión de la empresa
El propósito que la empresa tiene es elaborar bebidas ricas e innovadoras que satisfagan a los
consumidores, a través de un crecimiento constante para La Empresa “El Refresco que Refresca
SA”. Con este propósito diseñamos, desarrollamos, producimos y servimos bebidas innovadoras,
cumpliendo los más exigentes estándares de calidad a nivel nacional. Brindando soluciones de
ingredientes especiales de alta calidad que generen valor para nuestros clientes, empleados,
socios, etc. ASEGURANDO LA SOSTENIBILIDAD DEL NEGOCIO.
Visión de la empresa
Ser el mejor líder total de bebidas, que genere alto rendimiento económico y social, gestionando
modelos de negocio competitivos, con los mejores trabajadores en el mundo. Ser una empresa
referente en el diseño, desarrollo y comercialización sostenible de bebidas innovadoras, ricas y
naturales que ofrezcan una solución de valor añadido a los consumidores.
3
Objetivos:
Tenemos un mismo propósito, ya que es importante tener bien en claro lo que se quiere
para el crecimiento de la empresa.
Tener en cuenta la medición del éxito, buscar mejorar, ser más eficientes y crecer
diariamente.
Trabajar en mejora continua, sostenibilidad y eficiencia en todos los niveles de nuestra
organización.
Contar con un equipo profesional, cualificado, motivado y que comparta nuestros valores y
nuestra misión.
Filosofía de la empresa
Se cree que es necesario buscar más métodos para que la empresa termine con su mala
racha.
Evolucionar la tecnología de la empresa para tener más innovación en sus productos.
Se cree que el problema no está en la calidad, la producción o la distribución, si no en la
publicidad que le están dando.
4
Es necesario crear publicidad general y convincente.
Se sabe que la calidad que la empresa maneja es de primera línea.
Durante su tiempo de vida, han creado un prestigio que trae consigo ventajas como el ser
líder en el mercado en el que se desenvuelven.
Factores Externos:
Benefician:
Su posesión líder en el mercado de agua mineral.
Internacionalización de sus productos.
Innovación en su publicidad.
Reducción de sus costos en la producción y envasado de bebidas.
Aseguramiento de la calidad y la seguridad de sus productos
Afectan:
Diferenciación:
La empresa debe de platicar con sus empleados y motivarlos a tener un diferente y
mejor producto, un producto innovador y de alta calidad.
5
Tener mejor preparación profesional, ya que esta te permite tener más conocimiento y
experimentarte más rápido que tus empresas competidoras.
Nuestra calidad en los productos es de primera línea y por lo tanto, tenemos ventaja en
eso.
Segmentación:
Es necesario saber a qué público será dirigido el producto, ya sea un público en
general o un público especifico.
Propuestas:
Conclusión.
Recapitulando todo lo que se vio en este trabajo se puede observar que la empresa tiene muy
buen prestigio, ya que gracias a lo que han cosechado en el mercado a través del tiempo les
ha ayudado a generar ventajas en su empresa, tanto interna, como externa y su gran
capacidad de análisis a futuro..
La misión que la empresa tiene esta muy completa ya que tienen bien mentalizado el
propósito que quieren llevar a cabo, como diseñar, desarrollar, producir y servir bebidas
innovadoras. Y esto es bueno ya que saben que, para ser grandes y competidores, tienen que
hacer cosas grandes e innovadoras que ayuden a cumplir los más exigentes estándares de
calidad y sostenibilidad a nivel nacional.
Por ultimo, su visión es muy congruente porque no apresuran su crecimiento, y su visión al
futuro esta correcta, ya que tiene en claro lo que quieren llegar a ser, y están dispuestos a
hacer lo que sea necesario. Sus valores compaginan con los objetivos, con su misión y su
visión, esto hace que la gente tenga más confianza en lo que la empresa les transmite.
Valores como, el compromiso, el liderazgo, la responsabilidad, la integridad, etc. Son
necesarios para que la empresa y sus empleados, sus accionistas, sus socios tengan la
certeza de los productos que esta elabore
6
Criterios de Evaluación
Criterio Valor
Total 10