Está en la página 1de 7

MATERIAL DE REFORZAMIENTO

CURSO: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

IDEAS AL INTERIOR DEL TEXTO:

IDEAS PRINCIPALES E IDEAS SECUNDARIAS

En un texto lo importante son sus ideas. Cada uno de ellos contiene, por un lado, una (o
varias) ideas principales: éstas son las que exponen el contenido fundamental del texto.
Y, por otro, varias ideas secundarias, que explican, comentan o ejemplifican las ideas
principales.

Durante los años sesenta, la juventud adquirió Idea Principal: lo


un protagonismo sin precedentes. La base de más importante
su importancia radicó en que por primera vez los
jóvenes tenían dinero y lo gastaban en sus Ideas Secundarias:
propios gustos. Este enorme mercado sin explotar en este caso
atrajo la atención de empresarios y publicistas, amplían la Idea
que crearon una moda –la minifalda, por ejemplo-, Principal, explicando
una música –el rock-, unas comidas y bebidas sus causas y
“para jóvenes” aceptadas por el resto de la consecuencias.
sociedad.

 Se reconoce la idea principal porque no se la puede suprimir, ya que las demás ideas
quedarían en el aire: sin introducción, sin explicación.
 La ubicación de la idea principal no es fija, puede estar al principio del párrafo o texto,
en su interior o al final, a modo de conclusión. Hay textos que la colocan al inicio y al
final, con otras palabras. Ejemplo:

En la juventud de los 60 se extendió la


necesidad de cambiar la sociedad, de llevar la
libertad hasta sus últimas consecuencias. Estas
bases fueron los cimientos para la aparición de Ideas
varios movimientos contrarios a la sociedad de los Principales
adultos: el hippismo, la liberación sexual, la cultura
underground, el espiritualismo, el pacifismo. Por
eso decimos que, en los años sesenta, los
jóvenes desarrollaron una cultura propia, más
libre que la tradicional.

Estudios Generales
MATERIAL DE REFORZAMIENTO
CURSO: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

Idea Principal Idea Secundaria

- Son ideas que expresan una - Expresan detalles o aspectos


información básica para el derivados del tema principal
desarrollo del tema que se trata. - Expresa los detalles del tema
- Es la base fundamental de toda la principal, esta tiene como función
información que se quiere ampliar los aspectos, los ejemplos
expresa en el tema y los adicionales del contenido
global del texto.

LAS INFERENCIAS - EJERCICIOS

1. Partiendo de las siguientes premisas, infiere dos situaciones para cada una.
Ejemplo:
 Roxana ha ingresado al salón y se le ven los ojos rojizos e hinchados.
Inferencia 1: Roxana ha estado llorando.
Inferencia 2: Roxana ha cogido un resfriado.

a. El jefe de la empresa llega a tu oficina con el ceño fruncido.


Inferencia 1: El jefe está molesto conmigo
Inferencia 2: El jefe ha tenido mala mañana y solo esta así

b. Entras al taller y sientes olor a quemado.


Inferencia 1: Algo se está quemando
Inferencia 2: Están usando una pistola de aire caliente

c. Entras a los SSHH y encuentras el piso mojado.


Inferencia 1: Ha caido agua al piso
Inferencia 2: Son fluidos corporales de otras personas

d. Todos los días alguien se resbala en el pasadizo del segundo piso.


Inferencia 1: El piso es demasiado resbaladizo
Inferencia 2: EL piso se encuentra mojado siempre

e. Regresando de la cafetería, 4 trabajadores se sienten indispuestos.


Inferencia 1: Algo les ha caído mal de la comida
Inferencia 2: Todos han tenido algo de urgencia.

2. Ahora, responde a las preguntas extrayendo consecuencias lógicas de las


situaciones dadas. Ejemplo:

Estudios Generales
MATERIAL DE REFORZAMIENTO
CURSO: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

 En una fiesta, alguien ha dejado un vaso de cerveza sobre el equipo de


música. Puedes ver como la vibración lo mueve. ¿Qué podría suceder?
Rpta. El vaso puede caer y derramarse sobre el equipo. Puede esto generar un corto
circuito. Puede estropearse el equipo de música.

a. El instructor toma un examen sorpresa y tú no estás preparado(a). ¿Cómo


te irá en el examen? Es probable que no apruebe el examen, pero también es
probable que lo apruebe si es un tema que manejo muy bien.
b. Si hoy es martes 4, ¿qué día del mes será el próximo martes? Sera martes
11
c. Hay aceite regado en el piso y hay mucho tránsito de tus compañeros.
¿Qué crees que va a suceder? Que muchos compañeros van a resbalar y
caer
d. Alguien ha dejado un frasco de vidrio al borde de la mesa y están pasando
constantemente alrededor de ella. ¿Qué va a suceder? Se va a caer el
frasco de vidrio
e. Hay un solo tomacorriente, han colocado un múltiple (triple) y está
saturado de enchufes, ¿qué puede suceder? Podría ocurrir una
sobrecarga o que salga chispa por la acumulación de corriente

3. Ahora, reflexiona y escribe dos consecuencias de las situaciones que se te


presentan. Ejemplo:
 El Gobierno ha aprobado incrementar el presupuesto al Sector Salud.
Conclusión 1: Los hospitales podrán atender a más enfermos.
Conclusión 2: Los hospitales tendrán mejores equipos con tecnología de avanzada.

a. Han inventado un remedio muy eficaz contra el cáncer.


Conclusión 1: Los enfermos con cáncer serán curados
Conclusión 2: El cáncer ya no será una enfermedad incurable

b. Todas las redes telefónicas han caído.


Conclusión 1: Todos han quedado incomunicados
Conclusión 2: Hay caos total por la caída de redes

c. Se ha prohibido el uso de celulares porque está comprobado que causan


cáncer.
Conclusión 1: Todos se niegan a dejar de usar sus celulares
Conclusión 2: Las personas mayores dejan de usar su celulares

d. Hoy, las empresas eléctricas cortarán el servicio a toda la comunidad.


Conclusión 1: No va a ver luz para todos
Conclusión 2: Nadie tendrá energía electrica
4. Ahora llegó la hora de aplicar tu capacidad de inferir en la lectura. Lee
atentamente el texto y anota los datos en la tabla, a medida que vayas
comprendiendo.

Estudios Generales
MATERIAL DE REFORZAMIENTO
CURSO: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

En el antiguo Egipto, cada dios era representado de una manera distinta y cada región,
incluso ciudad, adoraba a sus propios dioses
a. Hathor portaba cuernos de vaca sobre su cabeza humana y el dios de las
tumbas tenía cabeza de chacal.
b. En la zona de El-Ashmunein no se adoraba a Anubis ni a la diosa de la
fertilidad.
c. Anubis no tenía cabeza de ave.
d. En Dendera se adoraba a una diosa y el halcón era venerado en
Heliópolis.
e. Ni Horus ni Thot tenían cuernos de vaca.
f. Al dios de la escritura se representaba con la cabeza de un ave de pico
largo.
g. Solo uno de estos dioses era adorado en todo el Nilo.
h. Thot no era dios del cielo ni era adorado en Heliópolis.

Se llama… THOT HORUS ANUBIS HATHOR

Cabeza de… AVE AVE ANUBIS HUMANO

Dios/a de… LA CIELO LA MUERTE LA


ESCRITURA FERTILIDAD

Adorado en… El-Ashmunein HELIOPOLIS NILO DENDERA

Estudios Generales
MATERIAL DE REFORZAMIENTO
CURSO: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

EL TEMA Y EL SUBTEMA

Ejemplo:
TEMA
LA PENICILINA
En 1928, el médico británico, Alexander Fleming SUBTEMA 1
descubrió una de las sustancias más importantes
que se utilizan en la medicina: la penicilina. SUSTANCIA EN LA
MEDICINA
La penicilina es una sustancia producida por un
hongo microscópico llamado Penicillium notatum.
SUBTEMA 2
Y tiene la propiedad de destruir muchas clases de
microorganismos que son perjudiciales para el QUE ES LA
hombre. Es decir, la penicilina es un antibiótico. PENICILINA

Los usos de la penicilina son innumerables: la


penicilina combate eficazmente muchos tipos de
infección, como la gripe, la bronquitis, etc. Basta
un solo dato: durante los años 1918 y 1919, una SUBTEMA 3
epidemia de gripe causó la muerte a varios
millones de personas. Hoy en día, gracias a la USOS DE LA
penicilina y a otros antibióticos similares, la gripe PENICILINA
es una enfermedad benigna que, tratada
convenientemente, se cura en pocos días.

EJERCICIOS

Lee el siguiente texto periodístico de contenido científico y realiza las siguientes


actividades:

Estudios Generales
MATERIAL DE REFORZAMIENTO
CURSO: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

 Reconoce el tema central que aborda el texto.


 Reconoce los subtemas que plantea en cada uno de sus segmentos.
 Determina la progresión temática que desarrolla el texto.

EL SOLAR IMPULSE 2

El Solar Impulse 2 es un avión alimentado únicamente mediante energía solar


fotovoltaica. El prototipo puede volar durante el día propulsado por las células
solares que cubren sus alas, a la vez que carga las baterías que le permiten mantenerse
en el aire durante la noche, lo que le da una autonomía casi ilimitada. Su diseño le
permite también volar mediante planeo lo que reduce prácticamente a cero el consumo
eléctrico instantáneo.

El diseño del aparato está pensado para minimizar el consumo energético,


utilizando materiales ligeros para reducir su peso a únicamente 1600 kilos, similar al de
un automóvil mediano. Mide 21,85 m de longitud y 6,4 m de altura, su envergadura es de
64,3 metros y posee una superficie alar de 204 metros cuadrados. El Solar Impulse 2
vuela gracias a unas baterías que almacenan la energía solar captada por unas 17.000
células fotovoltaicas en sus alas y en el dorso de su fuselaje. El avión vuela en general a
algo menos de 50 km/h, aunque puede duplicar su velocidad cuando está expuesto al Sol
plenamente.

La aeronave solar comenzó su vuelta al mundo en marzo de 2015 en la capital de


los Emiratos Árabes Unidos y aterrizó el verano de 2016 en Abu Dabi después de una
travesía de 40.000 kilómetros y más de 500 horas de vuelo, convirtiéndose en el primer
avión en dar la vuelta al mundo sin hacer uso de carburantes. Pilotada por los suizos
André Borschberg y Bertrand Piccard. El hito alcanzado por los suizos ha pasado, sin
duda, a los anales de la historia, pero los retos que aúnan ingeniería aeronáutica y
energía solar no han alcanzado aún su máximo exponente. El Grupo Renova, un
conglomerado empresarial, ha anunciado un nuevo y más ambicioso proyecto:
construir un avión solar que dé la vuelta al mundo en cinco días –el tiempo que llevó al
Solar Impulse II sobrevolar el Pacífico– sin detenerse ni una sola vez.

La tecnología que incorporará el avión incluye placas fotovoltaicas que llevará


colocadas en su exterior. La instalación combinará dos tipos de células solares: las
denominadas de película fina y las cristalinas. Los materiales fotovoltaicos de ambas,
silicio amorfo y cristalino respectivamente, se disponen en paneles híbridos para
formar celdas de heterounión como las que lucirá la nave y que aúnan las ventajas de los
dos compuestos, compensando así sus carencias individuales.

Mientras que el silicio cristalino funciona durante cinco horas al día, la película


delgada trabaja alrededor de ocho. Por otro lado, la mezcla les confiere gran
eficiencia en la captación de luz solar directa –desde la parte superior del avión– y
reflejada por las nubes y la superficie terrestre –absorbida por las placas de la parte
inferior–.

Una vez recogida, la energía se almacenará en supercondensadores,


dispositivos capaces de acumular grandes cantidades de electricidad. Estos sistemas
pueden liberar hasta el 90% de la energía con la que se cargan, mientras que las baterías
de litio solo pueden proveer el 60 %. Una característica de los supercondensadores que
incorporará la aeronave, importante para el vuelo, es que pueden soportar temperaturas

Estudios Generales
MATERIAL DE REFORZAMIENTO
CURSO: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

de hasta -65 ºC gracias a los electrolitos que contienen, desarrollados por la Universidad
de Moscú.

TEMA: El Solar Impulse 2

SUBTEMA 1: Funcionamiento de Energía

SUBTEMA 2: Diseño del avión

SUBTEMA 3: Eficiencia del avión y como quieren superarlo

SUBTEMA 4: Tecnología Incorporada

SUBTEMA 5: Mezcla entre Silicio Cristalino y Película Delgada de Silicio

SUBTEMA 6: Supercondensadores

Estudios Generales

También podría gustarte