Está en la página 1de 6

GOBIERNO AUTONOMO DEPARTAMENTAL DE CHUQUISACA

CONVENIO
INTERGUBERNATIVO

CONVENIO INTERGUBERNATIVO ENTRE EL GOBIERNO AUTÓNOMO DEPARTAMENTAL


DE CHUQUISACA Y EL GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE -------
PERFORACIÓN DE UN POZO DE AGUA SUBTERRÁNEA Y SU IMPLEMENTACIÓN EN LA
COMUNIDAD DE ---------------------

Conste por el presente Convenio Intergubernativo, entre el Gobierno Autónomo Departamental de


Chuquisaca y el Gobierno Autónomo Municipal de------, para la perforación de ---------de agua subterránea y
su implementación en la comunidad de----------, al tenor de las siguientes clausulas y condiciones:

(DE LAS PARTES).- Son partes del presente Convenio:

1. El GOBIERNO AUTÓNOMO DEPARTAMENTAL DE CHUQUISACA, representado


legalmente por ------------------------, mayor de edad con Cedula de Identidad Nº
-------------------------., en su condición de GOBERNADOR, que para efectos del presente convenio
se denominará GAD - CHUQUISACA.

2. EL GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL DE -------- representado legalmente por


el.-----------------------------------, mayor de edad con Cedula de Identidad Nº -------------- Ch., en su
condición de Alcalde Municipal de Sucre que en adelante y para fines del presente convenio se
denominará G.A.M.-----.

PRIMERA: (ANTECEDENTES).-

Que en el ámbito Departamental, la escases de agua potable ocupa en la lista de amenazas que afectan a
nuestros habitantes de las diferentes comunidades y/o municipios de nuestro Departamento.

El déficit hídrico es constante debido al cambio climático que viene atravesando el Departamento de
Chuquisaca y mucho más seco en la época seca, constituyéndose en uno de los factores limitantes para la vida
y el desarrollo del Departamento.

La perforación de pozos de agua subterránea es una alternativa para la dotación de agua potable en los
municipios y/o comunidades donde carecen de este líquido elemental y de esta forma mejorar las condiciones
vida para sus pobladores.

El Gobierno Autónomo Departamental de Chuquisaca, a través de la Secretaria de Medio Ambiente y Madre


Tierra, tiene bajo sus dependencias el proyecto: Exploración y Perforación de Pozos de Aguas Subterráneas -
Chuquisaca, con el objetivo de dotar de agua para el consumo humano a través de la perforación de pozos de
agua subterránea en las diferentes Comunidades y/o municipios del Departamento de Chuquisaca donde
carecen de este líquido elemental para la vida.

El Gobierno Autónomo Municipal de---------, tiene bajo sus dependencias el proyecto


“-------------------------------”, comprometiendo recursos económicos para la implementación del pozo
perforado hasta su conclusión y así poder cumplir con los objetivos principales de dotación de agua segura y
permanente para el consumo humano a los pobladores que habitan en el sector y de esa forma mejorar el nivel
de vida y su desarrollo.

SEGUNDA: (LEGISLACIÓN APLICABLE).-


La CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO en su Artículo 16. I. establece: “Toda persona tienen
derecho al agua y a la alimentación”
GOBIERNO AUTONOMO DEPARTAMENTAL DE CHUQUISACA
CONVENIO
INTERGUBERNATIVO

El Artículo 20. I. dispone: Toda persona tiene derecho al acceso universal y equitativo a los servicios básicos
de agua potable…”.
El Artículo 373. I. señala: “El agua constituye un derecho fundamentalismo para la vida, en el marco de la
soberanía del pueblo. El estado promoverá el uso y acceso al agua sobre la base de principios de
solidaridad, complementariedad, reciprocidad, equidad, diversidad y sustentabilidad”.
El Artículo 374. I. El Estado protegerá y garantizara el uso prioritario del agua para la vida. Es deber del
Estado gestionar, regular, proteger y planificar el uso adecuado y sustentable de los recursos hídricos, con
participación social, garantizando el acceso al agua a todos sus habitantes….
El Articulo 300 I. numeral 2. señala: son competencias exclusivas de los Gobiernos Departamentales
Autónomos, en su jurisdicción: “planificar y promover el desarrollo humano en su jurisdicción”.
El Articulo 302 I. establece: son competencias exclusivas de los Gobiernos Municipales Autónomos en su
jurisdicción: 2. “planificar y promover el desarrollo humano en su jurisdicción”, 35. Convenios y/o
contratos con personas naturales o colectivas, públicas y privadas para el desarrollo y cumplimiento de sus
atribuciones, competencias y fines.

La Ley 031, LEY MARCO DE AUTONOMÍAS Y DESCENTRALIZACIÓN, ANDRÉS IBÁÑEZ, en su


Artículo 8 (Funciones Generales de las Autonomías), dispone: núm. 2. la Autonomía Departamental tiene la
función: de impulsar el desarrollo económico productivo y social en su jurisdicción, núm. 3. la Autonomía
Municipal tiene la función de impulsar el desarrollo económico local, humano y desarrollo urbano a través
de la prestación de servicios públicos a la población, así como coadyuvar al desarrollo rural.

El Articulo 5 (Principios), Los principios que rigen la organización territorial y las entidades territoriales
autónomas, determinan en sus numerales siguientes: 5) Bien Común.- La actuación de los gobiernos
autónomos se fundamenta y justifica en el interés colectivo, sirviendo con objetividad los intereses generales
en la filosofía del vivir bien, propio de nuestras culturas; 10) Reciprocidad.- El nivel central del Estado, los
gobiernos autónomos y las administraciones descentralizadas regirán sus relaciones en condiciones de
mutuo respeto y colaboración, en beneficio de los habitantes del Estado; 13) Gradualidad.- Las entidades
territoriales autónomas ejercen efectivamente sus competencias de forma progresiva y de acuerdo a sus
propias capacidades.

La LEY Nº 492, LEY DE ACUERDOS O CONVENIOS INTERGUBERNATIVOS, en su Artículo 3


señala: Los acuerdos o convenios Intergubernativos son aquellos suscritos entre Gobiernos Autónomos o
estos con el Nivel Central del Estado, destinados al ejercicio coordinado de sus competencias y la
implementación conjunta de planes, programas o proyectos concurrentes en el marco de las competencias
exclusivas, concurrentes y compartidas.
El Artículo 5. (Vigencia) III. difiere: Los acuerdos o convenios Intergubernativos suscritos por Gobiernos
autónomos para la ejecución de planes programas o proyectos, cuyo financiamiento total sea igual o menor
a Bs. 1.000.000,00 (Un millón 00/100 Bolivianos), no requieren la ratificación de sus órganos deliberativos.

TERCERA: (OBJETO DEL CONVENIO).-

Por medio del presente convenio se acuerda establecer una cooperación estrecha entre ambas partes, a objeto
de garantizar la dotación de agua potable a través de la perforación de un pozo de agua subterránea y su
implementación en la comunidad de -------------del municipio de-------, mejorando de esta forma el nivel de
vida y las mejores condiciones de salud de sus pobladores.
CUARTA: (DE LOS APORTES).-

Los aportes de ambas partes para la perforación de un pozo de agua subterránea y su implementación será
financiada de la siguiente forma:

COFINANCIADORES APORTES Bs.

GAD - CHUQUISACA Perforación de un pozo de agua subterránea en la comunidad


GOBIERNO AUTONOMO DEPARTAMENTAL DE CHUQUISACA
CONVENIO
INTERGUBERNATIVO

de----------------, hasta su conclusión de acuerdo a Estudio Geofísico


realizado, Bs. ------------

G.A.M.--- Realizar la implementación y puesta en funcionamiento el pozo perforado


de la comunidad de --------------del municipio de ---------- hasta su
conclusión Bs. ----------

El presupuesto total de ambas partes asciende a la suma total de Bs. ---------------(----------- 00/100
Bolivianos)

El presupuesto que aportara el GAD – CHUQUISACA para la perforación de un pozo de agua subterránea
hasta su conclusión, asciende a la suma de Bs. --------------(----------- 00/100 Bolivianos).

El presupuesto que aportara el GAM-----. para la implementación del pozo de agua subterránea asciende a la
suma de Bs. ------------(--------- 00/100 Bolivianos)

QUINTA: (OBLIGACIONES DE LAS PARTES).-

El GAD – CHUQUISACA se obliga a:

Por medio de la Secretaria de Medio Ambiente y Madre Tierra, en su Dirección de Cuencas y Recursos
Hídricos se obliga a:

 Asumir, el compromiso de la perforación de un pozo en la comunidad de -------, captar agua segura y


suficiente con el apoyo técnico (transferencia de tecnología) y logístico (equipos de perforación),
previa planificación o evaluación socioeconómica, técnica, legal, sanitaria y prospección geofísica de
la comunidad.

 Cubrir el 100% de los costos de perforación que incluye combustible, tubería de 6” para el entubado,
grava seleccionada, filtros y otros materiales e insumos necesarios en el proceso de perforación
(hasta el entubado), así como del personal técnico y operativo.
 Colaborar en la instalación de los equipos de bombeo.
 Análisis de control de calidad de agua en los parámetros de control mínimo y parámetros de control
básico enmarcados en la Norma Boliviana 512.
 Entregar el sistema en perfecto estado de funcionamiento.
 Conformación y capacitación del CAPyS (Comité de Agua Potable y Saneamiento Básico) en la
Comunidad intervenida con la perforación del pozo para la correcta operación y mantenimiento del
sistema.
 El GAD - CHUQUISACA a través de la Dirección de Cuencas y Recursos Hídricos, realizara el
seguimiento y supervisión en forma directa de la implementación hasta la conclusión del sistema,
quien deberá emitir los informes correspondientes y el informe final para el cierre del proyecto.

El G.A.M.-----. se obliga a:
 Correr con todos los gastos de implementación y puesta en funcionamiento del pozo perforado con
presupuesto propio del Gobierno Autónomo Municipal de------------.
 Designar un profesional para coordinar y realizar el seguimiento de los trabajos de perforación y
coadyuvar en el proceso de capacitación al Comité de Agua Potable y Saneamiento (CAPyS) para la
administración adecuada del sistema.
 Gestionar el financiamiento y garantizar la ejecución de la contraparte del municipio para la
implementación del pozo que consiste en la implementación de bomba sumergible, caceta de
GOBIERNO AUTONOMO DEPARTAMENTAL DE CHUQUISACA
CONVENIO
INTERGUBERNATIVO

bombeo, red de aducción, tanque de almacenamiento definitivo, red de distribución con piletas
públicas o domiciliarias y obras complementarias necesarias.
 Facilitar el saneamiento del terreno para la perforación del pozo y otras instalaciones necesarias y
garantizar el acceso vehicular adecuado hasta el punto de la perforación del pozo.
 Realizar el cerco perimetral para la protección del pozo y caseta de bombeo.

El G.A.M.-----., será responsable de hacer cumplir las obligaciones de la comunidad beneficiada


 Conformar el Comité de Agua Potable y Saneamiento (CAPyS).
 Acatar y cumplir el Reglamento Interno del (CAPyS).
 Participar en todo el proceso de capacitación en desarrollo comunitario productivo (DESCOM-P)
brindado por ambas Instituciones.
 Garantizar el ingreso de los equipos de perforación con la nivelación, limpieza y mantenimiento del
camino hasta el lugar de perforación del pozo.
 Apoyar para la instalación de los equipos.
 Resguardar y vigilar los equipos de perforación.

SEXTA: (E JE CUCIO N Y ADMINIS T RACIO N).-

El GAD - CHUQUISACA, administrara y ejecutara sus recursos de manera directa para la Perforación del
pozo de agua subterránea, cuya supervisión se realizara a través de un técnico que asigne la Dirección de
Cuencas y Recursos Hídricos.

Para la adquisición de los bienes presupuestados, se sujetará a lo establecido en los reglamentos y


procedimientos de las Normas Básicas del Sistema de Administración de Bienes y Servicios, como institución
pública, seleccionando proveedores, materiales y servicios de buena calidad y precio, dando preferencia a los
proveedores locales y nacionales en función de las metas del proyecto.

De igual forma el G.A.M.-----., administrara y ejecutara sus recursos de manera directa para la
Implementación del pozo de agua subterránea perforado, comprometiéndose a cubrir todos los gastos de
implementación del pozo, hasta su conclusión en un lapso de ciento veinte días calendario.

Para la adquisición de los bienes presupuestados, se sujetara a lo establecido en los reglamentos y


procedimientos de las Normas Básicas del Sistema de Administración de Bienes y Servicios como institución
pública, seleccionando proveedores, materiales, servicios de buena calidad y precio, dando preferencia a
proveedores locales y nacionales en función de las metas del proyecto.

SEPTIMA: (VIGENCIA).-

El presente convenio entrará en vigencia a partir de la firma correspondiente entre los representantes legales
de cada una de las partes intervinientes y tendrá vigencia hasta la conclusión del proyecto.

OCTAVA: (CAUSALES DE RESOLUCION DEL CONVENIO).-

El presente convenio será resuelto por las siguientes causales:

8.1 Por acuerdo mutuo de partes, debidamente justificado y previo cumplimiento de obligaciones
contraídas en el presente convenio hasta la fecha. Una vez generada la causa de resolución
GOBIERNO AUTONOMO DEPARTAMENTAL DE CHUQUISACA
CONVENIO
INTERGUBERNATIVO

debidamente justificada, la parte afectada notificará mediante nota la intención de resolución con 30
días de anticipación.

8.2 Por fuerza mayor, se entenderá por fuerza mayor un hecho o situación que este fuera del control de
las partes, que sea imprevisible y que no tenga como origen a la negligencia o falta de cuidado de la
misma, tales como: guerras o revoluciones, incendios, inundaciones, epidemias, restricciones por
cuarentena, sin que esta enumeración se taxativa. Si se presenta una situación de fuerza mayor, la
parte que tenga conocimiento de la misma, notificará prontamente y por escrito a la otra sobre dicha
situación y sus causas.
8.3 Por mandato de normativa legal.
8.4 Por incumplimiento a cualquiera de la condiciones del presente convenio.

NOVENA.- (SOLUCION DE CONTROVERSIAS).-

Toda controversia que surja en la ejecución del convenio podrá resolverse a través de la concertación o en su
defecto procederse a la resolución del mismo.

DECIMA: (AJUSTES Y MODIFICACIONES).-

Si durante la vigencia del convenio una de las partes establece la necesidad de insertar modificaciones y/o
enmiendas que afecten el fondo y/o forma del presente convenio; a sola comunicación por escrito Notariado,
la parte notificada deberá facilitar los espacios de análisis y consenso, aprobando y firmando de manera
conjunta las enmiendas que permitan un efecto acumulativo de alianza institucional.

DECIMA PRIMERA: (DOCUMENTOS).-

Forman parte del presente convenio los siguientes documentos:

Por parte del GAD - CHUQUISACA


l.- Resolución de la Asamblea legislativa Departamental
2.- Fotocopia simple de Cedula de Identidad del Sr. Gobernador
3.- Certificación presupuestaria
4.- Estudio Geofísico
5.- Informe Técnico
6.- Informe Legal

Por parte del G.A.M.-----.


1.- Fotocopia de la Cédula de Identidad del Sr. Alcalde Municipal
2.- Acta de Audiencia pública de posesión del Sr. Alcalde Municipal
3.- Informe Técnico
4.- Informe Legal
5.- Certificación Presupuestaria.
6.- Ficha técnica de la comunidad beneficiada

DÉCIMA SEGUNDA: (CONSENTIMIENTO DE LAS PARTES).-

Las partes intervinientes en el presente Convenio, declaramos absoluta conformidad con el tenor y alcance de
todas y cada una de las clausulas y se obligan a su fiel cumplimiento, firmando en señal de constancia.

Sucre,
GOBIERNO AUTONOMO DEPARTAMENTAL DE CHUQUISACA
CONVENIO
INTERGUBERNATIVO

----------------------------- ----------------------
GOBERNADOR DEL DEPARTAMENTO DE CHUQUISACA ALCALDE
MUNICIPAL DE ---------

También podría gustarte