Está en la página 1de 8

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUCUMAN

PROGRAMA

Teorías
Económicas

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES


UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUCUMAN

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES

AUTORIDADES

Dr. José Luis Vázquez


DECANO

Dr. Miguel Eduardo Marcotulio


VICEDECANO

Dra. Nélida Escudero de Guerrero


SECRETARIA ACADEMICA

Dra. Adela María Seguí


SECRETARIA DE POSGRADO

Dr. Fernando Manuel Valdez


SECRETARIO DE GESTION INSTITUCIONAL

C.P.N. Roberto Martínez


SECRETARIO ECONOMICO FINANCIERO
TEORIAS
ECONOMICAS

Unidad 1 Unidad 4
La economía en el marco de la El socialismo utópico. Owen. Saint
historia social. Los problemas Simón. Fourier. El Socialismo
económicos en la antigüedad. Grecia. Científico. Marx y Engels. Una
Roma. La Edad Media. El Capitalismo interpretación materialista y
comercial. Metalismo y Mercantilismo. dialéctica de la historia. La lucha de
Tomás Mun. Clases. Teoría del Valor-Trabajo. La
plusvalía. La acumulación Capitalista
y la Revolución Social. La Teoría
Unidad 2 Marginalista. Marshall. Teoría de la
Los filósofos políticos: Hobbes, Oferta y la Demanda.
Locke, Petty, North, Hume, Cantillon,
Steuart. La fisiocracia. Quesnay y
Turgot. El Orden Natural y la Teoría Unidad 5
de Circulación de la Riqueza. El John Maynard Keynes. La Teoría
Comercio. La Intervención del Estado. cuantitativa del Dinero. La economía
El impuesto. del Bienestar. El problema de la
ocupación y la teoría del Dinero.
Ahorro e Inversión. El multiplicador. El
Unidad 3 Monetarismo. El papel del Dinero en
Los Clásicos. Adam Smith. La los Precios. Friedman.
división del Trabajo. Precios, Salarios
y Beneficios. Sobre la naturaleza,
acumulación y empleo del capital. El Unidad 6.
sistema mercantil. Robert Malthus. La Contenido Económico del Derecho.
Ley de la Población. David Ricardo. Economía y Constitución. Derecho
Las ventajas comparativas. Teoría del Constitucional Económico Nacional
Valor. Teoría de la Renta de la Tierra. y Comparado Concepción Ideológica
Salarios y Utilidades. de la Constitución Alberdiana.
Concepciones. Teóricas en la
Historia Económica Argentina. A)
El modelo agro-exportador; b) El
intervencionismo de Estado. El
neoliberalismo y la convertibilidad.

3
Unidad 7
La Globalización en la economía.
Hechos y ficciones de la globalización.
El sistema monetario y financiero
internacional Instrumentos jurídicos
Internacionales para préstamos
internacionales. Prácticas económicas
internacionales. Organización Mundial
de Comercio (OMC). Procesos de
Integración Regional. MERCOSUR.
La Comunidad Europea. PAC.

4
Bibliografía

Unidad 1 Unidad 5.
* Roll, Eric: “Historia de las Doctrinas * Roll, Eric: “Historia de las Doctrinas
Económicas”. FCE, México 1980. Económicas”. FCE, México 1980.
* Soulé, George: “Ideas de los Grandes * Soulé, George: “Ideas de los Grandes
Economistas”. Mirasol, Bs.As. 1961. Economistas”. Mirasol, Bs.As. 1961.
* Heilbroner, Roberto: “Vida y Obra de
Grandes Economistas”. Aguilar 1977. Unidad 6.
* Galbraigth, John Kenneth: “Historia de * Dalla Vía, Alberto R.: “Derecho
la Economía-El Dinero”. Hyspamerica, Constitucional Económico”. Abeledo
Madrid 1983. Perrot, Bs.As. 1999.
* Alberdi, Juan B.: “Sistema Económico y
Unidad 2 Rentístico - Obras Selectas”, Tomo XIV.
* Roll, Eric: “Historia de las Doctrinas Ed. Facultad, Bs.As.
Económicas”. FCE, México 1980. * Rapoport, Mario y colaboradores:
* Soulé, George: “Ideas de los Grandes “Historia Económica Política y Social de la
Economistas”. Mirasol, Bs.As. 1961 Argentina”. Ed. Macchi, Bs.As. 2000.
* Galbraigth, John Kenneth: “Historia de
la Economía-El Dinero”. Hyspamerica, Unidad 7.
Madrid 1983. * Ferrer, Aldo: “Hechos y ficciones de la
globalización”. FCE, Bs. As. 1997.
Unidad 3 * Di Giovanni, Batista Ileana: “Derecho
* Roll, Eric: “Historia de las Doctrinas. Internacional Económico”. Abeledo Perrot,
Económicas”. FCE, México 1980. Bs.As. 1992.
* Soulé, George: “Ideas de los Grandes * Rapoport, Mario y colaboradores:
Economistas”. Mirasol, Bs.As. 1961. “Historia Económica Política y Social de la
* Smith, Adam: “Investigación Sobre la Argentina”. Ed. Macchi, Bs.As. 2000.
Naturaleza y Causa de la Riqueza de las * Dalla Vía, Alberto R.: “Derecho
Naciones”. FCE, México 1977. Constitucional Económico”. Abeledo
* Ricardo, David: “Principios de Economía Perrot, Bs.As. 1999.
Política y Tributación”. FCE, México 1985. * Fernando L., Sabsay (compilador) y
Garnelo, Vicente: “La Unión Europea y la
Unidad 4 Globalización”. Ed. Belgrano, Bs.As. 1996.
* Roll, Eric: “Historia de las Doctrinas
Económicas”. FCE, México 1980.
* Soulé, George: “Ideas de los Grandes
Economistas”. Mirasol, Bs.As. 1961.

5
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUCUMAN

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES

25 de Mayo 471 - (4000) San Miguel de Tucumán


Tucumán - Argentina

Visitá nuestra web: www.derecho.unt.edu.ar

Para mayor información o consultas


escribinos a informes@derecho.unt.edu.ar

Teléfonos Principales
Conmutador
(0381) 4215075 / 4215122

Informes
Internos 222 y 263

Secretaría Académica
Interno 229
Lunes a viernes de 7 a 20 hs.
secretaria.academica@derecho.unt.edu.ar

Alumnos
Internos 249 y 208

Biblioteca
Interno 211
Lunes a viernes de 7 a 21 hs.

También podría gustarte