Está en la página 1de 74

Economía Energética

IN1206C

Tarificación en Distribución
Ricardo Leon
email: ricardo.leon@ucsc.cl
Introducción
• En la década de 1980, la regulación eléctrica chilena estableció una distinción
conceptual entre los segmentos de generación, transmisión y distribución,
reconociendo el potencial competitivo del primero y el carácter inherentemente
monopólico de los dos últimos.
• Posteriormente, con la dictación de la Ley Corta I, se prohibió la participación de las
empresas de transmisión con instalaciones de carácter nacional –ex troncal– en los
otros dos segmentos, mientras que aquellas empresas con actividades en distribución y
generación, solo pueden participar en el segmento de transmisión nacional cumpliendo
ciertos límites de participación de mercado, establecidos en su momento para evitar
conductas anticompetitivas en el segmento de generación.
• De esta manera, mientras en generación existe un mercado abierto donde se permite la
comercialización a nivel mayorista y no existe una planificación centralizada, en el caso
de la transmisión y la distribución se trata de mercados regulados, donde se busca
explotar las economías de densidad y redes para transferir los beneficios a los
consumidores finales.

Fuente: Diagnóstico para una Nueva Regulación de la Distribución Eléctrica en Chile,


Comisión Nacional de Energía, 2018
Introducción
• De acuerdo a la regulación vigente, las empresas distribuidoras son remuneradas por:
(i) por distribuir energía eléctrica;
(ii) por el tránsito de energía por sus redes para el abastecimiento de Clientes Libres; y
(iii) por prestar servicios asociados a la distribución.

• Respecto del servicio de distribución eléctrica propiamente tal, actualmente las funciones de las
empresas distribuidoras consisten en:
(i) Suscribir contratos para asegurar el suministro de sus Clientes Regulados.
(ii) Planificar, construir operar y mantener redes para distribuir energía y potencia a
sus clientes, cumpliendo con las exigencias de calidad de servicio.
(iii) Realizar todas las laborales administrativas y comerciales para el cobro del
servicio de distribución eléctrica, de acuerdo a las tarifas vigentes.
(iv) Atender los reclamos, consultas y solicitudes de los clientes de acuerdo a la
normativa vigente.

• La Ley General de Servicios Electricos estipula que la estructura de precios en distribución se obtienen a
partir del nudo de conexión, considerando el precio de nudo de energía mas el Valor Agregado en
Distribución (VAD).

• El VAD es calculado a partir de una empresa modelo de distribución, cada 4 años.


Fuente: Diagnóstico para una Nueva Regulación de la Distribución Eléctrica en Chile,
Comisión Nacional de Energía, 2018
Introducción
• Existe un total de 6.600.000 Clientes Regulados, aproximadamente, en un área de 143.196 km2 de

concesiones, en la cuales se han desarrollado redes con un total de 417 subestaciones primarias y

260.000 km de líneas, con un valor nuevo de reemplazo de $2.874.145 millones de pesos.

• La cobertura de electrificación alcanza según la CSEN 2017 al 99,7% de la población.

• Más de veinte empresas tienen un número superior a 10.000 clientes, entre las cuales cinco empresas

tienen más de 100.000 clientes.

• Las cinco empresas con mayor número de clientes representan el 92% del total de clientes, el 87% del

VNR, y el 70% aproximadamente del total de subestaciones y largo de líneas.

Fuente: Diagnóstico para una Nueva Regulación de la Distribución Eléctrica en Chile,


Comisión Nacional de Energía, 2018
VAD
• El VAD es fijado cada cuatro años por el Ministerio de Energía, previo Informe Técnico
de la CNE y corresponde básicamente un costo medio que incorpora todos los costos
de inversión y funcionamiento de una empresa modelo o teórica operando en el país,
eficiente en la política de inversiones y en su gestión
• En el proceso del calculo del VAD la empresa de distribución escoge un consultor quien
realiza el calculo en paralelo con la Comision Nacional de Energia.
• El consultor deberá determinar la valorización de una empresa modelo que
teóricamente preste el servicio de distribución dentro de un área típica de distribución.
• La empresa modelo es aquella que es eficiente en su política de inversiones y gestión,
cuenta con instalaciones adaptada a la demanda y cumple con estándares de seguridad
y calidad de suministro.
• La valorización de la empresa modelo contempla los siguientes ítems:
• Costos de administración, facturación y atención al cliente.
• Perdidas medias de potencia y energía en las redes eléctricas de distribución.
• Costos estándares de operación, manutención e inversión asociados a la
distribución, por unidad de potencia suministrada.
Fuente: Diagnóstico para una Nueva Regulación de la Distribución Eléctrica en Chile, Comisión Nacional de Energía, 2018
Tarificación Eléctrica Chilena a nivel de empresas de distribución, Patricio Molina, Pontificia Universidad Católica de Chile, 1998
Areas Típicas
• La CNE define cinco áreas típicas de distribución, en las cuales los requerimientos
técnicos son similares, y por ende sus costos se asemejan.
• Las áreas típicas de distribución son:
• Area 1S: Area donde por decreto municipal se establece el uso de redes
subterráneas. Debe tener una población igual o mayor a 70.000 habitantes.
Ademas debe cumplir alguna de las siguientes relaciones: i) numero viviendas
superior a 350 hab/km2, ii) relación entre consumidores y km de linea en baja
tensión: superior a 250/(km de linea) o, iii) relación entre energía vendida y
numero de clientes regulados: superior a 1.400 kWh/hab.
• Area 1A: Zona que puede ser abastecida por redes aéreas. Debe tener una
población igual o mayor a 70.000 habitantes. Ademas debe cumplir alguna de las
siguientes relaciones: i) numero viviendas superior a 350 hab/km2, ii) relación
entre consumidores y km de linea en baja tensión:superior a 250/(km de linea) o,
iii) relación entre energía vendida y numero de clientes regulados: superior a
1.400 kWh/hab.

Fuente: Tarificación Eléctrica Chilena a nivel de empresas de distribución, Patricio Molina, Pontificia Universidad Católica de Chile, 1998
Areas Típicas

• Area 2: Area que no cae dentro de la categoría de 1A o 1S. Debe tener una
población igual o mayor a 10.000 habitantes. Ademas debe cumplir alguna de las
siguientes relaciones: i) relación entre potencia total vendida y km de linea en alta
tensión: superior a 65 kW/(km de linea) o, ii) relación entre energía total vendida y
numero de clientes: superior a 7.000 kWh/hab.
• Area 3: Area que no cae dentro de la categoría de 1A, 1S, 2 o 4.
• Area 4: Area que no cumple con ninguna de las siguientes relaciones: i) relación
entre energía total vendida y km de linea en alta tensión: superior a 60.000
kWh/(km de linea), ii) relación entre potencia total vendida y km de linea en alta
tensión: superior a 15 kW/(km de linea) o, iii) relación entre energía total vendida
y numero de clientes: superior a 5.500 kWh/hab.

Fuente: Tarificación Eléctrica Chilena a nivel de empresas de distribución, Patricio Molina, Pontificia Universidad Católica de Chile, 1998
Empresa Modelo
• La empresa modelo posee las siguientes características:
• Opera dentro de una de las Areas típicas en el país.
• Debe ser eficiente en sus inversiones.
• Debe ser eficiente en su gestion.
• Debe estar adaptada a la demanda.
• Su costo capital es del 10% real anual.
• El proceso de dimensionamiesto de la empresa modelo consiste de las siguientes
etapas:
• Definición de zona típica de distribución donde opera la empresa modelo.
• Dimensionamiento de clientes y ventas.
• Dimensionamiento del sistema eléctrico.
• Dimensionamiento de costos de operación y mantenimiento.
• Dimensionamiento organización.
• Dimensionamiento muebles e inmuebles.
• Dimensionamiento Total.
Fuente: Tarificación Eléctrica Chilena a nivel de empresas de distribución, Patricio Molina, Pontificia Universidad Católica de Chile, 1998
Empresa Modelo

• Una vez terminado el proceso de dimensionamiesto de la empresa modelo, se procede


al calculo de los costos de esta:
• Costo atención clientes.
• Costo de perdidas medias de energía y potencia.
• Costos de instalaciones.
• Costos de operación y mantención

Fuente: Tarificación Eléctrica Chilena a nivel de empresas de distribución, Patricio Molina, Pontificia Universidad Católica de Chile, 1998
Empresa Modelo

Fuente: Diagnóstico para una Nueva Regulación de la Distribución Eléctrica en Chile,


Comisión Nacional de Energía, 2018
Empresa Modelo
• La metodología de clasificación de las empresas en Áreas Típicas ha presentado
una variabilidad importante, resultando empresas que transitan entre dos áreas
entre un proceso tarifario y otro.
• El resultado de esto son grandes variaciones tanto en los costos reconocidos para
las compañías afectadas como variaciones importantes en las tarifas que
enfrentan sus clientes, adicionando al proceso una presión evitable que agrega
más riesgo que valor a los agentes involucrados y usuarios de la red.
• Asimismo, el bajo número de Áreas Típicas ha redundado en que dentro de éstas
existan numerosas empresas con costos medios tanto sobre, como por debajo de
la empresa de referencia escogida para construir la empresa modelo. Como
consecuencia, se genera un riesgo importante en que las empresas no sean
escogidas como empresa de referencia.

Fuente: Diagnóstico para una Nueva Regulación de la Distribución Eléctrica en Chile,


Comisión Nacional de Energía, 2018
Empresa Modelo a VAD
• El resultado final de la valorización se
obtiene realizando una ponderación de las
valoraciones realizadas en los estudios:
considerando 2/3 de lo establecido en el
estudio de la CNE y 1/3 de los estudios
realizados por la empresa del área típica
respectiva.
• Así, la tarifa final que ve el cliente se
compone de la suma de los precios de
energía y potencia, denominados precios
de nudo de energía y potencia en nivel de
distribución.
• La tarifa es volumétrica por lo que los costos determinados se recaudan
proporcionalmente a la energía consumida; los costos por concepto de transporte,
tanto en transmisión como en distribución; así como los costos fijos de
administración y el cargo por servicio público.

Fuente: Diagnóstico para una Nueva Regulación de la Distribución Eléctrica en Chile,


Comisión Nacional de Energía, 2018
VAD

• Respecto de la ponderación de estudios en la proporción 2/3 – 1/3, es claro que


genera estructuralmente incentivos divergentes entre el regulador y las empresas, tal
como se evidencia en el grafico superior, donde se compara, el parámetro VAD BT de
los estudios de la Comisión y de las empresas desde la fijación del año 2000 a la
vigente en la actualidad.

Fuente: Diagnóstico para una Nueva Regulación de la Distribución Eléctrica en Chile,


Comisión Nacional de Energía, 2018
VAD
• La estructura de costos presentada en el
gráfico muestra que el servicio de distribución
se caracteriza por ser intensivo en capital y sus
costos prácticamente no dependen de la
cantidad de energía comercializada.
• Se puede afirmar entonces que mientras en
los ingresos la mayor parte son variables, para
el caso de los costos la componente de mayor
relevancia corresponde a costos fijos.
• La Tarificación Volumétrica consiste en que mientras los costos para dar suministro
sean cubiertos, las ventas de energía que excedan aquellas proyectadas en los
estudios tarifarios se traducen en ganancias directas para el distribuidor, lo que se
acentúa significativamente en las tarifas donde incluso los cargos por potencia son
recaudados mediante cobros en función del consumo de energía, como el caso de la
tarifa BT1A.

Fuente: Diagnóstico para una Nueva Regulación de la Distribución Eléctrica en Chile,


Comisión Nacional de Energía, 2018
Ley de Equidad Tarifaria
Venta de Energía en Distribución vs Capacidad Instalada
2013

Región Aisén del Gral. Carlos… 0,28% 50GW


0,47% 59GWh
• Se daba la paradoja que
Región de Magallanes y de la… 0,57% 102GW
1,01% 128GWh comunas intensivas en
Total
Arica y Parinacota 0,14% 24GW
1,27% 161GWh generación de energía
Atacama 5,99% 1.061GW
1,51% 192GWh Venta: 12.669 GWh eléctrica tienen tarifas más
Instalada: 17.719
elevadas respecto de donde
Región de Los Ríos 1,67% 297GW
1,79% 227GWh
GW
Tarapacá 1,32% 233GW
2,06% 261GWh
21,15% 3.747GW
no existe generación.
Antofagasta 3,50% 444GWh
Región

Coquimbo 3,76% 667GW


3,52% 446GWh
Capacidad Instalada %
Región de la Araucanía 0,33% 59GW
3,97% 503GWh Venta Distribución %
Región de Los Lagos 2,47% 437GW
4,17% 528GWh
• En la experiencia
Región del Libertador Gral.… 7,33% 1.298GW
4,67% 592GWh
internacional, se retribuye la
Región del Maule 9,50% 1.684GW
4,97% 630GWh contribución que hacen las
Región del Biobío 22,68% 4.020GW
9,78% 1.240GWh comunas generadoras,
Valparaíso 17,97% 3.184GW
10,46% 1.325GWh utilizándose diversos
4,83% 857GW
Región Metropolitana de Santiago 46,83% 5.934GWh instrumentos.
0.0% 10.0% 20.0% 30.0% 40.0% 50.0%
%

Fuente: Ministerio de Energía, Marzo 2016


Ley de Equidad Tarifaria
• La Ley de Equidad Tarifaria, incorporó mecanismos adicionales en el procedimiento
para calcular la tarifa a traspasar a clientes sometidos a fijación de precios,
principalmente el mecanismo de equidad tarifaria residencial (“ETR”).

• El mecanismo ETR tiene como objetivo que las tarifas máximas que las empresas
distribuidoras puedan cobrar por suministro a clientes residenciales no superen el
10% del promedio simple de éstas.

• Se considera para dicha comparación la tarifa que tendrían los Clientes Regulados
en las distintas comunas del país, si tuvieran un consumo tipo, logrando reducir las
diferencias en las tarifas eléctricas a lo largo del país.

• Este mecanismo implica subsidios cruzados desde los Clientes Regulados hacia los
Clientes Residenciales, donde comunas con precios más caros se ven beneficiadas
con rebajas en sus tarifas, las cuales son aportadas por aquellas que presenta
cuentas tipo menores al promedio.
Ley de Equidad Tarifaria
• La Ley de ETR excluye de los aportes al mecanismo a aquellos Clientes
Residenciales cuyo consumo promedio mensual de energía del año calendario
anterior, sea menor o igual a 200 kWh, dando una señal de equidad para aquellos
consumidores residenciales que presentan bajos niveles de consumo.

• Además, la Ley ETR indica que los ajustes y recargos a que dé origen el mecanismo
de ETR se aplicarán a las componentes de costos de distribución, y serán fijados en
el decreto de precios de nudo promedio que se dictan semestralmente en enero y
julio respectivamente.
Ley de Equidad Tarifaria

Fuente: Diagnóstico para una Nueva Regulación de la Distribución Eléctrica en Chile,


Comisión Nacional de Energía, 2018
Ley de Equidad Tarifaria

Fuente: Diagnóstico para una Nueva Regulación de la Distribución Eléctrica en Chile,


Comisión Nacional de Energía, 2018
Calidad de Suministro
• En Chile los estándares asociados a la continuidad del suministro, que dan
cuenta de la duración y frecuencia de las interrupciones que afectan a los
clientes, establecen límites máximos del orden de las horas para la duración
de las desconexiones.
• En este sentido, la NTD publicada en 2017, realizó importantes avances al
modificar los índices para normar las interrupciones:
 En lugar de considerar índices asociados a la energía y potencia no suministrada, se establecieron índices que dan
cuenta del número de clientes afectados. Esto permite por ejemplo, que la desconexión de un cliente residencial sea
tratada de la misma forma que la de un cliente industrial o comercial.
 Se estableció como área de control el par comuna-empresa, de manera de reducir al área de control que se
consideraba previamente –alimentador– en busca de disminuir las diferencias en la calidad de suministro entrega a
los usuarios.
• Además, respecto de los niveles aceptables para la duración y frecuencia de
las interrupciones, las exigencias se aumentaron, llegando a establecer un
SAIDI, para las redes más densas, de 5 horas a partir del año 2020.
• El SAIDE es una unidad de medida de todas las interrupciones de suministro
de un área de distribución, dividida por la cantidad de usuarios de esa área.

Fuente: Diagnóstico para una Nueva Regulación de la Distribución Eléctrica en Chile,


Comisión Nacional de Energía, 2018
Calidad de Suministro

Fuente: Diagnóstico para una Nueva Regulación de la Distribución Eléctrica en Chile,


Comisión Nacional de Energía, 2018
Calidad de Suministro

Fuente: Diagnóstico para una Nueva Regulación de la Distribución Eléctrica en Chile,


Comisión Nacional de Energía, 2018
Calidad de Suministro
• Aún frente a las diferencias de calidad de
servicio que se ve en las redes nacionales,
la regulación no considera la opción de
entregar una calidad de servicio con
condiciones especiales para aquellos
clientes que lo requieren, por ejemplo por
razones de salud, como por ejemplo
pacientes electro dependientes.
• En la actualidad, alcanzar estándares
superiores de calidad depende de una
negociación de tarifas y condiciones entre
el mismo cliente y la empresa distribuidora,
o bien mediante acuerdos público – privado
que no dependen de la regulación

Fuente: Diagnóstico para una Nueva Regulación de la Distribución Eléctrica en Chile,


Comisión Nacional de Energía, 2018
Tarifas de Distribución
• Actualmente los Clientes Regulados en distribución tienen libertad para elegir la
opción tarifaria de su conveniencia, por un plazo mínimo de un año, a partir de un
sistema de tarifas que contiene quince opciones tarifarias diferenciadas de acuerdo a
su nivel de tensión, así como también al régimen de precios y cargos asociados.
• Para el caso de baja tensión, las principales tarifas utilizadas son las siguientes:

 BT1a: Medición de energía cuya potencia conectada sea inferior a 10 kW o la demanda


sea limitada a 10 kW (residencial).
 BT2: Medición de energía y contratación de potencia (comercial y alumbrado público).

 BT3: Medición de energía y medición de demanda máxima.

 BT4: Medición de energía y alguna de las siguientes modalidades. 22

 BT4.1: Contratación de demanda máxima de potencia en horas de punta y de la


demanda máxima de potencia
 BT4.2: Medición de demanda máxima de potencia en horas de punta y contratación de
la demanda máxima de potencia
 BT4.3: Medición de demanda máxima de potencia en horas de punta y de la demanda
máxima de potencia suministrada
Tarifas de Distribución

Fuente: Diagnóstico para una Nueva Regulación de la Distribución Eléctrica en Chile,


Comisión Nacional de Energía, 2018
Desafíos en Distribución

Fuente: Andrés Romero, CNE, 2017


Generación en Distribución
• La generación distribuida posee diversas ventajas técnicas y económicas:
 Reduce perdidas.
 Mejora perfiles de tensión.
 Mejora factor de potencia de la red.
 Genera empleos locales.
 Permite la desconcentración de actores en generación, aumentando la competencia.

• Sin embargo, las ventajas antes mencionadas, pueden transformarse en


desventajas, si la generación distribuida supera ciertos niveles de
participación dentro de la red de distribución:
 Aumenta perdidas.
 Aumenta los valores de los perfiles de tensión.
 Disminuye factor de potencia de la red.
 Genera empleos locales.
 Genera distorsión en las señales de precios.

• Hoy día en Chile, la Generación Distribuida esta regulada a través de la


presencia de Pequeños Medios de Generación Diastribuida (PMGD, max. 9 27

MW), cuya legislación data de la Ley Corta I (Ley N° 19.940 del 2004) y a
partir de la Ley de Generación Distribuida (Ley N° 20.571 del 2012).

Fuente: Andrés Romero, CNE, 2017


Generación en Distribución
GD pequeña con
Proyectos pequeños (< 300 kW) de clientes
inyección hasta 300 regulados de las empresas distribuidoras (Ley
kW de capacidad 20.571 y DS 71/2014 – 103/2016).
instalada

Fuente: Ministerio de Energía, Mayo 2018.


Generación en Distribución
Evolución de Proyectos Net - Billing Declarados en SEC
180 168 3000
166
160 162
157
2500
140 138 142
N° de Proyectyos Mensuales

N° de Proyectos Acumulado
133
131
120 2000
115 113 112 113
112
107
100
93 1500
87
80

60 55 59 1000
56
50 49
47
40 43
32 500
26
20 21 19
12 15 18 18
8 8 9
4 3 3
0 0 1 0 0

N° Proyectos Acumulado N° Proyectos Mensual

Fuente: Ministerio de Energía, Mayo 2018.


Generación en Distribución

Fuente: Energia Abierta, Marzo 2021.


Generación en Distribución
• La energía transada en este esquema se remunera a Precio de Nudo de Energía. Es
decir se excluye el valor del peaje de transmisión y el VAD.
• Permite traspasar los excedentes valorizados que no hayan podido ser descontados
a otras cuentas de suministro de electricidad en inmuebles de propiedad del mismo
cliente (Net-Billing virtual).
• No permite posibilidad de pago de excedentes que no puedan haber sido
descontados.
• La energía inyectada no es transada en un mercado competitivo.
• El actual esquema tarifario provoca efectos regresivos bajo el modelo de
net billing.
• Mayor cantidad de energía que se inyecta bajo el esquema de la Ley 20.571,
tiene impactos negativos para clientes sin instalaciones de Generación
Distribuida.

Fuente: Ministerio de Energía, Mayo 2018.


Efectos sobre el VAD
• El modelo de valorización de activos determina las inversiones que realizaría una
empresa eficiente hoy en día para proveer el servicio de distribución, sin considerar
todos los antecedentes que llevaron al actual diseño de la red.
• Por lo tanto, es claro que las empresas distribuidoras no cuentan con señales o
incentivos adecuados para participar y promover actividades como eficiencia
energética y generación distribuida.
• Más aún, poseen un desincentivo a desarrollar tales actividades puesto que,
estructuralmente, implica dar el mismo servicio, pero con menores ventas y, por
ende, menores ingresos para el segmento.
• Los efectos anteriormente mencionados, han sido denominados por la literatura
como “utility death spiral” o espiral de la muerte de empresa de servicios públicos,
donde los costos fijos de la red deben distribuirse cada vez entre menores clientes
por el aumento de auto productores

Fuente: Diagnóstico para una Nueva Regulación de la Distribución Eléctrica en Chile,


Comisión Nacional de Energía, 2018
Efectos sobre el VAD
• Los conceptos mencionados recientemente se
pueden representar a través del grafico del
costado, donde se ha simulado, para el año
2050 el impacto en los costos de distribución y
de los precios regulados de una penetración
importante de generación residencial.
• Se muestra la variación porcentual de la
componente variable de las tarifas
residenciales en un escenario de penetración
de generación residencial equivalente a 392 mil
hogares, mostrando el alza de los costos de
distribución por unidad de energía para cada
empresa distribuidora, obtenido a partir del
prorrateo de costos no cubiertos debido a la
disminución de la energía demandada a la red
producto de la autogeneración.
• Las distribuidoras con menores economías de
densidad y de escala, podrían tener mayores
impactos producto de la penetración de
generación distribuida.
Fuente: Diagnóstico para una Nueva Regulación de la Distribución Eléctrica en Chile,
Comisión Nacional de Energía, 2018
Generación en Distribución

GD de gran escala Proyectos con excedentes que se inyectan en la


hasta 9,000 kW red y de capacidad hasta 9000 kW (DS 244/2005):
inyección (PMGD) Pequeños medios de generación distribuidos
(PMGD).
• Previo a la promulgación de la Ley Corta I, no era claro si generadores a
nivel de distribución podían o no conectarse y, en caso de hacerlo, a qué
precio podían accede para valorizar sus inyecciones.
• Estos generadores, en su momento principalmente hidráulicos, también
tenían dificultades para accede al Mercado de contratos de suministro.
• El Sistema no contaba con mecanismos para aprovechar el beneficio de
la generación a nivel de distribución.
• A partir de la Ley Corta I, la LGSE concede a generadores hasta 9.000 kW
de excedentes de potencia, el derecho a conectarse a las redes de
distribución y accede al Mercado spot, ya sea a costo marginal o a un
mecanismo de estabilización de precio (Art.149 LGSE).
Fuente: Ministerio de Energía, Mayo 2018.
Generación en Distribución

Fuente: Ministerio de Energía, Mayo 2018.


Generación en Distribución

Fuente: Ministerio de Energía, Mayo 2018.


Generación en Distribución
• La importante penetración de las energías renovables no convencionales (ERNC) en
Chile desde el 2014 fue inicialmente impulsada por centrales de gran tamaño,
ligadas a contratos de suministro a largo plazo firmados con grandes consumidores
o empresas distribuidoras a raíz de las licitaciones organizadas por el Gobierno y la
CNE.
• A este fenómeno se suma desde hace casi 3 años una importante actividad de
desarrollo, financiamiento y construcción de centrales PMGD debido a sus atractivas
características:
- Tamaño de proyecto e inversión mucho más manejable para desarrolladores e inversionistas;
- Desarrollo más expedito por estar, en la algunos casos, exentos de Declaración de Impacto Ambiental (DIA) y
se conectan en redes de distribución;
- Posibilidad de adherirse a un esquema de remuneración que asegure estabilidad en los flujos financieros:
Régimen de Precio Estabilizado.
• El Régimen de Precio estabilizado permite que toda la energía producida por el
PMGD adherido sea remunerada a dicho precio, independientemente de la hora a la
cual ha sido producida.
• En los últimos años se han conectado al sistema un total de 608 MW PMGDs de los
cuales 371 MW están adheridos al Precio Estabilizado.
• Toda esta actividad, impulsada esencialmente por pequeños y nuevos
desarrolladores en el segmento de generación en Chile, ha generado un debate en
torno a la equidad del Precio Estabilizado y de su costo para el sistema.
Fuente: Impacto real en el sistema del régimen de Precio Estabilizado, Antuko Energy, Abril 2019.
Generación en Distribución

• La diferencia de precios entre el precio estabilizado y el CMg implica que aquellas


empresas que realizan retiros deben pagar un sobreprecio por la energia,
generandose una suerte de subsidio cruzado a este nicho.

Fuente: Ministerio de Energía, Mayo 2018.


Generación en Distribución

Fuente: Ministerio de Energía, Mayo 2018.


• La diferencia de precios entre el precio estabilizado y el CMg es particularmente
notoria en el bloque horario en que partticipa la generacioon solar y su diferencia
tendrea a crecer en la medida que mas proyectos solares entren en operación.
• La propuesta actual del Ministerio de Energía apunta a mantener el Precio
Estabilizado, pero diferenciándolo por bloques horarios que representen el
comportamiento operativa del sistema, diferenciando por ejemplo bloques noche,
día y punta.
Generación en Distribución

• A noviembre de 2018, el Sistema Eléctrico Nacional contaba con una capacidad


instalada de 23.299 MW, de los cuales 602 MW correspondían a proyectos PMGD
(2.6%).
• Si bien los proyectos PMGD acogidos a precio estabilizado han crecido en más de
570% en los últimos 3 años (55 MW en 2016 a 371 MW a noviembre de 2018, estos
proyectos representan tan sólo un 1.6% de la capacidad instalada total del Sistema
Eléctrico Nacional.
Fuente: Impacto real en el sistema del régimen de Precio Estabilizado, Antuko Energy, Abril 2019.
Generación en Distribución

• Entre enero 2018 y diciembre de 2018, del total de energía generada en el sistema,
el 1,2% fue producido por PMGD acogidos a Precio Estabilizado. Es decir, sólo 518
GWh/año fueron generados bajo este régimen en un año en que la generación total
fue de 69.431 GWh/año.

Fuente: Impacto real en el sistema del régimen de Precio Estabilizado, Antuko Energy, Abril 2019.
Generación en Distribución
• En caso de que el Precio Estabilizado sea superior al costo marginal de la energía, la
diferencia deberá ser pagada entre todos los generadores que tengan retiros
asociados, existiendo una “subvención” del sistema a favor del Precio Estabilizado
en ese nodo y para ese periodo.
• De manera contraria, en caso que el Precio Estabilizado sea inferior al coste
marginal de la energía existe el fenómeno inverso de “subvención” desde el Precio
Estabilizado a favor del sistema en ese nodo y en ese periodo.

Fuente: Impacto real en el sistema del régimen de Precio Estabilizado, Antuko Energy, Abril 2019.
Generación en Distribución
• Si se consideran los costos o beneficios totales que ha significado para el sistema el
PE por año, se observa lo siguiente:
 El 2016 la remuneración de PMGDs a Precio Estabilizado significó un costo total para el sistema de USD 0,01/MWh sobre un
precio promedio de la energía (SPOT) de USD 61/MWh, es decir un 0,01%.
 Para 2017 el costo total fue de USD 0,07/MWh sobre un precio promedio de la energía (SPOT) de USD 58/MWh, es decir un
0,12%.
 Para 2018 el costo total disminuyó hasta USD 0,05/MWh sobre un precio promedio de la energía (SPOT) de USD 65/MWh, es
decir un 0,08%.
• Es correcto afirmar que la remuneración a Precio Estabilizado de PMGDs supone un
costo para el sistema. Sin embargo, es un costo menor si se compara con otros
cargos sistémicos que los participantes del mercado deben asumir tales como costo
por peajes, sobrecostos técnicos, cuotas de funcionamiento del CEN, entre otros.

Fuente: Impacto real en el sistema del régimen de Precio Estabilizado, Antuko Energy, Abril 2019.
Generación en Distribución
• Se deben considerar además los beneficios de una mayor cantidad de PMGD´s,
como trabajos en comunas de menor actividad económica, diversificación de la
matriz energetica, entrada de nuevos actores, reducción de CMg´s, entre otros.

Fuente: Impacto real en el sistema del régimen de Precio Estabilizado, Antuko Energy, Abril 2019.
Electromovilidad en Distribución

• El auto eléctrico ya es una realidad en países como Noruega, Alemania, Japón, China y
USA, entre otros. En Chile, la adopción ha sido casi despreciable.
• Sin embargo, para adoptar esta nueva tecnología serán necesarios cambios profundos
en la normativa, en los sistemas de distribución y la gestión de la energía.
• Para el año 2040, se estima que los autos eléctricos tendrán un costo menor a los USD
20.000 (en dólares actuales), de acuerdo con las proyecciones. El 35% de los nuevos
coches en todo el mundo serán eléctricos.

Fuente: Andres Romero, CNE, 2017


Electromovilidad en Distribución

• La adopción de EV traerá consigo ventajas y desventajas desde el punto de vista


económico, ambiental y social, y por sobre todo importantes desafíos.
• La principal ventaja es la reducción de fuentes de emisión particulada en las ciudades.
• Sin embargo, el aumento de emisiones global puede aumentar si la matriz eléctrica no
funciona con importantes cuotas de ER y/o centrales convencionales de baja emisión.
• Las redes eléctricas deben adaptarse para un aumento importante de la demanda
producto de la carga de EV. Esto podría implicar un posible aumento en los costos
asociados al VAD.
• El cambio de hábitos de consumo a una mayor electrificación implican la creación de
nuevas oportunidades de negocios y el termino de otras actividades comerciales.
Electromovilidad en Distribución
1.600

• En particular, la carga de un vehículo 1.400

eléctrico a nivel residencial puede 1.200

implicar, dependiendo el tipo de carga de 1.000

un aumento del peak de potencia de

kW
0.800

hasta cinco veces. 0.600


• Una alternativa para evitar este peak de 0.400
potencia en hora punta, es el denominado 0.200
concepto “Vehicle to Grid” (V2G).
0.000
• V2G se refiere a un sistema en el cual la

10:00
11:00
12:00
13:00
14:00
15:00
16:00
17:00
18:00
19:00
20:00
21:00
22:00
23:00
0:00
1:00
2:00
3:00
4:00
5:00
6:00
7:00
8:00
9:00
energía acumulada dentro del vehículo
eléctrico se envía a la red. Este recurso
puede proveer de importantes servicios a
la red, como acumulación de excesos de
energía renovable, recortes de punta,
servicios auxiliares, entre otros.
Electromovilidad en Distribución

• Actualmente, a nivel residencial, la energía en la tarifa BT1 posee un valor fijo,


independiente del horario o estación en que se consuma.
• Tampoco existen en la tarifa BT1; a diferencia del resto de las tarifa; cargos de
potencia que permitan incentivar o castigar el uso de energía en horario.
• Por ende, para incentivar el uso de sistemas de almacenamiento, a nivel
distribuido, se deben generar tarifas con incentivos adecuados.
• Un ejemplo de este tipo de tarifas, es la tarifa FLEX, implementada desde el año
2008 por Chilectra, actualmente ENEL Distribución.
Electromovilidad en Distribución
• El uso del VE, permite un ahorro para una
casa promedio de $700,000 anual en carga
carga
bencina.
• Sin embargo, la carga del VE usando BT1
aumenta el consumo en $150.000/año.
• Al cargar el VE usando la tarifa FLEX fuera
del horario de punta, permite que este
aumento de consumo eléctrico sea de
$100.000/año.
• Al cargar el VE usando la tarifa FLEX y
además usando la batería del VE para carga
suministrar la demanda de hora punta carga
permite que el aumento de consumo
eléctrico sea solo de $35.000/año.
• Se deben generar tarifas que incentiven el
uso de recursos distribuidos y que además
fomente la adopción de este tipo de
tecnologías.
Storage en Distribución
Prestaciones baterías por segmentos
Se definen distintos servicios de las baterías de acuerdo Servicios “behind the meter”
al semento donde se utilicen: Operador de red, transmisión, Se denomina al segmento “behind the meter” a
distribución y clientes finales. aquellos clientes que estén sujetos a una tarifa
Respaldo regulada.
Complemento - Manejo de la demanda,
generación PV - Aumento de autogeneración en base a
sistemas FV,
- Respaldo ante interrupción del servicio,
- Reducción de consumo en horario punta,
Reducción
punta

Servicios “Off Grid”


Manejo - Almacenamiento de energía generada
demanda por fuentes ERNC.
- Gestión de generación.

Fuente: Rocky Mountain Institute, 2015.


Storage en Distribución
• El uso de sistemas de baterías en distribución es
técnicamente viable, pero los costos aún son
altos.
• Este tendencia se espera se revierta en los
próximos años, habilitando una serie de
posibilidades de aplicaciones en distribución,
transmisión y generación.
• Algunas empresas pioneras ya han sacado al
mercado desarrollos en mercados subsidiados,
donde se tengan tarifas con cobro de potencia o
con horarios de energía más económicos.
Storage en Distribución

Leasing a 9 años, por US$


5,000, para respaldo.

Compra, por US$ 7,140,


para respaldo.
Medidores Inteligentes
• Para mejorar la gestión de los sistemas de distribución, en cualquiera de los
componentes de la calidad de servicio, era fundamental dotar a los sistemas de un
mayor nivel de visualización de sus distintas variables de control para poder
gestionarlos de mejor forma.
• Sistemas de monitoreo inteligente de la demanda permiten la medición remota de los
consumos y una simplificación del proceso de facturación, que posibilitará la actuación
temprana en lo que se refiere a reposición de suministro, control de brigadas de
emergencia y localización de puntos de falla.

Fuente: Diagnóstico para una Nueva Regulación de la Distribución Eléctrica en Chile,


Comisión Nacional de Energía, 2018
Medidores Inteligentes
• Los posibles beneficios del uso de medidores inteligentes incluyen menores costos de
medición y cobranza, menores costos de mantencion y reposición de medidores,
menores desconexiones.

• Sin embargo, los costos superan los beneficios, basicamente debido al costo inicial de
los medidores, por lo que surge la necesidad de estudiar alternativas de financiamiento
adecuado.

Fuente: Smart Metering in Santiago, Chile, Pablo Ramila, Hugh Rudnick, 2010
Medidores Inteligentes
Cambios Regulatorios
DIAGNOSTICO & DESAFIOS
Nuevos Servicios Energéticos
Aunque en Chile se ha visto un desarrollo de proyectos de generación distribuida
considerable en los últimos años, el volumen alcanzado a la fecha de desarrollo del
presente documento no permite hablar de una integración masiva. A pesar de las distintas
tendencias a nivel mundial, en nuestro país la distribución se ha circunscrito a la provisión
tradicional del suministro eléctrico, como consecuencia de una regulación que no ha
buscado entregar los incentivos para la innovación en las diversas facetas asociadas a este
segmento. Incluso, algunos aspectos de la actual regulación de la distribución
explícitamente dificultarían el desarrollo de estos nuevos servicios, como es el caso de la
Tarificación Volumétrica y su efecto sobre la eficiencia energética.
Sistemas de Información: Uso adecuado de la Información
En Chile las empresas distribuidoras son propietarias y operan las redes de distribución, y
comercializan la energía con clientes finales, para lo cual requieren y disponen de una gran
cantidad de información y antecedentes. En este sentido, una de las transformaciones más
relevantes que debe enfrentar el mercado eléctrico, en particular el segmento de
distribución, dice relación con la mayor disponibilidad de información a la que se puede
acceder gracias a las nuevas tecnologías y sistemas de información.
Fuente: Diagnóstico para una Nueva Regulación de la Distribución Eléctrica en Chile,
Comisión Nacional de Energía, 2018
Cambios Regulatorios
DIAGNOSTICO & DESAFIOS
Nuevos Servicios Relacionados al Segmento de Distribución
Los nuevos avances tecnológicos permiten generar nuevos Servicios Relacionados con el
segmento de distribución como por ejemplo, en el alumbrado público, donde los nuevos
desarrollos tecnológicos posibilitan una mejor gestión de la iluminación pública, mediante
la aplicación de criterios de eficiencia energética y de seguridad.
Proceso de Tarificación: Incentivos para la Eficiencia
La regulación del segmento de distribución contempla que los activos de distribución son
reconocidos tarifariamente a Valor Nuevo de Reemplazo (“VNR”) de instalaciones
adaptadas a la demanda, anualizado con una tasa de descuento de 10%. En efecto, el
actual modelo de valorización de activos diseña una red eficiente con estándares de
calidad adecuados, dispuestos para dar servicio a quien lo solicite, sea que el usuario esté
ubicado en la zona de concesión, o bien se conecte a las instalaciones de la empresa
mediante líneas propias o de terceros. Sin embargo, la actual regulación respecto de la
valorización de activos no permite reconocer correctamente las ganancias de eficiencia en
el desarrollo de la red que se podrían obtener producto de la aparición y/o masificación de
nuevos servicios eléctricos.

Fuente: Diagnóstico para una Nueva Regulación de la Distribución Eléctrica en Chile,


Comisión Nacional de Energía, 2018
Cambios Regulatorios
PILARES DE LA NUEVA REGULACIÓN
Seguridad y calidad de suministro.
Si bien la cobertura en términos de electrificación en Chile es alta, los indicadores de
interrupción de suministro en niveles de distribución aún se encuentran muy alejados de
los registrados en países desarrollados. Asimismo, hay diferencias considerables en la
calidad del abastecimiento en las distintas zonas de nuestro país.
Tarifa eficiente y competitiva.
La componente de la tarifa final correspondiente a distribución es, en promedio, del orden
de un 30% del precio a usuario final, con un 60% de generación y un 10% de transmisión y
otros cargos. Las tarifas de los servicios de red en distribución deben dar cuenta de un
diseño, expansión eficiente y óptima del servicio, retribuyendo adecuadamente a las
empresas que deberán entregar los productos y servicios con estándares acordes a los
objetivos fijados para la entrega de los mismos, sin distorsiones que impliquen inversiones
ineficientes o entreguen señales inadecuadas a usuarios y empresas. Las tarifas además
deben posibilitar la entrega de señales correctas para la incorporación de aquellas
actividades o tecnologías que impliquen eficiencia en la utilización de los recursos
energéticos, a fin de facilitar aspectos tales como la posibilidad de generar energía en
distribución, gestionarla, almacenarla e implementar medidas de eficiencia energética.
Fuente: Diagnóstico para una Nueva Regulación de la Distribución Eléctrica en Chile,
Comisión Nacional de Energía, 2018
Cambios Regulatorios
PILARES DE LA NUEVA REGULACIÓN
Desarrollo sostenible y armónico.
Chile dispone de múltiples fuentes de generación limpia y renovable. En los últimos años,
la posibilidad de generar electricidad a partir de estos recursos ha aumentado debido a los
avances tecnológicos y al descenso en los costos de inversión en estas tecnologías,
desarrollándose también generación descentralizada, ya no exclusivamente a través de
grandes centrales de generación. El diseño de mercado en distribución debe incorporar los
elementos que permitan un desarrollo sostenible de estos recursos, velando porque la
remuneración y las posibilidades de incorporar esta generación al mercado resulte
competitiva y eficiente.
Soluciones eficientes y flexibles, nuevos negocios.
El esquema para distribución eléctrica debe dar señales que entreguen los incentivos a los
usuarios y a las empresas que presten el servicio para una incorporación adecuada de
soluciones eficientes y flexibles. Asimismo, la rapidez con que evoluciona la tecnología
implica considerar espacios de flexibilidad en el marco regulatorio para que soluciones
eficientes que no necesariamente existan hoy, puedan ser incorporadas adecuadamente
en el ámbito que corresponda, de usuarios o empresas

Fuente: Diagnóstico para una Nueva Regulación de la Distribución Eléctrica en Chile,


Comisión Nacional de Energía, 2018
Cambios Regulatorios
PILARES DE LA NUEVA REGULACIÓN
Protección al usuario, seguridad, simplicidad y transparencia.
Las mayores exigencias en cuanto a disponibilidad y necesidad de información conllevan
una obligación de protección hacia el usuario final, en términos de la seguridad de esta
información y la correcta utilización de la misma, buscando un equilibrio entre la
protección de la información y a su acceso, de forma tal de permitir la competencia
mediante soluciones que beneficien a los consumidores.

Fuente: Diagnóstico para una Nueva Regulación de la Distribución Eléctrica en Chile,


Comisión Nacional de Energía, 2018
Nueva Ley de Distribución

Fuente: Modernazación de la Distribución, Comisión Nacional de Energía, Ministerio de Energia, 2020


Proyecto Ley de Distribución

Fuente: Modernazación de la Distribución, Comisión Nacional de Energía, Ministerio de Energia, 2020


Proyecto Ley de Distribución

Fuente: Modernazación de la Distribución, Comisión Nacional de Energía, Ministerio de Energia, 2020


Proyecto Ley de Distribución

Fuente: Modernazación de la Distribución, Comisión Nacional de Energía, Ministerio de Energia, 2020


Proyecto Ley de Distribución

Fuente: Modernazación de la Distribución, Comisión Nacional de Energía, Ministerio de Energia, 2020


Proyecto Ley de Distribución

Fuente: Modernazación de la Distribución, Comisión Nacional de Energía, Ministerio de Energia, 2020


Proyecto Ley de Distribución

Fuente: Modernazación de la Distribución, Comisión Nacional de Energía, Ministerio de Energia, 2020


Proyecto Ley de Distribución

Fuente: Modernazación de la Distribución, Comisión Nacional de Energía, Ministerio de Energia, 2020


Proyecto Ley de Distribución

Fuente: Modernazación de la Distribución, Comisión Nacional de Energía, Ministerio de Energia, 2020


Proyecto Ley de Distribución

Fuente: Modernazación de la Distribución, Comisión Nacional de Energía, Ministerio de Energia, 2020


Proyecto Ley de Distribución

Fuente: Modernazación de la Distribución, Comisión Nacional de Energía, Ministerio de Energia, 2020


Proyecto Ley de Distribución

Fuente: Modernazación de la Distribución, Comisión Nacional de Energía, Ministerio de Energia, 2020


Proyecto Ley de Distribución

Fuente: Modernazación de la Distribución, Comisión Nacional de Energía, Ministerio de Energia, 2020


Consultas?

También podría gustarte