Está en la página 1de 4

ISESS-Filosofía

Prof. Lucas Abraham


Clase 8 . Día: 11/05/20
Hola a tod@s! Hoy vamos a continuar con el
tema del conocimiento y nos ocuparemos de la
filosofía de Aristóteles. Como uds. saben, Aristóteles
era oriundo de Estagira, vivió en Grecia en el siglo IV
a. C. y fue discípulo de Platón, pero como todo buen
discípulo cuestionó a su maestro y no siguió su
posición dualista de la realidad. Recuerden que
Platón dividía la realidad en dos mundos, el sensible
(cosas) y el inteligible (ideas); y para él el verdadero mundo y el verdadero conocimiento versaba sobre las ideas.
Otro dato importante, a nivel general, es que Aristóteles logró desarrollar un extenso y amplio conocimiento de
las áreas del saber de su época: Física, Biología, Política, Psicología (teoría del alma), Ética, Metafísica, Retórica,
Lógica, etc.

Vamos a la crítica que el estagirita le hace a su maestro Platón. Al igual que su maestro, Aristóteles
comparte la existencia de lo universal, de la esencia de las cosas, pero no está de acuerdo que esa esencia tiene
que estar en otro mundo, en otra realidad diferente de esta sino en la realidad misma. O sea que la esencia de
las cosas está presente en las cosas mismas y no en otro mundo como lo planteaba Platón. Vamos a los cuatro
puntos de su crítica:

a) Complica las cosas al dividir la realidad en dos mundos y proponer ideas para cada cosa,
multiplicando el problema que podría ser explicado mediante un principio.
b) La relación entre los mundos, que según Platón es de participación (las cosas son copias de las ideas
que a su vez son modelos de aquéllas), no son verdaderas explicaciones racionales sino que se
termina recurriendo a metáforas o imágenes para aclarar conceptualmente el problema.
c) Otra de las críticas versa sobre elhecho de que no se explica cómo de la idea que es eterna, perfecta,
autosuficiente se produzcan las cosas que tienen una naturaleza diferentes (corruptibles,
imperfectas, cambian, etc.). La pregunta sería ¿cómo es posible que una idea produzca las cosas?
d) La última crítica se relaciona con el llamado el “argumento del tercer hombre”, es decir que la
participación de las cosas en las ideas se eleva a cadenas infinitas y el problema se complejiza más
que resolverse. Por ejemplo: Juan y Andrea son iguales porque participan de la idea de persona,
también hay semejanza entre Andrea y la idea de persona y ello supone otra idea de la que es
semejante, que a su vez requiere de otra idea y así al infinito.
ISESS-Filosofía
Prof. Lucas Abraham
Clase 8 . Día: 11/05/20
En el libro VII de la Metafísica, Aristóteles sostiene que “Ser se dice de muchas maneras”, haciendo
referencia que hay diferentes formas de ser. Entre esas formas están: “ser en sí” que él llama substancia
primera y “ser en otro” que se denomina accidente. Vamos a ver en qué consisten cada uno. El “ser en sí” hace
referencia a algo que existe en sí mismo y no por otro (es independiente), por ejemplo una mesa o una silla; en
cambio el “ser en otro” no puede existir si no está en otro, por ejemplo el color verde. No hay un verde en sí
sino que la mesa es verde, y el verde “es” porque está en otro, o sea en la mesa, la modifica.

Para Aristóteles hay nueve accidentes, o sea nueve formas de “ser en otro”, y la substancia, o sea el “ser en
sí”. Los nueve accidentes son: cualidad, cantidad, relación, tiempo, posesión, posición, pasión, lugar, acción. Vamos
a un ejemplo: Juan es una substancia, mide 1,75 mts (cantidad), es rubio (cualidad), es hermano de Carla
(relación), en el día de hoy (tiempo), está vestido (posesión), sentado (posición), está siendo mirado por
nosotr@s (pasión), está hablando por celular (acción). A estas formas de ser, substancia y accidentes, las llamó
categorí as o formas fundamentales de ser. Fíjense la vigencia de Aristóteles en este planteo que aún hoy seguimos
clasificando la realidad según algunas de estas categorías ¿Cuáles de estas categorías creen Uds. que siguen
teniendo vigencia hoy?

Respecto de la substancia, o sea el “ser en sí”, Aristóteles dice que es un compuesto inseparable de
“materia” y “forma”. La materia es aquello de qué está hecho, su material; para saber cuál es la materia de una
substancia hay que preguntarse ¿de qué está hecha? Para este filósofo la materia es lo indeterminado, pasivo.
Para que la substancia “sea lo que es” necesita de la forma, ésta le imprime su esencia la substancia y determina
a la materia. La forma es también llamada “substancia segunda”. Vamos a un ejemplo: la substancia mesa es un
compuesto de materia y forma; la materia de la mesa es la madera (suponiendo que sea de madera) y la forma
es la esencia de mesa, aquello que la hacer ser mesa y no otra cosa, es lo definitorio, también llamado concepto
universal y que se relaciona con la “idea” platónica.

Es interesante en Aristóteles esta noción de la substancia como un compuesto inseparable de materia y


forma; es decir que en la realidad nunca se pueden separar, si se destruye una se destruye la otra. Fíjense que
es diferente a lo que sostenía Platón ya que las ideas estaban separada de las cosas, estaban en otro mundo, y,
en el caso de perecer la cosa la idea no perece. Dijimos que para Platón el ser humano es el resultado de la
unión del cuerpo y el alma, y el alma se emparenta con las ideas que son eternas; por lo tanto, cuando la
persona muere, el alma perdura porque también es eterna y el cuerpo desaparece por es corruptible. En
Aristóteles el planteo es diferente y el ser humano no tendría la misma suerte, porque si éste es un compuesto de
materia y forma, y la materia es el cuerpo y la forma es el alma racional (su esencia), cuando la persona muere se
ISESS-Filosofía
Prof. Lucas Abraham
Clase 8 . Día: 11/05/20
desintegra materia y forma ya que son inseparables. La única forma de separar materia y forma es de manera
analítica por un acto del intelecto humano, como estamos haciendo ahora que hemos separado estos dos
componentes para poder analizarlos, pero en la realidad siempre se presentan como inseparables.

Hasta ahora hemos considerado a la Substancia en forma estática, sin considerar la posibilidad de
cambio. Otra genialidad de Aristóteles fue que consideró el cambio o movimiento de las cosas no como un defecto
o apariencia, como decía Platón, sino como parte de la realidad misma. Para Aristóteles que las cosas cambien
forma parte de su naturaleza de ser substancia. Pero además, logró explicar cómo se produce el cambio, tema
que había sido dejado de lado por la tradición filosófica por considerar que la esencia de la realidad es la
permanencia (influencia de Parménides). Para explicar el cambio, Aristóteles introduce los conceptos de potencia
y acto. La potencia es la capacidad o posibilidad de llegar a ser algo, como por ejemplo: un trozo de madera está
en potencia de ser mesa, o Uds. están en potencia de ser profesor@s o asistent@s sociales o psicopedagog@s.
El acto es la realización de la forma, es la culminación del proceso del cambio; por ejemplo: el trozo de manera
está en potencia de ser mesa, cuando se realiza la mesa, se culmina el proceso y la madera se convierte en mesa
se dice que “la mesa está en acto”. Estamos en condiciones de decir que Aristóteles define el cambio como “el
pasaje de la potencia al acto”. Volvemos a lo dicho ahora están Uds. en potencia de ser profesor@s o
asistent@s sociales o psicopedagog@s, cuando se reciban se habrá producido el cambio, el pasaje de estar en
potencia a ser profesor@s o asistent@s sociales o psicopedagog@s en acto.

Otra cuestión que ayuda a comprender el cambio de las substancias es la teoría de las cuatro causas.
Según Aristóteles, en el cambio intervienen cuatro causas: causa eficiente (quien produce el cambio), causa
final (hacia dónde tiende el cambio), causa formal (se relaciona con la forma o esencia de la substancia que
cambia) y causa material (tienen que ver con la materia de la substancia que está involucrada en el cambio). Las
cuatro causas determinan de qué manera se va a producir el cambio, es decir ordenan el cambio pues para este
filósofo no puede pensarse un cambio caótico (se acuerdan del devenir de Heráclito? Se producía conforme al
logos). Vamos a un ejemplo: un trozo de madera que se convierte en mesa, la causa eficiente es el carpintero, la
causa final es su fin “ser mesa”, la causa formal tiene que ver con su forma y nunca algo podría cambiar en
contra de su forma (ser mesa) y su materia (la madera); nunca un trozo de madera se podría convertir en una
mesa de hierro (por la materia) o en una persona (por su forma).

También podemos decir que existen tipos de cambios: el cambio substancial (generación o corrupción),
cambios accidentales. Entienden que no es lo mismo el cambio del nacimiento o la muerte que un cambio
accidental cualitativo, cuantitativo, de relación, etc.
ISESS-Filosofía
Prof. Lucas Abraham
Clase 8 . Día: 11/05/20
¿En qué consiste el conocimiento para Aristóteles? Conocer la substancia implica conocer el concepto
universal, la esencia, la forma de ésta; y en este proceso interviene el intelecto humano separando de manera
analítica la materia de la forma. Cuando conocemos, conocemos lo universal que hay en las substancias
particulares, es decir su esencia, su forma. Y en esto se observa un acuerdo con Platón.

Les dejo a continuación un cuadro, al que Uds. deben interpretar conforme a la clase y la lectura del
texto “El mundo de las substancias de Aristóteles” punto 1 al 5. Del punto 6 para adelante lo trabajaremos en
profundidad en la unidad 3. La clase que viene haremos un encuentro por zoom para conversar este tema y
evacuar dudas.

También podría gustarte