Está en la página 1de 160
C88 CCC CC ees » » » > , » 0 , , ’ ’ ) ’ 1 ' GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHO GERENCIA GENERAL REGIONAL GERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA NORMA PARA LA ELABORACION, EVALUACION Y | APROBACION DE EXPEDIENTES TECNICOS DE PROYECTOS DE INVERSION PUBLICA DEL GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHO. AYACUCHO-PERU 2020 Establecer las condiciones, procedimientos, funciones y obligaciones en materia felacionade con la eleboracion, evaluacion y aprobacion ae oe Expedientes Técnicos de Proyectos de Inversiin Publica, quo so ejecularén en ef sone de accién de la jurisdiccién del Gobierno Regional Ayacucho, FINALIDAD La presente Directiva tione por finelidad primordial la de orientar y unificar erterios {Scnicos, procedimientos, funciones y obligaciones en el proceso de elaboracion, evaluacion y aprobacién de los Expedientes Técnicos 0 Estuaios Defintivos dle log Proyectos de inversion Publica, bajo las directrices del Sistema Nacional Je a rearemacion Muttanual y Gestién de Inversiones; el uso racional de los recursos | €! cumplimiento de los objetivos y meias programadas por el Gobierno Regional min 4] Ayacucho, desarroliando el control previo y concurrente en aplicacion te los neipios de economia, eficacia y eficioncia, para de esia manera garantizer, que 55 contenidos cuenten con el aval técnico necesario del proceso constructive y la 7 GOBIERO REGIONAL DE AYACUCHO (GERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA e e e NORMA _PARA_ LA APROBAC! e EXPEDIENTES TECNICOS ro PROYECTOS a PUBLICA DEL e GOBIERNO REGI DE AY/ e DIRECTIVA GENERAL N° 001- 2020-GRA/GG-GRI e FORMULADO POR: Gerencia de Infraestructura FECHA 3 Ayacucho, Junio del 2020. e L OBJETIVO e ® . . . . » BASE LEGAL + Constttucion Politica del Pent + Ley N° 27867, Ley Orgénica de Gobiemo Regionales y sus modificatorias. Ley de Presupuesto del Sector Piblico Para el Aro Fiscal correspondiente, Decreto Supremo N° 027-2017-EF; Aprobé el Reglamento del Decreto Legislative N 1252 que crea el SNPM y Gl y Deroga la Ley N° 27293 (SNIP) Directiva N” 001-2019-EF/63.01; Directiva General del Sisiema Nacional de Programacién Multianual y Gestion de inversiones y sus Modificatorias Vigentes. Ley de Contrataciones del Estado y su Reglamento(vigente) Ley IN® 27785, Ley Organica del Sistema Nacional de Control y de la Contraloria General de la Repiblica. Resolucin de Contraloria N? 195-88-CG. Decreto Supremo N*04-2019-JUS, Texto Unico Ordenado de la Ley N°27444, Ley del Procedimiento Administrativo General, Ley N° 27446; Ley del Sistema Nacional de Evaluacién de Impacto Ambiental, Ley N°20664 de! Sistema Nacional de Gestion de! Riesgo de Desastres (SINAGERO) + Decreto Supremo N° 019-2009-MINAM,; Reglamento de la Ley N° 27446. + 2.8. N° 048-2071-PCM, del Reglamento de la Ley N'29664 de! SINAGERD, Resolucién Jefatural N°317-2006-INDECI, de “Manual Basico para la Estimacion de! Riesgo” -~- +. +r rwwwese &. g 3 $ @ s 5 3 8 < g ¢ = 3 : & § 8 & 3 = 8 a g 2 & 3 3 rey GOBIERO REGIONAL DE AYACUCHO “GERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA + Reglamento de Organizacién y Funciones-ROF, aprobado por Ordenanza Regional N° 004-07-GRA/CR DS. NP 004-2.00-ED, Reglamento de Investigaciones Arqueologicas. Reglamento Nacional de Edificaciones y sus modificaciones vigentes, Recolucién Ministerial N° 589-2003-MTC/02, Manual de Disefo de Puentes Resolucion Directoral N°03-2018-MTC/14, (DG 2016) Manual de Diseno Geométrico de Carreteras. « RERN" 6202019-GRAIGR, que aprueba los " Lineamienio Técnicos para le Figbracion Modificacion, Actualizacién y Aprobacién de Directivas en la Sede, ciara Regioneles. Sectorisles y Sectoriales y Departamontales del Gobiemo Regional de Ayacucho ". eee 163-2020-GRA/GR, que aprueba lo “Creacion de la Unidad Funcional de Estudios Definitivos de Inversion, Programas @ Intervenciones al Interior de la Gerencia Regional de Infraestructura” S peesircién Directoral N° 073-2010/VIVIENDAVMCS-DNC, que aprucba la Norma Técnica, Metrado para obras de Edificaciones y habiltacion Urbana. « Normas Técnicas para iniraestructuras educativas, ‘correspondientes y vigentes = Fapecticaciones Técnicas Generales para la Construccién de Carreteras (EG- 2013) y sus modificaciones vigentes. Manual de Mantenimiento 0 conservacién vialvigente Manual de Suelos, Geologia, Geotecnia y Pavimentosvigente Manual de Hidrologia, Hidréulica y Drenaje en obras vialesvigente, AMBITO DE APLICACION La presente Direciiva, es de observancia y aplicacién obligatoria de todos Is Grganes Estructurados del Gobierno Regional de Ayacucho e Insttuciones, que ‘nervienen en la eiapa de la elaboracién, evaluacién y aprobacion de Expedientes Técnicos definitivos de Proyectos de Inversion Publica. La aplicacién de fa presenie Directive deberé estar enmarcada principalmente y obligatoriamente dentro del marco de lasDirectivas de! Sistema Nacional de Progremacion Multianual y Gostién de Inversiones (Vigentes) y le Ley de Contrataciones del Estado y su Reglamento (Vigente). VIGENCIA La presente Directiva entra en vigencia a partir del dla siguiente de su publicacion en el Portal Web Institucional, los mismos que permaneceran vigentes hasta la aprobacién de nuevos lineamientos que los modifiquen o deroguen. RESPONSABILIDAD Son responsables de la aplicacion y cumplimiento estricto de la presente Directiva, jos funcfonarios, diractivos y todos los servidores involucrados que intervienen en la elapa de elaboracién, evaluaciin y aprobacién de Expedientes Técnicos y dofinitivos de Proyectos de Inversion Publica. El incumplimiento de lo establecido en Ia Directiva, constituye una conducta que se configura en faltas de carécter administrativo disciplinario previstos en los Procedimientos Administrativos Disciplinarios - PAD y Procedimientos diministratives Sancionedores - PAS de los drganos encargados en merito a lo estipulado en las normas legales pertinentes. nt tt 2200000888 808080' eo ay GOBIERO REGIONAL DE AYACUCHO ‘OERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA Vil. DISPOSICIONES GENERALES 7.1 Generalidades 4 Gobierno Regional de Ayacucho, tiene un rol Estratégico de coadyuvar al logro de! desarrollo socio econémico y sostenido de la Regidn a través del uso optimo de {es recursos financieros, potencial humano y materiales. mediante la participacion activa de las Instituciones Publicas, Privadas y la Sociedad Civi, conceptos enmarcados dentro del Plan de Desarrollo Regional Concertado para los arios 2007 — 2024. Pel mismo modo los profesionales que conformania Comision Regional de Revision, Evaluacion y Aprobacién de Expedientes Técnicos y Estudios (CRREAETE). serén designados y/o contratados para fines especificos por la {ue podra ser reconformados o prorrogado seguin sea el caso. La Comision estars conformada por un (01) Presidente, DOS (02) Miembros Titulares, DOS (02) upientes (Profesionales con experiencia en Ingenieria y Afines) con experiencia pfesional minimo de 3 afios, y un(a) Secretario(a) Técnico (Con conocimiento en stion de Proyectos de Inversién Puiblica y la Ley de Contrataciones de Estado y y Reglamento y quiones serén los encargados de revisar, evaluar y aprobar (Los QF quisitos de forma para la aprobacion del expediente técnico), en sesién mediante Tact, su funcién es meramente administrativo, previo informe de conformidad ae los WVILEHEZevaluadores y/o ospecialistes de la supervision, inspector 0 evaliador, quienes son profesionales especialistas en las materias Estructuras, Arquitectura, Ingenieria Sanitaria, Ingenieria Eléctrica u otra especialidad seguin sea el caso, quienes seran {os responsables de los errores, deficiencias 0 transgresiones legales o técnicas on a revision, evaluacion y conformidad de los expedientes. 4a aprobacion de Expedientes Técnicos o Estudios Definitivos por le CRREAETE seran_en sesién ordinaria 0 extraordinaria convocada por el presidente de la CRREAETE, con asistencia obligatoria de dos (02) de sus miembros designados, Ty, Tulenes bajo acta firmaran y aprobaran los expedientes técnicos puestos en agenda “O3\ de la sesién, no se procederé a la sesién y por ende a la aprobacion ae los F) expedientes técnicos cuando no se tenga la presencia efectiva del presidente y 02 J miembros de la CRREAETE. Aspectos generales Que, conforme e! Decreto Supremo N° 284-2018-EF, Reglamento de! Decreto Legislative N°1252 y la Directiva N° 001-2019-EF/63.01, Directiva General del Sistema Nacional de Programacién Multianual y Gestion de Inversiones, Jas Unidades Ejecutoras de Inversién (UE}), son encargadas de Elaborar el expediente técnico © documento equivalente de los proyectos de inversion, sujeténdose a la concepcién técnica, econdmica y e! dimensionamiento contenidos en la ficha técnica 0 estudio de preinversién, segtin corresponda; del mismo modo, elaborar el expediente técnico o documento equivalente para las inversiones de optimizacién, de ampliacion marginal, de reposicién y de rehabilitacién, teniendo en cuenta la informaci6n registrada en el Banco de Jnversiones; por el cual, la elaboracién de los Expedientes Técnicos de los Proyectos de Inversion Publica que ejecuta el Gobierno Regional de Ayacucho, sera circunscrito dentro de los alcances de la Ley 4 GOBIERO REGIONAL DE AYACUCHO 'GERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA del Sistema Nacional de Programacién Multianual y Gestiin de Inversiones y demés dispositivos legales vigentes, conexos y complementarios. Las diferentes Unidades Estructuradas, oficinas tecnicas y/o administrativas de la ‘Sede Regional, Direcciones Regionales, Gerencias Regionales, Oficinas Sub Regionales, Unidades Operativas, quedan obigadas bajo responsabilidad prestar todo el apoyo quo se requiera, brindando informacion necesaria requerida para la elaboracion de los Expedientes Técnicos 0 estudios definitivos. La Gerencia General Regional, Gerencias Regioneles, Direcciones Regionales, Sub Gerencias, Oficinas Sub Regionales y Unidades Operativas, a través de la Gerencia Regional de Infraestructura de la Sede Regional, como organos ejecutores, deberin velar por la correcta aplicacién de los procedimientos técnicos durante la Ylaboraciin de los Expedientes Técnicos, observando y eplicando las Normas, Directivas legales vigentes y conexas; poniendo ésta a su vez. en consideracion de Js Instancias correspondientes, una vez revisada, evaluada y aprobada segtin sea @/ caso para su correspondiente programacion presupusstal y ejecucién bejo la modalidad de Administracién presupuestaria Directa o Indirecta (Contrata). Durante el proceso de elaboracién de expedientes técnicos 0 estudios, la GRI debera. contratar y/o designar en caso de Administracién Directa a un Responsable/Jefe de Proyecio y un supervisor y/o inspector segiin corresponda; y én caso de consultoria por Contrata a un Coordinador y/o inspector de Proyecto segiin corresponda, en ambos casos con la finalidad de garantizar la calidad técnica, of debido proceso administrativo, el gasto eficiente, ef cumplimiento de las normas correspondientes, e! cumplimiento de los plazos, ete. Todos los planos, especificaciones técnicas y demas documentos que forman pare del expediente técnico, deberén estar firmados por los profesionales responsables que os proyectaron, segiin su especialidad, Asimismo, debera estar firmado por of profesional revisor y/o evaluador. La Gerencia Regional de Infraestructura, no aceptara los expedientes técnicos que no cumplan con los requisitos exigidos en la presente directive. Glosario de Términos Para efectos de interpretacién de /a presente Directiva se alcanza algunas definiciones: Unidad Funcional de Estudios Definitivos de Inversién, Programas ¢ Intervenciones: Creada mediante la Resolucién Ejecutiva Regional N*163-2020- GRAYGR, de fecha 16 de abril del 2020, en el marco del Sistema Nacional de Programacion Multianual y Gestion de Inversiones, adscrito a la Gerencia Regional de Infraostructura, cuyas funciones estan previstas en el numeral 1 y 2 del enciso 43.3 del articulo 13 del Decreto Supremo N° 284-2018-EF, Reglamento del Decreto Legislative N°1252, y otras compatibles que le sean asignadas por la GRI. Poblacion Beneficiaria: Poblacién que gozaré de los beneficios del Proyecto financiado, por el Gobierno Regional Ayacucho 0 e! Gobierno Central a través de éste. Proyectista: Profesional colegiado, de especialidad afin al Proyecto, quien elabora y suscribe el Proyecto a ejecutarse. Es responsable de que el Proyecto sea "7 7 77 77 ~~ Tv TV TT TT TTT OCCC8O8O8CCOOCECE foe GOBIERO REGIONAL DE AYACUCHO GERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA compatible con el terreno propuesto. No puede ser Residente de la ejecucién del Proyecto ni tener relacion laboral o de servicio con el Residente. Residente de obra o Responsable de Meta: Profesional colegiado con certiicadio Ge habiitacién Profesional vigente, que de manera directa y permanente dirige la ejecucién de la obra o meta, aseguréndose que a ejecucion de la misma se relics de conformidad con el Expediente Técnico aprobado. Es responsable directo ole la @iecucién y del control financiero de los gastos del PIP desde su inicio hasta su culminacién. Inspector: Profesional Colegiado y habilitado debidamente caiificado y registrado, servidor publica 0 funcionario designado expresamente por el drea competente del Gobierno Regional de Ayacucho para las labores de inspeccién (Supervision) de la ejecucién del proyecto, para que efectue el control y seguimiento de la ejecucién (écnica de acuerdo al Expediente Técnico debidamente aprobado, siendo sponsable de la buena calidad de ejecucién del proyecto, tanto técnica, idministrativa y ambientalmente verfficando el cumplimiento de las obligaciones de s alferentes profesioneles y otros que participan en dicha ejecucion, Geordinador de Proyecto: Profesional Colegiado y habiltado debidamente alificado, designado expresamente por el érea competente del Gobiemo Regional Ayacucho para asegurer que ef Proyecto cumpla con sus objetivo, motas y isultados; asi como también las obligacionos de! Gobierno Regional de Ayacucho fe los Consultorss, Contratistas, organismos cooperantes, financieras y/o acionados con fa ejecucién del proyecto (administracién dol contrato),con W viiGilez especial atencién a los aspectos de gestién del proyecto, que implica planiicer y dingir todas las tareas programadas en forma simuliénea. Bajo la supervision del érgano encargado de su designacién Contratista: Persona Natural o Juridica, especializado en la ejecucién de proyectos; proveedor que celebra un contrato con una Entidad, de conformidad con las disposiciones vigentes. Debe estar inscrito en ef Registro de Ejecutor de Obras, de acuerdo a Normas Legales Vigentes. Contrato: Es el acuerdo para regular, modificar 0 extinguir una relacién juridica dentro de ios alcances de la Ley de Contrataciones dol Estado y su Reglamenta Consultor: Persona Natural o Juridica que presta servicios profesionales altamente calificados consistente en la elaboracién de estudios de preinversion, elaboracion de expediente técnicos, y supervision de proyectos, Obra: Construecién, reconstruccién, remodelacién, demolicion, renovacion y habiltacién de bienes inmuebles, tales como: edificaciones, estructuras, excavaciones, perforaciones, carreteras, puentes, entre otros proyectos, qué requieren direccién técnica, expediente técnico, mano de obra, materiales y/o equipos, Meta: cs ol resultado o logro final a obtenerse mediante la ejecuci6n de un proyecto de inversion publica. Partida: Cada una de las partes 0 actividades que se requieren ejecutar para la culminacion de la obra o meta. GOBIERO REGIONAL DE AYACUCHO 'GERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA Supervisor de Proyectos: Persona natural 0 Juridica contratado por el Gobierno Regional de Ayacucho, para que, en su representacién, efectie / control, Soguimienio y dar conformidad a la elaboracién técnico — administrative, del Expodionte Técnico, acorde a su especialidad y en concordancia a los Términos do felerencia, Contrato y normativided vigente. Siendo responsable de la buena validad de Ja elaboracién del Expediente Técnico, tanto técnica, administrative y Gmbientalmente, verficando el cumplimiento de las obigaciones de los diferentes profesionales y otros que participan en dicha elaboracién. Inspector de Proyectos: Profesional Colegiado y habilitado debidamente calificado y registrado, servidor publica o funcionario designado ‘exprosamente por la entidad para las labores de inspeccién de la elaboracién de cada especialided del Expediente Técnico, efectuando e! control, seguimiento y dar conformidad 2 la Claboracion del Expediante Técnico de acuerdo a los Términos do referencia, Gontrato y normatividad vigente, siendo responsable de a buena calidad de la elaboracion del Expediente Técnico, tanto técnica, administrativa y ambientalmente, ‘erifcando. el cumplimiento de las obligaciones de fos diferentes profesionales y otros que participan en dicha elaboracion. CRREAETE: Comision Regional de Revision, Evaluacion y Aprobacion de Expedientes Técnicos y Estudios (Para proyectos a ser ejecutados a nivel de obra por administracién directa o contrata). Términos de Referencia: Los Términos de referencia contienen las especifcaciones técnicas, objetivos y estructura de cémo ejecutar un determinado eetudio, trabajo, proyecto, comité, conferencis, negociaci6n, etc. Describe el ambito espacial donde ha de ejecutarse el estudio 0 trabajo. ‘Administracion Directa: Modalidad de ejecucién dol PIP, ejecutado por la entidad, cuando ol costo de la misma no supere lo establecido en la Ley de! Presupuesto de fa Reptblica. La entidad debe demostrar que e costo total del proyecto a ejecutarse resulta igualo menor al presupuesto base deducida fa utlidad, situacién que debera Teflejarse en la liquidacién del proyecto y contar con fa asignacion presupuesial correspondiente, e! personal técnico administrativo y los equipos necesarios. Proyectos de Ejecucién por Encargo: Modalidad de ejecucion del proyecto fredante convenio con otras entidades de! estado, las que deben precisar la Capacidad operativa que dispone la entidad ejecutora a fin de asegurar las motas previstas. Administracién Indirecta 0 por Contrata: Es la forma de ejecucién del PIP en la que. mediante contrato se obligan, por una parte, la persona natural o juridica (contratista), a ejecutar una obra o meta determinada. Expediente Técnico: Conjunto de documentos que se requiore para la ejecucién del PIP, aprobada por el nivel competente; comprende basicamente lo siguiente: Memoria Descriptiva, Estudios Bésicos segin especialidad, especificaciones iécnicas, metrados, analisis de costos Unitarios, presupuesto, cronograma de gjecucién y desombolsos, requerimiento y cronograma de materiales, maquinaria, personal y planos. Presupuesto de financiamionto: Documento técnico elaborado por e! Gobierno Regional Ayacucho, con el cual se consigna un resumen del financiamionto por diferentes fuentes. 7 nn 000800880088 888088000! yy GOBIERO REGIONAL DE AYACUCHO (GERENGIA REGIONAL DE NFRAESTRUCTURA Presupuesto del PIP: Documento técnico compuesto por partidas que a su vez esta desarrollado por un anéllisis de precios unitarios y afectados por los metrados, de fal forma que se establezca el costo directo del PIP y demas gastos consignados ene! pie de presupuesto, PMI: Programaci6n Multianual de Inversiones. Unidad ejecutora: Es la unidad ejecutora creada de acuerdo a la normativa del Sistema Nacional de Presupuesto Publico. Consultoria de Obra. - Servicios profesionales altamente calificados consistentes en Ia elaboracién del expediente técnico de obras o en la supervisién de obras. Traténdose de elaboracién de expediente técnico la persona natural o Juridica ?)\ encargada de dicha labor debe contar con una experiencia especializada no menor de 1 afio; en el caso de supervisiones de obra la experiencia especializada debe ser no menor de 2 anos, | DyAerénimos de fa fuente: DIRECTIVA GENERAL DEL SISTEMA NACIONAL DE RROGRAMACION MULTIANUAL Y GESTION DE INVERSIONES (Vigente) DGPMI: Direccién General de Programacién Multianual de Inversiones del MEF. DGPP: Direccién General de Presupuesto Pablico del MEF. DGTP: Direccién General del Tesoro Puiblico dei MEF. ESSALUD: Seguro Social de Salud. FONAFE: Fondo Nacional de Financiamiento de la Actividad Empresarial def Estado. GL: Gobierno Local, GN: Gobiemo Nacional. GR: Gobierno Regional. IOARR: Inversiones de optimizacién, de ampliacién marginal, de rehabilitacién y de reposicién, ). MEF: Ministerio de Economia y Finanzas. MPMI: Médulo de Programacién Multianual de Inversiones del Banco de Inversiones. . OPM; Oficina de Programacién Multianual de Inversiones. . OR: Organo Resolutivo. .. PMI: Programa Muttianual de inversiones. PMIE: Programa Multianual de Inversiones del Estado. SINAPLAN: Sistema Nacional de Pianeamiento Estratégico. UEI: Unidad Ejecutora de Inversiones. .. UF: Unidad Formuladora. . UP: Unidad Productora, GRI. Gerencia Regional de Infraestructura . PIP. Proyecto de Inversién Publica UFEDIPI. Unidad Funcional de Estudios Detinitivos de Inversion, Programas & Intervenciones. VIL NORMA ESPECIFICA REQUISITO PARA LA ELABORACION DEL ESTUDIOS DEFINITIVOS O EXPEDIENTES TECNICOS. B41, B.1.2. GOBIERO REGIONAL DE AYACUCHO (GERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA Es requisito indispensable para el inicio de Ia elaboracién del expediente técnico contar con la viabilidad vigente del Proyecto de Inversion Publica 0 la aprobacion de las Inversiones de Optimizacién, Ampliacién marginal, Reposicién y Rehabiltacion, a cargo de la UF consignada en el Banco de Inversiones. La Gerencia Regional de Infraestructura, como Unidad Ejecutora de Inversiones (UE), disponaré la elaboracién de los expedientes técnicos de s6lo aquellos proyectos cuya Unidad Ejecutora sea el Gobierno Regional Ayacucho 0 los Organos dependientes de ella y que se encuentran considerados en e! PMI. . Los Términos de Referencia para la elaboracién del Expediente Técnico del PIP debe adjuntar como Anexo, el estudio de pre inversion mediante el cual se deciaro la viabilided del PIP; proporcionado por la UF correspondiente en versién magnética (escaneado). |. El inicio de la Elaboracién del Expediente Técnico se considera desde la asignacién al responsable de dicha elaboracion para Administracion Directa. ;. Todo Expediente Técnico elaborado por contrata o administracién directa debe contar con un supervisor o equipo de evaluadores para su inicio.130 Para el inicio de elaboracion de Expedientes Técnicos por contrata, se considera desde la firma del contrato, la entrega de perfil y atras consideraciones establecidas en los términos de referencia. CONTENIDO DEL EXPEDIENTE TECNICO EXPEDIENTE TECNICO PARA EDIFICACIONES (CENTROS EDUCATIVOS, CENTROS DE SALUD, EDIFICIOS URBANOS, HABILITACION URBANA O SIMILARES) CARATULA: ‘Con la finalidad de uniformizar la presentacién de los Expedientes Técnicos, la Unidad Funcional de Estudios Definitivos de Inversién, Programas e Intervenciones ser el encargado de proporcionar ia Caratula que lo identificara al Expediente Técnico y/o Estudio, coniorme se muestra en los anexos de la presente Directiva. RESUMEN EJECUTIVO: Considera el resumen general del proyecto, exponiendo en forma genérica pero clara el contenido y objetivo del mismo: a) NOMBRE DEL PROYECTO Acorde al nombre registrado en el Banco de Inversiones b) CODIGOUNICO DE INVERSIONES Cédigo registrado en el Banco de Inversiones ©) METAS = METAS FINANCIERAS Y FISICAS DE ACUERDO AL PROYECTO DE PREINVERSION - METAS FINANCIERAS Y FISICAS DE ACUERDO AL EXPEDIENTE TECNICO d) REFERENCIA DEL RESPONSABLE DE LA ELABORACION: 2000880088889 8F9 88888 F98888HHHH8HHH8H88H9H9888008 os GOBIERO REGIONAL DE AYACUCHO GERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA * DATOS DEL CONSULTOR DEL PROYECTO a) 6) o) a) 6) °) a) NOMBRE O RAZON SOCIAL PROFESION : DATOS PERSONALES: DIRECCION + RUC + TELEFONO 3 CORREO ELECTRONICO: DECLARACION JURADA DE HABER — TOMADO. CONOCIMIENTO DEL CONTENIDO DE LA PRESENTE DIRECTIVA (ORIGINAL que sera adjuntada en anexos del Expediente Técnico). * DATOS DEL JEFE DE PROYECTO. NOMBRES Y APELLIDOS PROFESION COPIA DEL CERTIFICADO DE HABILIDAD DEL COLEGIO PROFESIONAL, vigente a la presentacién del Expediente Técnico (COPIA que se adjuntara en anexos del expediente técnico). i PERSONALES DIRECCION + TELEFONO + CORREO ELECTRONICO : + DECLARACION JURADA NOTARIAL DE RESPONSABILIDAD DEL PROYECTOREALIZADO (ORIGINAL que se adjuntara en anexos del expediente técnico) DECLARACION JURADA DE HABER TOMADO CONOCIMIENTO DEL CONTENIDO DE LA PRESENTE DIRECTIVA (ORIGINAL que se adjuntaré en anexos del expediente técnico) () En caso de Personas Juridicas los datos corresponden al Jefe del Proyecto; en caso de entidades al titular del pliego. * EQUIPO TECNICO RESPONSABLE DE LA ELABORACION DEL EXPEDIENTE TECNICO RESPONSABLE DEL ESTUDIO DE NOMBRES Y APELLIDOS PROFESION N" DE REGISTRO DEL COLEGIO CORRESPONDIENTE: COPIA DEL CERTIFICADO DE HABILIDAD DEL COLEGIO PROFESIONAL (VIGENTE que sera adjuntado en anexos del expedient técnico). DATOS PERSONALES DIRECCION RUC TELEFONO CORREO ELECTRONICO DECLARACION JURADA NOTARIAL DE RESPONSABILIDAD DE 10 GOBIERO REGIONAL DE AYACUCHO (GERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA LOS ESTUDIOS REALIZADOS (ORIGINALES que seré adjuntado en anexos del expediente técnico). INDICE: En el indice se consignaré la Estructura Programética del proyecto e indicara todas las materias contenidas en el Expediente Técnico, seftaléndose el numero do las paginas que correspondan, conforme se muestra en anexos de la presente Drrectiva. ANTECEDENTE: Comprende documentos fuentes que dieron origen a la identificacién del proyecto, ejecucién cuenta necesariamente con: Estudio de Pre inversién viable, sponibilidad presupuestel. 1) Aprobacién del Sector Deberé adjuntarse la copia del Formato BA, segin correspond, en el cual recomienda la viebilidad del estudio de preinversién. 2). Libre Disponibilidad del Terreno: Es el documento que acredita la libre disponibilidad del terreno donde se ejecutara el proyecto, oforgado por la institucién correspondiente y/o por acuerdo de asamblea de la comunidad 0 beneficiarios legalizado por un Notario puiblico. 3) Libre Disponibitidad de! Recurso De ser el caso se debe adjuntar el certificado de libre uso de los recursos a utilizar (agua, agregados, etc.), otorgado por los responsables de su ‘administracion, Ministerio de Agricultura, Ministerio de Salud, Energia y Minas, Gobiorno Local, ete. 4) Documentos de Saneamiento fisico de! terreno. Se adjuntaré segin el tipo de proyecto, copia fedateada o legalizada de los documentos que den constancia que el terreno 0 érea de intervencién del proyecto cuenta con el saneamiento fisico legal correspondiente (copia de titulo de propiedad, copia de registro piiblico u otros). 5) Follado del Expediente Técnico: Deberd estar foliado en la parte superior derecha, del final hacia delante, debiendo consignerse en la hoja de la carétula el folio final de contenido de! Expediente Técnico. MEMORIA DESCRIPTIVA: 1) Estructura Programatica del Proyecto: Indicar: Sector, Pliego, Unidad Ejecutora, Funcién, Programa, Sub Programa, Actividad/Proyecto; Componente, Meta, Sub Meta. Fuente de Financiamiento, Modalidad de Ejecucién, Presupuesto, Cosio Directo, Gastos Generales y Contenido. (Ver Anoxo). 2) Antecedentes: Resumir las acciones previas a la elaboracién do! expediente técnico vinculado al proyecto, fundamentalmente lo referente al origen del mismo. En caso de expediente técnico desagregado indicar las metas obtenidas en los afios de @jecucién y la entidad ejecutora. Es importante indicar jas condiciones en que se encuentra en la actualidad; asi como quienes solicitan la ejecucién del Proyecto y/o Meta; debersn indicarse y adjuntarse todos los documentos desde su inicio hasta su aprobacién, inclusive las observaciones a que hubiera habido lugar. 3) Localizacion 1 GOBIERO REGIONAL DE AYACUCHO GERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA Indicar: Regién, provincia, distrito, centro poblado, comunidad o lugar donde se localiza el proyecto. 4) Limites y/o Linderos: Indicar los limites de acuerdo a las coordenadas goograficas y los linderos del predio donde se va ejecutar el proyecto segun sea e! caso. 5) Vias de Acceso Indicar las diferentes rutas de acceso a fa zona del proyecto, con distancias y ‘horas de viaje, asi como el medio de transporte a utilizar. Es convenionte indicar también las poblaciones més cercanas de donde se proveerd de materiales, de ser ef caso las canteras de agregados y/o materiales de la Zona, que seran utilizados en el proyecto 6) Objetivos y Fines: Deseribir el objetivo central 0 propésito del proyecto, ast como los objetivos especificos, los cuales deben reflejar los cambios que se espera lograr con la ejecucion del FIP, para lo que debe tomarse como referencia el estudio de pre inversién. Deben mantener los objetivos y fines del estudio de pre inversion. 7) Problemética que resolverd el proyecto. Resumir con mucha objetividad el problema princival que el proyecto resolver, de acuerdo a las necesidades y carencias diegnosticadas, el que deberé guardar relacion con los objetivos, planes y programas del Gobierno Regional de Ayacucho. 8) Solucion propuesta de acuerdo a la alternativa seleccionada. Seiialar objetivamente la forma que ol proyecto solucionaré la problemética descrita de acuerdo a la altemativa seleccionada en el estudio de pre inversion. Estos dos uitimos acépites constituyen la justificacién del Proyecto, por ello se requiere ef uso de algunos indicadores y a evaluacién econdmica del proyecto de inversién publica. 9) Descripcién del Proyecto Describir en forma detallada las caracteristicas técnicas del ‘producto final del PIP (Infraestructura Educativa, de Salud, habilitacion urbana, edificios urbanos 0 similares), precisando las metas fisicas y los resultados esporados. Indicar si se trata de un PIP nuevo, ampliacion, mejoramiento, rehabilitacion de infraestructura, de tal forma que describa la actividad més importante a realizar. 10) Costo y Duraci6n del Proyecto Consignar el costo total del proyecto en forma desagregada de acuerdo al Pie de Presupuesto y la duracién del mismo, 11) Benoficios Esperados Especificar los beneficios que se lograrn con el proyecto, en términos de: a) ) Empleo: Numero de jornales generados en ol proceso de ejecucién del proyecto, Poblacion: Numero de personas o familias que se beneficiarén con la ejecucién y funcionamiento del proyecto. GOBIERO REGIONAL DE AYACUCHO (GERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA MEMORIA DESCRIPTIVA POR ESPECIALIDADES: En lo que se rofiere a Proyectos de edificaciones, se deberan elaborar adicionalmente las memorias descriptivas por especialidades: de topografia, de arquitectura, estructuras, instalaciones eléctricas, instalaciones | mecanicas, instalaciones sanitarias, instalaciones informaticas y de comunicacién (ver anexo). ESTUDIO TOPOGRAFICO (ET): Comprende fa identificacion, la definicion y le descripcién de las caracteristicas fisicas de la superficie del terreno. La definicion de las colas (curvas de nive)), pendientes, perimetro, linderos, colindancias, érea, 4ngulos y vértices del terreno, referencias a las coordenadas UTMSistema WGS84. Se incluye la elaboracién de las conclusiones y recomendaciones del caso; asi como la comparacién analitica entre la realidad fisica y los documentos de propiedad, en cuanto a las dimensiones del terreno; exponiendo las posibles causales que /o originan. Se presentarén curvas de nivel, cortes, cotas, Angulos, vértices, vistas fotograticas, etc. (Escala 1:50, 1:75 0 1:100, segin corresponda la magnitud del terreno). EI Levantamiento Topografico del Terreno y la presentaciOn de los planos deberén ser desarrollados para ol requerimiento y las exigencias que demanden las normas técnicas de cada tipo de proyecto. (Ver Anexo). ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL: En cumplimiento de los Aris. 2° y 3°, de la Ley N° 27446, Ley del Sistema Nacional de Evaluacién de Impacto Ambiental y la “Directiva para la Certificacion ambiental y ‘Seguimiento y contro! de los proyectos de inversion en el ambito de la Region de “Ayacucho” aprobado con R.E.R. N° 994-2014-GRA/PRES, es obligatorio contar con el EIA, para la elaboracién de los proyectos de inversién publica que impliquen actividades, construcciones u obras que puedan causar impactos ambientales negatives, por tanto, no podré iniciarse la ejecucion de estos proyectos y ninguna auloridad’ sectorial, regional y local podré aprobaria autorizarlas, permitiras ‘concederlas o habilitarfas sino cuentan previamente con la Certificacion Ambiental ylo Resolucién. EI estudio debe considerar el desarrollo de la Evaluacién Ambiontal_—Preliminar (EVAP), Términos de Referencia y el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) segun la Clasificacion de Categoria y requerimientos normados. El Estudio de Impacto Ambiental deberé contener como minimo la siguiente informacion: Nombre del Proyecto. Informacion del Titular de! Proyecto. Deseripcién del Proyecto. Descripcion del Entorno. Identificacién y evaluacion de los impactos. Plan de Manejo Ambiental, incluyendo el Plan de Participacion Cludadana. Anexos. Propuesta de Clasificacién del Proyecto. ape Ses es El Estudio do Impacto Ambiental debera considerar los cosios de mitigacian. Asi mismo jos estudios de impacto ambiental contemplaran: Las medidas de Mitigacién ambiental. La implementacién del programa de monitoreo. El programa de manejo de residuos sdlidos. Un plan de participacién cludadana vvvy¥ GOBIERO REGIONAL DE AYACUCHO GERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA e e e 1 estudio de impacto ambiental deberé contar obligatoriamente con su certificacién e emitide por ef area competente del Gobierno Regional de Ayacucho o de los e diferentes sectores del Gobierno Central, e! cual deberé ser adjuntado al expediente e técnico, este requisito solamente sera cumplido en caso que la clasilicacién del E/A corresponda a ‘DIA" (Declaracién de Impacto Ambiental). En caso que la e clasificacién del EIA corresponde a “Semidetallado” 0 “detallado”, se procedera a registrar el proyecto en la fase de inversién por la UF correspondiente, siempre y cuando se demuestre fehacientemente ol tramite de la Certificacién Ambiental. ESTUDIO DE IMPACTO VIAL: El estudio de impacto vial se elaboraré como parte del estudio de impacto ambiental para proyectos tipo edificaciones, Este estudio tiene como objeto central identificar of efecto que el tréfico generado fatraide por las actividades de un nuevo proyecto (edificaciones publicas o comerciales, proyectos de desarrollo turistico y otros), pueda producir sobre la operaci6n actual de la red vial existente que circunda la zona del proyecto. Estos estudios se realzarén cumpliendo con las exigencias establecidas por las diferentes =~ lependencias de vialidad en los diversos niveles de gobiemo. ®}R{ estudio de impacto vial contendré los siguientes aspectos: Descripcién documental y grafica de! nuevo proyecto, incluyendo los detalles relativos a la ubicacién del futuro inmueble, el uso de! suelo propuesto, la Vialidad de acceso y las areas de estacionamiento previstas, Identificacion y descripcién de la red vial afectada, incliyendo du clasificacién funcional, caracteristicas geométricas, seccién transversal, dispositivos de control de trafico existentes. volumenes de trafico actuales en la red vial, » Evaluacion de funcionamiento actual de la red vial en términos del nivel de servicio o presta, utilizando los indicadores correspondientes. » Estimacion de las demandes generadas por la construccién y operacién de inmueble. » Evaluacién del funcionamiento futuro de a red vial a la situacion generada por fas demandas futuras referidas en el punto anterior. » Descripcién de las medidas para evitar mitigar y/o corregir los potenciales efectos viales generados, eventuaimente identiicados en el punto ante rio, ‘incluyendo un plan para su instrumentacién. ESTUDIOS SOCIO ECONOMIC: Estudios Socio Econémico y Agro econémico deberd contener lo siguiente: informacion basica del Proyecto, aspecios demograticos y sociales, de poblacién, Vivienda, superficie, densidad poblacional, servicios basicos de salud, educacién, transportes y comunicaciones, servicios basicos de saneemiento, electricidad, organizacién administrativa de la zona del proyecto, organizacién politica, migracién repoblamiento, actividades que se desarrollan, estructura y espectos productivos, actividades agropecuarias, industria, artesania, comercio, mineria, PEA, estudio dé las demandas y ofertas de produccion con probable desarrollo, costos operativos de consumo y de mantenimiento, recomendaciones y conclusiones. ESTUDIOS DE MEt DE GEOLOGIA Y GEOTECN/, EI objetivo; consiste en indicar claramente el propésito para lo que ha sido encomendado el Estudio de Mecénica de Suelos (EMS), acorde a las normas conexas y vigentes. Debera indicarse claramente la ubicacién y localizacién de! area de estudio; Asi como una breve descripcién del terreno y adjuntar mapa de la zona y plano de ubicaci6n, es uy GOBIERO REGIONAL DE AYACUCHO ‘GERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA Goologia: Describir los aspectos geologicos mas importantes (Estratigratia y Geomarfologia) con su respectivo Mapa Geolégico de la zona en estudio; asi como también de acuerdo con la Geodindmica Externe. Indicar los aspectos que pudieran incidir en el proyecto a ejecutar y sobre el que el proyectista debe tomar Conocimiento para evaluar las soluciones a tener en cuenta, basado en ensayos que permitan determinar las caracteristicas de la litologia del lugar, usando métodos de exploracién adecuados de acuerdo al tipo de proyecto. ‘Sismicidad: Describir preferentemente los aspectos de micro zonificacién sismica definiendo los parametros de disefio a tener en cuenta. Adjuntar mapa de Zonificacion sismica (Norma E-030.2006 de Disofio Sismo resistente y las ‘actualizaciones respectivas) Trabajos de Campo: El Proyectista deberd ejecuter las técnicas de investigacion aplicablos a los EMS, de acuerdo con las técnicas establecidas en las Normas. Se debe celallar y resumir las caractoristicas do las investigaciones estratigraficas de campo. El Proyectista deberé definir su programa de investigacion, debiendo necesaria y obligatoriamente, ubicarse dentro del area on la quo se ejecutaré el! PIP: explicando las caracteristicas del programa de investigacion efeciuados; muestreo de los registros de exploraciones, acompafiades de fotografias. Cimentacién: Deberd indicarse claramente la profundidad de la cimentacion, tipo y dimension de la misma, célculo de asentamientos, zonificacién de los suelos. Estudios de Canteras: Presentar un Informe Técnico de Canteras y Fuentes de ‘Agua que adjunte un grafico resumen con la ubicacién y accesos a Jas canteyas para diferentes usos en el PIP. Es recomendable que se describa: @).- Ubicacién, b).- Tipo (cantera de cerro o cantera de rio), c).- Distancia (Km), d).-_ Acceso (trocha carrozable, via afrmada en buen 0 mal estado) e) Usos, 1) Potencia (m3), g).- Rendimientos, h).-_Propietario, i). Forma de explotacion (con explosives, tractor oruga, cargador frontal 0 manual) y j).- Periodos de explotacién. Disefio de Mezcla: Se adjuntard fos disefios de mezcle de diferentes dosificaciones y resistencias de concreto, Estudio de calidad de agua: Se adjuntaré los estudios fisico-quimicos de la calidad de agua a ser usada en las zonas de proyecto, siempre y cuando ésta no tenga tratamiento potable. Conclusiones y Recomendaciones: Se procederé a indicar con claridad las alternativas de solucion recomendadas, tales como profundidad de cimentacién (pueden ser varias por zonas), capacidad admisible de carga con su respective asentamiento, (pueden ser varias por zonas y en cada zona con diferentes valores de acuerdo a los tipos y dimensiones geométricas de cimentaciones a utilizar en el proyecto), tipo de cemento a emplear, planteamiento de sistema de grenajes ante la presencia de niveles freaticos altos. ESTUDIO ARQUEOLOGICO Y CERTIFICACION DE INEXISTENCIA DE RESTOS En cumplimiento de los Articulos N° 22 y Art. N° 30, Ley N° 28256 “Ley General de! Patrimonio Cultural de la Nacion’, e! Texto Unico de Procedimientos Administrativos 8800 2222408000888 8898889898 8890800000000008 GOBIERO REGIONAL DE AYACUCHO ‘GERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA (0. S. N° 022-2002-DE, Diario Oficial El Peruano del 26/08/2002) y el Reglamento de Investigaciones Arqueolégicas (R. S. N° 004-2000-ED). Todo proyecto de inversién publica a nivel de estudio definitivo, deberé contar obligatoriamente con un estudio de monitoreo arqueologico de posibles restos arqueolégicos encontrados en la etapa de construccién y su Certificacién de Inexistencia de Resios Arqueolégicos (CIRA), emitido por el Ministerio de Cultura o dependencias correspondientes. EI expedionte técnico debe considerar ef presupuesto para el monitoreo arquedlégico y supervisién a cargo del Ministerio de Cultura, que sera indicada en forma detallada en el estudio arqueolégico correspondiente. ESTUDIO DE ESTIMACION DE RIESGt En cumplimiento de fa Ley N°29664- Ley que crea el Sistema Nacional de Gestién de Riesgos de Desastres-SINAGERD, su Reglamento D.S. N° 048-2011-PCM, la Resolucién Jefatural N°317-2006-INDECI, de “Manual Basico para la Estimacibn del Rlesgo" y las “Pautas Metodolégicas para !a Incorporacién del Analisis de! Riesgo de Desastres en los Proyectos de Inversién Publica” de la Direccion General de Programacion Multianual de! Sector Puiblico del MEF, es obligatorio contar con el BEsludio de Riesgos, para los proyectos de inversién publica que impliquen, Anstrucciones u obras que determinen la seguridad minima ante impactos Hivos de fenémenos naturales y/o tecnolégices, no estando permitido que juna autoridad sectorial, regional y local apruebe, autorice 0 permita, el inicio de Mecucion de un proyecto a nivel de obra, si éste no cuenta con el Estudio de ico Estimacion de Riesgo. El estudio debe considerar el! desarrolio de la Identificacién de Peligros, e| Andlisis de Vulnerabilidades y la Estimacién del Riesgo 0 dafios. E/ estudio de Peligros, vulnerabilidades y Riesgo. en concordancia y cumplimiento del ‘Manual Bésico para Ia Estimacién de! Riesgo", deberé contener como minimo 1a siguiente informacién: 1. Nombre del Proyecto i Objeto Mm Situacién General a) Ubicacién Geografica 4) Descripcién Fisica de la zona ©) Caracteristicas Generales del Area o infraestructura. Iv. Identificacién de Peligros a) Peligros Naturales y Tecnologicos b) Antecedentes ©) Deseripcién de Peligros ) Elaboracion de Mapa de Peligros V. Anéiisis de Vulnerabilidades 2) Vulnerebilidad por Exposicion ») Vulnerabilidad por fragilidad ©) Vulnerabilidad por Resiliencia Vi. Céilculo del Riesgo a) Determinacién de los Niveles de Riesgo vi. Conelusiones vu. Recomendaciones ix. Bibliografia x. Anexos 16 TT TT TV wT rrr TTT TTT TST SSCCOCEOEOEEOOEOOOOCOOESOCEOI = GOBIERO REGIONAL DE AYACUCHO 'GERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA a) Plano de ubicacion b) Panel fotografico c) Mapa de peligros. INGENIERIA Y ASPECTOS ECONOMICOS DEL PROYECTO: 0 vvvyYvv Especificaciones Técnicas Las especificaciones técnicas_serén las mas claras _posibles, correspondientes a cada partida de obra consignada en ol proyecto y en concordancia con las Normas Técnicas de ejecucién, en la que se debe indicar e! proceso constructive. Las especificaciones técnicas no tienen caracter limitativo, entendiéndose que se puede ampliar o restringir de Scuerdo al requerimiento de cada proyecto. Deben elaborarse por cada partida, que conforma e! presupuesto del proyecto, definiendo la naturaleza Ge los trabajos, procedimiento de ejecucidn, métodos de medicion y formas de pago dependiendo de la modalidad de ejecucién. ‘Se elaborard para cada una de las partidas que conforma el Presupuesto de Ja Obra u proyecto, definiondo la naturaleza de los trabajos, procedimientos constructivos, unidad de medida y forma de pago. Las especificaciones técnicas constituyen las reglas que definen las prestaciones especificas de! contrato, vale decir, descripcién de los trabajos, unidad de medida, método de ‘construccion, calidad de los materiales, sistemas de control de calidad, métodos de medicién y condiciones de pago, requeridos en ia ejecucion de la obra u proyecto. Cada partida que conforma el presupuesto de la obra u proyecto deberé contener sus respoctivas especificaciones técnicas, detallando con precision jas reglas que definen la naturaleza de la presentecién. La enumeracién de las especificaciones técnicas debera coresponder exactamente con la enumeracién de la partida dentro de la estructura del presupuesto. Para todo proyecto en concordancia de la Norma G 050, se considerara las partidas concernientes a seguridad en Obra. Las espectficaciones écnicas para proyectos do infraestructura educativa, de salud 0 edificaciones similares (viviendas de uso publico, edificaciones urbanas, habilitaciones urbanas), serén presentadas obligatoriamente por especialidades en concordancie con las partidas del presupueste, siendo estas: Especificaciones técnicas de estructuras Especificaciones técnicas de arquitectura Especificaciones técnicas de instalaciones sanitarias Especificaciones técnicas de instalaciones eléctricas Especificaciones técnicas de instalaciones mecanicas. Especificaciones técnicas de mobiliarios. (se elaboraré obligatoriamente para cada uno de los mobiliarios ya sea fijos 0 méviles, considerados en ol presupuesto del proyecto en concordancia con Io indicado en el estudio de pre inversion, indicando tipo de material de fabricacién, dimensiones, ‘accesorios e ir acompafiado con imagenes y/o dibujos explicativos de! mobilario).. Especificaciones técnicas de equipamiento. (se presentara para cada uno de Jos equipos a ser adquiridos en concordancia con o indicado en el estudio de pre inversién, se detallaré las caracteristicas técnicas de cada equipo las Cuales iran acompajiadas con imagenes explicativas, ya que en funcién a éstas se hard su adquisicién en el proceso de ejecucién del proyecto). V7 nn 80800000000 008808888809980900000008

También podría gustarte