Está en la página 1de 1

“LA OBLIGACION: APUNTES PARA UNA DOGMATICA JURIDICA DEL CONCEPTO”

IDEA PRINCIPAL
La obligación es un término o concepto que es parte de la cooperación humana, el
derecho objetivo tiene una función relacional, lo que resulta en una simple
sinonimia, el derecho existe porque existe el hombre como ser social que forma
parte de un todo o de una sociedad, aunque no es solo importante la relación sino
la necesidad de que este exista
De lo que aquí parte otro concepto que es el (bien) y el bien no es más que una
forma de satisfacer una necesidad, que también gracias a la cooperación de uno o
más sujetos puede ser satisfecha, con estos conceptos es de donde surge la
relación jurídica, cuyas partes son:
 Sociabilización
 Satisfacción (de las necesidades de quienes surge esta relación)
La obligación constituye la relación jurídico-patrimonial, en el sentido de que el
contenido patrimonial tanto de carácter abstracto como de carácter objetivo debe
estar presente siempre, para que una obligación sea concebida como tal.

CRITICA
No estoy de acuerdo con el contenido de la lectura ya que se pretende negar la
patrimonialidad como una característica que constituye una obligación, cuando es
muy sabido que la patrimonialidad ase que la obligación sea singular a los demás
deberes jurídicos .ya que la obligación debe tener un contenido objetivo como
abstracto con el cual se puede negociar un bien ,y es muy desacertado aseverar
que en una obligación no existe un carácter patrimonial ya que por estos medios
nos llevan a que exista una obligación , por estos motivos estoy en desacuerdo lo
citado por HERNANDEZ GIL
1.

También podría gustarte