Está en la página 1de 15

Fase 2 – formulación

Diana Alexandra Gálvez Juajinoy

Grupo 700004_409

Tutor
Daniel Alfonso Araujo

Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD

Vicerrectoría de Servicios a Aspirantes y Estudiantes – VISAE

Psicología

Pasto Octubre del 2020


Introducción

En este taller vamos encontrar una pequeña encuesta sobre 5 personas sobre la agricultura
familiar para ver si conocen del tema con base en ellos vamos a realizar un procesos
solidario en cuanto la problemática de la pobreza y hambre del mundo sobre todo en
Colombia y aun mas en la pandemia por covid 19 son temas que van de la mano lo cual nos
va a ayudar un poco mas ala realización de trabajo.
Sistematización de la información

Cuestionario 1 respuesta: 2 respuesta: Raúl 3 respuesta: Janeth 4respuesta: Danilo 5


flor elena Hernán galvez galvez juajinoy respuesta:
juajinoy Anthony
rosero
¿Considera usted que el si Si no si si
cuidado medio ambiente
es clave para aprender a
vivir en medio de la
emergencia sanitaria
causada por el covid-
19? *

¿Crees que fomentar la T. de acuerdo De acuerdo Ni de acuerdo ni en De acuerdo de acuerdo


desacuerdo
"Agricultura Familiar" en
su comunidad aporta de
manera positiva en su
calidad de vida?

¿Tiene o le gustaría tener si si no si si


un espacio en donde
pueda poner en practica
la "Agricultura Familiar" *
¿Cree usted que las T, de acuerdo De acuerdo Ni de acuerdo ni en De acuerdo T . de
redes sociales son un desacuerdo acuerdo
medio de comunicación
válido que permiten el
aprendizaje sobre temas
importantes tales como la
"Agricultura Familiar"
para contribuir a la
comunidades dada la
emergencia sanitaria por
el COVID19? *
Si se realizan diversos si si no si si
recursos de interacción
virtual comunitaria acerca
de la "Agricultura
Familiar" estaría
dispuesto a participar y/o
visitar el sitio para dejar
sus comentarios e
interactuar con otras
personas sobre esta
temática. *

Considera usted que la Es una ayuda Puede ser cierto La enseñanza de ciertas Si puede ser una Por parte
para poder para ayudar prácticas como la metodología para puede ser un
"Agricultura Familiar" es
eliminar un eliminar la pobreza agricultura familiar ayudar a sobrellevar problema
parte de un problema de poco la pobreza extrema ya que puede cambiar un poco para la
pobreza extrema o por el e nuestro puede ayudar la pobreza extrema este tipo de pobreza por
mundo alimentarse como pero ya depende de problemas que las
contrario es una solución
medio de trabajo cada uno salir adelante personas se
para erradicar el hambre acostumbran
el mundo. a tener todo
y no salir a
buscar
nuevas
alternativas
y por otro
lado puede
solucionar
el hambre el
mundo
porque al
tener
medios
donde
cosechar y
recolectar
las personas
no sufrirían
de hambre
Se hizo el formulario a 5 personas en lo que en mi consta las hice individual a cada
persona para ver como reaccionaban a las preguntas.

Puedo concluir que de las 5 personas que realizaron la encuesta 4 de ellas acertaron
positivas y en acuerdo con las preguntas lo cual me parece que esta en lo correcto, pero hay
una persona (numero 3) que me dio respuestas negativas al terminas la encuesta la indague
para ver el motivo de sus respuestas las cuales fueron:

1. Desconocimiento del termino agricultura familiar.


2. Falta de conexión y conocimiento a redes sociales
3. Falta de conocimiento sobre la pobreza extrema y hambre del mundo

Con estas bases puedo concluir que en cierta parte de nuestra comunidad rechaza
ciertas ayudar a su comunidad ya sea para combatir la pobreza o el hambre el mundo por
falta de información sobre estas problemáticas que cada día aumentas en nuestro planeta,
también puedo concluir que las redes sociales son un punto muy importante para hacer una
cambio y poner en marcha las ayudas que necesitamos . hay que tener en cuenta que como
(3 respuesta: Janeth galvez) no sabia de temas tan importantes es por el desconocimiento
y la falta conexión las redes sociales las cuales son la nueva modalidad para conocer y dar
información las personas de todo el mundo. Pero hay que destacar que en las redes sociales
les falta enriquecerse de información como esta, que es importante y que se comparta con
mas frecuencia para que la gente se informe cada vez más.

Según las respuestas dadas por algunas personas identifico que hace falta capacitar
ala gente sobre ala agricultura familiar , ya que se identifica falta de conocimiento sobre
este tema.
Seria una idea emprendedora genial para las nuevas generaciones participar y
aprender temas sobre la agricultura que se involucren en este tipo de temas que en las
nuevas comunidades se ha perdido bastante.
Diagnostico Solidario

Seguridad alimentaria: la AF como sistema de


Tema Asignado producción que combate el hambre a nivel
mundial
- Colombia como país prioritario desde la FAO

Comunidad donde se
Desarrolló Pasto – Nariño Barrio san albano y nueva
Aranda

Sistematización y Análisis
de la Información Se reconoce que el covid-19 ha provocado
Recolectada ciertas afectaciones en la seguridad alimentaria y
nutricional en la población colombiana,
consecuencia de las implicaciones económicas,
sociales, ambientales y, por supuesto de Salud,
generadas por la pandemia y las medidas para
su mitigación", reconoció Elisa Cadena,
subdirectora de Salud Nutricional.
El ministerio de salud y protección social al inicio
de la pandemia por covid 19 creo un plan a corto
y mediano y largo plazo para afrontar el aumento
de la inseguridad alimentaria y nutricional en los
hogares. En resumen, esto fue lo que el gobierno
de Colombia planeo para no causar daño
algunos hogares sobre todo Alos mas afectados
sobre apoyos, anchetas de alimento, liquidación
en plata etc.
Mi análisis:
 Jairo Andrade cancimance
 edad 79 años
 Sexo: M
 Oficio: obrero
 Dirección de residencia: m6 c 5 san
albano.

En Colombia se estableció que los adultos


mayores, personas con trabajos
independientes amas de casa etc.
recibían apoyos del gobierno ya que por la
pandemia la seguridad alimentaria iba
aumentado cada vez más, entonces el
señor Jairo Andrade es un conocido de
hace muy poco tiempo y no ha recibido
ningún apoyo económico y hay que
destacar que es adulto mayor junto a su
esposa la cual esta enferma de la pierna
izquierda con venas varicosas (la cual
limpio las heridas gratuitamente) e
entonces puedo concluir que la seguridad
alimentaria como sistema de producción
que combate el hambre a nivel mundial le
hace falta muchos protocolos y sobre todo
menos corrupción en estos aspecto.

 Inés Suarez
 Edad 69 años
 Sexo. F
 Oficio: vendedora de pan

Ya había mencionado los aportes que


iban a entregar a estas personas, pero
como sucede en este caso también le
sucede lo mismo la señora Inés no ha
recibido nada de apoyo y hay que aclar
que ya es adulto mayor

Sistematización:

El tema escogido fue de mucha


importancia porque me identifica ya que
trabajo y ayudo en este tipo de problemas
no es un aporte grande, pero puedo
ayudar a algunas personas por el motivo
de la pandemia por covid 19.

Puedo visualizar que el gobierno


colombiano ayudado a mucha gente con
protocolos y ayudas para minimizar el
hambre a nivel mundial (en estos
momentos actuales covid19), pero
también hay que destacar que a muchas
personas no a sido suficiente la ayuda
produciendo una caída ala seguridad
alimentaria en Colombia.

La falta de pertenecía y la responsabilidad


no solo es del presidente sino de los
funcionarios que en la mayoría de casos,
sustraen o cambian, por ejemplo: los
víveres alimenticios por algo más
económico o de no buena calidad.

Falta de organización a la hora de repartir


ayudas alimentarias monetarias etc.
Ya que no por ir muy lejos conozco a
mucha gente conocidos, familiares,
personas de mi ámbito laboral(que no
necesitan ayudas) que están recibiendo
ayudas mensualmente monetarias y
alimenticias. ¿Entonces mi pregunta es?
Como escogen las personas si las mas
necesitadas no reciben nada y las
personas que no las están recibiendo.

Entonces el Seguridad alimentaria: la AF Como


Sistema de producción que combate el hambre a
nivel mundial, no esta en correcto funcionamiento
para combatir la hambre a nivel mundial ya que
solo en estos simples dados y en ciertas
cantidad de personas nos damos cuenta que falta
mucho para salir desde gran dilemma que surge
por años que es el hambre en Colombia.
El tema escogido tiene mucho que ver
Reflexión con la actualidad que nos rodea que es
la pandemia por que el hambre
mundial se está propagando aún más,
y es muy triste y ver que el sistema de
seguridad alimentaria cada vez este
decayendo.
Las personas en esta situación debería
ser mas consciente y mas humanitaria
con las personas que necesitan que
están pasando hambre para no ir muy
lejos las dos personas que mencione,
los vecinos no les brindan alimento
conociendo su situación.

Conclusiones En conclusión podemos decir que la


pandemia de covid 19 ha afectado
amuchas personas y que el hambre
mundial mente se esta aumentado cada
vez mas , el sistemas de alimentaria como
combate para el hambre mundialmente
tiene varias falencias por lo cual puedo
definir que si en esta pandemia se vio
estas situaciones de corrupción de mala
administración , me imagino las demás
problemáticas que conllevan ala hambre
mundial las cuales son mas graves y mas
complicadas de sobrellevar
Referencias Cadena. E.(19-08-2020).gobierno
nacional promueve en pro de la
seguridad alimentaria durante el
covid 19.recuperado de
https://www.minsalud.gov.co/Pagi
nas/Gobierno-Nacional-promueve-
acciones-en-pro-de-la-seguridad-
alimentaria-durante-covid-19.aspx
 ¿Que se quiere alcanzar:

por medio de la investigación saber la situación el pensamiento de las personas para


saber el verdadero problema y saber identificar cuales son las falencias.

 ¿Cuánto se quiere lograr?:

La cantidad deseada seria en lo posible un 80% por ciento de la población


concientizando y informando, educando sobre la soluciones delos problemas que
aun mas afectan sobre esta pandemia.
 ¿Cuándo se quiere lograr?:

Seria en menos tiempo posible entre mas concienticemos alas personas mas rápido
podemos ayudar con la problemática que nos afecta. Se realizaría por medio de redes
sociales en mi caso con un video concientizando sobre el problema del hambre en
Colombia, pero también sus soluciones como es la agricultura familiar que se puede aplicar
desde casa.

 ¿Con quien y con que desea lograrlo?:


Mi persona y con ayuda de las redes sociales y sobre todo con las personas
de mi entorno de redes sociales.
 ¿Como saber si esta alcanzando el objetivo?:
Se evaluaría por medio de like o por como reacciona las personas a mi video
o comentarios en el video.
 ¿Como saber si se logró el objetivo?:
Yo consideraría un logro por el número de reacciones sobre el tema ya que
la mayoría de las personas desconoce del tema.
Plan de Acción Solidaria

Principales Objetivo Cantidad Lugar Personal, Evalua Evaluación


Hallazgos del Recursos ción de
(Que se quiere (número de (En dónde se
Diagnóstico alcanzar o sesiones o quiere realizar Financieros del Impacto
Solidario lograr) encuentro y la acción Proces
(Con quién y con (Cómo
duración) solidaria)
qué se desea o determinar si
(Resuma la
problemática a lograrlo) (Cómo se logró el
atender con la acción saber si objetivo)
solidaria que va a se está
planear) alcanza
ndo el
objetivo
)
Ayuda solidaria las Concientizar a la 1:38 seg Vía virtual por Con la
personas que más la población sobre medio red  Estudiante cantidad
necesitan para la problemática sociales prestador del de like
combatir el hambre servicio
en esta pandemia por uandista
covid 19  Computador
 Internet
Conclusiones

En este trabajo lo principal es concientizar a la gente sobre la agricultura familiar y las


problemática del mundo sobre todo en Colombia que es el hambre y la pobreza que son
problemas que nos llevan muchos años y con la pandemia se ha ido creciendo aun mas ,
con este pequeño taller podemos ayudar amucha gente cada granito de arepa que aportemos
ya en un ayuda muy grande.

También podría gustarte