Grupo 700004_409
Tutor
Daniel Alfonso Araujo
Psicología
En este taller vamos encontrar una pequeña encuesta sobre 5 personas sobre la agricultura
familiar para ver si conocen del tema con base en ellos vamos a realizar un procesos
solidario en cuanto la problemática de la pobreza y hambre del mundo sobre todo en
Colombia y aun mas en la pandemia por covid 19 son temas que van de la mano lo cual nos
va a ayudar un poco mas ala realización de trabajo.
Sistematización de la información
Considera usted que la Es una ayuda Puede ser cierto La enseñanza de ciertas Si puede ser una Por parte
para poder para ayudar prácticas como la metodología para puede ser un
"Agricultura Familiar" es
eliminar un eliminar la pobreza agricultura familiar ayudar a sobrellevar problema
parte de un problema de poco la pobreza extrema ya que puede cambiar un poco para la
pobreza extrema o por el e nuestro puede ayudar la pobreza extrema este tipo de pobreza por
mundo alimentarse como pero ya depende de problemas que las
contrario es una solución
medio de trabajo cada uno salir adelante personas se
para erradicar el hambre acostumbran
el mundo. a tener todo
y no salir a
buscar
nuevas
alternativas
y por otro
lado puede
solucionar
el hambre el
mundo
porque al
tener
medios
donde
cosechar y
recolectar
las personas
no sufrirían
de hambre
Se hizo el formulario a 5 personas en lo que en mi consta las hice individual a cada
persona para ver como reaccionaban a las preguntas.
Puedo concluir que de las 5 personas que realizaron la encuesta 4 de ellas acertaron
positivas y en acuerdo con las preguntas lo cual me parece que esta en lo correcto, pero hay
una persona (numero 3) que me dio respuestas negativas al terminas la encuesta la indague
para ver el motivo de sus respuestas las cuales fueron:
Con estas bases puedo concluir que en cierta parte de nuestra comunidad rechaza
ciertas ayudar a su comunidad ya sea para combatir la pobreza o el hambre el mundo por
falta de información sobre estas problemáticas que cada día aumentas en nuestro planeta,
también puedo concluir que las redes sociales son un punto muy importante para hacer una
cambio y poner en marcha las ayudas que necesitamos . hay que tener en cuenta que como
(3 respuesta: Janeth galvez) no sabia de temas tan importantes es por el desconocimiento
y la falta conexión las redes sociales las cuales son la nueva modalidad para conocer y dar
información las personas de todo el mundo. Pero hay que destacar que en las redes sociales
les falta enriquecerse de información como esta, que es importante y que se comparta con
mas frecuencia para que la gente se informe cada vez más.
Según las respuestas dadas por algunas personas identifico que hace falta capacitar
ala gente sobre ala agricultura familiar , ya que se identifica falta de conocimiento sobre
este tema.
Seria una idea emprendedora genial para las nuevas generaciones participar y
aprender temas sobre la agricultura que se involucren en este tipo de temas que en las
nuevas comunidades se ha perdido bastante.
Diagnostico Solidario
Comunidad donde se
Desarrolló Pasto – Nariño Barrio san albano y nueva
Aranda
Sistematización y Análisis
de la Información Se reconoce que el covid-19 ha provocado
Recolectada ciertas afectaciones en la seguridad alimentaria y
nutricional en la población colombiana,
consecuencia de las implicaciones económicas,
sociales, ambientales y, por supuesto de Salud,
generadas por la pandemia y las medidas para
su mitigación", reconoció Elisa Cadena,
subdirectora de Salud Nutricional.
El ministerio de salud y protección social al inicio
de la pandemia por covid 19 creo un plan a corto
y mediano y largo plazo para afrontar el aumento
de la inseguridad alimentaria y nutricional en los
hogares. En resumen, esto fue lo que el gobierno
de Colombia planeo para no causar daño
algunos hogares sobre todo Alos mas afectados
sobre apoyos, anchetas de alimento, liquidación
en plata etc.
Mi análisis:
Jairo Andrade cancimance
edad 79 años
Sexo: M
Oficio: obrero
Dirección de residencia: m6 c 5 san
albano.
Inés Suarez
Edad 69 años
Sexo. F
Oficio: vendedora de pan
Sistematización:
Seria en menos tiempo posible entre mas concienticemos alas personas mas rápido
podemos ayudar con la problemática que nos afecta. Se realizaría por medio de redes
sociales en mi caso con un video concientizando sobre el problema del hambre en
Colombia, pero también sus soluciones como es la agricultura familiar que se puede aplicar
desde casa.