ACTIVIDAD 1
Por lo anterior se hace necesario diferenciar esta nueva forma de plantear el tema
organizacional, ante la forma tradicional ya que la estructura se sigue viendo como
superior al proceso y la estabilidad se valora más como algo superior al flujo
dinámico.
Un proceso es una secuencia de acciones que se llevan a cabo para lograr un fin
determinado. Se trata de un concepto aplicable a muchos ámbitos, a la empresa, a
la química, a la informática, a la biología, a la química, entre otros. Un proceso se
trata entonces, en general, de una serie de operaciones realizadas en orden
específico y con un objetivo. (Westreicher, 2020).
Según Carrasco, (2001) Se define al proceso como: “una unidad en sí que cumple
un objetivo completo, un ciclo de actividades que se inicia y termina con un cliente
o un usuario interno”. Mientras que las normas ISO 9000 son un conjunto de índices
de referencia de las mejores prácticas de gestión con respecto a la calidad, que se
encuentran definidos por la ISO (Organización Internacional de Normalización).
1. Inputs
2. Recursos o factores que transforman
a) Factores dispositivos humanos
b) Factores de apoyo
3. Flujo real de procesamiento o transformación
4. Outputs
a) Bienes
b) Servicios
Algunos de los beneficios de la gestión por procesos son: aumento del rendimiento
al no malgastarse los recursos ni el tiempo, aporta beneficios mediante la alineación
para alcanzar un objetivo común enfocado al cliente, brindando así un marco para
rediseñar el trabajo.
En conclusión la gestión por procesos puede resultar una herramienta muy útil para
las organizaciones, siempre y cuando sea aplicada de manera adecuada para que
pueda considerarse efectiva al encaminar a las organizaciones al logro de sus
objetivos, el perfeccionamiento de sus procesos y motiva a demás la participación
de todo el personal sin importar el rango o puesto dentro de la empresa.
REFERENCIAS