Está en la página 1de 5

DOCTORADO EN EDUCACIÓN

ACTIVIDAD 1

LA GESTIÓN POR PROCESOS: UN ENFOQUE DE GESTIÓN EFICIENTE


RESUMEN

ALUMNA: RAMONA IDALIA GÁMEZ CABALLERO

MESTRO: JORGE BENITO RÍOS VILLAVERDE

MATERIA: GESTIÓN EDUCATIVA

CD. OBREGÓN, SONORA JULIO 202 1


Desde inicios del siglo XXI la situación para el sector empresarial no ha sido fácil.
No cabe duda que en la actualidad las organizaciones necesitan hacer
adecuaciones debido a las constantes transformaciones que día a día sufren los
contextos empresariales. La gestión basada en procesos, surge como un enfoque
que centra la atención sobre las actividades de la organización para optimizarlas.

Abordar la gestión empresarial se constituye en una tarea obligatoria en el contexto


moderno de los negocios sin importar la actividad económica o el tamaño de las
organizaciones, máxime con las exigencias actuales de la globalización y la
obtención de resultados como prioridad en cualquier empresa que se emprenda.

Bajo esta óptica, la gestión organizacional se constituye en el eje de desarrollo,


productividad y competitividad de las empresas del nuevo siglo, orientadas a la
globalización de negocios y posicionamiento en los mercados (Fernández, 2010).

A lo largo de los años, el diseño estructural de las empresas se había estancado y


no estaba a la altura de las exigencias del enfoque organizacional. De ahí la
definición de un nuevo concepto que sugiere que todas las corporaciones se pueden
comprender como un sistema de procesos interconectados al que se le puede
aplicar un modelo de gestión basado en procesos.

La organización enfocada a procesos también incluye el agregado de valor el cual


hace que el cliente se vea beneficiado, ya que su finalidad es la satisfacción de las
necesidades del cliente y así es como se llega a la reingeniería de procesos la cual
de apoya en el cambio de una estructura estática a una más dinámica y a los flujos
que crean valor.

Por lo anterior se hace necesario diferenciar esta nueva forma de plantear el tema
organizacional, ante la forma tradicional ya que la estructura se sigue viendo como
superior al proceso y la estabilidad se valora más como algo superior al flujo
dinámico.
Un proceso es una secuencia de acciones que se llevan a cabo para lograr un fin
determinado. Se trata de un concepto aplicable a muchos ámbitos, a la empresa, a
la química, a la informática, a la biología, a la química, entre otros. Un proceso se
trata entonces, en general, de una serie de operaciones realizadas en orden
específico y con un objetivo. (Westreicher, 2020).

Según Carrasco, (2001) Se define al proceso como: “una unidad en sí que cumple
un objetivo completo, un ciclo de actividades que se inicia y termina con un cliente
o un usuario interno”. Mientras que las normas ISO 9000 son un conjunto de índices
de referencia de las mejores prácticas de gestión con respecto a la calidad, que se
encuentran definidos por la ISO (Organización Internacional de Normalización).

Según Mallar, (2010). Los elementos del proceso son:

1. Inputs
2. Recursos o factores que transforman
a) Factores dispositivos humanos
b) Factores de apoyo
3. Flujo real de procesamiento o transformación
4. Outputs
a) Bienes
b) Servicios

La Gestión de Procesos asegura que las actividades se piensen, diseñen y ejecuten


en el marco de un proceso. Cuando los empleados reconocen que sus actividades
individuales son parte de algo mayor, se encaminan hacia metas comunes. Cuando
un proceso tiene un diseño explícito del principio al fin, la gente puede realizarlo de
manera coherente y los gerentes están en condiciones de mejorarlo en forma
disciplinada se asegura que todos los procesos de una empresa estén bien
diseñados, que los diseños se respeten y se mantengan actualizados.
Propiedades de la organización por procesos

1. Dominio del Proceso sobre la Estructura


2. Transversalidad de la organización y gestión por procesos
3. Predominio de la información en la organización
4. Orientación a la generación de valor en la misma actividad organizativa de
procesos

Desarrollo de una metodología para aplicar la gestión basada en procesos

La gestión basada en los procesos es considerada como una herramienta cuya


aplicación debe generar un cambio en la filosofía y mentalidad del trabajo de las
organizaciones. Sin importar a que departamento pertenezcan los involucrados en
los procesos, ya que finalmente todos tienen corresponsabilidad en los resultados,
independientemente de la función que ejerzan los involucrados.

Para la aplicación de la Gestión basada en Procesos, se hace necesario definir una


metodología la cual deberá comprender las siguientes etapas:

1. Información, formación y participación


2. Identificación de los procesos y definición de las fronteras de cada uno
3. Selección de los procesos clave
4. Nombrar al responsable del proceso
5. Revisión y análisis de los procesos y detección de los problemas
6. Corrección de los problemas
7. Establecimiento de indicadores

Algunos de los beneficios de la gestión por procesos son: aumento del rendimiento
al no malgastarse los recursos ni el tiempo, aporta beneficios mediante la alineación
para alcanzar un objetivo común enfocado al cliente, brindando así un marco para
rediseñar el trabajo.

En conclusión la gestión por procesos puede resultar una herramienta muy útil para
las organizaciones, siempre y cuando sea aplicada de manera adecuada para que
pueda considerarse efectiva al encaminar a las organizaciones al logro de sus
objetivos, el perfeccionamiento de sus procesos y motiva a demás la participación
de todo el personal sin importar el rango o puesto dentro de la empresa.

REFERENCIAS

Fernández, Z. (2010). Hacer de la necesidad virtud: los recursos de las pymes.


https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/contad/article/view/5982/7824#
citations

Carrasco, J. (2001). Gestión de Procesos. Santiago, Chile, Ed. Evolución S. A.

Mallar, M. (2010). La Gestión por Procesos: Un enfoque de gestión eficiente.


https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=357935475004

Westreicher, G. (02 de 08 de 2020). Proceso. Enciclopedia.com.


https://economipedia.com/definiciones/proceso.html

También podría gustarte