Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
".~:~.
1
\ PRESIDENCtA O~ LA n~PUBUCA
SECRETARIA JURIDICA
,~ .
reF~fr
( 11 JUN 202
Por medio de la cual se prorroga el término de la toma de posesión inmediata de los
bienes, haberes y negocios y la intervención forzosa administrativa para administrar el
HOSPITAL REGIONAL SAN ANDRÉS ESE de Chiriguaná - Cesar, identificado con el
NIT 892300175-4.
EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA
CONSIDERANDO
Que la Carta Política estableció en sus artículos 48 y 49, que la Seguridad Social en su
componente de atención en salud, es un servicio público de carácter obligatorio que se
prestará bajo la dirección, supervisión, organización, regulación, coordinación y control
del Estado, con sujeción a los principios de eficiencia, universalidad y solidaridad.
Que el numeral 42.8 del artículo 42 de la Ley 715 de 2001, determinó como competencia
de la Nación en el sector salud, lo siguiente: "Establecer los procedimientos y reglas para
la intervención técnica y/o administrativa de las instituciones que manejan recursos del
Sistema General de Seguridad Social en Salud, sea para su liquidación o administración
a través de la Superintendencia Nacional de Salud en los términos que señale el
reglamento (. ..)".
Que el artículo 2 de la Ley 1751 de 2015 determina el carácter de la salud como derecho
fundamental, autónomo e irrenunciable, requerido para el acceso a ésta, factores como
oportunidad, eficacia y calidad para preservación, mejoramiento y promoción de la salud;
definiéndola como un servicio público esencial y obligatorio a cargo del Estado.
Que de conformidad con lo establecido en el artículo 115 del Estatuto Orgánico del
Sistema Financiero, modificado por el artículo 21 de la Ley 510 de 1999, aplicable al
Sistema General de Seguridad Social en Salud por remisión del parágrafo 2 del artículo
233 de la Ley 100 de 1993, la toma de posesión e intervención forzosa administrativa es
una medida especial que tiene por finalidad "(. . .J, establecer si la entidad vigilada debe
ser objeto de liquidación; si es posible colocarla en condiciones de desarrollar
adecuadamente su objeto social, o si se pueden realizar otras operaciones que permitan
lograr mejores condiciones (. ..r.
Que el artículo 2.5.5.1.1 del Decreto 780 de 2016 señala: " ... Ia Superintendencia
Nacional de Salud aplicará en los procesos de intervención forzosa administrativa, para
administrar o para liquidar (' . .J Instituciones Prestadoras de Salud de cualquier
Resolución Ejecutiva número 128 de 2021 Hoja No. 2 de 19
• Continuación de la resolución ejecutiva "Por medio de la cual se prorroga el término de la toma de posesión
inmediata de los bienes, haberes y negocios y la intervención forzosa administrativa para administrar el
HOSPITAL REGIONAL SAN ANDRÉS ESE de Chiriguaná - Cesar, identificado con el NIT 892300175-4. "
Que el inciso 3 del numeral 2 artículo 116 del Decreto-Ley 663 de 1993 modificado por
el artículo 22 de la Ley 510 de 1999 y el inciso 3 del numeral 2 del artículo 9.1.2.1.1 del
Decreto 2555 de 2010, prevén: "... En todo caso, si en el plazo de un (1) año, prorrogable
por un término igual no se subsanaren las dificultades que dieron origen a la toma de
posesión, la entidad de vigilancia y control dispondrá la disolución y liquidación de la
entidad, lo anterior sin perjuicio de que el Gobierno Nacional por resolución
ejecutiva autorice una prórroga mayor cuando asi se requiera en razón de las
características de la institución".(Negrilla fuera de texto).
Para la vigencia 2019 con corte a 31 de octubre del año en mención la E. S. Hospital
San Andrés de Chiriguana contaba con el sistema de información RFAST-8, el cual
estaba compuesto por 5 componentes (. ..) en el mes de julio del 2019 presentaron una
serie de hallazgos que se pusieron en conocimiento por parte del agente interventor al
proveedor, con el fin que se subsanaran para poder continuar con los servicios
prestados por el software rfast.8.
Resolución Ejecutiva número 128 de 2021 Hoja No. 3 de 19
Continuación de la resolución ejecutiva "Por medio de la cual se prorroga el término de la toma de posesión
inmediata de los bienes, haberes y negocios y la intervención forzosa administrativa para administrar el
HOSPITAL REGIONAL SAN ANDRÉS ESE de Chiriguaná - Cesar, identificado con el NlT 892300175-4. "
(. . .)
(. . .)
La sede principal, el centro de salud y los tres puestos de salud utilizan este sistema
de información sobre el módulo asistencial (programación agenda profesional,
asignación de citas, facturación de servicios, historia clínica digital).
(. . .)
(. . .)
(. . .)
A diciembre 2020 la ESE cierra con un pasivo laboral por la suma de $878.707.804,
00; Y dada la importancia de la motivación al personal, esperamos para el mes de mayo
de 2021 disminuirlo a $203.964.400,00 con la ejecución de los recursos FONSAET
para este concepto en la suma de $272.227.983,00 y con recursos propios
$402.515.421,00
(. . .)
Se han enviado documento para acreditación de aportes ante COL PENSIONES y una
vez realizada la respectiva acreditación la deuda a la fecha registrada a cargo de la
ESE HOSPITAL SAN ANDRES DE CHIRIGUANA es de $29.989.237.
(. ..)
Resolución Ejecutiva número. 128 de 2021 Hoja No. 4 de 19
• Continuación de la resolución ejecutiva "Por medio de la cual se prorroga el ténnino de la toma de posesión
inmediata de los bienes, haberes y negocios y la intervención forzosa administrativa para administrar el
HOSPITAL REGIONAL SAN ANDRÉS ESE de Chiriguaná - Cesar, identmcado con el NlT 892300175-4."
(. . .)
(. . .)
(. . .)
(. ..)
(. . .)
(. . .)
(. . .)
,. Continuación de la resolución ejecutiva "Por medio de la cual se prorroga el ténnino de la toma de posesión
inmediata de los bienes, haberes y negocios y la intelVención forzosa administrativa para administrar el
HOSPITAL REGIONAL SAN ANDRÉS ESE de Chiriguaná - Cesar, identificado con el NlT 892300175-4."
(. . .)
En relación a la cartera para las EPS en estado de liquidación desde el área de cartera
se organiza la gestión documental teniendo en cuenta las resoluciones emitidas por
cada una de las empresas relacionadas a fin de realizar las depuraciones pertinentes
teniendo en cuenta los reconocimientos efectuados en la presentación de las
acreencias de cada una de ellas, cabe resaltar que para las entidad EMDISALUD no
se puede aún realizar ningún tipo de depuración teniendo en cuenta que la
presentación del proceso de acreencias y reconocimiento no se ha habilitado para
ningún prestados por acciones tutelares que tiene la entidad ante su estado de
liquidación.
(. . .)
Por parte del área de cartera se han generado gestiones con las distintas ERP con el
fin de reconocer el estado de las cuentas logrando circularizar $ 11.110.025.644 del
valor general de la cartera.
(. . .)
(. . .)
6 INFORME DE CONTABILIDAD
(. . .)
En este mismo orden de idea encontramos unos de los puntos más críticos que son
causante del proceso de intervención de la ESE (. ..) hacemos las explicaciones
necesarias con el fin de dar a conocer los puntos más críticos de nuestros pasivos.
" Continuación de la resolución ejecutiva "Por medio de la cual se prorroga el término de la toma de posesión
inmediata de los bienes, haberes y negocios y la intervención forzosa administrativa para administrar el
HOSPITAL REGIONAL SAN ANDRÉS ESE de Chíriguaná - Cesar, identificado con el NIT 892300175-4. JI
(. . .)
3. Créditos Judiciales esta cuenta contables es la más críticas que tiene la ESE ya que
por ella se encuentra la ESE en dicha inteNención la entidad para el año 2019 se tomó
. en la ardua tarea de referenciar en los diferente juzgado del departamento para saber
con exactitud qué proceso se encontraban en contra de la institución es allí donde
jurídica y contabilidad reclasifica y contabilizan nuevos procesos encontrado ya que
para el período abril 30 de 2019 el saldo era por un valor de $11.480, cuyo ejercicio
realizado nos permite terminar el cierre de diciembre 31 de 2019 con un nuevo saldo
clasificado con nombre de sentencia, numero de sentencia entre otros por la suma de
$13.034, a la fecha del 31 de diciembre del año 2020 el saldo a un se mantiene en la
misma cuantía y mayor y el incremento que ha sufrido ha sido por la contabilización
de nuevos procesos.
(. . .)
4. Honorarios y SeNicios es allí donde la ESE acumula su mayor deuda por mano de .
obra directa y profesional cuya deuda asciende a 31 de diciembre del año 2020 a la
suma de $4.586 ya que este saldo viene siendo arrastrados en los estados financieros
desde vigencias muy anteriores a la del día de hoy.
5. Litigios y demandas esta cuenta contable sufre el mismo efecto de los créditos
judiciales por que para ese mismo período ella sufre el mismo efecto de la
reclasificación y contabilización de nuevos proceso dependiendo del periodo de
probabilidad, a 30 de abril de 2019 tiene un saldo por valor de $14.096 y a 31 de
diciembre de 2019 de 14.080, que ocurrió allí ella sufre los efectos de reclasificación y
contabilización de nuevos proceso donde queda registrado en contabilidad con cada
uno de sus beneficiarios, números de proceso y probabilidad de perdida a 31 de
diciembre de 2020 ella cierra con un valor de $13.428 producto de dos proceso que
salieron de allí y pasaron hacer parte de la cuenta contable 2460 créditos judiciales.
(. . .)
La ESE Hospital san Andrés para la vigencia 2021 cuenta disminuir sus pasivos con
los pagos que va a recibir con los recursos que fueron asignados a la ESE, del Fondo
de Salvamento y Garantías para el Sector Salud (Fonsaet), por la suma de $2.578.
B. PROCESO DE RECAUDO
(. . .)
};> Para la vigencia 2020 la ESE obtuvo avances importantes pese a la liquidación de
las dos ERP, la entidad logro aperturar el 11 nivel de atención en seNicios de salud y
logro habilitar el seNicio de la unidad de cuidados intensivos, pero con estos avances
venían de la mano el costo y gasto que le generaba a la producción, esto implicaba la
contratación de nuevo talento humano, proveedores, para la ESE la vigencia 2020 no
Resolución Ejecutiva número 1?8
_kI
de 2021 Hoja No. 7 de 19
11
Continuación de la resolución ejecutiva "Por medio de la cual se prorroga el término de la toma de posesión
inmediata de los bienes, haberes y negocios y la intervención forzosa administrativa para administrar el
HOSPITAL REGIONAL SAN ANDRÉS ESE de Chiríguaná - Cesar, identificado con el NIT 892300175-4. "
fue nada fácil porque tuvo que verse inmersa en la pandemia por covid-19 y los
recursos que estaban oxigenando a la ESE no eran lo suficiente para solventar las
necesidades en las que se veía sumergida.
(. ..)
(. . .)
Los ingresos que la ESE HOSPITAL SAN ANDRES DE CHIRIGUANA obtuvo del
periodo correspondiente de enero a diciembre de 2020 fue de NUEVE MIL OCHENTA
Y SEIS MILLONES CUARENTA Y CINCO MIL SETECIENTOS NOVENTA Y CINCO
PESOS MIL ($9.086.045.795) con lo que se logró cubrir los costos y gastos generados
los por la ESE
(. . .)
La ESE a corte a 31 de enero posee cuentas por pagar de vigencia 2020 por valor de
CUATRO MIL CUATROCIENTOS TREINTA Y TRES MILLONES SETECIENTOS
OCHENTA Y SIETE MIL TRESCIENTOS CUARENTA Y UN MIL PESOS CON
CINCUENTA Y SEIS CENTAVOS MIL$4.433.787.341.56
(. . .)
Con los recursos asignado por el Fondo de Salvamento y Garantías para el Sector
Salud (Fonsaet), por la suma de $2.578, lograremos disminuir el pasivo de vigencias
anteriores. Disminuyendo la deuda de personal de planta, contratista, servicios
públicos.
(. . .)
Continuación de la resolución ejecutiva "Por medio de la cual se prorroga el término de la toma de posesión
inmediata de los bienes, haberes y negocios y la intervención forzosa administrativa para administrar el
HOSPITAL REGIONAL SAN ANDRÉS ESE de Chiriguaná - Cesar, identificado con el NIT 892300175-4. "
( .. )
f..)
Desde junio de 2019 y hasta el 31 de marzo de 2021 se han recuperado
SEISCIENTOS CINCO MILLONES SETECIENTOS UN MIL SEISCIENTOS
CUARENTA PESOS ($605.701.640,75) por concepto de devolución de títulos de
depósito judicial, de una meta final de SETECIENTOS VEINTE MILLONES
DOSCIENTOS CINCUENTA Y CINCO MIL QUIN/ETOS CINCUENTA y CUATRO
PESOS ($720.255.554,59), lo cual nos arroja un porcentaje de recuperación de títulos
del 84,09%.
f..)
INFORMACION PROCESO DE CONTRATACION
f..)
Desde la apertura del Nivel 2 de atención en la ESE HOSPITAL REGIONAL SAN
ANDRES DE CHIRIGUANÁ, CESAREN INTER VENSION FORZOSA
ADMINISTRA TIVA, debido a las necesidades requeridas por cada área para el buen
funcionamiento administrativo y asistencial, se evidencia un incremento en el número
de contratos celebrados desde el 16 de enero de 2020, fecha para la cual se da inicio
al Nivel 2 en Atención a Salud en la
f..)
En la vigencia 2021 en lo concerniente a la celebración de los contratos se tiene que,
a la fecha, se han realizado 168 contratos, en la modalidad de contratación directa.
f..)
" Continuación de la resolución ejecutiva "Por medio de la cual se prorroga el fénnino de la foma de posesión
inmediata de los bienes, haberes y negocios y la intervención fOlZosa administrativa para administrar el
HOSPITAL REGIONAL SAN ANDRÉS ESE de Chiriguaná - Cesar, identificado con el NIT 892300175-4."
Cesar como de los municipios aledaños. Por lo cual se considera en servicio prioritario
de captación y puerta de entrada para los demás servicios en salud de mediana
complejidad que oferta la institución, es por esto que en el año 2020 se amplió la
capacidad instalada de este servicio.
f. ..)
HOSPITAL/ZACION
La E. S. E Hospital Regional San Andrés anteriormente solo contaba con una capacidad
instalada de 40 camas habilitadas de las cuales solo se utilizaban 15 en el servicio de
hospitalización. Se había cerrado temporalmente de la mediana complejidad.
f. ..)
SERVICIO DE FARMACIA
Por otro lado, se tiene que se realizó activación del comité de fármaco vigilancia.
f. ..)
10 CONCLUSIONES DE ANAL/SIS S/TUACIONAL y PROYECCION
f. ..)
2. De acuerdo a lo anterior el equipo interventor de la ESE, recomienda la contínuidad
del proceso de intervención de la ESE, de acuerdo a lo desarrollado a la fecha, no
obstante desarrollar estrategias con el ente territorial que permita la consecución de
recursos que permitan el saneamiento de pasivos de la ESE de las vigencias anteriores
al proceso de intervención de la ESE. "
Que la firma contralora SAC CONSULTING SAS, presentó Concepto de la medida ante la
Superintendencia Nacional de Salud mediante radicado 202182320580232, en el que
concluyó lo siguiente:
. Continuación de la resolución ejecutiva "Por medio de la cual se prorroga el término de la toma de posesión
inmediata de los bienes, haberes y negocios y la intervención forzosa administrativa para administrar el
HOSPITAL REGIONAL SAN ANDRÉS ESE de Chiriguaná - Cesar, identificado con el NIT 892300175-4. ti
Lo anterior denota que excepto los recursos de FONSAET, el hospital no cuenta con
mínimos recursos para el pago de obligaciones que mantiene incluso con vigencias
que superan los cuatro (4) años.
Con relación al rubro de Cuentas por cobrar, se tíene que al cierre de febrero de
2021, no es posible establecer plenamente el valor de los deudores, teniendo en
cuenta que por inconvenientes en la implementación en el módulo de contabilídad no
se tiene interfaz con el módulo de cartera, situación que entre otros aspectos no ha
permitido que los Estados financieros reflejen en debida forma los hechos económicos
y las cifras de las cuentas por cobrar. importante manifestar que la entidad no posee
una política de deterioro; por lo tanto, la cartera corriente o mayor a 360 días, no cuenta
con el adecuado cálculo y registro del deterioro o provisiones, acorde a lo establecido
en las resoluciones 724 y 1424 de 2008 y 4175 de 2014 emitidas por la
Superintendencia Nacional de Salud.
Se observa que el Hospital continúa reflejando en sus Estados financieros saldos por
cobrar con Entidades liquidadas o en proceso de liquidación tales como Cruz Blanca,
Caprecom, Salud vida, Cafesalud, Emdisalud y Comfacor; valores sobre los cuales no
se tiene certeza o garantía de su recuperación, lo que impide contar con el adecuado
registro de deterioro, originando sobre estimación de dichas cuentas por cobrar y la no
presentación en forma razonable del rubro de deudores.
Revisados los pasivos de la ESE, se observa que los mismos al cierre de febrero de
2021 ascienden a $38.510.871.081, suma de la cual $24.793.879.204 son
oblígaciones totalmente exigibles, representados en pasivos laborales, Prestaciones
de Servicios, Proveedores de bienes, Impuestos entre otros, cifra que ha sido
depurada por la administración, pero sobre la cual no se cuenta con los recursos para
su cancelación.
Continuación de la resolución ejecutiva "Por medio de la cual se prorroga el término de la toma de posesión
inmediata de los bienes, haberes y negocios y la intervención forzosa administrativa para administrar el
HOSPITAL REGIONAL SAN ANDRÉS ESE de Chiriguaná - Cesar, identificado con el NIT 892300175-4. "
Viabilidad Financiera
Continuación de la resolución ejecutiva "Por medio de la cual se prorroga el término de la toma de posesión
inmediata de los bienes, haberes y negocios y la intervención forzosa administrativa para administrar el
HOSPITAL REGIONAL SAN ANDRÉS ESE de Chiriguaná - Cesar, identificado con el NIT 892300175-4. "
cancelar dicho pasivo, exceptuando los depósitos por FONSAET, para honrar en parte
los pasivos de la ESE.
Lo anterior exige medidas inmediatas tendientes al/ogro del equilibrio operacional con
recaudo y la consecución de recursos frescos que coadyuven al pago de las
obligaciones acumuladas de ejercicios anteriores, a fin de mantener la entidad como
negocio en marcha.
ASPECTOS JURíDICOS
Desde el punto de vista jurídico se tiene que, con corte a 31 de marzo de 2021, el
Hospital Regional San Andrés de Chiriguaná ESE, ha sido notificado de 98 demandas
con pretensiones que ascienden a $40. 702 millones de pesos, en contra de los
intereses de la Entidad En medidas cautelares ha sido decretado el embargo a once
(11) productos financieros por $78 millones de pesos. El pasivo contingente por
procesos judiciales con corte a marzo de 2021 corresponde a $40.702 millones de
pesos, y la provisión contable equivale a $13.428 millones de pesos, cifra que no
cuenta con un respaldo efectivo en bancos, generando un riesgo frente a futuros fallos
en contra. La Entidad ha sido condenada en treinta y cuatro (34) procesos judiciales
con fallos pendientes de pago equivalentes a $13.623 millones de pesos.
2. Se han logrado contratos para servicios de 2° nivel, con EPS: Nueva EPS, Salud
Total, Coosalud y se están trabajando otras posibilidades de venta de servicios.
Continuación de la resolución ejecutiva "Por medio de la cual se prorroga el término de la toma de posesión
inmediata de los bienes, haberes y negocios y la intervención forzosa administrativa para administrar el
HOSPITAL REGIONAL SAN ANDRÉS ESE de Chiriguaná Cesar, identificado con el NIT 892300175-4. "
4. Hoy día, encontramos un 85% de ocupacíón (38 camas), con una capacidad
instalada de 45 camas hospitalarias, que es potencialmente, en términos de
infraestructura, hasta del doble número de camas. Hay 10 camas de
GinecoObstetricia, 14 más para adultos, distribuidas en 4 de cirugía, 4 de medicina
interna y 6 de ortopedia; 13 camas para pediatría y 8 de cuidados básicos neonatales,
actualmente.
5. La UCI, la encontramos totalmente ocupada, con 7 pacientes Covid-19 y 3
sospechosos.
6. El segundo nivel esta funcionando, con base en algunos servicíos especializados,
pero básicamente ambulatorios, dado que solo hay un quirófano en funcionamiento.
Se debe destacar que en general la ocupacíón y utilización de los servicíos
ambulatorios ha mejorado notablemente.
7. También es de destacar el compromiso, la dedicación y la entrega del personal de
salud, que trabaja con todas las ganas y empeño,
8, Preocupa en cambio, el gasto, ya que se adquieren compromisos a costos con
pagos fijos mensuales y el recaudo no es suficiente para responder a esas
obligaciones.
9. Aunque la facturación ha mejorado y al decir de la Gerencía también la radicación,
el reconocimiento y el pago aún no se ponen a la misma altura y la gestión de recaudo
hasta ahora comienza a estructurarse y a costo fijo. Se debe observar muy de cerca
estos comportamientos, ya que pueden contribuir a crecer el pasivo y en particular las
cuentas por pagar a proveedores y a prestadores directos.
10. En cuanto a la revisión de la información para Indicadores fénix, de 21 que
medimos periódicamente, hoy el Hospital incumple 4 (80.95% de cumplimiento):
Habilitación (87%); satisfaccíón de usuarios (97,5%); tiempo promedio para
odontología (más de 3 días) y proporción de mujeres entre 25 y 69 años, con citología
(no llega al 50%). (. . .)"
(. . .)
Continuación de la resolución ejecutiva "Por medio de la cual se prorroga el té/mino de la loma de posesión
inmediata de los bienes, haberes y negocios y la intervención forzosa administrativa para administrar el
HOSPITAL REGIONAL SAN ANDRÉS ESE de Chiriguaná - Cesar, identificado con el NIT 892300175-4."
(. . .)
(. ..)
Continuación de la resolución ejecutiva "Por medio de la cual se prorroga el ténnino de la toma de posesión
inmediata de los bienes, haberes y negocios y la intervención forzosa administrativa para administrar el
HOSPITAL REGIONAL SAN ANDRÉS ESE de Chiriguaná - Cesar, identificado con el NIT 892300175-4,"
Los restantes indicadores de las diferentes áreas han sido evaluados como buenos, lo
cual ha redundado en una mejor atención en salud.
(. . .)
(. . .)
(. . .)
(. . .)
4. Conclusiones
(. . .)
Administrativo y financiero
Continuación de la resolución ejecutiva "Por medio de la cual se prorroga el término de la toma de posesión
inmediata de los bienes, haberes y negocios y la intervención forzosa administrativa para administrar el
HOSPITAL REGIONAL SAN ANDRÉS ESE de Chiríguaná - Cesar, identificado con el NIT 892300175-4,"
Jurídico
Técnico científico
Continuación de la resolución ejecutiva "Por medio de la cual se prorroga el término de la toma de posesión
inmediata de los bienes, haberes y negocios y la intervención forzosa administrativa para administrar el
HOSPITAL REGIONAL SAN ANDRÉS ESE de Chitiguaná - Cesar, identificado con el NIT 892300175-4."
• Las causas más frecuentes de la aparición de los eventos adversos son similares
y reiterativas mes a mes, a pesar de que son evaluados y analizados estas en su
totalidad sin que las acciones de mejora implementadas generen el impacto
deseado.
• No se ha cumplido con la totalidad de los criterios exigidos para el desarrollo del
plan nacional de vacunación Covid-19.
• La Entidad ha continuado con la adopción, socialización y medición de la
adherencia de las diferentes guías y protocolos de atención. (. . .)"
"(' . .) El Hospital Regional San Andrés Empresa Social del Estado de Chiriguaná, en
este proceso de actualización del PTRRMR de ESE del departamento de Cesar, debe
interactuar y articular con el departamento en la redefinición del portafOliO de servicios
de salud, rol y competencia de la entidad en la red departamental y los escenarios de
viabilidad y sostenibilidad de la entidad con el propósito de garantizar la continuidad
en la prestación del servicio público de salud.
Así las cosas, el Hospital Regional San Andrés Empresa Social del Estado de
Chiriguaná deberá desarrollar el estudio de la proyección de la entidad teniendo en
cuenta los factores de demanda y oferta entre estos la población usuaria potencial,
población objeto contratada, perfil epidemiológico, ubicación geográfica, perfil
demográfico, nuevo portafolio de servicios ofertados, contratos vigentes de servicios
con las aseguradoras, comportamiento de la facturación, de la cartera y el recaudo,
estrategias de mercado, entre otras, que evidenciarán los ajustes estructurales
requeridos que aseguren su autosostenibilidad y su viabilidad económica en mediano
y largo plazo en beneficio de los usuarios.
Portafolio de Servicios
Para el Hospital Regional San Andrés Empresa Social del Estado de Chiriguaná del
departamento de Cesar, se asignó en el programa territorial vigente, la tipología de
mediana complejidad, al revisar y comparar el portafolio de servicios de salud, con el
registro de servicios de la ESE en el REPS a la fecha, se evidencia, (. . .) Los servicios
declarados en el REPS por el Hospital Regional San Andrés Empresa Social del
Estado de Chiriguaná del departamento de Cesar, son congruentes con la tipología
asignada de mediana complejidad según el Programa Territorial de Reorganización,
Rediseño y Modernización de las redes - PTRRMR de ESE del Departamento
vigente; aunque aún no se ha implementado, consulta externa de
Otorrinolaringología, Oftalmología, Urología y en apoyo Terapéutico rehabilitación
con fisiatra y servicios de procedimientos endoscópicos; se observa que tiene
inscritos para la sede principal cuarenta y ocho (48) servicios correspondientes a la
tipología de servicios asignada y en las cuatro sedes restantes cuenta con cincuenta
(50) servicios de salud, coherentes con el rol asignado en el programa territorial de
la red de servicios de salud.
Resolución Ejecutiva número 128 de 2021 Hoja No. 18 de 19
Continuación de la resolución ejecutiva "Por medio de la cual se prorroga el término de la toma de posesión
inmediata de los bienes, haberes y negocios y la intefYención forzosa administrativa para administrar el
HOSPITAL REGIONAL SAN ANDRÉS ESE de Chiriguaná - Cesar, identificado con el NIT 892300175-4. "
El Hospital Regional San Andrés Empresa Social del Estado de Chiriguaná del
departamento de Cesar, debe realizar la actualización del pOltafolio de servicios y la
declaración de autoevaluación antes del 31 de agosto de 2021 de acorde con el
lineamiento emitido por el Ministerio de Salud y Protección Social (resoluciones 3100
de 2019 y 2215 de 2020)
(..)
(..)
el Hospital Regional San Andrés Empresa Social del Estado de Chiriguaná deberá
cumplir con la solicitud a la Secretaria Departamental de Salud de autorización
transitoría contemplada en el Decreto 538 de 2020 y el reporte de novedades a que
hubiere lugar por la expansión hospitalaria de camas UCI y cumplir con el reporte
diario de la ocupación UCI en REPS.
( ... )
Continuación de la resolución ejecutiva "Por medio de la cual se prorroga el término de la toma de posesión
inmediata de los bienes, haberes y negocios y la intervención forzosa administrativa para administrar el
HOSPITAL REGIONAL SAN ANDRÉS ESE de Chiriguaná - Cesar, identificado con el NlT 892300175-4."
RESUELVE
Parágrafo. La prórroga será hasta por el término de un año contado a partir del 15 de
junio de 2021 hasta el 14 de junio de 2022. La Superintendencia Nacional de Salud,
podrá disponer el levantamiento o modificación de la medida de intervención antes del
vencimiento de la presente prórroga.