Está en la página 1de 37

Contenido

CAPITULO 1: PRELIMINAR ............................................................................................... 1

1.1 INTRODUCCIÓN ................................................................................................... 1

1.1 ANTECEDENTES. .................................................................................................. 1

1.3 PLANTEAMIENTO DEl PROBLEMA. ..................................................................... 1

1.4 JUSTIFICACION DEL PROBLEMA.......................................................................... 2

1.5 OBJETIVOs .................................................................................................................. 2

1.5.1 Objetivo general ..................................................................................................... 2

1.5.2 Objetivos específicos. ............................................................................................ 2

1.6 Localización del proyecto. ............................................................................................ 3

1.6.2 Ubicación física y geográfica del proyecto............................................................ 4

1.6.3 Vías de acceso. ....................................................................................................... 4

1.7 DESCRIPCION FISICA DEL AREA DEL PROYECTO. .......................................... 4

1.7.1 Clima ...................................................................................................................... 4

1.7.2 Altitud .................................................................................................................... 4

CAPITULO 2: CARACTERISTICAS DEL AREA DEL PROYECTO................................ 5

2.1 ESTUDIO SOCIOECONOMICO ................................................................................ 5

2.1.1 Estudio demográfico .............................................................................................. 5

2.1.2 Aspecto socio económicos ..................................................................................... 5

2.1.2.3 ............................................................................................................................. 6

2.1.2.4 ............................................................................................................................. 7

2.1.2.5 Saneamiento básico de agua potable.................................................................. 7

2.1.2.6 Servicio de saneamiento básico de alcantarillado. ............................................ 8

2.1.2.7 Recojo de basuras ............................................................................................... 8


2.1.2.8 ............................................................................................................................. 8

2.1.2.9 ............................................................................................................................. 8

2.1.2.10 ........................................................................................................................... 8

2.1.2.11 ........................................................................................................................... 9

2.5 DESCRIPCIÓN DE ALTERNATIVA ......................................................................... 9

2.5.1 Agua potable .......................................................................................................... 9

2.5.2 Alcantarillado Sanitario ....................................................................................... 10

Capítulo 3: MARCO TEORICO........................................................................................... 11

3.1 SISTEMA DE AGUA POTABLE ............................................................................. 11

3.1.1 Introducción ......................................................................................................... 11

3.1.2 Parámetros de diseño ............................................................................................... 11

3.1.3 TANQUE DE ALMACENAMIENTO DE AGUA................................................. 17

3.1.3.4 Cotas o niveles de instalación ........................................................................... 18

3.1.4 RED DE DISTRIBUCION .................................................................................. 18

CAPITULO 4: MEMORIA DE CALCULO ........................................................................ 31

4.1 SISTEMA DE AGUA POTABLE ............................................................................. 31

4.1.1 POBLACIÓN DE PROYECTO. ......................................................................... 31

4.1.2 TANQUE DE ALMACENAMIENTO DE AGUA............................................. 33

4.1.4 RED DE DISTRIBUCION .................................................................................. 34


DISEÑO DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO SANITARIO
Y PLANTA DE TRATAMIENTO PARA LA OTB DE JARKA MAYU

CAPITULO 1: PRELIMINAR

1.1 INTRODUCCIÓN
La ciudad de Cochabamba, en los últimos años sufre un acelerado crecimiento poblacional a
consecuencia de los profundos cambios sociales y económicos ocurridos en el país,
provocando asentamientos periurbanos que se expanden en tres direcciones, debido a la forma
geográfica de la ciudad: noreste, oeste y por el sur, siendo la zona sur la que presenta mayores
problemas de acceso a los servicios básicos como: agua potable, alcantarillado y otros.
Los servicios de agua potable y alcantarillado representan el desarrollo y la calidad de vida, la
falta de este servicio está en relación directa con un nivel bajo en la calidad de vida, además de
la presencia de enfermedades que afectan a la salud, tanto en el entorno social y económico
para todas las personas.
Es por esta razón que se realiza este importante proyecto que contempla el diseño de un
sistema de agua potable, alcantarillado sanitario que recolecta y transporta las aguas residuales
domésticas, hasta una planta de tratamiento, para modificar sus condiciones físicas, químicas y
microbiológicas.
1.1 ANTECEDENTES.
En la actualidad la OTB de Jarka Mayu en estudio no cuenta con el sistema de agua potable,
alcantarillado sanitario y planta de tratamiento, lo que constituye un problema de índole
ambiental, ya que esta zona solo cuenta con fosas sépticas y pozos ciegos que en algunos
casos son improvisados. la implementación del presente proyecto contribuye al desarrollo
social, técnico, ambiental, y por otra parte disminuye principalmente las enfermedades de
origen hídrico. un factor considerado para el diseño de la red de agua potable, alcantarillado
sanitario y la planta de tratamiento es el aumento de las construcciones de viviendas, y los
focos de infección de los cuales constantemente son víctimas los pobladores.
1.3 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.
Al no existir ningún tipo de sistema de saneamiento básico este genera diversos problemas
tales como: mala calidad de vida y enfermedades gastrointestinales de las personas.
Al no contar con una red de agua potable ocasiona el mal aprovechamiento del vital líquido
debido a que la población de la OTB Jarka Mayu es abastecida por carros cisternas.

1
DISEÑO DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO SANITARIO
Y PLANTA DE TRATAMIENTO PARA LA OTB DE JARKA MAYU

La inexistencia de una red de alcantarillado en la OTB Jarca Mayu trae consigo una serie de
problemas para el medio ambiente, lo cual conlleva varias enfermedades para la población. En
la actualidad la OTB Jarka Mayu solo cuentan con letrinas que evacuan las aguas servidas a
fosas sépticas improvisadas o pozos ciegos.
De manera que se presenta la propuesta del diseño de saneamiento básico para evitar casos de
morbilidad y mortalidad por enfermedades de colera, diarrea y COVID-19.
1.4 JUSTIFICACION DEL PROBLEMA
Sin duda uno de los aspectos más importantes en una población es el abastecimiento de agua
potable y alcantarillado sanitario, para mejorar los estándares de vida y el desarrollo de la
comunidad en provecho de nuestro municipio y departamento.
La propuesta de diseño de la red de agua potable y alcantarillado, que se hace en este estudio
será importante para resolver el problema practico es decir el acceso limitado de agua potable
y la contaminación ambiental que existe en el lugar, con el proyecto realizado genera
beneficios como bajo costo de agua y disminución de enfermedades.
1.5 OBJETIVOS
1.5.1 Objetivo general
Diseñar el sistema de agua potable, del municipio Cercado-Cochabamba.
1.5.2 Objetivos específicos.
- Recopilar información del lugar del proyecto
- Analizar la información topográfica del lugar del proyecto
- Diseñar la red de agua de potable
- Diseñar el tanque superficial de H°A°
- Elaborar el presupuesto y el cronograma de actividades
- Elaborar las especificaciones técnicas
- Elaborar planos a diseño final

2
DISEÑO DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO SANITARIO
Y PLANTA DE TRATAMIENTO PARA LA OTB DE JARKA MAYU

1.6 LOCALIZACIÓN DEL PROYECTO.

Figura. 1.1 Mapa de Bolivia, Cochabamba

Figura.1.2 Ubicación de la Provincia Cercado, OTB Jarka Mayu

Fuente: Imágenes google

3
DISEÑO DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO SANITARIO
Y PLANTA DE TRATAMIENTO PARA LA OTB DE JARKA MAYU

1.6.2 Ubicación física y geográfica del proyecto.


La ubicación del proyecto se encuentra en el departamento de Cochabamba municipio de
Cercado, OTB Jarka Mayu, en el distrito 8, zona Uspa Uspa.
Límites de la OTB Jarka Mayu:
* Al norte con la Área verde Jarka Mayu
* Al este con la OTB Alto Jarka Mayu
* Al sud con la Quebrada Huerta Mayu
* Al oeste Quebrada Jarka Mayu
1.6.3 Vías de acceso.
La OTB de Jarka Mayu está ubicada a 8 Km de la ciudad de Cochabamba para llegar a dicha
comunidad hace un recorrido de la avenida siglo xx, luego la avenida Pisiga, por la ruta
principal a trafalgar hasta llegar a la avenida Uncia.
1.7 DESCRIPCION FISICA DEL AREA DEL PROYECTO.
1.7.1 Clima
La población de la OTB Jarka Mayu por estar situado en la zona de los valles posee un clima
templado al igual que el municipio de Cercado, con una temperatura de 20 a 30°C. La
temperatura en los meses invernales de junio, julio es por debajo de los 10°C y entre
noviembre y diciembre más de 14°C
1.7.2 Altitud
El proyecto esta sitúa entre el paralelo 66º06'04'' de longitud oeste y 17º27'07'' de latitud en el
sur a una altura de 2750 m.s.n.m.

4
DISEÑO DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO SANITARIO
Y PLANTA DE TRATAMIENTO PARA LA OTB DE JARKA MAYU

CAPITULO 2: CARACTERISTICAS DEL AREA DEL PROYECTO

2.1 ESTUDIO SOCIOECONOMICO


2.1.1 Estudio demográfico

2.1.1.1 Población actual.

La OTB Jarka Mayu en la actualidad cuenta con 694 habitantes, los cuales serán los
beneficiarios directos del proyecto del sistema de agua potable y alcantarillado sanitario.
Según el estudio del diagnóstico de las comunidades, que abarco la zona de proyecto, se tiene
el cuadro resumen: 140 familias.
Tabla 2.1 Población por sexo y por rango de edad Figura.2.1 Censo comunitario

GRUPOS DE EDAD TOTAL HOMBRES MUJERES

TOTAL 694 337 357

0-3 56 21 35

4-5 86 51 35

6-19 219 108 111

20-39 164 74 90

40-59 134 71 63

60 Y MAS 35 12 23

Fuente: elaboración propia (censo comunitario, 2021) Fuente: elaboración propia


Índice de crecimiento poblacional. La tasa anual de crecimiento poblacional en el periodo
del censo de 2001 a 2012, proporcionado por el instituto nacional de estadística INE, para la
sección Municipal de Cercado es de 2,6%

2.1.2 Aspecto socio económicos

2.1.2.1 Situación económica

La población de la “OTB Jarka Mayu”, habla castellano, como también Quechua y Aymara,
pero en menor grado, la mayoría son provenientes de provincias del interior de Oruro, La Paz
y Potosí.

5
DISEÑO DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO SANITARIO
Y PLANTA DE TRATAMIENTO PARA LA OTB DE JARKA MAYU

La población se dedica en mayor parte al negocio de Comercio, transporte y también en el área


de construcción e Industria manufacturera.
Tabla2.2 Población empadronada según su actividad económica
SECTOR ECONOMICO TOTAL HOMBRES MUJERES
TOTAL 212 129 83
AGRICULTURA, GANADERIA, ETC 15 10 5
MINERIA DE HIDROCARBUROS 0 0 0
INDUSTRIA MANUFACTURERA 36 12 24
ELECTRICISTA, GAS, ETC 10 10 0
COMERCIO, TRANSPORTE, ETC 91 65 26
OTROS SERVICIOS 38 23 15
SIN ESPECIFICAR 22 9 13
Fuente: elaboración propia (censo comunitario, 2021)

2.1.2.2 Situación Económica

Las familias tienen un ingreso promedio de 1.000 a 2.000 Bs/mes, ya que muchos de estos
ingresos económicos provienen de negocios independientes como ser tiendas,
fundamentalmente en el comercio, transporte y otra fuente de ingreso es la industria
manufacturera.
Tabla 2.3 Población empadronada según su ocupación.
CATEGORIA OCUPACIONAL TOTAL HOMBRE MUJER
TOTAL 215 118 97
OBRER@ O EMPLEAD@ 62 48 14
TRABAJADOR@ DEL HOGAR 58 10 48
TRABAJADOR@ POR CUENTA PROPIA 78 49 29
EMPLEADOR O SOCIO 1 1 0
TRABAJADOR SIN RENUMERACION 1 1 0
COOPERATIVA DE PRODUCCION 1 0 1
SIN ESPECIFICAR 14 9 5
Fuente: elaboración propia (censo mayo 2021)

2.1.2.3 Salud.

La OTB Jarka Mayu no cuenta con un centro de salud, es por esta razón que los vecinos que
presentan algún malestar recurren a centros de salud más próximos a la zona, como ser el
Centro de Salud Alto Pagador y Centro de Salud Sebastián Pagador.

6
DISEÑO DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO SANITARIO
Y PLANTA DE TRATAMIENTO PARA LA OTB DE JARKA MAYU

Figura 2.2 Centro de Salud Alto Pagador

Fuente: Elaboración propia

2.1.2.4 Vivienda.

Los materiales empleados en las viviendas son ladrillo.

2.1.2.5 Saneamiento básico de agua potable.

La OTB no cuenta con un servicio de agua potable, se abastecen con carro cisterna. El costo
del servicio del carro cisterna es de 7bs.
Tabla 2.4 Procedencia del agua que utilizan en la vivienda.
PROCEDENCIA DEL AGUA QUE UTILIZAN EN LA VIVIENDA TOTAL
TOTAL 140
CAÑERIA DE RED 0
PILETA PUBLICA 0
CARRO REPARTIDOR(AGUATERO) 140
POZO O NORIA 0
LLUVIA, RIO VERTIENTE, ACEQUIA 0
OTRO 0
Fuente: elaboración propia (censo mayo 2021)
Figura 2.3 carro cisterna

Fuente: Elaboración propia.

7
DISEÑO DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO SANITARIO
Y PLANTA DE TRATAMIENTO PARA LA OTB DE JARKA MAYU

2.1.2.6 Servicio de saneamiento básico de alcantarillado.


La OTB Jarka Mayu no cuenta con un sistema de alcantarillado sanitario. Existen familias que
recurren a las cámaras sépticas o a un pozo ciego y otras al rio.
Tabla 2.5 Desagüe del servicio sanitario.
DESAGUE DE SERVICIO SANITARIO TOTAL
TOTAL 151
ALCANTARILLADO 0
CAMARA SEPTICA 1
POZO CIEGO 133
LA CALLE 0
QUEBRADA, RIO 17
LAGO, LAGUNA 0

Fuente: elaboración propia (censo mayo 2021)


2.1.2.7 Recojo de basuras
La OTB cuenta con el servicio de recolección de basura, el carro basurero va recorriendo las
calles de la zona en días ya establecidos por EMSA (Empresa Municipal de Servicio de Aseo)
Tabla 2.6 Eliminación de la basura
ELIMINACION DE BASURA TOTAL
TOTAL 185
DEPOSITO EN BASURERO PUBLICO 0
CARRO BASURERO 140
BOTAN A UN TERRENO BALDIO 1
LA BOTAN EN EL RIO 12
QUEMAN 10
LA ENTIERRAN 21
OTRA FORMA 1
Fuente: elaboración propia (censo mayo 2021)
2.1.2.8 Energía eléctrica.
La energía eléctrica suministrada de la OTB Jarka Mayu es la empresa de luz y fuerza
(ELFEC) que abarca en todos los comunitarios del municipio.
2.1.2.9 Medio de comunicación.
Al encontrarse en una zona rural, la OTB cuenta con la cobertura telefónica de Entel, Viva y
Tigo. Acceden a señales abiertas de televisión, existen empresas que brindan servicios de Tv
Cable como ser la empresa Entel TV y Tigo STAR.
2.1.2.10 Transporte.
El medio de transporte que utilizan actualmente son trufis como la línea 010 y 114 panter azul.

8
DISEÑO DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO SANITARIO
Y PLANTA DE TRATAMIENTO PARA LA OTB DE JARKA MAYU

Figura 2.4 líneas que circulan por la avenida trufi 010 y trufi 114

Fuente: Elaboración propia.


2.1.2.11 Educación
La OTB Jarka Mayu no cuenta con una unidad educativa, pero existe tres unidades
educativas aledañas, estas son: la Unidad Educativa 9 de Marzo, Unidad Educativa
San Andrés y Unidad Educativa Gran Tunari, estas unidades educativas son
públicas de nivel inicial, primario y secundario.
Figura 2.5 U. E. Gran Tunari

Fuente: Elaboración propia.


2.5 DESCRIPCIÓN DE ALTERNATIVA
2.5.1 Agua potable
Analizando las alternativas, se tiene que llegar a una solución a corto y mediano plazo para
mitigar la falta de agua existente en la OTB Jarka Mayu, es considerada la implementación de
infraestructura y líneas de tubería, que consiste en llevar agua mediante la aducción del
tanque. La alternativa elegida deberá satisfacer la demanda de agua en la OTB Jarka Mayu.
Para el sistema de distribución de agua potable, se ha considerado el diseño de una red de
agua, de modo que se pueda garantizar las presiones y velocidades de funcionamiento en toda

9
DISEÑO DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO SANITARIO
Y PLANTA DE TRATAMIENTO PARA LA OTB DE JARKA MAYU

la red. Se diseñará un tanque superficial con la capacidad necesaria para cubrir la demanda de
agua en la OTB.
2.5.2 Alcantarillado Sanitario
Para el sistema de recolección de aguas residuales, en la OTB Jarka Mayu, se optó por la
implementación de una red de recolección con flujo por gravedad, abarcando así la totalidad
de las viviendas y estableciéndose una red de alcantarillado sanitario. Esta red de
alcantarillado sanitario seguirá el procedimiento correspondiente, de modo que las aguas
residuales recolectadas serán evacuadas a una planta de tratamiento.

10
DISEÑO DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO SANITARIO
Y PLANTA DE TRATAMIENTO PARA LA OTB DE JARKA MAYU

CAPÍTULO 3: MARCO TEORICO

3.1 SISTEMA DE AGUA POTABLE


3.1.1 Introducción
El sistema de agua potable es un conjunto de obra hidráulica que permiten el suministro de
agua a los consumidores de forma constante, con presión apropiada, en cantidad suficiente y
calidad adecuada para satisfacer sus necesidades domésticas, comerciales industriales y otros
usos.
La norma boliviana (NB) 689 tiene como objetivo fundamental regular el diseño y
construcción de los sistemas de agua potable, para mejorar las condiciones de vida y salud
de todos los bolivianos. es por esta razón que para este proyecto se toma como base los
parámetros especificados en la NB 689.
3.1.2 Parámetros de diseño
Los parámetros básicos de diseño son un conjunto de valores necesarios para el diseño del
proyecto, los cuales son obtenidos en base a estudios de campo, recolección de información
técnica, económica, social, ambiental y cultural de la población a ser beneficiada por el
proyecto.
3.1.2.1 Población del proyecto
3.1.2.1.1 Población inicial (Po)
Es el número de habitantes dentro del área del proyecto, la cual es determino mediante un
censo poblacional (junio 2021) de la OTB Jarka Mayu realizado por los proyectistas teniendo
como resultado de 1094 habitantes.
3.1.2.1.2 Índice de crecimiento poblacional (i)
El crecimiento poblacional o crecimiento demográfico es el cambio en la población en un
cierto plazo, y puede ser cuantificado como el cambio en el número de individuos en una
población por unidad de tiempo para su medición El índice de crecimiento promedio
poblacional de la zona de proyecto es de 2,6 % según datos realizados por el INE.

11
DISEÑO DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO SANITARIO
Y PLANTA DE TRATAMIENTO PARA LA OTB DE JARKA MAYU

3.1.2.1.3 El período de diseño (t)


El período de diseño es el número de años durante los cuales una obra determinada prestará
con eficiencia el servicio para el cual fue diseñada. El período de diseño debe ser adoptado en
función del componente del sistema y la característica de la población.
Tabla 3:1 Periodo de Diseño (años)

Fuente: Norma Boliviana NB-689


En la zona del proyecto se realizarán diseños de tanque de almacenamiento y red de
distribución de agua, con una población menor a 20 000 habitantes.
Se tomará un periodo de diseño de 20 años para ambos casos. Según Tabla 3.1.
3.1.2.1.4 Población futura (Pf)
Población futura, referido al número de habitantes dentro el área del proyecto que debe ser
estimado en base a la población inicial y el índice de crecimiento poblacional, para el período
de diseño.
Los métodos a emplearse deben ser aplicados en función del tamaño de la población, de
acuerdo a lo especificado en la Tabla 3.2.
Tabla 3.2 Aplicación de los métodos de cálculo para la estimación de la población futura

Fuente: Norma Boliviana NB-689

12
DISEÑO DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO SANITARIO
Y PLANTA DE TRATAMIENTO PARA LA OTB DE JARKA MAYU

Siendo la población inicial menor a 5 000 habitantes, se eligió el método Geométrico.


3.1.2.1.5 Método Geométrico
Dónde:
𝑃𝑓: Población futura en habitantes.
𝑃𝑜: Población inicial en habitantes.
𝑖: Índice de crecimiento poblacional anual en porcentaje.
𝑡: Número de años de estudio o periodo de diseño.

3.1.2.2 Dotación de agua

La dotación de agua per cápita debe ser establecida mediante la dotación media diaria y la
dotación futura de agua, que permita satisfacer los requerimientos de consumo doméstico,
comercial, industrial y público, considerando las pérdidas en la red de distribución.
3.1.2.2.1 Dotación media diaria (Do)
La dotación media diaria, se refiere al consumo anual total previsto en un centro poblado
dividido por la población abastecida y el número de días del año. Es el volumen equivalente
de agua utilizado por una persona en un día.
Para el caso de sistemas nuevos de agua potable, con conexiones domiciliarias, la dotación
media diaria puede ser obtenida sobre la base de la población y la zona geográfica dada, según
lo especificado en la Tabla 3.3.
Tabla 3.3 dotación media diaria (l/Hab-dia)

Fuente: norma boliviana NB-689

13
DISEÑO DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO SANITARIO
Y PLANTA DE TRATAMIENTO PARA LA OTB DE JARKA MAYU

Para la dotación media diaria se realizó un aforo de consumo diario, tomando


aproximadamente la décima parte de la población (61 habitantes), con el numero de 7 días
teniendo como resultado la Tabla 3.4.
Tabla 3.4 Dotación media diaria (l/hab-d) figura 3.1 Aforamiento de la OTB Jarka Mayu
DESCRIPCION DE LA CONSUMO L/Hab.- Fuente: Propia (aforo realizado junio 2021)
ACTIVIDAD dia

1.-Aseo personal 7

2.-consumo humano 2

3.-Cosina 12

4.-Lavado de vajillas 9

5.-lavado de ropa 11

6.-Limpieza 6

7.-Riego de jardín 4

8.-Lavado de auto 3

9.-Disponibilidad sanitaria 10

10.-mascota 6

DOTACION (L/Hab.-día): 69

Fuente: Propia (aforo realizado junio 2021)


Según la tabla 3.3 y la tabla 3.4 teniendo una población de (1094+ N*25) habitantes se tomará
una dotación inicial de Do=(75+N*10) l/Hab-día, donde N corresponde al número de grupo
asignado en la Materia de Ingeniería sanitaria I
3.1.2.2.2 Dotación futura (Df)
La dotación media diaria actual puede incrementarse de acuerdo a los factores que afectan el
consumo y se justifica por el mayor hábito en el uso de agua por la disponibilidad de la
misma. Por lo que, se debe considerar en el proyecto una dotación futura para el período de
diseño, la misma que debe ser utilizada para la estimación de los caudales de diseño.
La dotación futura se puede estimar con un incremento anual entre el 0,50% y el 2% de la
dotación media diaria, aplicando la fórmula del método geométrico, para este caso el valor
será 2%:
Dónde:

14
DISEÑO DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO SANITARIO
Y PLANTA DE TRATAMIENTO PARA LA OTB DE JARKA MAYU

𝐷𝑓: Dotación futura (l/Hab-d)


𝐷𝑜: Población inicial (l/Hab-d)
𝑑: Variación anual de la dotación en porcentaje.
𝑡: Número de años de estudio o periodo de diseño.
3.1.2.3 Caudales de diseño
Los caudales de diseño deben ser estimados para el dimensionamiento de los diferentes
componentes del sistema de agua potable. Se deben considerar los siguientes caudales.
3.1.2.3.1 Caudal medio diario
Es el consumo medio diario de una población, obtenido en un año de registros. Se determina
con base en la población del proyecto y dotación, de acuerdo a la siguiente expresión:
Dónde:
𝑄𝑚𝑑: Caudal medio diario (l/s)
𝑃𝑓: Población futura (Hab)
𝐷𝑓: Dotación futura en (l/Hab-d)
3.1.2.3.2 Caudal máximo diario
Es la demanda máxima que se presenta en un día del año; representa el día de mayor consumo
del año.
Dónde:
𝑄𝑚𝑎𝑥. 𝑑: Caudal máximo diario (l/s)
𝑘1: Coeficiente de caudal máximo diario.
𝑄𝑚𝑑: Caudal medio diario (l/s)

Coeficiente de variación diaria (k1)


Son las variaciones de consumo máximo diario, se define como el día máximo consumo de
una serie de registros observados durante varios días. Estas variaciones son ocasionadas por
cambios climáticos, concurrencia a centros de trabajo y ocupaciones domésticas. Es
importante establecer el porcentaje máximo que alcanza la variación diaria en el día de
máxima demanda en relación con el consumo medio diario, para establecer este porcentaje es
necesario determinar su “coeficiente de máxima variación diaria”, representado por K1 y cuyo
valor está dado por:

15
DISEÑO DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO SANITARIO
Y PLANTA DE TRATAMIENTO PARA LA OTB DE JARKA MAYU

Figura 3.2 coeficiente de variacion diaria

COEFICIENTE DE CAUDAL MAXIMO DIARIO

consumo en el día máximo demanda


K1=
dotación media

90
K1=
69

K1= 1,30

Fuente: Elaboración Propia (con concepto de


Rodríguez 2001)

3.1.2.3.3 Caudal máximo horario


Es la demanda máxima que se presenta en una hora durante un año completo.
Dónde:
𝑄𝑚𝑎𝑥. ℎ : Caudal máximo horario (l/s)
𝑘2: Coeficiente de caudal máximo horario.
𝑄𝑚𝑎𝑥. 𝑑: Caudal máximo diario (l/s)
Coeficiente de variación horario (K2)
Coeficiente de máximo caudal horario, es la relación entre el mayor caudal observado en una
hora del día de mayor consumo y el caudal medio del mismo día. El coeficiente de máximo
caudal horario k2, varía según el número de habitantes, como se indica en la tabla 3.4
Tabla 3.4 Valores del coeficiente k2
Población (hab) Coeficiente k2
Hasta 2 000 2,20 a 2,00
De 2 001a 10 000 2,00 a 1,80
De 10 001a 100 000 1,80 a 1,50
Más de 100 000 1,50

Fuente: Norma Boliviana NB-688, 2007


Teniendo una población de 694 habitantes se tomará para el coeficiente k2= 2,20 según la
tabla 3.4

16
DISEÑO DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO SANITARIO
Y PLANTA DE TRATAMIENTO PARA LA OTB DE JARKA MAYU

3.1.3 TANQUE DE ALMACENAMIENTO DE AGUA


3.1.3.1 Definición
Los tanques de almacenamiento son estructuras civiles destinadas al almacenamiento de agua.
Tienen como función mantener un volumen adicional como reserva y garantizar las presiones
de servicio en la red de distribución para satisfacer la de manda de agua.
3.1.3.2 Diseño de Tanque de almacenamiento superficial
Se asientan directamente sobre el terreno dado la topografía de la zona de proyecto de la OTB
Jarka mayu que permitirá su emplazamiento por gravedad.
El tanque superficial se construirá de hormigón armado para el requerimiento de volumen que
demandará la red de distribución de agua potable.
3.1.3.3 Capacidad del tanque de almacenamiento
La capacidad del tanque de almacenamiento debe ser igual al volumen que resulta mayor de
las siguientes consideraciones:
a) Volumen de regulación
b) Volumen contra incendios
c) Volumen de reserva
Figura 3.3 Volumen de un tanque de almacenamiento.

Fuente: Magne Ayllón Freddy Marcelo (2008).


3.1.3.3.1 Volumen de regulación
El volumen de regulación debe ser suficiente para compensar las variaciones de caudal que se
presentan entre el caudal de alimentación y el caudal de consumo a cada instante

17
DISEÑO DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO SANITARIO
Y PLANTA DE TRATAMIENTO PARA LA OTB DE JARKA MAYU

Para el presente proyecto se utilizará el método de coeficientes empíricos para el cálculo, para
nuestro tanque de almacenamiento superficial por gravedad debe estar entre el 15% a 30% del
consumo máximo diario.
Donde:
Vr=volumen de regulación
𝑄𝑚𝑎𝑥. 𝑑: Caudal máximo diario (l/s)
C: coeficiente empírico de 15% a 30%
t= tiempo en días, mínimo 1 día
3.1.3.3.2 Volumen contra incendios
Este volumen está destinado a garantizar un abastecimiento de emergencia para combatir
incendios
La recomendación es para población mayores a 20000 Hab calcular este volumen, para
nuestro caso al ser una población menor simplemente no se calculará.
3.1.3.2.3 Volumen de reserva
Este volumen, prevé el abastecimiento de agua durante las interrupciones accidentales de
funcionamiento de los componentes del sistema situado antes del tanque de almacenamiento o
durante periodos de reparación y mantenimiento de obras de captación, conducción,
tratamiento y/o en casos de falla en sistema de bombeo.
Donde:
Vre= Volumen de reserva en m3
𝑄𝑚𝑎𝑥. 𝑑: Caudal máximo diario (l/s)
t= Tiempo en horas
3.1.3.4 Cotas o niveles de instalación
La ubicación y nivel del tanque de almacenamiento en el área verde de la OTB con una cota
de 2780 msnm
3.1.4 RED DE DISTRIBUCION
3.1.4.1. Definición
La red de distribución es un conjunto de tuberías, accesorios y dispositivos que permiten el
suministro del agua a los consumidores de forma constante, con presión apropiada, en

18
DISEÑO DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO SANITARIO
Y PLANTA DE TRATAMIENTO PARA LA OTB DE JARKA MAYU

cantidad suficiente y calidad adecuada para satisfacer sus necesidades domésticas,


comerciales, industriales y otros usos
3.1.4.2. Trazado de la red
De acuerdo a las características topográficas y distribución de la población, se aplicará en
forma combinada redes cerradas y red abierta
3.1.4.3. Forma de distribución
La distribución será por gravedad porque el tanque se encuentra en un nivel superior a la red
de distribución y se garantiza una presión suficiente en todo la red cerrada y abierta.
3.1.4.4. Presiones de servicio
Durante el período de la demanda máxima horaria, la presión dinámica mínima en
cualquier punto de la red no debe ser menor a:
➢ Poblaciones iguales o menores a 2 000 habitantes 5,00 m.c.a.
➢ Poblaciones entre 2 001 y 10 000 habitantes 10,00 m.c.a.
➢ Poblaciones mayores a 10 000 habitantes 13,00 m.c.a.
Las presiones arriba mencionadas podrán incrementarse observando disposiciones
municipales o locales de políticas de desarrollo urbano y según las características técnicas del
sistema de distribución.
En el caso de sistemas con tanques de almacenamiento, las presiones deben estar referidas al
nivel de agua considerando el nivel de agua mínimo del tanque de almacenamiento.
Las zonas ubicadas en terrenos altos que requieran mayores presiones deben contar con
sistemas separados de presión por medio de bombas y/o tanques elevados.
La presión estática máxima en la red, no debe ser superior a los 70 m.c.a. La presión debe
estar referida al nivel máximo de agua. La presión estática aconsejable y permitida en tuberías
de distribución será de 50 m.c.a.
Cuando la presión sobrepase los límites establecidos máximos se debe dividir la red en zonas
que trabajen con diferentes líneas piezométricas, mediante válvulas reguladoras de presión,
cámaras rompe presión y/o la instalación de tanques paralelos.
3.1.4.5 Velocidades de diseño
La velocidad mínima en la red de distribución en ningún caso debe ser menor a 0,30 m/s para
garantizar la auto limpieza del sistema.

19
DISEÑO DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO SANITARIO
Y PLANTA DE TRATAMIENTO PARA LA OTB DE JARKA MAYU

Para poblaciones pequeñas, se aceptarán velocidades menores, solamente en ramales


secundarios. La velocidad máxima en la red de distribución no debe ser mayor a 2,00 m/s.
A fin de que no se produzcan pérdidas de carga excesivas, debe aplicarse la fórmula de
Mougnie para la determinación de velocidades ideales para cada diámetro. Dicha fórmula es
aplicable a presiones en la red de distribución de 20 m.c.a. y 50 m.c.a. y está dada por:
Dónde:
V = Velocidad (m/s)
D = Diámetro de la tubería (m)
3.1.4.6 Diámetros mínimos
Los diámetros mínimos de las tuberías principales para redes cerradas deben ser:
➢ En poblaciones menores a 2 000 habitantes 1”
➢ En poblaciones de 2 001 a 20 000 habitantes 1 1/2”
➢ En poblaciones mayores a 20 000 habitantes 2”
En redes abiertas, el diámetro mínimo de la tubería principal debe ser de 1”, aceptándose, en
poblaciones menores a 2 000 habitantes, un diámetro de 3/4” para ramales.
3.1.4.7 Ubicación y profundidad de las tuberías
La ubicación de las tuberías en poblaciones dispersas no urbanizadas, la red de distribución
debe ubicarse, en lo posible, lo más próxima a las viviendas para facilitar la conexión.
Las tuberías en zonas urbanizadas, la red de distribución puede ubicarse en los costados Sur y
Este de las calles a 1,00 m del cordón de la acera o a un tercio de la calzada (ver Figura 3.6).
Figura 3.6 Ubicación y Profundidad de las tuberías.

Fuente: Magne Ayllon Freddy Marcelo (2008).

20
DISEÑO DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO SANITARIO
Y PLANTA DE TRATAMIENTO PARA LA OTB DE JARKA MAYU

Debe colocarse doble tubería en una calle, cuando:


➢ El ancho de la vía es mayor a 18 m.28
➢ Existe intenso tráfico de vehículos de alto tonelaje.
➢ El costo de reposición de pavimento de las conexiones domiciliarias fuese más caro
que la construcción de red doble.
➢ La separación entre tuberías de agua potable y alcantarillado debe ser de 1,50 m en planta,
debiendo colocarse la tubería de agua potable a 0,30 m como mínimo por encima de la del
alcantarillado.
La longitud máxima de las tuberías secundarias debe ser de 300 m cuando son alimentadas por
un solo extremo y de 600 m cuando son alimentadas por dos extremos.
Las tuberías secundarias podrán formar una red en malla, mediante la unión de las mismas en
los puntos de cruce, o podrán ser independientes entre sí, sin unión en los puntos de cruce,
cuando su alimentación fuera prevista a través de ambas extremidades.
La profundidad mínima a la cual debe instalarse la tubería de la red de distribución debe ser
0,80 m medida desde la rasante del terreno hasta la clave de la tubería.
En aquellos casos en que exista o se prevea volumen alto de tráfico o tráfico de vehículos de
alto tonelaje, la profundidad mínima deberá ser de 1,00 m desde la clave de la tubería.
Cuando las tuberías pasen por debajo de carreteras o vías férreas o tengan que cruzar ríos o
arroyos se deben proyectar estructuras especiales y obras de protección que garanticen la
seguridad de la tubería. En área rural la profundidad mínima de la tubería debe ser 0,60 m,
medida desde la rasante del terreno hasta la clave de la tubería.
La profundidad a la cual debe instalarse la tubería de la red de distribución debe ser realizada
de acuerdo a lo especificado en la Tabla 3.5.

21
DISEÑO DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO SANITARIO
Y PLANTA DE TRATAMIENTO PARA LA OTB DE JARKA MAYU

Tabla 3.5 Profundidad y ancho de zanja

(1) Profundidad medida desde la clave de la tubería


(2) El diámetro de la tubería corresponde a diámetro nominal
Fuente: Norma Boliviana NB-689
3.1.4.8 Pendientes
Con el objeto de permitir la acumulación del aire en los puntos altos y su eliminación por las
válvulas ventosa y facilitar el arrastre de sedimentos hacia los puntos bajos para el desagüe de
las tuberías, éstas no deben colocarse en forma horizontal.
Las pendientes mínimas deben ser:
➢ j = 0,04%, cuando el aire circula en el sentido de escurrimiento del agua.
➢ j = 0,10% a 0,15%, cuando el aire circula en el sentido contrario al escurrimiento del agua.
En este último caso la pendiente de la tubería no debe ser menor que la pendiente de la línea
piezométrica de ese tramo.
3.1.4.9 Tipos de redes
Básicamente existen tres tipos de tipos de redes de agua potable:
➢ Red abierta o ramificada
➢ Red cerrada o anillada
➢ Red mixta o combinada
3.1.4.9.1 Red abierta o ramificada
La red abierta está constituida por tuberías que tienen la forma ramificada a partir de una línea
principal; puede emplearse en poblaciones semidispersas y dispersas o cuando por razones
topográficas o de conformación de la población no es posible un sistema cerrado. Figura 3.7

22
DISEÑO DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO SANITARIO
Y PLANTA DE TRATAMIENTO PARA LA OTB DE JARKA MAYU

Figura 3.7: Esquema de una red abierta o ramificada

Fuente: Magne Ayllón Freddy Marcelo (2008)

3.1.4.9.1.1 Determinación de caudales en redes abiertas


Para la determinación de caudales en redes abiertas debe considerarse el número de
conexiones.
Para redes con más de 30 conexiones debe aplicarse los siguientes métodos.
Método de longitud unitaria
Los pasos generales para el método de longitud unitaria son los siguientes:
 Inicialmente se identifican las distintas zonas de distribución en función de su actividad, es,
residencial, comercial e industrial.
 Realizar un trazo preliminar de la red, partiendo del conducto primario para de este sacar
las distintas ramificaciones necesarias para llevar el agua a los distintos puntos o zonas de
distribución. Se anotan las longitudes de cada tramo.
 Calcular el caudal unitario por metro lineal de tubo, dividiendo el caudal máximo horario
entre la sumatoria de longitudes virtuales de la red.
La longitud virtual es un concepto que se utiliza para determinar el caudal que circulará por
cada tramo de tubo, a este se le denomina caudal propio. Figura 3.8.

23
DISEÑO DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO SANITARIO
Y PLANTA DE TRATAMIENTO PARA LA OTB DE JARKA MAYU

Figura 3.8: Esquema de longitud virtual

Fuente: Magne Ayllón Freddy Marcelo (2008)

De la Figura 6.8 se deduce que el tramo A-B abastece por un solo lado, mientras que el tramo
A-C que abastece por los dos lados deberá conducir más caudal. Si se tratara de una zona con
la
población uniformemente distribuida el tramo A-C conducirá el doble de caudal que el tramo
A-B. Relacionado caudales con longitudes, parecería que el tramo A-C mide el doble de la
longitud que el tramo A-B, pero en realidad esto no es cierto, por lo tanto, se considera que su
longitud virtual es de 240 y su longitud real de 120. El tramo A-B tiene una longitud virtual
igual a su longitud real de 120. De la Figura 6.8 podemos concluir lo siguiente:
 Para las líneas de alimentación la longitud virtual es 0.
Lvirtual = 0
 Para tubos que abastecen a predios localizados de un solo lado.
Lvirtual = Lreal
 Para tubos que abastecen a predios localizados de ambos lados. (para una población
uniformemente distribuida)
Lvirtual = 2* Lreal
Al realizar la sumatoria de las longitudes virtuales de toda la red, se puede calcular el caudal
unitario por metro de tubería Qu, usando la siguiente expresión:

24
DISEÑO DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO SANITARIO
Y PLANTA DE TRATAMIENTO PARA LA OTB DE JARKA MAYU

Donde:
Qu = Caudal unitario por metro lineal de tubería en l/s-m
Qmax_h = Caudal máximo horario en l/s
Σ Lvirtual = Sumatoria de las longitudes virtuales de cada tramo de la red en m
 Numerar los nodos existentes de la red
 Calcular el caudal propio de cada tramo de la red, multiplicando el coeficiente de gasto que
por la longitud virtual del tramo de tubo.

Donde:
Qtramo i = Caudal en el tramo “i” en l/s
Qu = Caudal unitario por metro lineal de tubería en l/s-m
Lvirtual = Longitud virtual del tramo “i” en m
 Partiendo del tramo más distante hasta el más cercano al depósito de regularización se hace
la sumatoria de los caudales acumulados, tomando en cuenta los caudales de los tramos
secundarios.
 Determinar el diámetro de cada tramo, en base al caudal acumulado que debe conducir,
considerándolo en el extremo o nudo Terminal.
 Se procede al diseño de la red.
3.1.4.9.1.2 DISEÑO HIDRÁULICO
En el diseño hidráulico de las tuberías de redes abiertas deben considerarse los siguientes
aspectos:

 La distribución del caudal es uniforme a lo largo de la longitud de cada tramo.

 La pérdida de carga en el ramal debe ser determinada para el caudal del tramo.

 Los caudales puntuales (escuelas, hospitales, etc.) deben ser considerados como un nudo.

25
DISEÑO DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO SANITARIO
Y PLANTA DE TRATAMIENTO PARA LA OTB DE JARKA MAYU

 Para el cálculo de ramales debe considerarse un caudal mínimo de 0,10 l/s.

El diseño hidráulico de la red abierta, puede ser realizado por una de las siguientes fórmulas:
Flamant, Darcy-Weisbach, Hazen-Williams u otros justificados técnicamente (ver Capitulo IV
redes de distribución de agua potable).
3.1.4.9.2 Red cerrada o anillada
Son también conocidas como sistemas de circuitos cerrados. Su característica primordial es
tener algún tipo de circuito cerrado (loop, en inglés) en el sistema. El objeto es tener un
sistema redundante de tuberías: cualquier zona dentro del área cubierta por el sistema puede
ser alcanzada simultáneamente por más de una tubería, aumentando así la confiabilidad del
abastecimiento. Este tipo de red que usualmente conforma el sistema de distribución de Agua
potable de una zona urbana o rural.
Figura 3.9 esquema de una red cerrada con tuverias secundarias interconectadas

Fuente: Magne Ayllón Freddy Marcelo (2008)


En la Figura 3.1 se muestra según la norma colombiana, que con esta disposición de válvulas y
tuberías se pueden aislar algunas tuberías secundarias sin interrumpir el servicio en el resto de
la zona. Este esquema original adoptado en muchas ciudades de Bolivia y zonas
de Cochabamba.
También se muestra una red de distribución de acuerdo norma brasileña. El sistema está
compuesto por tuberías de relleno sin interconexión, lo cual determina una gran economía en
accesorios, y algunas tuberías secundarias sin conexión en el sistema de la red cerrada.

26
DISEÑO DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO SANITARIO
Y PLANTA DE TRATAMIENTO PARA LA OTB DE JARKA MAYU

En general, las redes matrices son redes abiertas mientras que las redes secundarias son redes
cerradas en el sentido de que están conformadas por circuitos. Sin embargo, puede haber casos
en que las redes matrices contengan circuitos y que parcialmente las redes de
distribución sean abiertas. Pero la tradición en ingeniería hidráulica y sanitaria ha sido
conformar las redes menores siguiendo el trazado de las manzanas de las ciudades,
constituyendo así redes con circuitos y aumentando la confiabilidad del suministro ya que el
agua pueda llegar a un sitio por diferentes caminos.
3.1.4.9.2.1 Determinación de caudales en redes cerradas
En redes cerradas la determinación de caudales en los nudos de la red principal se realizará por
el siguiente método:
Método de área unitaria
Cuando se trata de un sistema de distribución en anillada para determinar los caudales se
puede mecanizarse en los siguientes pasos:
➢ Contar con un plano topográfico, escala 1:2000 con curvas de nivel equidistantes a 0.50 m
o por lo menos con las cotas de cada intersección de las calles presentes y futuras.
➢ Basado en la topografía seleccionar la posible localización del tanque de regularización, en
caso de áreas muy grandes se puede contemplar la posibilidad de
dividir está en subáreas con sistemas de distribución separados.
➢ Contar con un trazo tentativo de la red de distribución en malla mostrando las líneas de
alimentación.
➢ Calcular el caudal unitario de cada nudo de la red, dividiendo el caudal máximo horario con
el área total de influencia de la zona a proyectar de la red de distribución.

Dónde:
𝑄𝑢: Caudal unitario (l/s-ha)

27
DISEÑO DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO SANITARIO
Y PLANTA DE TRATAMIENTO PARA LA OTB DE JARKA MAYU

𝑄𝑢: Caudal máximo horario (l/s)


𝐴total: Área total de influencia del proyecto (ha)
➢ Numerar los nudos existentes en la red de distribución.
➢ Determinar las ares de influencia de cada nudo de la red, trazando mediatrices en los
tramos, formándose figuras geométricas alrededor del nudo y estas se multiplican por el
caudal unitario, así obteniendo el caudal de demanda en cada nudo de la red de distribución
(ver Figura 3.2).
El caudal en el nudo es:

Dónde:
𝑄𝑛𝑢𝑑𝑜 𝑖: Caudal en el nudo “i” (l/s)
𝑄u: Caudal unitario superficial (l/s-ha)
𝐴i: Área de influencia del nudo “i” (ha) (Ver Figura 3.2)

Figura 3.10 Esquema de una red cerrada por el método de área unitaria

Fuente: Magne Ayllón Freddy Marcelo (2008).

3.1.4.9.2.2 Diseño hidráulico de redes cerradas


Para el diseño hidráulico de las tuberías de redes cerradas se deben considerar los

28
DISEÑO DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO SANITARIO
Y PLANTA DE TRATAMIENTO PARA LA OTB DE JARKA MAYU

siguientes aspectos:
➢ El caudal total que llega al nudo debe ser igual al caudal que sale del mismo.
➢ La pérdida de carga entre dos puntos por cualquier camino es siempre la misma.
En las redes cerradas se podrán considerar los siguientes errores máximos:
➢ 0,10 m.c.a. de pérdida de presión como máximo en cada malla y/o simultáneamente debe
cumplirse en todas las mallas.
➢ 0,10 l/s como máximo en cada malla y/o simultáneamente en todas las mallas. Las redes
cerradas no deben tener anillos mayores a 1 km por lado.
➢ Preferentemente las pérdidas de carga en tuberías principales y secundarias deben estará
rededor de 10 m/km.
Para el análisis hidráulico de una red de distribución cerrada puede utilizarse el siguiente
método:
Método de Hardy – Cross
Es un método de aproximaciones sucesivas por el cual se realizan correcciones sistemáticas a
los caudales originalmente asumidos (caudales de tránsito por las tuberías) hasta que la red se
encuentre balanceada.
En un nudo cualquiera de una red cerrada, la sumatoria de caudales que entran (afluentes+) a
un nudo es igual a la suma de caudales que salen (efluentes -) del nodo, también la suma de
pérdidas a través de una red cerrada es igual a cero (ver Figura 3.11).
Figura 3.11 Esquema de la ley de continuidad de la masa en los nudos

Fuente: Magne Ayllón Freddy Marcelo (2008).


Dónde:
Σ𝑄 = 0 → 𝑄1 + 𝑄2 + 𝑄3 + 𝑄4 = 0

29
DISEÑO DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO SANITARIO
Y PLANTA DE TRATAMIENTO PARA LA OTB DE JARKA MAYU

Σ∆ℎ = 0 → ∆ℎ 1 + ∆ℎ 2 + ∆ℎ 3 + ∆ℎ 4 = 025
Cuando se emplee la fórmula de Hazen-Williams para el cálculo de pérdidas de carga
en las tuberías, el factor de corrección del caudal para cada malla está dado por:

Dónde:
r: Coeficiente de resistencia, cuyo valor depende del tipo de ecuación empleada para el
cálculo.
𝑛: Exponente del caudal, que depende la ecuación de resistencia empleada
𝑛 = 1.851, según la ecuación de Hazen & Williams.
𝑛 = 2.0, según la ecuación de Darcy & Weisbach.
∆Q: Variación de caudal (m3/s)
∆h: Pérdida de carga (m/m)
𝐿: Longitud de la tubería (m)
𝑄: Caudal que pasa por la tubería (m3/s)
𝐶: Coeficiente de rugosidad de la tubería de Hazen-Williams
𝐷: Diámetro de la tubería (m)
El Método de Hardy Cross corrige sucesivamente, iteración tras iteración, los
caudales en los tramos, con la siguiente ecuación general:

30
DISEÑO DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO SANITARIO
Y PLANTA DE TRATAMIENTO PARA LA OTB DE JARKA MAYU

CAPITULO 4: MEMORIA DE CALCULO

4.1 SISTEMA DE AGUA POTABLE

4.1.1 POBLACIÓN DE PROYECTO.

4.1.1.1 Población futura (Pf)

Método geométrico. (Tabla 3.2)


Datos 𝑃𝑓 = 𝑃𝑂 (1 +i/100) 𝑡
𝑃𝑜 = [Hab] (Censo 2021)
𝑖 = 2,6 [%]
𝑡 = 20 [años] (Tabla 3.1)
Tabla 4.1 Población futura para un periodo de 20 años.
Periodo de Poblacion
Año
diseño futura
0 2021 694
1 2022 712
2 2023 731
3 2024 750
4 2025 769
5 2026 789
6 2027 810
7 2028 831
8 2029 852
9 2030 874
10 2031 897
11 2032 920
12 2033 944
13 2034 969
14 2035 994
15 2036 1020
16 2037 1046
17 2038 1074
18 2039 1102
19 2040 1130
20 2041 1160
Fuente: Elaboración propia, la tabla muestra el crecimiento de la población en 20 años.

31
DISEÑO DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO SANITARIO
Y PLANTA DE TRATAMIENTO PARA LA OTB DE JARKA MAYU

4.1.1.2 Consumo de agua.

4.1.1.2.1 Dotación futura (Df)


Datos 𝐷𝑓 = 𝐷o (1 + d/100) 𝑡
𝐷𝑜= [l/Hab-d]
𝑑: = [%]
𝑡: = 20 [años]
Tabla 4.2 Dotación futura para un periodo de 20 años.

Periodo de Dotacion
Año
diseño futura
0 2021 75
1 2022 76
2 2023 78
3 2024 79
4 2025 81
5 2026 83
6 2027 84
7 2028 86
8 2029 88
9 2030 89
10 2031 91
11 2032 93
12 2033 95
13 2034 96
14 2035 98
15 2036 100
16 2037 102
17 2038 104
18 2039 106
19 2040 108
20 2041 110
Fuente: Elaboración propia

32
DISEÑO DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO SANITARIO
Y PLANTA DE TRATAMIENTO PARA LA OTB DE JARKA MAYU

4.1.1.3 Caudales de diseño.

4.1.1.3.1 Caudal medio diario.


Datos 𝑄𝑚𝑑 = (𝑃𝑓 ∗ 𝐷𝑓) /86 400
𝑃𝑓 = [Hab]
𝐷𝑓= [l/Hab-d]

4.1.1.3.2 Caudal máximo diario.


Datos 𝑄𝑚𝑎𝑥. 𝑑 = 𝑘1 ∗ 𝑄𝑚𝑑
𝑘1 = 1,30

4.1.1.3.3 Caudal máximo horario.


Datos 𝑄𝑚𝑎𝑥. ℎ = 𝑘2 ∗ 𝑄𝑚𝑎𝑥. 𝑑
𝑘2 = 2,20 Tabla 3.4

Tabla 4.3 Caudal de diseño

CAUDALES DE DISEÑO

Caudal medio Caudal máximo Caudal máximo


diario diario horario
l/s l/s l/s

Fuente: Propia

4.1.2 TANQUE DE ALMACENAMIENTO DE AGUA

4.1.2.1 Volumen de regulación Hidrograma de consumo

Datos.

33
DISEÑO DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO SANITARIO
Y PLANTA DE TRATAMIENTO PARA LA OTB DE JARKA MAYU

4.1.2.2 Volumen de reserva

Datos. Vre=3,6 * 𝑄𝑚𝑎𝑥. 𝑑* t

Tabla 4.4 volumen de tanque de almacenamiento


CAPACIDAD DE ALMACENAMIENTO DEL TANQUE
ZONA DE
Volumen de Volumen de Volumen del
PROYECTO OTB
regulación reserva tanque
JARKA MAYU
214,53 m3 99,01 m3 214,53 m3
Fuente: propia

4.1.4 RED DE DISTRIBUCION

4.1.4.1 Red abierta o ramificada

4.1.4.1.1 Método de longitud unitaria


Caudal en cada tramo
Donde: Qtramo i 𝑄𝑢 ∗ 𝐿𝑣𝑖 𝑡𝑢𝑎
Qu = Qtramo i 𝑄𝑢 ∗ 𝐿𝑣𝑖 𝑡𝑢𝑎
Lvirtual = m

34

También podría gustarte