Está en la página 1de 1

TEXTO CRÍTICO DE LAS ADAPTACIONES CURRICULARES CON

RESPECTO A NUESTRAS PRÁCTICAS

Con respecto a las adaptaciones curriculares considero que es una buena propuesta
por parte del Ministerio de Educación ya que se constituyen en las herramientas de
pautas, recomendaciones y contribuciones relativas al desarrollo de acciones
inclusivas en las Instituciones Educativas de Básica Regular a fin de que los directores,
docentes, y padres de familia contribuyan a disminuir resistencias y tensiones en el
aula integrando a niños y niñas con diferentes discapacidades y haciéndoles
partícipes del desarrollo de las mismas clases .

En la I.E de práctica no hemos tenido ningún niño incluido, es decir no he podido


tener experiencias directas con algún caso y por ende las docentes de aula tampoco
siendo exoneradas de cualquier tipo de capacitación que respecta a este tema lo cual
no estoy de acuerdo y considero que el Ministerio de Educación, Drea o Ugel
deberían brindar capacitaciones a todos los docentes de los diferentes niveles para
que así ellos estén preparados no solo cuando tengan que recibir a un niño incluido
con cualquier tipo de discapacidad, sino también para elaborar las adaptaciones en
función a las capacidades e indicadores y de esta manera ser partícipe de un esfuerzo
colaborativo de docentes y profesionales que, comprometidos con la inclusión
educativa, apoyen en el asesoramiento a los docentes respecto de los planes,
programas, y actividades que se realizan a favor de los estudiantes con discapacidad,
talento y/o superdotación.

Por otro lado si bien es cierto durante mi práctica no he tenido ningún caso de
inclusión pero con el apoyo de la docente del área he podido conocer este tema que
me ha permitido aprender a realizar sesiones adaptadas a cualquier tipo de
discapacidad, talento y/o superdotación utilizando estrategias que contribuyan
eficientemente en el constante desafío de trabajar por la inclusión educativa de los
estudiantes peruanos.

También podría gustarte