Está en la página 1de 2

EXAMEN PARCIAL – MARÍA PAZ RODRÍGUEZ ACEVEDO

PREGUNTA 1

1. "Diseño de espacios urbanos seguros" - Implementar un punto de venta en una


esquina que limita con la calle y Avenida: de esta manera se fomenta el comercio local
y así se permitirá la vigilancia natural constante. 

2. "Geussa" - Uso de mobiliario urbano: de esta manera el peatón tienda a permanecer


en el espacio permitiendo también una vigilancia natural constante 

3. "Diseño de espacios urbanos seguros” - Contacto visual entre el interior y exterior: la


bodega de la calle debería contar con una fachada transparente para que se permita
dicha relación, de esta manera se crearía un contacto visual tanto en el interior como
exterior

4. "Prevención de la violencia y el delito mediante el diseño ambiental en Latinoamérica


y el caribe" Aumentar la visibilidad del espacio: mediante el uso adecuado de las
ventanas y elementos naturales como arbustos y jardines, así mismo aumentar
iluminación en el ingreso de cada vivienda. De esta manera los vecinos tienen un buen
punto de observación y visibilidad en relación con su entorno próximo. 

5. "Diseño de espacios urbanos seguros" - Comunidad ejerce vigilancia natural


mediante implantación de talleres: de esta manera se estaría aprovechando el uso de
espacio público y la comunidad trabajaría en conjunto para reforzar la seguridad en la
localidad logrando así una propia vigilancia natural. 

PLANTA
CORTE

PREGUNTA 2

Los bordes blandos se refieren a que el espacio público debe contar con zonas atractivas para
que el usuario permanezca, por ejemplo, tenemos las fachadas activas y abiertas, estas
deberán contar con elementos naturales para su protección de esta manera se crean espacios
seguros y también permite la relación interior – exterior mediante visuales y buena
iluminación, por último, tenemos la importancia de la escala humana respecto a los elementos
de la ciudad como viviendas y mobiliario. Las actividades complementarias son importantes
para la participación ciudadana ya que los propios equipamientos que conforman la ciudad son
los que proveen de dichos espacios públicos en donde el usuario puede permanecer y realizar
diversos usos. Como último concepto tenemos la protección, esta es brindada tanto por
elementos naturales como por la propia ciudadanía, ya que se otorga protección a través de
una buena iluminación o implementación de mobiliario urbano y elementos naturales como
arboles o arbustos, así como las actividades que realizan la comunidad como talleres en el
espacio público.

También podría gustarte