Está en la página 1de 11

CASO DE NEGOCIO

Sistema Unificado de Control en Tiempo Real (SUCTR)

Jose Luis Ariza Ramirez


Tabla de Contenidos
1. Resumen Ejecutivo...............................................................................................................2
1.1. Problema.......................................................................................................................2
1.2. Resultados Previstos.....................................................................................................2
1.3. Recomendación.............................................................................................................3
1.4. Justificación..................................................................................................................3
2. Equipo de Análisis................................................................................................................3
3. Definición del Problema.......................................................................................................4
3.1. Problema.......................................................................................................................4
3.2. Impacto Organizacional...............................................................................................4
3.3. Migración Tecnológica.................................................................................................5
4. Visión General del Proyecto.................................................................................................5
4.1. Descripción del Proyecto..............................................................................................5
4.2. Metas y Objetivos.........................................................................................................5
4.3. Rendimiento del Proyecto.............................................................................................6
4.4. Supuestos del Proyecto.................................................................................................7
4.5. Limitaciones del Proyecto.............................................................................................7
4.6. Hitos Principales del Proyecto......................................................................................7
5. Alineación estratégica..........................................................................................................8
6. Análisis de Costo Beneficio..................................................................................................8
7. Análisis de Alternativas........................................................................................................9
8. Aprobaciones......................................................................................................................10
1. Resumen Ejecutivo
Este documento de negocio describe cómo el proyecto SUCTR permitirá optimizar
las labores de control y fiscalización de las salas de juegos donde se explotan
máquinas tragamonedas a través de un sistema computarizado de interconexión en
tiempo real, interconectado con el MINCETUR y la SUNAT.

Esto permitirá un mayor número de empresas que optaran por el reordenamiento y


formalización de la actividad de explotación de los juegos de casino y máquinas
tragamonedas. Cabe mencionar que el sistema también proporcionará información
que permita calcular correctamente el impuesto a pagar, la inviolabilidad de los
datos que se generen, reportes en línea, y atender los procedimientos
administrativos en línea vía Web.

1.1. Problema
El Ministerio Del Comercio Exterior y Turismo a través de la Dirección General
de Juegos de Casino y Máquinas Tragamonedas, ha iniciado el proceso de
reordenamiento y formalización de la actividad de juego de casinos y máquinas
tragamonedas en el Perú. Mincetur ha establecido una serie de disposiciones
para facilitar la formalización de las empresas logrando que solo el 4% de las
salas se formalicen. Aproximadamente 700 salas de juegos son informales lo
que conlleva un bajo recaudado por concepto del impuesto a los juegos en
relación al año 2015.

Es por eso que se propone la creación del SUCTR, que permitirá cubrir las
necesidades de las empresas en cumplir con las obligaciones gubernamentales
impuestas por Mincetur y Sunat, de una manera fácil, rápida y segura.

1.2. Resultados Previstos


La instalación del Sistema Unificado de Control en Tiempo Real, permitirá lo
siguiente:
 Cumplir con las obligaciones gubernamentales impuestas por Mincetur,
es decir les permitirá las labores de control y fiscalización de las salas de
juegos donde se explotan máquinas tragamonedas.
 Reducir costos administrativos, como horas/hombre por trabajos
manuales para calcular correctamente el impuesto a pagar.
 Agilizar las operaciones administrativas, como atender los
procedimientos administrativos en línea vía Web.
 Brindar seguridad y confianza de la inviolabilidad de los datos que se
generen y reportes en línea

1.3. Recomendación
Se analizaron diversas opciones y alternativas para determinar la mejor manera
de aprovechar la tecnología y las obligaciones gubernamentales impuestas por
Mincetur.
El enfoque descrito en este documento nos permite cumplir con el objetivo de
facilitar las labores de fiscalización, control y cálculo del monto a pagar por
concepto de impuestos. Es por eso que se recomienda la ejecución de este
proyecto, ya que permitirá el reordenamiento y formalización de las salas de
juegos donde se explotan las máquinas.

1.4. Justificación
La implementación del Sistema Unificado de Control en Tiempo Real permitirá
a la Dirección General de Juegos de Casino y Máquinas Tragamonedas facilitar
las labores de fiscalización, control y cálculo del monto a pagar por concepto de
impuestos.
El proyecto está alineado con los objetivos estratégicos de la organización, que
permitirá el reordenamiento y formalización de las salas de juegos donde se
explotan las máquinas y obtendrá un incremento en la recaudación por concepto
de impuesto.
Si bien se analizaron otras alternativas, el Proyecto SUCTR fue seleccionado
para la propuesta en este modelo de negocio, ya que proporciona la mejor
oportunidad para obtener beneficios de una manera acelerada. Otras alternativas
asumen mayor riesgo y menos beneficios.

Las estimaciones iniciales para el proyecto son:


 70% de empresas autorizadas en el primer año.
 S/. 185 000 000 Nuevos Soles de impuesto recaudado en el primer año.

2. Equipo de Análisis

Rol Descripción Nombre


Patrocinador Proporciona apoyo ejecutivo al Manuel San Román
ejecutivo proyecto. Benavente
Gerente de proyecto Gestiona el caso de negocio y Jose Luis Ariza Ramirez
equipo de trabajo.
Soporte tecnológico Proporciona apoyo tecnológico Carlos Villanueva Alarcón
al proyecto.
Analista de procesos Proporciona apoyo en mejora de Antonio Ariza Ramirez
procesos al proyecto.
Arquitecto de software Proporciona apoyo en software al Mario Leiva Villavicencio
proyecto.

3. Definición del Problema


3.1. Problema
El Ministerio Del Comercio Exterior y Turismo a través de la Dirección General de
Juegos de Casino y Máquinas Tragamonedas, ha iniciado el proceso de reordenamiento
y formalización de la actividad de juego de casinos y máquinas tragamonedas en el
Perú. Mincetur ha establecido una serie de disposiciones para facilitar la formalización
de las empresas logrando que solo el 4% de las salas se formalicen. Aproximadamente
700 salas de juegos son informales lo que conlleva un bajo recaudado por concepto del
impuesto a los juegos en relación al año 2015.

Es por eso que se propone la creación del SUCTR, que permitirá cubrir las necesidades
de las empresas en cumplir con las obligaciones gubernamentales impuestas por
Mincetur y Sunat, de una manera fácil, rápida y segura.

3.2.Impacto Organizacional
El proyecto Sistema Unificado de Control en Tiempo Real tendrá un impacto en las
empresas que lo adquieran en varias maneras.
A continuación se ofrece una explicación de alto nivel de como la organización, los
procesos y las funciones y responsabilidades se verán afectados como resultado de la
instalación del SUCTR.

Procesos: El Mincetur tendrá una mejora en sus procesos administrativos como calcular
correctamente el impuesto a pagar, la inviolabilidad de los datos que se generen,
reportes en línea, y atender los procedimientos administrativos en línea vía Web.

Funciones y Responsabilidades: Al haber una mejora en los procesos administrativos,


esto genera una menor carga de trabajo a los empleados, aprovechando esos tiempos
reducidos en otras actividades. El SUCTR será administrado por el equipo de TI de las
empresas que lo adquieran, por lo cual se tendrá que brindar una capacitación a su
personal.

Hardware/Software: Las empresas que adquieran la implementación del sistema online


tendrán que brindar un servidor que cumplan con los requisitos mínimos del SUCTR.
Además tendrán que contar con colector de datos para la comunicación con los
servidores del Mincetur.

3.3. Migración Tecnológica


Para integrar eficazmente el Sistema Unificado de Control en Tiempo Real se debe
seguir los siguientes pasos:
1. Preparación de Colector y Transmisor de Datos para la instalación del
SUCTR y la base de datos intermedia que compartirán los sistemas
informáticos de las empresas.
2. Creación de base de datos y desarrollo de software de gestión llamado
“Sistema Base”, que permitirá la atención de los procedimientos
administrativos en línea.
3. Instalación y configuración del Control de acceso al SUCTR.
4. Pruebas de funcionalidad en la administración de la máquina
tragamonedas.
5. Capacitación de usuarios del sistema.

4. Visión General del Proyecto


La visión general del proyecto Sistema Unificado de Control en Tiempo Real
proporciona detalles de cómo brindara solución a las obligaciones gubernamentales y
como beneficiara en sus procesos de fiscalización, control y administrativos a las
empresas peruanas.

El resumen consiste en una descripción del proyecto, objetivos del proyecto, criterios de
rendimiento del proyecto, los supuestos del proyecto, las limitaciones y los principales
hitos. A medida que el proyecto sea aprobado y avance, cada parte de este sistema se
ampliará para incluir a un mayor nivel de detalle en el trabajo hacia el plan del
proyecto.

4.1.Descripción del Proyecto

El proyecto consiste en la implantación de un sistema unificado de control en


tiempo real  que permitirá optimizar las labores de control y fiscalización de las
salas de juegos donde se explotan máquinas tragamonedas a través de un sistema
computarizado de interconexión en tiempo real, interconectado con el MINCETUR
y la SUNAT y proporcionará información que permita calcular correctamente el
impuesto a pagar, la inviolabilidad de los datos que se generen, reportes en línea, y
atender los procedimientos administrativos en línea vía Web.

4.2.Metas y Objetivos
El proyecto apoya directamente a objetivos del MINCETUR – DGJCMT como a
objetivos de las empresas que implementen el sistema online
La siguiente tabla muestra los objetivos de negocio del MINCETUR – DGJCMT
que el proyecto apoya:

Metas/Objetivos de Descripción
Negocio
Generar nuevos ingresos El componente generará nuevos ingresos a la empresa,
con su venta y servicio de adecuación.
Brindar solución a una El componente brinda una solución a una nueva
problemática actual problemática generada por las obligaciones
gubernamentales impuestas por Sunat.
Crear un nuevo producto El proyecto genera un nuevo producto de valor a la
empresa Ink Soft SAC, que permitirá su venta logrando
nuevos ingresos y captando nuevos clientes.
Captar nuevos clientes Ink Soft SAC al vender el producto generado a través
del proyecto, abre las puertas a la captación de nuevos
clientes.
La siguiente tabla muestra los objetivos de negocio de los clientes que el proyecto
apoya:

Metas/Objetivos de Descripción
Negocio
Facilitar el cumplimiento de El componente facilita el cumplimiento de las
las obligaciones obligaciones gubernamentales (emisión de
gubernamentales comprobantes de pago electrónicos) impuestas por
Sunat.
Reducir costos El componente reduce costos administrativos, como
administrativos horas/hombre por trabajos manuales del proceso de
facturación (ensobrado, despacho, Courier, recepción,
ordenamiento, envío al área usuaria, conformidad),
papel, impresión, copias y almacenamiento.
Agilizar las operaciones El componente agiliza las operaciones administrativas,
administrativas como reducción en tiempos de ciclos de facturación y
cobranzas, programación de fechas de pagos y cobros
más rápida, ordenada y eficiente, ausencia de errores y
pérdida de comprobantes de pago físicos.
Brindar seguridad y El componente brinda seguridad y confianza en el
confianza en el intercambio intercambio de comprobantes de pagos electrónicos.
de comprobantes de pagos
electrónicos

4.3.Rendimiento del Proyecto


La siguiente tabla muestra los principales recursos, procesos o servicios y sus
resultados de negocio previstos en la medición del desempeño del proyecto. Se
cuantificarán estas medidas de rendimiento con más detalle en el plan detallado del
proyecto.

Recursos/Procesos/Servici Medida de Rendimiento


o
Obligaciones El componente permite el cumplimiento al 100% de las
Gubernamentales obligaciones gubernamentales (emisión de
comprobantes de pago electrónicos) impuestas por
Sunat.
Costos Administrativos El componente reduce costos administrativos, como
horas/hombre por trabajos manuales del proceso de
facturación (ensobrado, despacho, Courier, recepción,
ordenamiento, envío al área usuaria, conformidad),
papel, impresión, copias y almacenamiento, a un 50 %.
Operaciones El componente agiliza las operaciones administrativas,
Administrativas reduciendo los tiempos de ciclos de facturación y
cobranzas a un 50%.
Desarrollo de Software Al adquirir el componente, se reduce costos al 70% en
desarrollo de software para la emisión de comprobantes
de pagos electrónicos desde sus sistemas informáticos.

4.4.Supuestos del Proyecto


Los siguientes supuestos se aplican al Proyecto Componente de Facturación
Electrónica Empresarial.
Si en un futuro se identifican nuevas suposiciones, se añadirán en consecuencia.
 Se dispone de financiación para realizar modificaciones necesarias para la
integración del sistema de facturación con el componente.
 Los usuarios serán capacitados para el uso de emisión de comprobantes de
pago electrónico a través de sus sistemas de facturación.
 Se dispone de financiación para la capacitación de usuarios.
 Se dispone de financiación para el hardware y software para el ambiente
donde se alojara el componente.
 Todos los jefes de departamento proporcionaran apoyo necesario para la
finalización éxito del proyecto.
 El proyecto cuenta con el apoyo a nivel ejecutivo.

4.5.Limitaciones del Proyecto


Las siguientes limitaciones se aplican al Proyecto Componente de Facturación
Electrónica Empresarial.
Si en un futuro se identifican nuevas limitaciones, se añadirán en consecuencia.
 Hay recursos de TI limitados disponibles para apoyar el Proyecto Componente
de Facturación Electrónica Empresarial y otras, iniciativas de TI, en curso.
 Como aplicación se hará internamente y no por los desarrolladores de productos
o proveedores, habrá un apoyo limitado de los proveedores de hardware y
software.

4.6.Hitos Principales del Proyecto


Los siguientes son los principales hitos del proyecto identificados en este
momento. A medida que la planificación del proyecto avanza y el programa se
desarrolla, los hitos y sus fechas de terminación de destino se modificarán,
ajustaran, y finalizaran según sea necesario para establecer el calendario de la línea
de base.
Hitos/Entregables Fecha Estimada
Acta de constitución del proyecto 22/09/2015
Plan de revisión y finalización del 23/09/2015
proyecto
Inicio del proyecto 28/09/2015
Fase I completado 13/10/2015
Fase II completado 27/11/2015
Fase III completado 18/12/2015
Fase IV completado 15/01/2016
Fase V completado 22/01/2016
Cierre del proyecto 19/02/2016

5. Alineación estratégica
El Proyecto Componente de Facturación Electrónica Empresarial es en apoyo directo de
varios de los Planes Estratégicos de Ink Soft SAC. Al apoyar directamente estos planes
estratégicos, este proyecto va a mejorar nuestro negocio y ayudar a mover la compañía
hacia adelante.
Plan Objetivos Relación con el proyecto
Plan estratégico informático Crear productos Este proyecto genera un
innovadores producto de valor innovador
para la venta comercial
poniéndonos en ventaja con
la competencia.
Plan estratégico financiero Aumentar ingresos Este proyecto permitirá el
aumento de ingresos a la
empresa, al tener un
producto de valor innovador
a la venta que cubre las
necesidades actuales del
mercado.
Plan estratégico de ventas Captar nuevos clientes Este proyecto permitirá
captar nuevos clientes con
el producto final que se
ofrece.

6. Análisis de Costo Beneficio


La siguiente tabla recoge las acciones de costes e ingresos asociados con el Proyecto
Sistema Unificado de Control en Tiempo Real, descripciones de estas acciones, y los
costos o ingresos asociados con ellos a través del primer año. En la parte inferior de la
tabla es el ingreso neto para el primer año del proyecto.

Acción Tipo de Descripción Costos primer año


acción
Venta del Ingreso Ingreso por la venta de 50 S/. 750,000
componente componentes por un año.
Estudio de Costo Costo de inversión para el -S/. 10,000
mercado estudio de mercado que
brinde soporte al análisis de
factibilidad del proyecto.
Desarrollo del Costo Costo de inversión para el -S/. 100,000
Componente de desarrollo del Componente
Facturación de Facturación Electrónica
Electrónica Empresarial
Empresarial
Mantenimiento Costo Costo de inversión para el -S/. 40,000
del Componente mantenimiento del
de Facturación Componente de Facturación
Electrónica Electrónica Empresarial
Empresarial
Marketing Costo Costo de inversión para el -S/. 50,000
marketing del producto.
Personal de Costo Costo de inversión para el -S/. 30,000
Marketing personal del marketing del
producto.
Primer año de S/. 520,000
ingresos

Basándose en el análisis de costo-beneficio de arriba vemos que al autorizar el proyecto


de Componente de Facturación Electrónica Empresarial, Ink Soft SAC tendrá nuevos
ingresos de S/. 520,000.00 en el primer año. Esto representa una mejora significativa en
los ingresos y es un claro indicador de los beneficios que este proyecto tendrá en la
empresa.

7. Análisis de Alternativas
Las siguientes alternativas se han considerado para abordar el problema de negocio.
Estas alternativas no fueron seleccionadas por un número de razones que se explican a
continuación.

Ningún proyecto Razones para no seleccionar la


alternativa
No implementar el proyecto Al no implementar el proyecto, se estaría
perdiendo una oportunidad de negocio,
haciéndonos perder una nueva alternativa
de recaudación de ingresos y el incremento
de empresas formalizadas no cumpliendo
con los objetivos de la Dirección.
Opción alternativa Razones para no seleccionar la
alternativa
Contratar proveedor externo para el Conocimiento de la oportunidad de
desarrollo del SUCTR negocio por parte de terceros.

8. Aprobaciones
Las firmas de las personas que a continuación se presentan indican una comprensión en
el propósito y contenido de este caso de negocio. Al firmar este documento usted indica
que aprueba el proyecto propuesto en este caso de negocio y que se pueden tomar los
siguientes pasos para crear un proyecto formal, de acuerdo con los detalles descritos en
el presente documento.

Nombre Título Firma Fecha


aprobador
Manuel San Román Director General
Benavente
Yuri Guerra Sub Director de
Autorización y
Registro

También podría gustarte