Está en la página 1de 67
norma UNE-EN 12299 espafiola ocumento ExtRatueRD IMPRESION AUTORBADA POR CONVENIO ENTRE MIEMBAOS Ut 60 ‘CENTRO DE DOCUMENTAGION GE RAN INSTITUT ARGENTINO De [NORMALIZACIONY CERTIFIGACION Seta se ‘Ferwonascen itt Abril 2010 MELINA icaciones erroviavas Comodidad de viaje para los pasajeros Medicién y evaluacion Raibnay applications. Rid confort for passengers, Measurement end evaluation Anplicaionsferoviaires. Confort de marche de voyageurs, Mesuage et xataton MEROUUTESUOAUTSSRWM] 2 21min ois en ep, delaras Europea EN 12299:2009, EO Esta norma anul y susttye ala Norma UNE-ENV 12299:2000. MMNSUESHUGTOMNNI £5 vrs eis casual conte te asnvcTN Aplicaciones ferr- viarias cuya Secretaria desempefia CETREN, iad npe pr ABNOR AS OBSERVACIONES A ESTE DOCUMERTO HAN DE DRIGIS Dest M90 Ree ladon Espafolade Pigs AENOR iimatndetyCotfeadon ie © AENOR 2010 Gtnova, 6 info@aenores ‘Tel: 902102201 | Grupo 39 Reprodccdn proba 24004 MADRID-Expata ‘wo abnor Fax 913 108032 AENOR NORMA EUROPEA EUROPEAN STANDARD N 12299 NORME EUROPEENNE EUROPAISCHE NORM Abril 2009 1C8 45,060.20 Sustituye @ ENV 12299:1999 ‘Version en espaiol Aplicaciones ferroviarias Comodidad de viaje para los pasajeros Medici6n y evaluacién away appietons. Ride comfort for Applicaton ferroviires Confort de Baeanvendunges. Fabromfort fir passengers Measurement aodevaluntion, marche des voyogears Mesurage et Fahrpate Mesung nd Auewerang. Saivtadon [Esta norma europea ha sido aprobada por CEN et 2009-03-07, Los miembros de CEN estén sometidos al Reglamento Interior de CEN/CENELEC que define las condiciones dentro de las cuales debe adoptarse, sin modificacién, la norma europea como norma nacional. Las correspondientes listas actuslizadas y las referencias bibliogréficas relativas a estas normas nacionales pueden obtenerse en el Centro de Gestién de CEN, 0 através de sus miembros. Esta norma europea existe en tres versiones oficiales (alemén, francés e inglés). Una versi6n en otra lengua realizada bajo la responsabilidad de un miembro de CEN en su idioma nacional, y notificada al Centro de Gestién, tiene el mismo rango que aquellas. Los miembros de CEN son los organismos nacionales de normalizacién de los patses siguientes: Alemania, Austria, Bélgica, Bulgaria, Chipre, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, Espafa, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Hungria, Irlanda, Islandia, ltalia Letonia, Lituania, Luxemburgo, Malta, Noruega, Paises Bajos, Polonia, Portugal, Reino Unido, Replica Checa, Rumanfa, Suecia y Suiza. CEN COMITE EUROPEO DE NORMALIZACION European Committee for Standard Comité Européen de Normalisation Europaisches Komitee flr Normung ‘CENTRO DE GESTION: Avenue Marnix, 17-1000 Bruxelles (© 2009 CEN. Derechos de reproduccién reservaios alos Miembros de CEN. EN 12299:2009 -4- AENOR inpice Pagina PROLOGO.. . 1 OBJETO Y CAMPO DE APLICACION 2 NORMAS PARA CONSULTA mmm 3. TERMINOS ¥ DEFINICIONES www 4 SIMBOLOS, UNIDADES ¥ ABREVIATURAS.... 5 51 5.2 Exposicién de los viajeros a las vibracione 83° Aplieacién 54 Caracteristicas de los movimientos de los vehiculos ferroviarios. 5S Comodidad de viaje. 5.6 Medicines directas ¢ indirectas.. 5.7 Tabla resumen de los procedimientos 58 _Aplicacién de los indices de comodidad 6 COMODIDAD MEDIA Y COMODIDAD CONTINUA... 6.1 Generalidades. 62 Base del método... 63 Metodologia 64 Condiciones de ensayo 64.1 Generalidades Seleccién de los tramos de ensayo. Velocidad de ensayo... Geometria de contacto rueds Condicién del vehiculo. Pardmetros a medion Generalidades Localizacién de los puntos de medicién, Filtradovesonns Definici6n de cantidades intermedias. ‘Simbolos e indices. Valores cuadriticos medios de las aceleraciones ponderadas wu. Percentiles de orden 95 y 50 Definici6n de los indices de comodi Comodidad Continua. ‘Método normal de Ia Comodidad Media Método completo de la Comodidad Media Informe del ensayo. i COMODIDAD EN LAS CURVAS DE TRANSICION vw AENOR EN 12299:2009 Metodologia Condiciones del ensayo.. Generalidades, Selecetén de los tramos de ensayo. Velocidad de ensayo. Geometria del contacto rueda-carril seu Condicién del vehiculo.. Parémetros que deben medirse.. Generalidades.. Localizaci6n de los puntos de met Filtrado... a Definicién de las cantidades intermedia: dentificaciOn de los intervalos de transieién, Cantidades inter medias eneson Definieién del indice de comodidad Per. Informe de ensayo .. Diagramas de ejemplo. Condiciones de ensayo .. Generalidades, Selecci6n de los tramos de ensayo... ‘Velocidad de ensayo. ss Geometria del contacto rueda-cartil we Condicién del vehiculo. Pardmetros a medir. Generalidades.. Localizaci6n de los puntos de medicién, Filtrado.. Defin Procedimiento de prome: Cantidades intermedias Definici6n del indice de comodidad Poe. Informe del ensayo num Diagramas de ejemplo. 9 GUIA PARA LA INTERPRETACION DE LOS RESULTADOS (INFORMATIVA) 9.1 Generalidades. 92 Comodidad Medi 9.3 Comodidad Continua. 9.4 Comodidad en las Curvas de Transicién .. 9.8 Comodidad en los Eventos Discretos.. EN 12299:2009 ANEXO A (Normative) SISTEMA DE REFERENCTA wun B2 Equipo de medicién, B21 Generalidades nn B22 Acelerémetros y amplificadores de procesamlent0 un B23. Equipo de registro... B24 Fijacién de los transductores al suelo. BS ANEXO C (Normative) CURVAS DE PONDERACION. Ca ANEXO D (Informativo) D.L_— Generalidades... D2 Objeto del ensayo D3 Realizador del ensayo Referencias. Condiciones del ensay Informacién general. Venfeulo.. Asiento (para el método completo de Comodidad Media. Ocupante del asiento (para el método completo de Com Via Perfil de velocidad seen Configuraciones de ensayo. Mediciones y procesado.. Informe sobre Ia Comodidad Media y la Comodidad Continua. Generalidades Series temporales. Eyaluacién de la comodidad san Anlisis espectra., Diagramas de ejemplo... Informe sobre In Comodidad en las Curvas de Transicin.. Informe sobre In Comodidad en los Eventos Diseretos... AENOR AENOR EN 12299:2009 ANEXO E (Normative) EVALUACION DEL VEHICULO CON RESPECTO L METODO NORMAL DE LA COMODIDAD MEDIA. El Generatidades nnn E.2 Calidad de ta geometria de la via E3 Condiciones del ensayo... Seleccién de los tramos y zonas de ensayo Velocidad de ensayo een Geometrfa del contacto rueda-carri Condicion del vehiculo. Modificaciones aceptables de los métodos para la evaluacién de la Comodidad Medi Informe del ensayo... ANEXO F (Informative) DIRECTRICES PARA LA APLICACION DE LOS ENSAYOS DIRECTOS. ANEXO G (Informative) FLUJO DE TRABAJO PARA LA INTEGRACION NUMERICA. ANEXO H (Informative) DETERMINACION DE MAGNITUDES BIBLIOGRAFIA. Figuras Figura 1 Localizaciones de los puntos de medicién. Coche de viajeros (convencional oarticulado) Figura 2 Localizaciones de los puntos de medicién Coche de dos pisos (convencional oarticulado) . Figura3 — Interpretacién de los términos |ytelag, [Hislngs, 418 formula Pe Figura 4 Interpretacién del término (s|q4,, en la formula PCT. Figura S —_ Intervalos de tiempo relevantes, Ai en Ia curva de transicién... Figura 6 Interpretacién de |334(0| € Jpp() para el eéleulo de Poy Figura A.1 Sistema de referencia local para una caja de vehfculo « Figura A.2 Sistemas de referencia local para una persona en posicién sentada.. Figura A.3 Sistema de referencia local para una persona en posicin de ple Figura B.1_Dispositivo de medici6n de Ia base del asiento (para las direcciones x ey). Figura B.2 _Dispositivo de medicin de la base del asiento Figura B.3Dispositivo de medicién del respaldo del asiento.. Figura C.1_ Tolerancias para 1, Figura C2 Tolerancias para W, Figura C.3Tolerancias para W, Figura C.4 Tolerancias para 1, EN 12299:2009 AENOR Figura CS Magnitud de ta ponderacién de frecuencia alternativa Wy para la vibracién vertical alo largo del eje z sobre el suelo y la base de asient Figura C6 Magnitud de In ponderacién de frecuencia W, pars la vibracién horizontal lo largo del eje x, para el respaldo del asiemt0 un. 9 Figura C.7 Magnitud de Ia ponderacién de frecuencia W para Ia vibractén horizontal lo largo del eje x 0 del eje y sobre el suelo, o a lo largo del eje y sobre Ia base de asiento see 49 Figura C8 Magnitud de In ponderacién de frecuencia W, para Ia aceleracion transversal ara Pr y Por y para la velocidad de balaneeo para Ia evaluacién de P->. Figura D.1_ Comodidad Continua - Conjunto de intervalos de cinco minutos (los intervalos seleccionados estin marcados en gris) Figura D.2 Ejemplo de Comodidad Continua y distribucién estadistiea para un intervalo de cinco minUtOS.runa Figura D3 Bjemplo de la densidad espectral de potencia ponderada (trazo grueso) y no onderada (trazo fino) de la aceleracién a nivel del suelo en las ditecciones %¥ (duraci6n: 307,2 s/velocidad de muestreo: 400 Hz /FFT: 2.048 puntos) aman 57 Figura D.4 Bjemplo de series de tiempos para Ia evaluacin de Ppp Tablas Tabla 1 Simbolos, unidades y abreviaturaS.annun Tabla2 —_Elementos considerados en esta norma anon Tabla 3 Cantidades de movimiento y posicién de Ia medicién para Ia estimacién de Ia comodidad de viaje. ‘Tabla 4 Especificacién de los diferentes indices de comodidad para las estimaciones de la comodidad de viaje y la evaluacién de los vehiculos con respecto a la ‘comodidad de viaje Tabla Guia para el uso de diferentes indices de comodidad para otras aplicacions mau 18 Tabla 6 Constantes para el indice de comodidad Per. Tabla? —Constantes para el indice de comodidad Pop.mun Tabla 8 Escala para el indice de comodidad, Nyy Tabla Escala preliminar para os indices de comodidad Co, (0 y Cex (0. ‘Tabla Bl Rango de frecuencias para Ia funcién de transferencia global ‘Tabla Cl Curvas de ponderacién. ‘Tabla C2 Parémetros y funciones de transferencia de las ponderaciones de frecuencia. Tabla C3 Tolerancias de Ins curvas de ponderaciOn un. Tabla H.1 Determinacién de magnitudes para la Comodidad Medi sae 68 ‘Tabla H.2 Determinacién de magnitudes para Ia Comodidad en Ins Curvas de Transicién ¥en los Eventos Discretes... 66 AENOR PROLOGO Esta Norma EN 12299:2009 ha sido elaborada por el Comité Técnico CEN/TC 256 Aplicaciones ferro iarias, cuya Secretaria desempefia DIN. Esta norma europea debe recibir el rango de norma nacional mediante la publicacién de un texto idéntico a ella o mediante ratificacién antes de finales de octubre de 2009, y todas las normas nacionales técnica- ‘mente divergentes deben anularse antes de finales de octubre de 2009. Se llama la atenci6n sobre la posibilidad de que algunos de lo elementos de este documento estén sujetos ‘a derechos de patente, CEN y/o CENELEC no es(son) responsable(s) de la identificacién de dichos derechos de patente, Esta norma anula y sustituye a la Norma ENV 12299:1999, De acuerdo con el Reglamento Interior de CEN/CENELEC, estin obligados a adoptar esta norma europea tos organismos de normalizacién de los siguientes pafses: Alemania, Austria, Bélgica, Bulgaria, Chipre, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, Espafa, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Hungria,Irlanda, Islandia, alia, Letonia, Litwania, Luxemburgo, Malta, Noruega, Paises Bajos, Polonia, Portugal, Reino Unido, Repiblica Checa, Rumania, Suecia y Suiza. EN 12299:2009 EN 12299:2009 -10- AENOR 1 OBJETO Y CAMPO DE APLICACION Esta norma especifica los métodos para la cuantificacin de los efectos de los movimientos de la caja del vehfculo sobre la comodidad de viaje para los viajeros y sobre Ia evaluaciGn del vehfculo con respecto a la comodiciad de viaje, El efecto considerado es: ~ falta de comodidad, asociado con nivelesrelativamente bajos de aveleracién y velocidad de balanceo. Otros efectos, no incluidos en la norma, estén asociados con niveles de aceleracién més elevados: = efectos de riesgo para la salud: dao fisico y deterioro psicolégico. La norma es de aplicacién para los viajeros que viajan en vehiculos ferroviarios sobre lineas ferrovieras, ineluyendo es principales, secundarias y lineas suburbanas. Esta norma podria utilizarse como guia para otros vehiculos feroviarios, ‘por ejemplo, locomotoras, metros, tranvias, etc. La norma es de aplicacién para viajeros en buen estado de salud, Esta norma es de aplicacién para las mediciones de los movimientos. También se aplica a los movimientos simulados, 2 NORMAS PARA CONSULTA Las normas que a continuacién se indican son indispensables para la aplicacién de esta norma. Para las referencias con fecha, s6lo se aplica la edicién citada. Para las referencias sin fecha se aplica la iltima edicién de la norma (incluyendo cualquier modificacién de ésta). EN 14363 Aplicaciones ferroviarias, Ensayos para la aceptacién del comporiamiento dindmico de los vehicula ferroviarios. Ensayos en linea y en parada. EN ISO 353 Mayuinaria para movimiento de tierras y tractores y maguinaria agricola y forestal. Punto indice el siento (ISO $353:1995). EN 180 8041 Respuesta humana a las vibractones. Instrumentos de medida (ISO 8041:2005). 1SO 2631-1 Vibraciones y chogues mecdnicos. Evaluacién de la exposicién humana a las vibractones de cuerpo entero. Parte I: Requisitos generales ISO 5348 Vibraciones mecdnicas y choques. Montaje mectinico de acelerémetros. 3. TERMINOS Y DEFINICIONES Para los fines de este documento, se aplican los términos y definiciones siguientes: i en un vehfculo ferroviario, sin actividades especificas relacionadas con el transport. 3.2. comodidad de viaj ‘Sensacién compleja producida durante la aplicacién de oscilaciones y/o fuerzas de ineria, a través de Ia transmision glotl al cuerpo causada por los movimientos de la caja del vehicula ferrovierio, 3.3. interfaces: Partes de contacto entre la caja del vehiculo o el asiento y el viajero, con Ia funcién de sostener y guiar al viajeroy de transmitir su peso a la propia caja del vehiculo, por ejemplo, el contacto pie-suelo. OR eto >las tos, los: + del yde AENOR -ll- EN 12299:2009 34 Comodidad Medi Nivel de comodidad percibida, ajustado continuamente, tal como se evalia por medicién durante un intervalo de tempo largo (por lo menos algunos minutos). 35 Comodidad Continu Nivel de aceleraciones, ponderado en frecuencia ISO, evaluado continuamente como un conjunto de valores rms (valor ‘cuzdratico medio) en direccién vertical, transversal y longitudinal sobre un intervalo de tiempo corto (normalmente 5 3). 3.6 Comodidad en Curva de Transicién: Falta de comodidad, debida a la percepcién de una curva de transicion. 3.7 Comodidad en un Evento Disereto: Falta de comodidad, debida a la percepcién de una oscil 38 transmisién de cuerpo entero: ‘Movimiento transmitido a todo el cuerpo a través de las interfaces entre la caja del vehfculo y el viajero. 3.9 medicion indirecta: Medicién del entorno de movimiento por medio de diferentes cantidades de movimiento, tales como la aceleracién o la velocidad de balanceo, 3.40. medicién direct ‘Medicién de las reacciones reales de los vi eros, por ejemplo pidiendo a los viajeros que cumplimenten un cuestionaro, 3.11 evaluacién del vehfeulo con respecto a la comodidad de vinje: Ientficacién de ta contribucién det vehiculo a la comodidad de viaje por medio de la relaciGn entte la comodidad de viaje medida con respecto @ Ia condicién de Ia via (geometria,iregularidades, cambios, puentes, etc.) y a la condicién de explotacién (velocidad, deficiencia de peraltado, et.) 3.12 tramo de ensayo: Parte de una linea utiizada para el ensayo de comodidad, 3.13 zona de ensayo: Intervalo de cinco minutos continuos, que se utiliza para la evaluacién de la Comodidad Media. 3.14 intervalo de tiempo de cinco segundos: Intervalo de muestreo, de Ios cuales 60 forman la zona de ensayo. 3.15 sistema de referenei sistema local de referencia para una caja de vehiculo que esté definido por: Origen: en el suelo de Ia caja del vehfculo, en la posicién central entre la caja y los dos pivotes centrales de la caja-bogic (existentes 0 idealmente definidos), jes: = Bjex: longitudinal = Bjey: transversal = Bjez: vertical Los movimientos de balanceo () se definen como rotacidn alrededor del cje x. EN 12299:2009 -12- Para el sistema de referencia del cuerpo humano se utiliza el sistema de la mano derecha con la direccién vertical definida AENOR [ hacia art En el anexo A se da una defniién mis detallaa de sistema de referencia 4. SiMBOLOS, UNIDADES Y ABREVIATURAS La tabla I define los simbolos, unidades y abreviaturas utilizados en esta norma, Tabla 1 Simbolos, unidades y abreviaturas Parimetros generaies Parimetro Simbolo Unidad Tiempo 5 a Intervalo de tiempo T fs} | ‘Variable de integracién t fs} ‘Velocidad del vehiculo v tk ‘Frecuencia f (Hz) Interfaz, el suclo ("Plancher" en francés) # ict Interfaz, la base del asiento ("Assise" en francés) A a Tnteraz, el respaldo del asento ("Dossier en fanoés) D a Curva de ponderaciin de frecuencia para a direciGn vertical i a ‘Curva de ponderacién de frecuencia para la diressi6n longitudinal y a (respaldo) - (Curva de ponderaciin de frecuencia para a diveccion longitudinal” a a transversal ™ Filtro paso bajo UA oO Orden n (“enési & oO Percentil. a () ‘Namero de muestras N a ‘Unidad imaginaria i a Valor cuadratico medio a Eje Eje Farinero transversal vertical Aceleraciones translacionales en el 6rgano de rodadura [m/s"| je montado / 2 e s Aceleraciones translacionales en la caja del vehiculo [m/s*} Exiremo delanero del comparimento de vigjeros ~ Z Encima del bogie guia - a Centro dela caja Fy Te oR AENOR -13- EN 12299:2009 a = ee Aceleraciones translacionales ponderadas [m/s*] Asiento, ponderada IY, W’, 5% _ Faw a Asient,ponderada WW, Hs op ae any ea Suelo, ponderada MW, iM, rms ag av ax > Media de dos segundos a alt) Ee 4 Pico a pico - Fpp(t) - ae Golpeo (sacudida) translacional en la caja del vehiculo [m/s"] 7 Mea dew epi ad 7 4 see eas es ; + Media de un segundo A) * = Media de un segundo, valor absoluto maximo lsh EN 12299:2009 -14- AENOR Bie Eje Bje ee Jongituainat | transversal | vertical indices de comodidad [-] Método normal de comodidad media Ny ‘Método normal de comodidad media, indice parcial Mine Wavy Nave Método completo de comodidad media, vijero sentado x VA (en francés: VA = voyaguer assis) ‘Método completo de comodidad media, viajero de pie y (en francés: VD = voyaguer debout) ce |Comodidad continua Coy Coe ‘Comodidad en las curvas de transicién Per 2 ‘Comodidad en eventos discretos a Poe = Constantes para la comodidad de viajeros en las curvas de trans ny eventos discretos Parmetro Simboto Unidad Constante en la componente de assleracidn en las curvas de tansicibn 4 (em) Constante en la componente de aceleracion en as curvas de transicion B (imi Constante en la componente de aceleraion en as curva de tansicién c a Gansta a capone da else balsas 7 a Constante en la componente de Ia velocidad de balanceo en las = 7 courvas de transicién Constante en la componente de celeracin en eventos diseretos a (im) Constante en i componente de aceleraci6n en eventos discretos b (sm) ‘Constante en la componente de aceleracién en eventos diseretos e a Funciones de transferencia Pardmetro Simbolo Unidad Freeuencias de corte, n= 1,2,3,4,5,6 tn (Ha) Factores de calidad resonante ,n=1,2,3,4 2 a [Ganancia K a Funcign de tansferencia de paso alto A) ul Funcidn de transferencia de paso bajo mh a Funcion de tansferencia de aceleracién a velocidad HP) u “Funcién de transferencia de pendienteascendente HD) a AENOR -15- EN 12299:2009 5 DESCRIPCION GENERAL 51 Generalidades La comodidad de los viajeros en un vehiculo ferroviario est influenciada por un nimero de factores diferentes (temperatura, ido, vibracin, etc.) Esta norma considera sélo la parte de la comodidad influenciada por las vibraciones y movimientos del vehiculo. Esta se describe como comodidad de viaje o como comodidad del vigjero. La norma se puede utilizar también para la evaluacién del vehfculo con respecto a Ia comodidad de viaje. Esta norma define como método normal: 8) El método normal para la evaluacién de Ia Comodidad Media, teniendo en cuenta los efectos de la exposicién a la vibracién medidos sobre el suelo de Ia caja del vehieulo, Esta norma también define varios métodos para aplicaciones especiales: ') teniendo en cuenta los efectos de intervalos de tiempo cortos de exposicién a Ia vibracién, medidos sobre el suelo de la aja del vehiculo como la Comodidad Continua para la direccién longitudinal, ransversaly vertical; «) teniendo en cuenta la exposicién a la vibracién medida sobre el asiento u otras interfaces sobre la comodidad de viaje ‘como el método completo para la evaluacién de la Comodidad Media; 4) teniendo en cuenta los efectos de: 1) eventos discretos (Comodidad de Eventos Discretos); y 2) circulacién sobre curvas de transicién (Comodidad en las Curvas de Transici6n) sobre la comodidad de viaje; «) teniendo en cuenta la exposi cevaluaci in a la vibracién medida sobre el suelo de Ia caja del vehiculo para el propésito de Ia del vehiculo con respecio a la comodidad de viaje 52. Exposicin de los viajeros a Ins vibraciones Bl transporte ferroviario expone a los viajeros a vibraciones relacionadas con los movimientos dinamicos de la eaja del vehicula, Los movimientos de la caja del vehiculo transmiten sus efectos al cuerpo humano a través de las siguientes interfaces: 4) ena posicin de pie: 1) suelo — pies 1) en a posicién sentada: 1) reposaeabezas ~ cuello 2) reposabrazos — brazos 3) asiento—cadera 4) respaldo—espalda 5) suelo — pies ltipo de transmisién es una transmisién de cuerpo entero, que acta sobre el cuerpo completo através de las interfaces. EN 12299:2009 -16- AENOR 53 Aplicacién La tabla 2 enumera los elementos incluidas o excluidos de esta norma Tabla 2 Elementos considerados en esta norma Elemento 1__Incluido Exeluido Efectos dela exposicin ala vibracion |— en la comodidad de viaje = enla salud ~ ena evaluacién del vehfeulo con |~ en las actividades respecto a In comodidad devije-| eng! mareo eausado por el movimiento ‘Transferencia de la vibracion = sobre el cuerpo entero através de |— en partes concretas del cuerpo 4s interfaces = en toda la superficie através de la interfaz suelo Procedimiento de ensayo ~ definiciones| = notas 0 aributos relacionados con en de eoreae la calidad del servicio y/o ‘expectativas de los viajeros ae = valores limite — reglas de medicién y evaluacién = guia para el informe Postura y actividades del viajero —|— de pie = tumbado = sentado = ejecutando acciones especificas (lectura, eseritura, ete.) ipo de medicién medicidn indirecta, es decir, | mediciones directas (mediante ‘medicién del entorno det ‘encuestas a sujetos de ensayo) ‘movimiento por diferentes = mediciones combinadas, cantidades de movimiento 54 Caracteristicas de los movimientos de los vehiculos ferroviarios {Las caracteristicas basicas del movimiento tipico, referidas al tipo de medicién y evaluacién, son: 4) Propiedades diferentes, dependiendo del tipo de evaluacién: 1) casi estacionario (Comodidad Media); 2) no estacionario (Comodidad en las Curvas de Transicién y Comodidad en Eventos Diseretos).. +b) El rango de las frecuencias de los movimientos esperados en los vehiculos ferroviarios incluye, en la direccién ‘transversal: 1) hasta 15 Hz: debido a las caracteristicas de Ia via, los modos de oscilacién y balanceo y el serpenteo de la caja del vehiculo a bajas frecuencias, as como a las caracterfsticas de las suspensiones y los modos propios de la caja del vehiculo a frecuencias més elevadas. ©) El rango de las frecuencias de los movimientos que se esperan en los vehfculos ferroviarios incluye, en la direccién vertical: 1) hasta 40 Hz: debido a las caracterstcas de la via, caracterstcas de las suspensiones, defectos de las ruedas, modos de las cajas de los vehteulos; IoR ‘i6n caja aia -i6n AENOR -17- EN 12299:2009 4d) Rango de frecuencias de 0 42 (casi estitica) a2 Hz para la comodidad en las curvas de transicién y los eventos diseretos. 55 Comodidad de viaje La comodidad de vehiculo ferrovi aje es para los viajeros una sensacién compleja, producida en ellos por los movimientos de la caja del ‘ransmitidos a todo el cuerpo a través de la interfaces, Esta sensacién se clasifica como: 8) la sensacién media, basada en la vibracién aplicada durante un intervalo de tiempo largo (varios minutos); ) aceleracién transversal casi esttica debida a las curvas; 6) Sensacién instanténea: un cambio sibito en fa sensacién media debido a un evento de duracién breve (cambio del nivel de aceleracién transversal media con posible oscilacién, movimiento de balanceo a una velocidad significativa y golpeo transversal). El primer tipo de sensacién se tiene en cuenta en a evaluacién de la Comodidad Media. El segundo y tercer tipo de sensacién se tienen en la Comodidad en las Curvas de Transicisn y en la Comodidad en Eventos Diseretos. 56 Mediciones directas e indirectas ‘La cuantificacion de la comodidad de viaje para los viajeros se lleva a cabo a través de mediciones indirecas, es decir, ediciones y posterior procesamiento de las cantidades de movimiento relevantes. Otros tipos de ensayos y evaluaciones, tales como los ensayos directos bastdos en la evalvacién de las percepciones de los viajeros objeto del ensayo y los énsayos combinados, incluyendo tanto ensayos directos como indirectos, no estin definidos en esta norma. Sin embargo, nel anexo F, se dan algunas directrices para los ensayos drectos.. 5.7 Tabla resumen de los procedimientos |Laevaluaci6n de la comodidad de viaje para los viajeros se a tenido en cuenta en esta norma por medio de: 4) el procedimicnto para la cuantificacién del indice de comodidad "Comodidad Medi ppor el método normal (Nv), ‘véase el capitulo 6 el anexo H; ') el procedimiento para la cuantificacién del in ‘de comodidad "Comodidad Media” por el método completo (Ny, ‘Nep), véase el capitulo 6 y el anexo H; ©) €l procedimiento para le cuantificacién del Indice de comodidad "Comodidad en las Curvas de Transiién” (Pex). ‘véase el capitulo 7 el anexo Hi; @) el procedimiento para la cuantificacién del indice de comodidad "Comodidad en los Eventos Discretos" (Pp,), véase cl capitulo 8 y el anexo H; €) el procedimiento para la cuantificacién de la Comodidad Continua (Cex, Coy, Ces), véase el capitulo 6y el anexoH. Esta norma también proporciona los requisitos para la evaluacién de los vehiculos con respecto a Ia comodidad de viaje Por medio de la comodidad continua y el método normal (My) con las desviaciones aceptables; véase el anexo E. En la tabla 3 se recogen las cantidades de movimiento y la posicién de Ia medicién para los diferentes indices de comodidad. EN 12299:2009 -18- AENOR, ‘Tabla 3 ~ Cantidades de movimiento y posicién de Ia medicién para Ia estimacién de la comodidad de vinje Comotian nein | Comodidad Media| Comodiana | Comedia eas T"Comedidnd Todo Nenmal | Metodo Cunpleo | Contnny, | CuvASGE [en bs Eve ins de media ea Mo | va | Cow Cop Cox Per Pos Canad de | eseaconescn | celal en | Aclnciones ew | clean vans” movimiento |esdieccones” [tee diessions”ueodrecconts [ves goles” [eamvena ental veo ‘dad de balanceo ia Tilo Stoo |Suao Suelo Sia inarces 58 Apli 1cidn de los indices de comodidad En la tabla 4 se resumen los diferentes procedimientos para laestimactén de la comodidad de vi ley sus aplicaciones. ‘Tabla 4 ~ Especificacién de los diferentes indices de comodidad para las estimaciones de Ia comodidad de viaje y la evaluacion de los vehiculos con respecto a la comodidad de viaje Comodidad Meta | Comodidad Meta | Comoaidaa | C2modidaden | Comadidad en ‘Método Normal” | Método Completo | Cont re | eevee indice de vs nea Nu Nuvo Na, Com Cop» Cox Per Poe (Comodidad de y v v v v evan | Bvah = | pat inl del v v (vehiculos pendulares) Todos los procedimientos son normativos. E1 método normal de la comodidad media es normative para las aplicaciones de a Comodidad Media. Si se utiliza, el método completo de la comodidad media se debe usar conjuntamente con el método normal de la comodidad media, En la tabla 5 se muestran algunas otras aplicaciones donde es posible utilizar diferentes indices de comodidad. ‘Tabla 5 Guta para el uso de diferentes indices de comodidad para otras aplicaciones Comodhind Media| Comodiad Midian] Comdidad | Comedlnd ca |” Condnd ‘Mode Noval | bode Complete carve | se Br Trenscia| "Dire indice de Nu Nua Np Per Poe cone Geoneta deva 7 Manteno de 7 7 7 inv Mantra] 7 7 woven OR usde odo AENOR -19- EN 12299:2009 6 COMODIDAD MEDIA ¥ COMODIDAD CONTINUA 64 Generalidades ‘La comodidad media de viaje e divide en dos métodos: el método normal, que tiene en cuenta la vibracion sobre la interfaz {del suelo, y el método completo (sentado y de pie), que tiene en cuenta las vibraciones en las interfaces del suelo y/o del siento, La formula del método normal es una simplificacién del método completo, mAs general pero més complicado. El méiodo ‘completo esté mejor correlacionado con la percepcin que los vajeros tienen de la comodidad que el método normal La Comodidad Continua es una media cuaditica (rms) de las aceleraciones ponderadas en frecuencia medidas para evaluar Ia comodidad media, Estos métodos se pueden aplicar en lineas en alineaci6n reeta y en curvas. NOTA 1 Sedcbra tener precavei cums se plc exosmétadosen va en curva, puesto que ls eto de lessees tanvesls casks 39 as curva etn exclids ps flrs de poneacn de ecueca Fos mods esi vlads en lines en cient sutcent [NOTA La-aplcacon del métodononmal est limita por la condicidn de que la vibracién lngituinl no debeia ser exeesiva NOTA’. Cuando se tila el método completo, también se dbera apn métode nota, con fies de referencia Elobjetivo es defi a} las condiciones para llevar a cabo ensayos en citculacion para evaluar la Comodided Media (método normal y método completo) y Ia Comodidad Continua; ) los parémetros a medi y los métodos a utilizar para obtener los valores para la evaluacién, ste capitulo constituye un documento de aplicacion para el campo ferroviario que cubre la medicién, el andlisis y la evaluacién de la vibracién, teniendo en cuenta que la vibracién mecénica en un vehiculo ferroviario presenta ciertas carac- ‘ersticas espectficas. La aplicacion de este capitulo, sobre la base de la medicién de ciertas aceleraciones, permitiré hacer una evalvacién de la Comodidad Media y de Ia Comodidad Continua en un vehfeulo definido, bajo condiciones de servicio definidas. La aplicacién de estos métodos proporcionaré indices de comodidad o valores eusdriticos medios para cl sistema vehiculo- ia. La influencia por separado del vehiculo y de la via no puede evaluarse sin informacién adicional sobre las caracteristicas {del vehiculo y del asiento, la configuracion de la viay la calidad de la geometria de la vie. n de estos métodos bajo las condiciones establecidas puede ayudar a identificar las causas de la falta de 62. Base del método La comodidad se percibe de diferentes formas por diferentes personas. Es por tanto imposible especificar un Gnico sistema de evaluacién que sea valido para todas las personas, ‘Como resultado de esto, Ia evaluacién de la Comodidad Media, hecha en esta norma, se basa en la relacién entre las acele- raciones medidas en un vehiculo y los ratios de Comodidad Media dados por un grupo representativo de viajeros para ittervalos de 5 min, NOTA La nomay ies Métodas Compleos stn demostralosyvaliados en lo informe del Comité ERRI ISS, patculmente els Rp Rp [RpI3. Rp y11219(8153) (exe soe anes). EN 12299:2009 -20- AENOR 6.3 Metodologia La evaluacién de Ia Comodidad Media y Ia Comodidad Continua consiste en: 2) la medicion de las aceleraciones en el suelo del vehiculo y, para el método completo tambign en las interfaces de los asientos; ) Ia digitalizacién, junto con un filtro a calonamieno apropado, El cémputo se leva a cabo mediante: 6) la ponderacin de frecuencia de las setts; 1) lcleulo dels valores candéticos meds enteral tempo de, sind el resultado la Comedia Continua ©) leu el percent 95 , para el método completo, también de percent 50, sobre un nteralo de tiempo des 4) el célculo del indice de Comodidad Media para cada punto de medicién 6.4 Condiciones de ensayo 6.4.1 Generalidades Fe ee pablo se describen las condiciones generates de ensayo, Las condiciones dealladas pueden vatiar dependiendo dela apicacin y se deberian considerar en la especifiacin del ensayo, Las condiciones de ensayo uiliawies oe heben indicar en e1 informe del ensayo, véase el aparado 6.8. En el anexo E se explican con mis dealle las eondichans aa ensayo referentes a la comodidad de viaje para las nevesidades de la evaluacidn del vehioulo, 6.4.2 Seleccién de los tramos de ensayo La aseién de les trames de ensayo se debera hacer de tl form que se tengan en cuenta las condiciones operaivas epre- ‘sentativas del vehfculo sometido a ensayo, por ejemplo, la goometria y Ia calidad de la via, ka duracién de las mediciones para la evaluacién de la Comodidad Media debe ser un miltiplo de $ min. El mimo seg £5 conjunto de cuato zonas de ensayo de $ min, Estas zonas de ensayo pueden esa separadss, pro cads urn decllas debe ser el resultado de un registro continuo. Se recomienda registrar la posicién del vehicuo alo largo de Ia via durante la realizacion del ensayo, 64.3 Velocidad de ensayo {a Gomodidad del viajero se deberia evaluar para varias velocidades de operacién del vehiculo, que realmente oeurran o st6n previstas en el servicio y, especialmente, para la velocidad maxima de operacion. Para Ia evaluacién de la Comodidad Media, la velocidad de ensayo se deberia mantener constante durante la zonas de ensayo de $ min, 644 Geometria de contacto rueda-carril a camtlitad puede verse inuenciads por la geomet de contacto rueda-caril. Esto es especialmente importante para el propésito de Ia evaluacién del vehiculo, véase el anexo E. 645 Condicién del vebseulo Ha modded est influenciada por las cractrisicas del veiculo (mas, centro de gravedad,ineci, rider, amortgua- © sig, et.) y por lt poscién que el vehiculo sometido a ensayo ocupa en la composiion de tien La voce chee e Sravedadl, et. dependen del tipo de vehiculo, del equipo montado en el vehiculo, de las cargas de viactos, ete, ‘8 comodidad también est influenciada por las caractristicas del sistema de pendulacién (si dispone de él. Elace 65 65.1 La cr medic Elan 652 Las a azn los as medic Deper a) ve » b) ve » 2 Los a del as mater medic oR ado m0 de a AENOR -21- EN 12299:2009 El acoplamiento se debesta apretar igual que para el servicio normal. 65 Pardmetros 4 medir 65.1 Generalidades La Comodidad Media y la Comodidad Continua se calculan sobre Ia base de las mediciones del acelerémetro, Estas ‘mediciones se levan a cabo en diferentes puntos de las iiterfaces del suelo y/o del asient. El anexo B describe las téenicas para la medicién, 65.2 Localizacién de los puntos de medicién ‘Las aceleraciones en un punto dado de un vehiculo dependen considerablemente de la localizacién de ese punto. Por esta ‘az6n, las mediciones se deben llevar a eabo en el centro de la caja y en ambos extremos del compartimento de viajeros, en 4s asientos mAs cereanos a estas posiciones. La figura 1 muestra un ejemplo de las localizaciones de estos puntos de ‘medicién en el suelo de un vehiculo convencional,y la figura 2 muestra lo mismo para un vehiculo de dos pisos. Dependindo del método usado y del tipo de veheulo, se deben tener en cuenta los siguientes puntos de medic 2) vohiculos de un solo piso 1) un punto en el centro y un punto en cada extremo del compartimento de viajeros; 6) vehioulos de dos pisos 1) un punto en el centro y un punto en cada extreme del piso inferior de compartimento de viajros; 2) un punto en el centro del piso superior det compartimento de vajros. Los acelerdmetros de slo se deben fijar ene suelo, lo més cerca posible de Ia proyecién vertical del centro dela base del asiento (preferentemente & menos de 100 mm de este punto). En el caso de estuios sobre Ia posisign de pie en el ‘material rodante del transporte urbano, se debe colocar también un acelerGmetro en el suelo del vestibulo, Se pueden utilizar puntos adicionales para la medicién dependiendo del propésito del ensayo, por ejemplo puntos de medicién encima del pivote del bogie. OO wo oo &o oo OO} oo oo} om OO oo ou Pg er tpt sh Figura 1 ~ Localizaciones de los puntos de medicién ‘Coche de vinjeros (convencional o articulado)

También podría gustarte