Está en la página 1de 5

370- TP N° 1 Lapso 2021-2 1/5

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA


ÁREA DE INGENIERÍA
CARRERA INGENIERÍA DE SISTEMAS

INSTRUCTIVO ESPECIFICO PARA EL TRABAJO PRÁCTICO N° 1 (TPN°1) DE LA


ASIGNATURA FUNDAMENTO DEL COMPUTADOR (CÓD. 370)

1. En el plan de curso de la asignatura Fundamento del Computador (Cód. 370), se


contempla la realización de dos (2) Trabajos Prácticos, para la evaluación de algunos de
sus objetivos.

2. Los trabajos prácticos, son estrictamente individual y de producción inédita del estudiante.
Cualquier indicio que ponga en duda su originalidad, será motivo para su anulación.
Queda a discreción del nivel corrector, solicitar una verificación del logro de objetivos,
mediante una videoconferencia o cualquier otra estrategia que estime conveniente.

3. En el trabajo práctico N° 1, de la asignatura Fundamento del Computador, Código 370, se


evalúan los objetivos III.1 y III.2. En él se evidenciará las competencias y destrezas
adquiridas por el estudiante, vinculadas con los objetivos a evaluar. Para su realización se
recomienda seguir las siguientes instrucciones:
- Responda, de manera clara, ordenada, secuencial y argumentada, cada una de las
preguntas relacionadas con los objetivos a evaluar y enunciadas más abajo. Refleje
detalladamente todos los pasos y cálculos realizados, donde aplique. Se espera un
trabajo de calidad.
- Si el trabajo práctico lo realiza usando un procesador de textos (Word, OpenOffice,
LibreOffice). Utilice letra tipo Arial, tamaño 11 o Times New Román, tamaño 12.
Emplee el editor de ecuaciones donde sea requerido.
- Si el trabajo lo realiza a mano, escriba con una letra legible y clara. Utilice bolígrafo o
marcador punta fina de color negro.
- El envío del TPN°1 a su nivel corrector debe realizarse en un solo archivo. No
se recibirán los trabajos enviados a través de imágenes tipo foto en varios
archivos.
- No olvide hacer buen uso de la ortografía y de la formalidad que debe caracterizar un
trabajo escrito.

1. Para la realización del TPN°1 el estudiante contará hasta el 09-10-2021. Los resultados
del TPN°1 deben ser enviados, vía correo electrónico al nivel corrector de la asignatura
en el centro local. Si la corrección está a cargo del nivel central, deben enviarse al Jefe
de la Unidad Académica del centro local, quien luego, remitirá a la coordinación de la
carrera (isistemas@una.edu.ve) en un solo correo electrónico, todos los trabajos
prácticos recibidos de la asignatura Fundamentos del Computador (Cód. 370) en su
centro local. Este correo debe enviarse hasta dos días después de la fecha y hora
pautada para la entrega. No se recibirán más respuestas de trabajo práctico sustitutivos
después de la fecha pautada. No hay prorroga.

Especialista: Juan Carlos Briceño TSU en Mantenimiento de Sistemas Informáticos


370- TP N° 1 Lapso 2021-2 2/5

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA


ÁREA DE INGENIERÍA
CARRERA INGENIERÍA DE SISTEMAS

TRABAJO PRÁCTICO: Nº.1

ASIGNATURA: FUNDAMENTOS DEL COMPUTADOR

CÓDIGO: 370

FECHA DE PUBLICACIÓN EN BLOG DEL SUBPROGRAMA DISEÑO ACADÉMICO: En


las primeras semanas del Lapso 2021-2.

FECHA DE DEVOLUCIÓN DEL INFORME POR PARTE DEL ESTUDIANTE: Hasta el día
9/10/2021 sin prórroga.

NOMBRE DEL ESTUDIANTE:

CÉDULA DE IDENTIDAD:

CORREO ELECTRÓNICO DEL ESTUDIANTE:

TELÉFONO:

CENTRO LOCAL:

CARRERA: 237

LAPSO ACADÉMICO: 2021-2

NÚMERO DE ORIGINALES:

FIRMA DEL ESTUDIANTE:

UTILICE ESTA MISMA PÁGINA COMO CARÁTULA DE SU TAREA O TRABAJO

RESULTADOS DE CORRECCIÓN:
OBJ. N° III.1 III.2
0:NL 1:L

Especialista: Juan Carlos Briceño TSU en Mantenimiento de Sistemas Informáticos


370- TP N° 1 Lapso 2021-2 3/5

Especificaciones.

El presente trabajo práctico se basará en los Objetivos III.1 y III.2, correspondiente a la Unidad III.
En él se evidenciará las habilidades y destrezas adquiridas por el estudiante, al momento de la
aplicación de los conocimientos relacionados con los componentes internos y externos del
computador en el ensamblaje y la aplicación de los conocimientos relacionados con el software del
sistema y las pruebas de funcionamiento para configurar operativamente los sistemas
computacionales.

Trabajo Práctico Regular N° 1

Lea con atención el siguiente planteamiento:

Una empresa internacional donó a la ONG Venezolana Asociación de Ayuda a Niños Abandonados,
asociación sin fines de lucro, varias tarjetas WIFI. Esta ONG decide contratarle para que usted
verifique la compatibilidad de estas tarjetas con los equipos actuales que tiene dicha organización.

De no ser las tarjetas WIFI, compatibles con las tarjetas madre de los equipos existentes en la
organización, usted debe determinar que tarjetas WIFI deberán ser seleccionadas para la venta y en
cuanto se pueden vender dichas tarjetas para poder adquirir las nuevas que sean compatibles con
las tarjetas madre existentes.

Tarjetas WIFI donadas:

 ASUS PCE-AC88.
 ASUS PCE-AX58BT.
 GIGABYTE GC-WB1733D-I Wifi PCIe.
 TP-Link Archer TX3000E.

Tarjetas Madre (placa madre), de los equipos de la ONG:


 MSI M7104v1.0.
 ASRock 945GCM-S.
 ASRock AM1B-M.
 PCCHIPS P25G

U: III, O: III.1.

1. Tomando en consideración el planteamiento señalado anteriormente, el estudiante debe realizar


las siguientes actividades que le permitirán concretar el logro de este objetivo.

• Elabore una tabla donde se pueda visualizar las características técnicas de cada una de
las tarjetas WIFI.

• Elabore una tabla donde se pueda visualizar las características técnicas de cada una de
las tarjetas madre, y exponga, desde un punto de vista técnico, las potencialidades de
cada una.

• Se debe elaborar un cuadro comparativo donde se indique y explique el nivel


compatibilidad de cada una de las tarjetas WIFI y las tarjetas madre. Se debe explicar y

Especialista: Juan Carlos Briceño TSU en Mantenimiento de Sistemas Informáticos


370- TP N° 1 Lapso 2021-2 4/5

justificar de forma técnica por qué se pueden instalar o no dichas tarjetas WIFI en c/u de
las tarjetas madre.

• Elabore un informe técnico en el cual usted debe explicar:

 Que tarjetas WIFI deben ser vendidas y por qué.

 Precio de venta.

 Dispositivos o tarjetas WIFI (Internas o Externas) que se deben adquirir con sus
respectivas características.

CRITERIO DE CORRECCIÓN:

Se valorará que el documento concerniente a este objetivo contenga:

 La presentación correcta de las tablas donde se describan las características técnicas de las
tarjetas madre y las tarjetas WIFI.
 Las especificaciones correctas de los pasos requeridos para la verificación de compatibilidad
entre las tarjetas madre y las tarjetas WIFI
 El informe técnico de los dispositivos a ser vendidos y los que se van a adquirir.

U: III, O: III.2.

2. Seleccione un computador que esté disponible para su uso personal, trabajo, entre otros; el
estudiante debe realizar las siguientes actividades que le permitirán concretar el logro de este
objetivo:

• Realice un Test de velocidad y calidad en tu red inalámbrica y explica el resultado.


Explique que es la tecnología MIMO y la tecnología BEAMFORMING.

• Haga uso de cualquier programa de software libre disponible en internet (por ejemplo,
Wireshark, Netspot, etc.), que le permita probar los siguientes componentes: Latencia,
Velocidad de Carga y la Velocidad de Descarga.

CRITERIO DE CORRECCIÓN:
Se valorará que el documento correspondiente a este objetivo contenga:

• La descripción detallada, del procedimiento a través del cual hizo la prueba del Test a su
red inalámbrica y los resultados obtenidos. La explicación de las tecnologías solicitadas.

• Los resultados obtenidos de la prueba a los componentes solicitados.

Especialista: Juan Carlos Briceño TSU en Mantenimiento de Sistemas Informáticos


370- TP N° 1 Lapso 2021-2 5/5

ESTRUCTURA DEL INFORME:


El informe se estructurará de la siguiente forma:

• Carátula (debe ser igual a la primera página mostrada en este trabajo).


• Introducción breve.
• Tabla de contenido:
 Identificar cada sección con la descripción del objetivo correspondiente, conservando el
orden establecido y su respectiva enumeración de página.
 Desarrollar para cada unidad el contenido indicado en el objetivo correspondiente.
• Conclusiones y recomendaciones.
• Referencias Bibliográficas.

NOTAS:

Documéntese sobre las tarjetas madre, procesadores y programas de software libre para
diagnosticar y realizar estudios de compatibilidad.

INSTRUCCIONES GENERALES:

- El trabajo práctico es de carácter individual, debe contemplar todas las especificaciones de


contenido indicadas en las unidades correspondientes y la estructura del informe.

- El estudiante debe incluir entre sus datos personales su respectivo correo electrónico y
teléfono personal (celular y/o habitación).

FIN DEL TRABAJO PRÁCTICO

Los Trabajos Prácticos son estrictamente individuales y una producción inédita del
estudiante, cualquier indicio que ponga en duda su originalidad, será motivo para su
anulación. Queda a discreción del asesor o profesor corrector, solicitar una verificación
de los objetivos contemplados en el mismo, únicamente en aquellos casos en los que se
vea comprometida la originalidad de la autoría del presente trabajo práctico.

Especialista: Juan Carlos Briceño TSU en Mantenimiento de Sistemas Informáticos

También podría gustarte