Anónimo
Anatomía Humana I
1º Grado en Medicina
a. Lámina izquierda
b. Escotadura vertebral superior derecha
c. Escotadura vertebral superior izquierda
d. Pediculo derecho
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4394614
4. Indique el relieve anatómico correcto que corresponde al número 13 de la imagen:
No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a. Visión anterior de la troclea del húmero izquierda
b. Visión posterior de la troclea del húmero izquierda
c. Visión anterior de la troclea del húmero derecho
No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a. Cresta del supinador del cúbito izquierdo
b. Cresta del supinador del cúbito derecho
No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a. Trocánter menor del fémur derecho
b. Tercer trocánter del fémur derecho
c. Trocánter menor del fémur izquierdo
No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Reservados todos los derechos.
a. Tubérculo faríngeo
b. Espina nasal posterior
c. Clivus
d. Vómer
11. Indique el relieve anatómico correcto que corresponde al número 1 de la imagen:
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4394614
12. Indique el relieve anatómico correcto que corresponde al número 7 de la imagen:
No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Reservados todos los derechos.
a. Ala mayor derecha del esfenoides
b. Etmoides derecho
c. Ala mayor izquierda del esfenoides
d. Etmoides izquierdo
13. Indique
a. Linea alba
b. Cordón espermatico
c. Ligamento inguinal
d. Conducto inguinal
No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a. Nervio mediano
a. Nervio axilar
b. Nervio radial
c. Nervio cubital
d. Nervio mediano
No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a. Músculo flexor corto del pulgar
a. Músculo pectineo
b. Músculo aductor corto
c. Músculo aductor mayor
d. Músculo aductor largo
No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Reservados todos los derechos.
a. Arteria cubital
b. Arteria interosea común
c. Arteria cubital recurrente
d. Arteria radial
19. Indique
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4394614
20. Indique
No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Reservados todos los derechos.
a. Músculo anconeo
b. Músculo extensor radial largo del carpo
c. Músculo pronador redondo
d. Músculo supinador
21. Una joven de 18 años acude a consulta porque experimenta dolor al intentar
mantener relaciones sexuales. Cuando el médico le pregunta la fecha de la última
regla refiere que aún no tiene menstruación. Su desarrollo es aparentemente normal,
con buen desarrollo mamario y estatura alta. El médico solicita diferentes pruebas
que incluyen una ecografía. Cuando le realiza esta, se observa una estructura de
vagina de escasos centímetros que acaba en fondo de saco, ausencia de utero y
presencia de testiculos abdominales. Tras esta observación, el ginecólogo pide un
estudio de careotipo, que resulta ser XY, sin otras alteraciones cromosómicas ¿cual
es el diagnóstico?
a. Síndrome de Morris
b. Hermafroditismo verdadero
c. Pseudohermafroditismo femenino
d. Agenesia testicular
22. ¿Cual es la causa del síndrome de Morris?
a. Exceso de estrógenos
b. Producción insuficiente de andrógenos
c. Una mutación en los receptores de andrógenos que provoca insensibilidad
frente a estos
d. Una mutación en los receptores de estrógenos que provoca insensibilidad
frente a estos
10
No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
c. … la ovulación
d. … el inicio de la menstruación
25. Señale cual de las siguientes estructuras No es de origen endodermico:
a. Esófago, estómago, intestino delgado y grueso
b. Tabique urogenital
c. Epitelio de revestimiento del sistema respiratorio
d. Hígado, páncreas y vesícula biliar
26. ¿Cual de estos procesos NO está relacionado con la fecundación?
a. Finalización de meiosis II
b. Formación del pronúcleo masculino
c. Paso del espermatozoide a través de la corona radiada
11
No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
c. Mesodermo paraaxial
d. Mesodermo intermedio
34. Señale la opción FALSA
a. La vasculogenesis es un proceso de formación vascular que consiste en la
generación de canales vasculares a partir de ángioblastos.
b. El proceso de formación de vasos empieza en el mesodermo
extraembrionario
c. El corazón es el primero órgano funcional del embrion
d. A diferencia del mesodermo extraembrionario, el mesodermo lateral no
termina organizándose en dos capas.
35. En circulación cardiovascular embrionaria
12
No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a. El ligamento nucal resiste la flexión y facilita el retorno de la cabeza a la
posición anatómica.
b. La parte superior del ligamento longitudinal posterior conecta con la vértebra
C2.
c. El ligamento longitudinal posterior tapiza la superficie posterior del conducto
vertebral.
d. El ligamento longitudinal anterior se encuentra unido en su parte superior a la
base del craneo.
40. ¿Qué estructura es la más anterior en las articulaciones craneovertebrales?
a. Ligamento transverso del atlas
b. Membrana rectoría
c. Ligamento supraespinoso
d. Ligamento del vertice
13
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4394614
47. El músculo recto anterior de la cabeza:
a. Es posterior a la columna cervical
b. Se origina en el arco anterior del atlas
c. Acaba insertándose en la porción basilar
d. Extiende la articulación atlantooccipital
48. Uno de los siguientes músculos en la cara NO está inervado por el trigémino (rama
mandibular):
a. Músculo temporal
b. Músculo masetero
No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
c. Músculo occipitofrontal
d. Músculo pterigoideo medial
49. Señala
a. Fascia transversalis
b. Músculo recto del abdomen
c. Músculo transverso
d. Músculo oblicuo interno
14
No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
d. Es craneal al ligamento coracohumeral
53. Un paciente presenta una sección del nervio axilar durante una intervención
quirúrgica ¿Qué músculo se verá afectado?
a. Músculo supraespinoso
b. Músculo dorsal ancho
c. Músculo pectoral mayor
d. Músculo redondo menor
54. En el espacio cuadrangular de la escapula es correcto:
a. El borde medial lo forma la cabeza larga del bíceps
b. El borde superior lo forma el músculo redondo mayor
c. Es atravesado por el nervio radial
15
No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
posterior del fascículo inferior
c. Rodean la 2º parte de la arteria axilar
d. El fascículo posterior se forma por la unión de las divisiones posteriores de
los troncos superior y medio.
62. Un paciente nos cuenta que no puede hacer oposición del meñique y que además
no siente la cara palmar ni dorsal del 5º dedo. Inmediatamente sospechara una
lesión de:
a. Nervio mediano
b. Nervio cubital
c. Músculo abductor largo del 5º dedo
d. Nervio radial
16
No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Reservados todos los derechos.
a. Tronco toracoacromial
b. Arteria subescapular
c. Arteria torácica inferior
d. Arteria circunfleja humeral posterior
66. ¿Donde localizaría la base del ligamento iliofemoral?
a. En el trocánter mayor
b. En la línea Intertrocánterica
c. En la eminencia iliopubica
d. En el isquión
67. Acerca del músculo glúteo mayor, no es cierto
a. Es flexor potente de la cadera
b. Está inervado por el nervio glúteo inferior
c. Se inserta en la cintilla ilotibial
d. En el íleon se origina por detrás de la linea glútea posterior
68. El menisco interno en la rodilla:
a. Está en estrecha relación con el tendón popliteo
b. Se inserta en la capsula articular
c. Está formado por cartílago hialino
d. Es más móvil que el menisco externo.
69. El mecanismo de bloqueo de la rodilla
a. Aumenta el trabajo muscular en bipedestación
b. Bloquea la rodilla en flexión para evitar lesiones de ligamentos
c. Cuando la rodilla se encuentra bloqueada, la línea de gravedad del cuerpo
pasa por detrás de la rodilla.
d. Se produce por una rotación medial del fémur sobre la tibia
70. Indique la respuesta correcta acerca de los músculos del compartimento medial del
muslo:
a. La porción aductora del aductor mayor se inserta en el tubérculo aductor
b. El pectineo está inervado por el nervio obturador
c. El aductor largo realiza aducción y rotacion interna del muslo
d. El grácil se inserta en la pata de ganso junto con el sartorio y el
semimembranoso
17
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4394614
71. ¿Cual de los siguientes huesos no está implicado en la articulación de Chopart?
a. Escafoides
b. Cuboides
c. 1ª cuña
d. Calcaneo
72. ¿Que tendón cruza por detrás del tendón del tibial posterior a la altura del tobillo?
a. Tendón peroneo corto
b. Tendón tibial anterior
c. Tendón flexor largo de los dedos
No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
d. Tendón flexor largo del dedo gordo
73. Usted sufre una rotura completa del tendón de Aquiles mientras jugaba un partido de
padel. ¿ Que movimiento de la extremidad verá severamente comprometido?
a. Flexión dorsal del tobillo
b. Promoción del tobillo
c. Flexión plantar del tobillo
d. Flexión de rodilla
74. Indique la afirmación correcta acerca del músculo aductor del dedo gordo del pie:
a. La cabeza oblicua se origina en la cara plantar de las bases de 2º, 3º y 4º
metatarsianos
b. Está inervado por el nervio plantar medial
18
No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a. Tronco tibioperoneo
b. Arteria femoral profunda
c. Arteria poplitea
d. Arteria femoral
a. Nervio safeno
b. Nervio tibial
c. Nervio peroneo profundo
d. Nervio peroneo superficial
19
No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
d. Ventrículo derecho
83. ¿Donde localizaría el seno de las venas cavas?
a. En la aurícula izquierda, posterior a la cresta terminal.
b. En la aurícula derecha, anterior a la cresta terminal
c. En la aurícula derecha, posterior a la cresta terminal
d. En la aurícula izquierda, anterior a la cresta terminal
84. ¿Donde se encuentra la válvula de Tebesio?
a. En la desembocadura de la vena cava superior
b. En la desembocadura del seno coronario
c. En la desembocadura de la vena cava inferior
d. E la desembocadura de la arteria pulmonar
20
No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a. 1º anillo traqueal
b. Cuerno inferior del cartílago tiroides
c. Base de los cartílagos aritenoides
d. Tubérculo del cartílago epiglotico
91. Indique la afirmación Incorrecta acerca de los músculos cricoaritenoideos
a. Acortan los pliegues vocales
b. Se originan en la región anterolateral del cartílago cricoides
c. Están inervados por el nervio laringeo superior
d. La porción recta se inserta en la lámina del cartílago tiroides
92. ¿Que es falso acerca del bronquio principal derecho?
a. Es más ancho
b. Es más corto
c. En él suelen alojarse los cuerpos extraños con más frecuencia que en el
a. Seno esfenoidal
b. Senos etmoidales posteriores
c. Fosa cerebral anterior
d. Seno maxilar
21
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4394614
95. Señala
No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a. Nervio carotideo
b. Nervio vago
22