Está en la página 1de 24

EXAMEN-EXTRAORDINARIO-JULIO-2020...

Anónimo

Anatomía Humana I

1º Grado en Medicina

Facultad de Ciencias de la Salud y del Deporte


Universidad Alfonso X El Sabio

Reservados todos los derechos.


No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
1.
a. Cara superior del cuerpo de la primera costilla izquierda
b. Cara inferior del cuerpo de la primera costilla derecha
c. Cara superior del cuerpo de la primera costilla derecha
d. Cara inferior del cuerpo de la primera costilla izquierda

Reservados todos los derechos.


2. Indique el relieve anatómico que corresponde al número 1 de la imagen

a. Superficie articular sacroiliaca izquierda


b. Superficie articular sacroiliaca derecha
c. Ala sacra izquierda
d. Ala sacar derecha
3. Indique el relieve anatómico correcto que corresponde con el número 10 de la
imagen:

a. Lámina izquierda
b. Escotadura vertebral superior derecha
c. Escotadura vertebral superior izquierda
d. Pediculo derecho

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4394614
4. Indique el relieve anatómico correcto que corresponde al número 13 de la imagen:

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a. Visión anterior de la troclea del húmero izquierda
b. Visión posterior de la troclea del húmero izquierda
c. Visión anterior de la troclea del húmero derecho

Reservados todos los derechos.


d. Visión posterior de la troclea del húmero derecho
5. Indique el relieve anatómico correcto que corresponde al número 2 de la imagen:

a. Tubérculo dorsal del radio izquierdo


b. Tubérculo dorsal del radio derecho
c. Tubérculo dorsal del cúbito izquierdo
d. Tubérculo dorsal del cúbito derecho

¡Ven a JUGAR a nuestro campo PAINTBALL en MADRID! - El Marqués


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4394614
6. Indique el relieve anatómico correcto que corresponde al número 10 de la imagen:

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a. Cresta del supinador del cúbito izquierdo
b. Cresta del supinador del cúbito derecho

Reservados todos los derechos.


c. Línea oblicua del cúbito derecho
d. Línea oblicua del cúbito izquierdo
7. Indique el relieve anatómico correcto que corresponde al número 15 de la imagen:

a. Espina ciática del coxal derecho


b. Espina ciática del coxal izquierdo
c. Tuberosidad isquiatica del coxal izquierdo
d. Tuberosidad isquiatica del coxal derecho

¡Ven a JUGAR a nuestro campo PAINTBALL en MADRID! - El Marqués


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4394614
8. Indique el relieve anatómico correcto que Corresponde al número 8 de la imagen:

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a. Trocánter menor del fémur derecho
b. Tercer trocánter del fémur derecho
c. Trocánter menor del fémur izquierdo

Reservados todos los derechos.


d. Tercer trocánter del fémur izquierdo
9. Indique el relieve anatómico correcto que corresponde al número 12 de la imagen:

a. Línea del sóleo de la tibia izquierda


b. Línea vertical de tibia izquierda
c. Línea del sóleo de tibia derecha
d. Línea vertical de tibia derecha

¡Ven a JUGAR a nuestro campo PAINTBALL en MADRID! - El Marqués


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4394614
10. Indique el relieve anatómico correcto que corresponde al número 37 de la imagen:

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Reservados todos los derechos.
a. Tubérculo faríngeo
b. Espina nasal posterior
c. Clivus
d. Vómer
11. Indique el relieve anatómico correcto que corresponde al número 1 de la imagen:

a. Apofisis clinoides anterior derecha


b. Apofisis clinoides posterior derecha
c. Apofisis clinoides posterior izquierda
d. Apofisis clinoides anterior izquierda

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4394614
12. Indique el relieve anatómico correcto que corresponde al número 7 de la imagen:

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Reservados todos los derechos.
a. Ala mayor derecha del esfenoides
b. Etmoides derecho
c. Ala mayor izquierda del esfenoides
d. Etmoides izquierdo
13. Indique

a. Linea alba
b. Cordón espermatico
c. Ligamento inguinal
d. Conducto inguinal

¡Ven a JUGAR a nuestro campo PAINTBALL en MADRID! - El Marqués


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4394614
14. Indique

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a. Nervio mediano

Reservados todos los derechos.


b. Arteria braquial
c. Nervio radial
d. Arteria axilar
15. Indique

a. Nervio axilar
b. Nervio radial
c. Nervio cubital
d. Nervio mediano

¡Ven a JUGAR a nuestro campo PAINTBALL en MADRID! - El Marqués


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4394614
16. Indique

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a. Músculo flexor corto del pulgar

Reservados todos los derechos.


b. Músculo aductor del pulgar
c. Músculo oponente del pulgar
d. Músculo abductor corto del pulgar
17. Indique

a. Músculo pectineo
b. Músculo aductor corto
c. Músculo aductor mayor
d. Músculo aductor largo

¡Ven a JUGAR a nuestro campo PAINTBALL en MADRID! - El Marqués


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4394614
18. Indique

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Reservados todos los derechos.
a. Arteria cubital
b. Arteria interosea común
c. Arteria cubital recurrente
d. Arteria radial
19. Indique

a. Músculo Peroneo largo


b. Músculo extensor largo del dedo gordo
c. Músculo extensor largo de los dedos
d. Músculo tibial anterior

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4394614
20. Indique

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Reservados todos los derechos.
a. Músculo anconeo
b. Músculo extensor radial largo del carpo
c. Músculo pronador redondo
d. Músculo supinador
21. Una joven de 18 años acude a consulta porque experimenta dolor al intentar
mantener relaciones sexuales. Cuando el médico le pregunta la fecha de la última
regla refiere que aún no tiene menstruación. Su desarrollo es aparentemente normal,
con buen desarrollo mamario y estatura alta. El médico solicita diferentes pruebas
que incluyen una ecografía. Cuando le realiza esta, se observa una estructura de
vagina de escasos centímetros que acaba en fondo de saco, ausencia de utero y
presencia de testiculos abdominales. Tras esta observación, el ginecólogo pide un
estudio de careotipo, que resulta ser XY, sin otras alteraciones cromosómicas ¿cual
es el diagnóstico?
a. Síndrome de Morris
b. Hermafroditismo verdadero
c. Pseudohermafroditismo femenino
d. Agenesia testicular
22. ¿Cual es la causa del síndrome de Morris?
a. Exceso de estrógenos
b. Producción insuficiente de andrógenos
c. Una mutación en los receptores de andrógenos que provoca insensibilidad
frente a estos
d. Una mutación en los receptores de estrógenos que provoca insensibilidad
frente a estos

10

¡Ven a JUGAR a nuestro campo PAINTBALL en MADRID! - El Marqués


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4394614
23. ¿Cual de las siguientes hormonas es la encargada de estimular el desarrollo y el
mantenimiento del cuerpo luteo?
a. Hormona liberadora de gonadotropinas GRH
b. Hormona luteinizante, HL.
c. Hormona estimulante del folículo, HEF
d. Progesterona
24. El primer día del ciclo ovarico se corresponde con…
a. … el primer día de la fase secretora
b. …. el último día de la menstruación

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
c. … la ovulación
d. … el inicio de la menstruación
25. Señale cual de las siguientes estructuras No es de origen endodermico:
a. Esófago, estómago, intestino delgado y grueso
b. Tabique urogenital
c. Epitelio de revestimiento del sistema respiratorio
d. Hígado, páncreas y vesícula biliar
26. ¿Cual de estos procesos NO está relacionado con la fecundación?
a. Finalización de meiosis II
b. Formación del pronúcleo masculino
c. Paso del espermatozoide a través de la corona radiada

Reservados todos los derechos.


d. Compactación
27. ¿Que tipo de gemelos no comparte NIGUNA membrana fetal?
a. Dicigóticos que se han implantado alejado entre sí y monocigoticos con
separación de blastomeros temprana
b. Monocigoticos con separación de blastomeros temparana
c. Dicigóticos que se han implantado alejados entre sí
d. Dicigóticos
28. ¿Cual de estas estructuras origina el disco Bilaminar?
a. El embrionlasto
b. El corion
c. El sincitiotrofoblasto
d. El citotrofoblasto
29. ¿Cual de estas afirmaciones en relación con el disco bilaminar es FALSA?
a. Se origina a partir del embrioblasto
b. Está formada por epimero e hipomero
c. Se forma al principio de la segunda semana del desarrollo
d. De él deriva la placa precordal
30. La Gastrulación…
a. Constituye el establecimiento de la simetría bilateral del embrion
b. … se inicia con la formación de la línea primitiva
c. Todas son ciertas
d. … es el proceso de formación del disco trilaminar
31. Sobre la placa neural, señale la VERDADERA
a. Se inicia a partir de la segunda semana
b. Está inducida por la notocorda subyacente
c. Está formada por células endoteliales de gran tamaño
d. El neuroectodermo del forma por engrosamiento del ectodermo subyacente a
la notocorda

11

¡Ven a JUGAR a nuestro campo PAINTBALL en MADRID! - El Marqués


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4394614
32. Señale la afirmación FALSA
a. La liberación de los dedos se produce por apoptosis
b. La diferenciación de los miembros inferiores y superiores es un proceso
simultáneo
c. La Amelia es la ausencia completa de una o más extremidades
d. La sindactilia es la aparición de dos o más dedos fusionados
33. ¿Cual de estas capas es el origen principal del sistema urogenital?
a. Ectodermo
b. Mesodermo lateral

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
c. Mesodermo paraaxial
d. Mesodermo intermedio
34. Señale la opción FALSA
a. La vasculogenesis es un proceso de formación vascular que consiste en la
generación de canales vasculares a partir de ángioblastos.
b. El proceso de formación de vasos empieza en el mesodermo
extraembrionario
c. El corazón es el primero órgano funcional del embrion
d. A diferencia del mesodermo extraembrionario, el mesodermo lateral no
termina organizándose en dos capas.
35. En circulación cardiovascular embrionaria

Reservados todos los derechos.


a. Las arterias umbilicales transportan la sangre pobremente oxigenada y
productos de deshecho del feto a la madre.
b. Las venas umbilicales transportan la sangre oxigenada del feto a la madre
c. Las venas umbilicales transportan la sangre pobremente oxigenada y
productos de deshecho del feto a la madre.
d. Las arterias umbilicales transportan la sangre oxigenada y nutrientes de la
madre al feto.
36. El eje vertical podría realizar el siguiente movimiento:
a. Flexion de rodilla
b. Todos los movimientos son posibles en ese eje
c. Rotacion de hombro
d. Abducción de cadera
37. La sínfisis de pubis es una articulación tipo:
a. Cartilaginosa
b. Fibrosa
c. Sinostosis
d. Sinovial
38. Señale la respuesta correcta respecto a los tipos de fibras musculares que
encontramos en el cuerpo:
a. El músculo esquelético produce contracciones lentas y mantenidas
b. El músculo cardiaco está formado por haces paralelos de fibras
multinucleadas
c. El músculo liso permite fundamentalmente realizar el desplazamiento de
huesos
d. El músculo cardiaco presenta gran resistencia a la fatiga

12

¡Ven a JUGAR a nuestro campo PAINTBALL en MADRID! - El Marqués


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4394614
39. Señale la respuesta FALSA respecto a los ligamentos vertebrales…

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a. El ligamento nucal resiste la flexión y facilita el retorno de la cabeza a la
posición anatómica.
b. La parte superior del ligamento longitudinal posterior conecta con la vértebra
C2.
c. El ligamento longitudinal posterior tapiza la superficie posterior del conducto
vertebral.
d. El ligamento longitudinal anterior se encuentra unido en su parte superior a la
base del craneo.
40. ¿Qué estructura es la más anterior en las articulaciones craneovertebrales?
a. Ligamento transverso del atlas
b. Membrana rectoría
c. Ligamento supraespinoso
d. Ligamento del vertice

Reservados todos los derechos.


41. En las articulaciones lumbosacras es FALSO
a. Los ligamentos lumbosacros van desde la apofisis visto formes de L5 hasta
la cara anterior del sacro.
b. Los ligamentos iliolumbares finalizan en la cresta iliaca.
c. Se da entre las apofisis articulares superiores de L5 y las alas del sacro.
d. Todas las respuestas son falsas
42. El músculo esplenio de la cabeza:
a. Se inserta en la apofisis mastoidea
b. Si se contrae un lado, rota la cabeza al lado contrario
c. Pertenece al grupo intermedio de los músculos del dorso
d. Está inervado por el nervio escapular dorsal
43. En el espacio intercostal, ¿Cual es la estructura más craneal?
a. El nervio
b. La arteria
c. La vena
d. El linfático
44. La arteria gastrica izquierda atraviesa el diafragma a través de:
a. Hiato aortico
b. Triángulo de Larrey
c. Orificio vena cava inferior
d. Hiato esofágico
45. ¿Cual de los siguientes musculos no es inspiratorio?
a. Diafragma
b. Escálenos
c. Intercostales externos
d. Intercostales internos
46. ¿Qué estructura forma el suelo del conducto inguinal?
a. La mitad interna del ligamento inguinal
b. La fascia transversalis
c. La hoz inguinal
d. La aponeurosis del oblicuo externo

13

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4394614
47. El músculo recto anterior de la cabeza:
a. Es posterior a la columna cervical
b. Se origina en el arco anterior del atlas
c. Acaba insertándose en la porción basilar
d. Extiende la articulación atlantooccipital
48. Uno de los siguientes músculos en la cara NO está inervado por el trigémino (rama
mandibular):
a. Músculo temporal
b. Músculo masetero

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
c. Músculo occipitofrontal
d. Músculo pterigoideo medial
49. Señala

Reservados todos los derechos.


a. Músculo escáleno medio
b. Músculo esplenio de la cabeza
c. Músculo escaleno posterior
d. Músculo trapecio
50. Señala

a. Fascia transversalis
b. Músculo recto del abdomen
c. Músculo transverso
d. Músculo oblicuo interno

14

¡Ven a JUGAR a nuestro campo PAINTBALL en MADRID! - El Marqués


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4394614
51. ¿Cual de las siguientes articulaciones de la cintura escapular ……..?
a. Glenohumeral
b. Escapulotoracica
c. Esternoclavicular
d. Acromioclavicular
52. No es correcto acerca de la cabeza larga del bíceps:
a. Pasa bajo el ligamento humeral transverso
b. Parte de ella es intraarticular
c. Se origina en el tubérculo supraglenoideo

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
d. Es craneal al ligamento coracohumeral
53. Un paciente presenta una sección del nervio axilar durante una intervención
quirúrgica ¿Qué músculo se verá afectado?
a. Músculo supraespinoso
b. Músculo dorsal ancho
c. Músculo pectoral mayor
d. Músculo redondo menor
54. En el espacio cuadrangular de la escapula es correcto:
a. El borde medial lo forma la cabeza larga del bíceps
b. El borde superior lo forma el músculo redondo mayor
c. Es atravesado por el nervio radial

Reservados todos los derechos.


d. La diafisis humeral forma el borde lateral
55. El músculo subclavio
a. Su función es elevar el hombro
b. Está inervado por el nervio supraescapular
c. Se origina en la 1ª costilla
d. Forma parte de la pared medial de la axila
56. La 2ª articulación metatarsofalangica:
a. Ocurre entre el hueso ganchoso y la base del 2 metacarpiano
b. Todas las afirmaciones son ciertas
c. Es del tipo “silla de montar”
d. Es menos móvil que la 5’ metacarpofalangica.
57. Señale la afirmación INCORRECTA en los músculos del brazo:
a. El nervio musculocutaneo perfora al músculo coracobraquial
b. El músculo braquial es el más superficial del compartimento.
c. El músculo bíceps se inserta en la tuberosidad del radio.
d. El músculo coracobraquial carece de acción en la articulación del codo
58. Una sección completa del nervio cubital vería afectado el siguiente movimiento:
a. Flexión de la interfalangica distal del 2º dedo
b. Flexión de la interfalangica próximal del 4º dedo
c. Flexión de la interfalangica próximal del 3º dedo
d. Flexión de la interfalangica distal del 5º dedo
59. ¿Donde buscaría la inserción del musculo extensor radial largo del carpo?
a. En el dorso de la base del 3º metacarpiano
b. En la cara dorsal de la base del 2º metacarpiano
c. En la diafisis dorsal del 3º metacarpiano
d. En la cara volar de la base del 2º metacarpiano

15

¡Ven a JUGAR a nuestro campo PAINTBALL en MADRID! - El Marqués


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4394614
60. ¿Qué músculo de los siguientes atraviesa la arteria radial en la mano?
a. Flexor corto
b. Abductor corto pulgar
c. Oponente pulgar
d. 1º interoseo dorsal
61. En los fascículos del plexo braquial es cierto que:
a. El fascículo lateral se forma únicamente por la continuación de la división
anterior del fascículo inferior
b. El fascículo medial se forma únicamente por la continuación de la división

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
posterior del fascículo inferior
c. Rodean la 2º parte de la arteria axilar
d. El fascículo posterior se forma por la unión de las divisiones posteriores de
los troncos superior y medio.
62. Un paciente nos cuenta que no puede hacer oposición del meñique y que además
no siente la cara palmar ni dorsal del 5º dedo. Inmediatamente sospechara una
lesión de:
a. Nervio mediano
b. Nervio cubital
c. Músculo abductor largo del 5º dedo
d. Nervio radial

Reservados todos los derechos.


63. Arteria braquial profunda
a. Se hace posterior por orificio cuadrangular
b. Acompaña al nervio mediano en el brazo
c. Es rama de la arteria axilar
d. Discurre por surco del nervio radial
64. Indique

a. Tendón del flexor superficial del dedo gordo


b. Tendón del flexor largo del dedo gordo
c. Tendón del abductor largo del dedo gordo
d. Tendón del flexor profundo del dedo gordo.

16

¡Ven a JUGAR a nuestro campo PAINTBALL en MADRID! - El Marqués


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4394614
65. Indique

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Reservados todos los derechos.
a. Tronco toracoacromial
b. Arteria subescapular
c. Arteria torácica inferior
d. Arteria circunfleja humeral posterior
66. ¿Donde localizaría la base del ligamento iliofemoral?
a. En el trocánter mayor
b. En la línea Intertrocánterica
c. En la eminencia iliopubica
d. En el isquión
67. Acerca del músculo glúteo mayor, no es cierto
a. Es flexor potente de la cadera
b. Está inervado por el nervio glúteo inferior
c. Se inserta en la cintilla ilotibial
d. En el íleon se origina por detrás de la linea glútea posterior
68. El menisco interno en la rodilla:
a. Está en estrecha relación con el tendón popliteo
b. Se inserta en la capsula articular
c. Está formado por cartílago hialino
d. Es más móvil que el menisco externo.
69. El mecanismo de bloqueo de la rodilla
a. Aumenta el trabajo muscular en bipedestación
b. Bloquea la rodilla en flexión para evitar lesiones de ligamentos
c. Cuando la rodilla se encuentra bloqueada, la línea de gravedad del cuerpo
pasa por detrás de la rodilla.
d. Se produce por una rotación medial del fémur sobre la tibia
70. Indique la respuesta correcta acerca de los músculos del compartimento medial del
muslo:
a. La porción aductora del aductor mayor se inserta en el tubérculo aductor
b. El pectineo está inervado por el nervio obturador
c. El aductor largo realiza aducción y rotacion interna del muslo
d. El grácil se inserta en la pata de ganso junto con el sartorio y el
semimembranoso

17

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4394614
71. ¿Cual de los siguientes huesos no está implicado en la articulación de Chopart?
a. Escafoides
b. Cuboides
c. 1ª cuña
d. Calcaneo
72. ¿Que tendón cruza por detrás del tendón del tibial posterior a la altura del tobillo?
a. Tendón peroneo corto
b. Tendón tibial anterior
c. Tendón flexor largo de los dedos

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
d. Tendón flexor largo del dedo gordo
73. Usted sufre una rotura completa del tendón de Aquiles mientras jugaba un partido de
padel. ¿ Que movimiento de la extremidad verá severamente comprometido?
a. Flexión dorsal del tobillo
b. Promoción del tobillo
c. Flexión plantar del tobillo
d. Flexión de rodilla
74. Indique la afirmación correcta acerca del músculo aductor del dedo gordo del pie:
a. La cabeza oblicua se origina en la cara plantar de las bases de 2º, 3º y 4º
metatarsianos
b. Está inervado por el nervio plantar medial

Reservados todos los derechos.


c. Se inserta en la base de la falange distal del 1º dedo del pie
d. Pertenece a la 2º capa de los músculos de la planta del pie
75. El nervio femoral se forma por la unión:
a. Divisiones anteriores de L3, L4 y L5.
b. Divisiones anteriores de L2, L3 y L4.
c. Divisiones posteriores de L3, L4 y L5.
d. Divisiones posteriores de L2, L3 y L4.
76. El nervio ilioinguinal
a. Sale de un tronco común con el nervio genitofemoral
b. No entra en el conducto inguinal
c. Es un nervio motor puro
d. Lleva inervación sensitiva a la piel superointerna del muslo
77. ¿De quien es rama la arteria tibial anterior?
a. Arteria Poplitea
b. Tronco tibioperoneo
c. Arteria tibial común
d. Arteria femoral
78. De las ramas extrapelvicas de la arteria iliaca interna, es cierto que:
a. La arteria pudenda interna rodea el vértice de la espina ciática
b. La arteria obturatriz se divide en 2 ramas, superior e inferior
c. La arteria femoral es una de estas ramas de la arteria iliaca interna
d. La arteria glútea superior sale de la pelvis por la escotadura ciática menor.

18

¡Ven a JUGAR a nuestro campo PAINTBALL en MADRID! - El Marqués


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4394614
79. Señala

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a. Tronco tibioperoneo
b. Arteria femoral profunda
c. Arteria poplitea
d. Arteria femoral

Reservados todos los derechos.


80. ¿Que nervio es responsable de la inervación sensitiva del territorio marcado en rosa
con el número 5?

a. Nervio safeno
b. Nervio tibial
c. Nervio peroneo profundo
d. Nervio peroneo superficial

19

¡Ven a JUGAR a nuestro campo PAINTBALL en MADRID! - El Marqués


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4394614
81. ¿Cual es la capa más externa del pericardio seroso?
a. Epicardio
b. Pericardio fibroso
c. Pericardio parietal
d. Pericardio visceral
82. El seno pericardico oblicuo se encuentra justo detrás de…
a. Aurícula izquierda
b. Auricula derecha
c. Ventrículo izquierdo

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
d. Ventrículo derecho
83. ¿Donde localizaría el seno de las venas cavas?
a. En la aurícula izquierda, posterior a la cresta terminal.
b. En la aurícula derecha, anterior a la cresta terminal
c. En la aurícula derecha, posterior a la cresta terminal
d. En la aurícula izquierda, anterior a la cresta terminal
84. ¿Donde se encuentra la válvula de Tebesio?
a. En la desembocadura de la vena cava superior
b. En la desembocadura del seno coronario
c. En la desembocadura de la vena cava inferior
d. E la desembocadura de la arteria pulmonar

Reservados todos los derechos.


85. ¿Cual es la 2º rama del cayado aortico?
a. Arteria carótida común derecha
b. Arteria subclavia izquierda
c. Arteria carótida común izquierda
d. Arteria subclavia derecha
86. La inervación sensitiva del tabique nasal la lleva a cabo:
a. El plexo nervioso de Kiesselbach
b. El nervio facial
c. El ganglio pterigopalatino
d. El nervio trigémino
87. Una de las siguientes desembocaduras de los senos paranasales NO es correcta:
a. Seno esfenoidal — receso esfenoetmoidal
b. Seno maxilar — meato medio
c. Seno frontal — meato superior
d. Conducto lacrimonasal — meato inferior
88. ¿Por que espacio de la pared faringea discurre el nervio laringeo recurrente?
a. Entre los músculos constrictor superior y medio
b. Por el triángulo orofaringeo
c. Por debajo del músculo constrictor inferior
d. Entre los músculos constrictor medio e inferior
89. Durante la deglución ocurre todo excepto:
a. Cierre de la cavidad laringea
b. Ocurren todos los acontecimientos enumerados.
c. El paladar blando se eleva
d. Cierre del istmo de las fauces

20

¡Ven a JUGAR a nuestro campo PAINTBALL en MADRID! - El Marqués


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4394614
90. La región superior y lateral de la lámina del cartílago cricoides articula con:

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a. 1º anillo traqueal
b. Cuerno inferior del cartílago tiroides
c. Base de los cartílagos aritenoides
d. Tubérculo del cartílago epiglotico
91. Indique la afirmación Incorrecta acerca de los músculos cricoaritenoideos
a. Acortan los pliegues vocales
b. Se originan en la región anterolateral del cartílago cricoides
c. Están inervados por el nervio laringeo superior
d. La porción recta se inserta en la lámina del cartílago tiroides
92. ¿Que es falso acerca del bronquio principal derecho?
a. Es más ancho
b. Es más corto
c. En él suelen alojarse los cuerpos extraños con más frecuencia que en el

Reservados todos los derechos.


izquierdo
d. Es más horizontal
93. La fisura horizontal en los pulmones separa:
a. Lóbulo superior del medio en pulmón izquierdo
b. Lóbulo inferior del medio en pulmon derecho
c. Lóbulo superior del medio en pulmón derecho
d. Lóbulo medio del inferior el pulmón izquierdo
94. En el siguiente corte de TAC indique el nombre la estructura señalada con flecha
blanca:

a. Seno esfenoidal
b. Senos etmoidales posteriores
c. Fosa cerebral anterior
d. Seno maxilar

21

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4394614
95. Señala

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a. Nervio carotideo
b. Nervio vago

Reservados todos los derechos.


c. Nervio laringeo recurrente
d. Nervio trigémino

22

¡Ven a JUGAR a nuestro campo PAINTBALL en MADRID! - El Marqués


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4394614

También podría gustarte