Está en la página 1de 1

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE MATERIALES C. A. E.

Pichincha
19/07/2119/07/21
MATERIAL : AGUA.

1.- DESCRIPCIÓN Y DEFINICIONES

Se entenderá por suministro de agua para la formación de rellenos, mamposterías y hormigones de estructuras, al
conjunto de operaciones que deba efectuar el constructor para disponer en el lugar de las obras. 1
El agua a utilizar deberá ser razonablemente limpia de impurezas. El agua potable será considerada satisfactoria para
emplear en la fabricación de morteros y hormigones..

2.- REFERENCIAS NORMATIVAS

 El agua que suministre el constructor deberá ser razonablemente limpia y estar libre de cualquier cantidad objetable
de materias orgánicas, álcalis, ácidos, sales, azúcar y otras impurezas que puedan reducir la resistencia y durabilidad
u otras cualidades del mortero, hormigón u otro rubro que se ejecute en la construcción.
 Deberá darse especial atención a que el agua no esté contaminada de aceites, grasas o elementos químicos. En lo
posible debe tener las características de agua potable.

El agua para la fabricación de morteros y hormigones, podrá contener un máximo de impurezas que se detalla en
porcentajes :
 Acidez y alcalinidad calculadas en términos de carbonato de calcio 0,05 %
 Sólidos orgánicos total. 0,05 %
 Sólidos inorgánicos total. 0,05 %

3.- CONTROL DE CALIDAD Y APROBACIONES

Fiscalización podrá solicitar que el agua que se utilice en la fabricación de morteros y hormigones, sea sometida a un
ensayo con agua destilada.
La comparación del agua utilizada, se realizará mediante ensayos de durabilidad, tiempo de fraguado y resistencia del
mortero, según la normativa Inen correspondiente. Ver NTE INEN 1108 y normas relacionadas.

4.- ENTREGA, BODEGAJE Y MANIPULEO

Se la debe mantener en recipientes limpios y que posean un sistema de cubierta (tapados), en lo posible se recolectará
agua para una jornada de trabajo. Se la transportará en recipientes de tamaño adecuado y limpios.

1
Definición tomada de “Detalles constructivos y especificaciones técnicas”. Sección 3.3.- Materiales básicos. Dirección
de Planificación de I. Municipio de Quito.

También podría gustarte