TRASTORNOS
ALIMENTICIOS
1
SerMejoresJuntos
PrimeroMiSalud
Definición
Son una manera inadecuada de lidiar con problemas más profundos que
la persona encuentra muy dolorosos o difíciles de asimilar directamente.
Se manifiestan en conductas dañinas en relación con la comida. Son
condiciones complejas vinculadas con las dificultades de la construcción
de la identidad, autoafirmación y autoestima.
¿A quiénes afectan?
Las edades en las que aparecen van desde los 12 hasta los 25 años. Su
frecuencia aumenta entre los 12 y los 17 años de edad. Afectan tanto a
mujeres como a varones, y traspasan barreras raciales, culturales y
socioeconómicas. No obstante, en su mayoría son las mujeres quienes
padecen anorexia y bulimia. El 90-95 % de las personas afectadas son
mujeres.
Los trastornos de alimentación tienen el más alto rango de mortalidad de
todas las enfermedades mentales, con un 10% a 20% de casos que
eventualmente mueren por complicaciones.
Principales enfermedades
1. Anorexia:
Es un trastorno alimenticio caracterizado por el rechazo a los alimentos
y a permanecer en un peso mínimo considerado normal, para la edad
y la altura de una persona. Este rechazo no obedece a una falta de
apetito, sino a una distorsión de la imagen corporal y al
adelgazamiento extremo que está acompañado de una preocupación
excesiva por no subir de peso y reducirlo.
¿Cuándo inquietarse?
Pérdida de peso constante más allá de un peso de referencia mínimo.
Preocupación alrededor de comida y peso abarcan vida mental y social.
Desaparición de la menstruación, hiperpilosidad (crecimiento excesivo de
vello). Preocupaciones sobre comida ocasionan conflictos constantes. Los
vómitos provocados aparecen.
2. Bulimia:
Es un trastorno alimenticio caracterizado por episodios recurrentes y
frecuentes de ingesta de enormes cantidades inusuales de comida en
un corto periodo de tiempo. Ello es seguido por purgas -es decir,
vómitos inducidos- y abuso de diuréticos y purgantes.
¿Cuándo inquietarse?
Desaparición de grandes cantidades de alimentos, comidas a
escondidas, falta de control cuando se consumen alimentos,
alternancia entre periodos de ingesta desmedida y otros de ayuno, uso
frecuente del servicio higiénico después de las comidas.
Tratamiento: Consiste en la interrupción del ciclo de ingestas y purgas;
identificación y modificación de creencias inadecuadas sobre el peso,
el cuerpo y la dieta; y resolución de los problemas emocionales que
subyacen.
Tratamiento:
Consiste en la interrupción del ciclo de ingestas y purgas; identificación y
modificación de creencias inadecuadas sobre el peso, el cuerpo y la dieta;
y resolución de los problemas emocionales que subyacen.
Las redes sociales son un medio más para comunicarte, pero antes de
publicar algún contenido primero pregúntate: ¿Es esto lo que quiero
decir? ¿Es lo que me representa de verdad? ¿Yo soy así?
5. Potenciar la autoestima.
Beber Comer 5
mucha Planificar
veces al
agua. tu dieta.
día.
Pirámide nutricional
DEPARTAMENTO
PSICOPEDAGÓGICO