Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
El desgarro Metziano
Metz publica en una revista un articulo que marca una trasformación sobre el fenómeno
cinematográfico, se pregunta si el cine puede ser objeto de estudio de la semióticos, está
parado en un campo disciplinario que se pregunta si el cine es lengua o lenguaje. Esto cambia
la perspectiva con respecto a los ontológicos, ya que la semiótica aspira al estudio de los
rasgos lingüísticos y no al del ser, se cambia el tipo de preguntas que se hacen.
Metz se pregunta, hay un nivel de codificación fuerte como lo hay en la lengua como en el
cine? Si es así, el cine puede ser objeto de estudio por la semiología
Para Metz, el cine es un lenguaje y no una lengua, ya que no posee el nivel de decodificación
suficiente para ser codificado como tal, ya que:
Ya que el cine no se adapta a la concepción semiótica, Metz desarrolla una semiotica específica
para el estudio de los sistemas flexibles, como lo es el cine
Pier Paolo Paolini
Hace un uso de la semiótica muy flexible. Para él, los lenguajes cinematográficos parecen
fundarse en nada y no presentan como base ninguna lengua comunicativa, la prueba está
en que las imágenes no son estables y generales, como un léxico. El autor cinematográfico
debe inventar sus signos, Sin embargo, los films tiene sentidos que todos captamos. Esto
es gracias a la existencia de un patrimonio común, que nos permite entender a los
espectadores algo similar entre todos. Para Paolini esto es gracias a la apropiación de los
signos de la realidad (que despuess devuelve) que hace el cine
Metz hau uncodigo fuerte? No l ohay , e lcine n opeude se r bejto de las emiotica, y metz l
ocrea en especial para el cine
Marcel Martin crea una sistematización de procedimientor retoricos que emplea el cine , el
cine noe s uan lengua natrual, hay nivel de decodifciaiocn no al niveld e als lenguas
naturales y es un arte.
a) La imagen es una realidad material con valor figurativa – La imagen es una imagen
figurativa, que proviene un poco de la rraldiad, suscita en el espectador una sensación
de realidad, dos características fundamentales de la imagen a) la representación es
univoca, las palabras son siempre un temringo general yabstracto, en la imagen
siempre noes muestra algo concreto ,u nico sis e quiere, el tiempo verbel de la imagen
en principo siempre esta en prwsente
b) B) una realidad esteic acon valor afectvo, esta realidad esta sometidapro un procesod
e manipulación estética que le comfeire a la imagen un valor afectivo, la percepción
del espectador
c) Una realida dintelctual con valor significante, el sentido producido de algo que vemos,
en la dielctica interna, nos produce otrogarle un valor sinficiante a algo . Todo
ddepende del contexto mentald el espectador y del filmico