Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
GRUPO N°:2
EMPRESA: DELIS
MATRIZ FODA
FORTALEZAS DEBILIDADES
1) Terreno propio.
1) Maquinarias de medio uso.
2) Buena infraestructura. 2) Crédito bancario.
3) No cuenta con personal capacitado en el
área comercial y marketing.
3) Cuenta con maquinarias adecuadas.
4) Personal reducido y con cargos de
horario.
4) Herramientas de trabajo sofisticadas.
5) Cuenta con materia prima. 5) Muy pocas promociones.
6) Falta de publicidad en redes sociales y
6) Capital económico sólido. otros medios de mayor alcance.
7) Emite facturación. 7) Falta de medios de transporte y personal.
8) Inversión alta en infraestructura,
maquinaria y tecnología. 8) Poca publicidad de imagen de la
empresa.
9) Financiación de carácter personal y
familiar. 9) Localización mal ubicada.
10) Propietario con visión, liderazgo y
estrategias.
11) Sabor tradicional de los productos.
12) Personal capacitado en el área de
producción.
13) Personal técnico joven.
14) Variedad de productos.
15) Buena cantidad de venta y demanda.
16) Marca comercial llamativa y original.
OPORTUNIDADES AMENAZAS
1) Es una región muy consumista, arraigada
en sus tradiciones, gastronomía. 1) Déficit económico del departamento.
2) Falta de industrias especializadas en
2) Volver a lo natural, con productos a máquinas industriales necesarias para la
escala de nivel industrial. elaboración de los productos.
3) Idea muy innovadora con una óptica y 3) Costos elevados al momento de importar
perspectiva nacional e internacional. maquinas industriales.
4) Políticas fiscales nacionales y
4) Cuenta con ficha ambiental para construir municipales, que no son las adecuadas para
y ampliar infraestructura. las inversiones empresariales.
5) El efecto económico negativo del Covid-
19.
6) Las botellas no renovables y que afectan
al medio ambiente.
7) El contrabando que afecta
económicamente a la empresa y no tiene
oportunidad de competencia.
ESTRATEGIAS
1) Gestionar mediante FEPT (Federación de Empresarios privados de Tarija) con el
Gobierno central y Municipal, políticas fiscales que incentiven la inversión, que nos permita
alcanzar nuestros objetivos como llegar a nuevos mercados (nacionales e internaciones).
2) Mejorar el área comercial que es un punto débil encontrado de la empresa; con mayor
capacitación e inversión de recursos en personal, marketing, promociones, etc. Políticas
que ayudarían a crecer y tener mejores réditos económicos, ya que el producto es bueno,
aceptado por el cliente, con grandes proyecciones de crecimiento.
3) Inversión en tecnología para poder convertir nuestros envases en material reciclable que
se pueda reutilizar, creando nuevas fuentes de empleo y ayudando a disminuir el impacto
ambiental que causan los plásticos.
4) Incentivar al personal mediante productos, bonos, salarios justos para generar fidelidad y
productividad.
5) Renovar nuestras maquinarias de producción para obtener mayor productividad y
menores costos de consumos, mediante acuerdos con instituciones financieras con bajas
tasas de interés.