Está en la página 1de 11

Dolor

de hombro.
Definiciones importantes
• Entesitis: Proceso doloroso (inflamatorio) de la zona de inserción de músculos y
tendones
• Tendinitis: inflamación del tendón
• Tendinosis: condición patológica que involucre el tendón

Puntos importantes
Las maniobras clínicas pueden ayudar a identificar las posibles causas:
• Alta sensibilidad
• Baja especificidad
• Existe una pobre correlación entre la imagen y la causa del dolor en la patología
articular
• Buscar síntomas y signos de inflamación (enfermedades inflamatorias).

Paso 1:
En relación con un trauma
• Dolor
• Deformidad
• Edema
• Impotencia funcional





Paso 2. Como se asocia al movimiento de brazo
Causas por el lugar, que pertenezcan adentro y fuera del hombro
• Intrínsecas: El dolor cambia con el movimiento del brazo

• Extrínsecas: El dolor NO cambia con el movimiento del brazo

Por el tiempo
• Agudo: < 6 semanas.
• Crónico: más de 3 meses.

Causas intrínsecas del dolor del hombro


• Cambia con el movimiento del brazo.















Causas extrínsecas del brazo


No cambia con el movimiento del brazo.










Paso 3. Anamnesis
• Edad
• ALICIA y síntomas acompañantes (inflamatorio?) (neurológico)
• Actividad ocupacional o de recreación
Los personas que trabajan horas frente a un computador
Síndrome de sobreuso
Atletas lesión del labrum



• Relación con el descanso: el dolor nocturno o que dificulta el sueño (capsulitis,
infecciones, desgarro, pinzamiento, enfermedad de art. acromioclavicular)



• Antecedentes (cirugías previas, enfermedades autoinmunitarias, metabólicas: gota,
diabetes / hombro congelado)
• Distribución del dolor (mono, oligoo poliarticular) (simétrico o asimétrico)
• Funcionalidad (afectación de la calidad de vida)
• Fármacos (corticoides aumenta el riesgo de disminución del flujo sanguíneo hacia las
epífisis proximales > osteonecrosis de la cabeza del fémur.)




Inicio agudo sin historia de trauma
Causas extrínsecas
Infarto de miocardio
Disección aórtica
Perforación de víscera hueca
Infarto esplénico
Embolia pulmonar

Síntomas sistémicos (fiebre, pérdida de peso y sudores nocturnos
• Neoplasia torácica o abdominal
• Infección sistémica (endocarditis)
• Vasculitis (arteritis)

Paso 4. ¿Qué datos hay en el examen físico?
Cambia con el movimiento del cuello
Patología de la columna cervical

Síntomas neurológicos (alteración de fuerza, sensibilidad o reflejos)
• Radiculopatía
• Plexopatía
• Neuropatía periférica

Anamnesis
¿Cómo se puede afectar un nervio periférico o lesionar una raíz medular?
Mecanismos de lesión:
1. Elongamiento del cuello o lesión local en el hombro: plexopatía braquial
radiculopatía cervical. En adolescentes es frecuente traumas del alta velocidad o en
relación con los deportes. En adultos mayores normalmente por caídas.
2. Lesiones compresivas: neuropraxia puede ocurrir en el plexo braquial y el dolor es de
tipo quemadura. Hay daño en el nervio pero sin cambio en la estructura. Se puede
dar por traumas o luxacionas. Se puede regenerar.


Falla o pérdida de la conducción nerviosa, sin poderse demostrar daño estructural del
nervio. Causas: accidente politraumatico, contusión, compresión o isquemia.
Axonotmesis: Lesión de nervio del axón distal al sitio de la lesión con elongación de las
fibras.La regeneración del axón es espontánea y de buena calidad. Se puede regenerar.




Neurotmesis: Disrupción completa del axón y su vaina de mielina, se mantiene la
continuidad macroscópica del nervio, pero no se puede producir regeneración espontánea.
La pérdida de la función nerviosa es completa (sensitiva o motriz). No se puede regenerar.



Lesiones asociadas:
• Fractura de la columna cervical o lesión medular
• (Jóvenes radiculopatía trauma de alta velocidad o deportes en relación con trauma
• Adultos mayores por caída)
• Neuropaxiadel plexo braquial (dolor tipo quemadura o de aguijón)
• Lesión del nervio axilar (dislocación glenohumeral anterior)
“Los signos y síntomas de la radiculopatía cervical pueden ser similares a los de la lesión del
plexo braquial”

Diagnósticos diferenciales de un hombro doloroso

Capsulitis adhesiva


• Proceso inflamatorio, crónico de la capsula articular, va a haber fibrosis intraarticular.
• ‘’Hombro congelado.
¿Qué lo causa?
• Idiopática
• Tendinitis del manguito rotador, fracturas o cirugía
• Diabetes Mellitus
• Enfermedad tiroidea
• Dislipidemia
• Inmovilización prolongada
• Stroke
• Enfermedad autoinmune
• Raras: Enfermedad de Parkinson, antirretrovirales (HIV)

Presentación clínica en 3 fases:
• Primera fase: Dolor de hombro que empeora en la noche acompañado de rigidez (2 a
9 meses)
• Segunda fase: Rigidez y pérdida severa de la movilidad pasiva y activa, con
disminución gradual del dolor (4 a 12 meses). Hombro congelado (reacción
inflamatoria).
• Tercera fase: Retorno gradual a la movilidad (5 a 24 meses)

Hombro afectado.








Hombro sano.







Clave:
La osteoartritis glenohumeral también se presenta con disminución de los rangos de
movimiento a la movilidad pasiva y activa, pero…
Hay un antecedente de trauma en hombro

Pinzamiento de acromiohumeral


• Entre el acromio y la cabeza del humero hay elementos extraarticulares, como la
bursa subacromial, tendón del supraespinoso, cabeza larga del bíceps.
• Si hay reducción entre el acromion y la cabeza del humero, todo los elementos
blandos pueden llegar a provocar dolor cuando se pinza: manguito rotador, bursa,
tendón del bíceps y labrum.

Riesgo

• Actividades sobre o al nivel del hombro (natación, lanzamiento, tennis, golf,
volleyball, gimnasia)
• Trabajos sobre o al nivel del hombro (pintar, organizar anaqueles, reparación
mecánica)
• Articulación glenohumeral inestable (laxitud)Anatomía del acromión

Variaciones del acromion de forma anatómica


• Plano de tipo 1: Espacio entre el acromion y la cabeza del humero es amplia.
• Curvo y garfio: Menor espacio entre el acromio y el humero, y pueden llegar a tener
un pinzamiento anatómico.

Presentación clínica
• Dolor en el área deltoidea o en cara lateral del brazo con la actividad sobre el
hombro
• Empeora en la noche o cuando se apoya en este hombro
• El examen cervical es normal
• Puede haber una limitación del movimiento
• Fuerza normal
• Atrofia de la musculatura posterior del hombro
• Reproducción del dolor test de Neer y test de Hawkings





Tendinitis del manguito rotador
• Generalmente en pacientes > 40 años
• Traumática e enfermedades inflamatorias.
Etiología
• Alteraciones anatómicas: pinzamiento del manguito rotador, inestabilidad capsular o
discinesia (trastorno involuntario del movimiento)
• Edad avanzada
• Enfermedades crónicas: Obesidad, diabetes, hipertrigliceridemia

Presentación clínica
• Actividad sobre la cabeza (ponerse una camisa o cepillarse el cabello)
• El dolor empeora en la noche, o con el apoyo sobre el hombro afectado
• Puede haber dolor irradiación al cuello

FUERZA
• Normal en la tendinitis
• Alteración de la fuerza en el desgarro
-Supraespinoso (abducción)
-Rotación externa (infraespinoso y teres menor)

MANIOBRAS
• Propias de evaluación del manguito rotador
• Reproducción del dolor test de Neer y test de Hawkings

INSPECCIÓN
• Puede haber atrofia del músculo supraespinoso e infraespinoso (apariencia de
hundimiento en la fosa subescapular)
• Asimetría en el movimiento escapular

FUNCIONALIDAD
Rangos de movimientos pasivos pueden ser normales

Inestabilidad del hombro
Presentación clínica
• Puede coexistir con un desgarro del manguito rotador
• Atletas
• Menores de 40 años
• Sin síntomas específicos
• Test del surco (traccionar el brazo hacia abajo esperando encontrar un hundimiento
de bajo el acromion), de aprehensión y recolocación positivos (ponemos una cuña
debaje del hombro y se hace una rotación externa cruzada, después la hacemos para
abajo y hacemos presión donde pasa en teoría): Para la luxación glenohumeral.
>luxación glenohumeral: Pueden ser
anteriores como posteriores, pueden
ser crónicas como recurrentes.












Bursitis subacromial
Presentación clínica
• El dolor está en el reposo ya que la bursa esta inflamada, y se acentúa con la
actividad.
• Pinzamiento de los tejidos blandos puede causar una bursitis crónica
• En relación con dolor en la inserción del deltoides en la epífisis del húmero
• El dolor puede interrumpir el sueño
• Bursitis puede terminar en una capsulitis adhesiva
• Puede estar en relación con otras patologías del hombro: manguito rotador,
pinzamiento, capsulitis adhesiva, polimialgia reumática o artritis reumatoidea

• Los hallazgos al examen físico se parecen a otras
condiciones clínicas
• Existe respuesta a la administración intralesional
de glucocorticoides: es efectiva.















Tendinitis bicipital
Presentación clínica
• Dolor con la flexión del antebrazo sobre el brazo (cargar bolsas) o levantar pesos
sobre la cabeza
• Dolor a la palpación sobre el tendón bicipital
• Dolor con la flexión o supinación forzadas
• En la ruptura del tendón bicipital hay una deformidad en el músculo bíceps, cabeza
larga y corta.

También podría gustarte