Está en la página 1de 1

Evaluación de visualización de película “boca de lobo”

Curso: sociología

Nombre: carrasco Hermoza Jorge Sergio

1. Por qué se dio el ingrato tiempo de violencia


 La existencia de corrientes ideológicas en esos años una hablaba de libertades individuales
para llegar al progreso y la otra creía que se debería de establecer una sociedad sin clases
para llegar a la igualdad. En esa época, Perú sufría de un choque de ideologías para
liderar el país. Además, se podía notar una gran desigualdad social y pocos
esfuerzos para desarrollar la educación, particularmente en zonas rurales. La
ideología, que luego llamarán Pensamiento Gonzalo, fue creada por Abimael
Guzmán Reynoso, un profesor de filosofía en la Universidad Nacional de
Huamanga. Se basa en la corriente ideológica comunista del maoísmo llevándola a
una forma radical y fundamentalista. Esa ideología se expandió en las
universidades, donde los jóvenes se reunían para denunciar al gobierno actual y
proponer una revolución en su contra. El choque de estas dos ideologías se debió a la
desigualdad social, la centralización era muy intensa y las personas en provincia se sentían
muy apartadas, los grupos ricos vivían principalmente en las ciudades más pobladas y
otros vivan alejados marginados del estado y del avance económico y social. por tal razón
surgen grupos que querían acabar con eso para que se tomen en cuenta sus necesidades
 Expansión de las ideologías a travez de las universidades Se trata de una aplicación del
marxismo-leninismo-maoísmo a la realidad peruana. En otros términos, una revolución del
proletariado – aquí los campesinos – para destruir “el viejo estado”. Estaban en contra del
imperialismo y de la burguesía – representada por los costeños, limeños principalmente,
donde se encuentra en mayoría la élite del país –. Notamos aquí la diferencia social y su
desigualdad que ya evocamos: por un lado, los limeños de clase social alta o medio alta;
por otro lado, los serranos, campesinos, que representan la clase social baja. Se trata así
de un movimiento izquierdista extremista que buscó difundir ideas radicales acerca de la
fuerza popular.
 Poca educación a la que accedían estos sectores apartados y la formación frágil en valores
 La dictadura militar

2. Que debemos hacer como sociedad para que no se repita la violencia


 Respeto de las diferentes ideologías sin necesidad de imponer nuestras ideas sobre las de
otros
 Centralización y desigualdad, una primera parte nace del estado creando mesas de dialogo
con los dirigentes regionales podría tomaren cuenta la necesidad que tiene las diferentes
comunidades, ser mas inclusivos y dejar atrás la discriminación
 Enseñanza en valores debe de fortalecerse en los núcleos familiares

También podría gustarte