Está en la página 1de 17

ACTITUD DE LOS PSICÓLOGOS CLÍNICOS DE LA SERENA Y COQUIMBO

SOBRE LA APLICACIÓN DE NUEVAS TECNOLOGIAS EN PSICOTERAPIA

Seminario para optar al Grado Académico de

Licenciado en Psicología.

AUTOR: Joaquín Guerra Roldán


PROFESOR GUÍA: Lorena jajaj y su Apellido
ÍNDICE

1.INTRODUCCIÓN

2. MARCO TEÓRICO

2.1. DEFINICIÓN DEL CONCEPTO ACTITUD

2.1.1. COMPONENTES DE LAS ACTITUDES

2.1.1.1. COMPONENTE COGNOSCITIVO

2.1.1.2. COMPONENTE AFECTIVO

2.1.1.3. COMPONENTE RELATIVO A LA CONDUCTA

2.2. ALIANZA TERAPEUTICA

2.3. TICS

2.4 TELETERAPIA

3. OBJETIVOS

3.1. OBJETIVO GENERAL

3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

4. PLAN DE TRABAJO

5. BIBLIOGRAFÍA
1. INTRODUCCION

La actual pandemia por COVID-19 ha puesto a prueba las capacidades físicas,


psíquicas y emocionales de toda la población. El aislamiento social, la sobre
exposición a información referente a la temática, tales como acerca del creciente
número de víctimas fatales diarias, ha generado en las personas altos niveles de
estrés, lo que sumado a la incertidumbre económica y restricciones en relación a
la interacción social, que han repercutido en efectos tales como aislamiento social,
son algunos de los numerosos efectos que tanto de manera directa como indirecta
han repercutido en la salud mental de la población, llegando inclusive a desbordar
los mecanismos de afrontamiento de las personas (Martinez, 2020).

Esto genera un desafío adicional para las ciencias de la salud, que junto con
implicarse de manera directa en el conocimiento y combate contra los efectos
nocivos del virus y su trasmisión para la salud física de las personas. Ha puesto
especial atención en las consecuencias psicoemocionales generadas a raíz de lo
que podríamos catalogar sin duda como un evento histórico mundial. Es en este
sentido que la Psicología como disciplina de la salud se ha visto interpelada, en
especial al incrementarse las cifras relacionadas con el detrimento de la salud
mental en la población. Según los datos arrojados por el estudio de la Asociación
Chilena de Seguridad y la Universidad Católica, el 32,8% de las personas
presentaron síntomas asociados a problemas de salud mental, 6 puntos más que
la medición de noviembre de 2020, cuando gran parte de Chile estaba
desconfinado. Además, en la escala específica sobre temas relacionados a la
depresión, un 46,7% de las personas presentó sospecha de esta patología en
algún grado (Fernandez, 2021).

Con ello, la necesidad de consultas clínicas y terapéuticas que se ajusten a la


distancia necesaria y el aislamiento social requerido, para evitar la propagación del
virus evidencia la necesidad de la adaptación de los profesionales psicólogos a la
utilización de manera cada vez más frecuente, de vías tecnológicas de
comunicación (TIC), que permitan la comunicación y atención a las necesidades
psicológicas de los consultanttes (Eysenbach, 2001). Estos tipos de intervenciones
en psicología han recibido múltiples denominaciones, tales como; tele-psicología,
tele-terapia, ciberterapia, psicoterapia en línea u online, psicoterapia a distancia,
etc. (Li,Lau et al., 2013; Peñate et al., 2014; Vasquez, 2012).

No obstante, siendo una de las mayores preocupaciones para terapeutas, las


repercusiones que el uso de estas nuevas tecnologías y modalidad de
intervención significaría para la creación y mantención de la alianza terapéutica,
comprendiendo alianza terapéutica como una relacion consciente que involucra
acuerdos y colaboracion entre terapeuta y paciente integrando tres componentes
constitutivos: vinculo, tareas y metas, los que en combinacion definirian la calidad
y fuerza de toda alianza (Bordin, 1970). En este sentido, la investigación hecha
hasta ahora permite afirmar que la teleterapia logra eficacia, pero nuevas
investigaciones han permitido compararla con la psicoterapia presencial, como el
realizado por Ress y Stone (2005) donde refleja que no habría diferencias
significativas entre la alianza terapéutica desarrollada en terapia presencial y la
obtenida en teleterapia, especialmente en la modalidad de videoconferencia
(Richardson, 2012). Del mismo modo, una revisión reciente llevada a cabo por
Sucala (2020), que analiza sistemáticamente 11 estudios que comparan la alianza
terapéutica en terapia a distancian, con modalidad de terapia presencial, concluye
resultados equivalentes en lo que se refiere a la alianza terapéutica,
encontrándose además una relación positiva entre la alianza terapéutica y el
resultado de la terapia a distancia.

Otras dos preocupaciones por parte del terapeuta a considerar son la pérdida de
captación de información proporcionada por la interacción inmediata con el cliente,
que se produce cuando la terapia se realiza en modalidad remota, y la mayor
dificultad que tiene este formato de terapia para conseguir un
buen rapport (Guzman, 2020). Cotton (2014), en contraste refiere que considera,
que la terapia en su modalidad online ello es, a través de una videollamada se
asemeja a la terapia presencial, con la diferencia de no tener contacto físico. En
razón de lo cual, alianza terapéutica, empatía, afecto, la escucha activa y la
posibilidad de estar presente, se encontrarían de la misma manera en ambas
modalidades.

Sucala et al (2012), obtuvieron resultados que indicaron que los pacientes


consideraban la alianza terapeutica en terapia online agradable, personal, se hacia
mas fuerte en cada sesion y los pacientes no extrañaron el contacto presencial.

En atención a lo anteriormente expuesto, la presente investigación intenta dar


respuesta a la siguiente pregunta de investigación ¿Cuál es la actitud que poseen
los psicólogos clínicos pertenecientes a las comunas de La Serena y Coquimbo
sobre la eficacia de la utilización de tecnologías de información y comunicación
(TIC) en la generación de alianza terapeutica en Psicoterapia?

Siendo, en este sentido el objetivo de la presente investigación, conocer la actitud


de psicólogos clínicos pertenecientes a las comunas de La Serena y Coquimbo,
sobre la eficacia de la utilización de tecnologías de información y comunicación
(TIC) en la generación de alianza terapeutica en Psicoterapia.
2. MARCO TEÓRICO

2.1 DEFINICIÓN DEL CONCEPTO ACTITUD

Son innumerables las definiciones de actitud, Allport (1935) recopiló más de 100.
Basándose en varias definiciones existentes, se pueden resumir los elementos
esenciales de las actitudes sociales: a) una organización duradera y general de
creencias y cogniciones; b) una carga afectiva a favor o en contra; c) una
predisposición a la acción. Así podemos definir a la actitud social como una
organización duradera de creencias y cogniciones en general, dotada de carga
afectiva a favor o en contra de un objeto social definido, que predispone a una
acción cogerente con las cogniciones y afectos relativos a dicho objeto (A.
Rodrigues, 2002)

2.1.1 COMPONENTES DE LAS ACTITUDES


2.1.1.1 COMPONENTE COGNOSCITIVO

Aroldo Rodrigues (2002) postula que para que exista una actitud hacia un objeto
determinado es necesario que exista también una representación cognoscitiva de
dicho objeto. Por ejemplo, si se le pregunta a un Psicólogo cuál es su actitud hacia
el sistema de presurización de una nave espacial, es improbable que obtengamos
una respuesta que indique una actitud hacia eso. Pero si se le pregunta sobre
teóricos como S. Freud, F. Perls, C. Rogers, probablemente un Psicólogo tendrá
una representación cognoscitiva estructurada sobre el asunto, así como un afecto
positivo relacionado a los autores que conoce. Por tanto, para que exista una
carga afectiva en favor o en contra de un objeto social definido es necesario que
también exista alguna representación cognoscitiva de dicho objeto.

2.1.1.2 COMPONENTE AFECTIVO


Para algunos (Fishbein y Raven, 1962; Fishbein, 1965; 1966) el componente
afectivo definido como el sentimiento en favor o en contra de un determinado
objeto social, es lo único realmente característico de las actitudes sociales. Según
Fishbein. Las creencias y las conductas asociadas con una actitud son apenas
elementos por medio de los cuales se puede medir la actitud, pero no forman parte
de la misma. Considerando que la actitud es una variable interferente y como tal
sujeta a inferencias a partir de un hecho no directamente observable, se miden a
través de los hechos observables relacionados con ella.

2.1.1.3 COMPONENTE RELATIVO A LA CONDUCTA


La posición más aceptada por los psicólogos sociales establece que las actitudes
poseen un componente activo, instigador de conductas cogerentes con las
condiciones y los afectos relativos a los objetos actitudinales. La relación existente
entre la actitud (desde un punto de vista puramente afectivo) y la conducta,
constituye uno de los motivos que siempre hicieron merecer a las actitudes
especial atención de los psicólogos sociales. Para Newcomb, las actitudes
humanas son capaces de propiciar un estado de atención que, al ser activado por
una motivación específica, resultará en una determinada conducta, a su vez,
Krech y Crutchfield, Smith, Bruner y White, y Katz y Stotland, ven en las actitudes
la propia fuerza motivadora de la acción.

2.2 ALIANZA TERAPEUTICA

El concepto de alianza terapeutica tiene su origen en el modelo psicoanalitico de


Sigmund Freud (1931). Aunque no utilizo el constructo como tal, dio a conocer que
como base el terapeuta debe establecer en la relacion un adecuado rapport,
siendo la adherencia del paciente al tratamiendo y al analista el principal objetivo
de la intervencion.

Bordin (1979) definio la alianza terapeutica como el elemento relacional de


carácter activo propio de todas aquellas relaciones que pretendender inducir un
cambio, incluyendo dimensiones tales como 1) la genereacion de un vinculo que
abarque una compleja red de nexos personales positivos entre paciente y
terapeuta, 2) el acuerdo entre paciente y terapeuta respecto a los objetivos de la
psicoterapia, y 3) un acuerdo respecto a las tareas o actividades a realizar
relacionada con la psicoterapia que se esta llevando a cabo.

Según Horvarth y Greenberg (1989), la relacion terapeutica proporciona un


contexto que hace posible que el paciente acepte y siga el tratamiento, facultando
y facilitando la puesta en marcha de tecnicas y estrategias psicoterapeuticas
especificas.

Hanley, Ersahin y Sefi (2017) establecen que los jovenes consideran el anonimato
como facilitador de lz generacion del vinculo, ya que al no estar presentes alivian
la incomodidad de revelar informacion que puede ser considerada como
vergonzoza. La utilizacion de tecnologias de la comunicación (TICs) como
telefonos celulares o correos electronicos en jovenes beneficia la desihnibicion en
la alianza terapeutica y permite consolidar la ejecucion de las tareas (Perez ert al,
2010)

2.3 TICs
Las tecnologías de la comunicación (TIC) son muchas, han existido desde antes
de la invención del teléfono, pero como tecnologías digitales, son algo
relativamente nuevo y su crecimiento ha sido exponencial, por lo que hoy en día
contamos con su presencia en la mayoría de los hogares y no solo utilizamos una
TIC, en el día a día, podemos llegar a utilizas las más variadas formas de TICs y
combinaciones de estas mismas, como cuando realizamos llamadas telefónicas
en conferencia, o como cuando televisamos una llamada telefónica, estamos
utilizando distintas formas de TICs simultáneamente.

Las TIC, en el momento presente, han logrado un grado de desarrollo tal que
posibilitan una comunicación eficaz y permiten llevar a cabo un tratamiento
psicológico efectivo pero, para ello, se deben contemplar las diferencias entre
ambas situaciones y las ventajas e inconvenientes que supone cada uno de los
dos procedimientos, no obstante, las características de los usuarios y los
problemas planteados influirán en las posibles ventajas y desventajas que
presentan los medios de telecomunicación. Sin duda, el dominio del psicólogo en
el uso de estas tecnologías contribuirá a reducir la ineficiencia que actualmente
exige que dos personas se encuentren en un mismo lugar, para poder llevar a
cabo un tratamiento psicológico.

La terapia online permite facilitar el contacto a las personas que buscan ayuda a
traves de internet, cuya propiedad es la comunicación sin relacion presencial y sin
cercania a otra persona, permitiendo la retroalimentacion con un terapeuta o
profesional (Perez et al, 2010)

Autores consideran que el desarrollo e investigación en torno a las TICs ha sido


lento en Norteamérica (Lovejoy et al., 2009), esta situación es peor en países
hispano parlantes y Latinoamérica, presentando muy poca información científica al
respecto (Distefano, Andino, & Lamas, 2014; Soto-Pérez et al., 2010). La baja
investigación al respecto se suele atribuir a las dificultades que se deben enfrentar
en estas “nuevas” terapias, como las implicancias legales, éticas (Amichai-
Hamburger et al., 2014; Li,Lau et al., 2013; Lovejoy et al., 2009), falta de manuales
y documentos para orientar el trabajo en línea (Carlino, 2011).
2.4 TELETERAPIA

La teleterapia es una parte de la telepsicología utilizada por los psicólogos


sanitarios y clínicos, que consiste en llevar acabo un tratamiento a distancia con
un contacto virtual que sustituye al contacto físico.

Torio et al (2017), definen a la teleterapia como el beneficio de asistencia


psicologica y el prestamo de conocimientos utilizando herramientas tecnologicas
como los telefonos, las computadoreas, videollamadas, el mail, las redes sociales,
sitios de autoayuda, entre otros. el contenido se puede transmitir a traves de
hablar, por la escritura, a traves de fotografias, imágenes o videos.

Wiederhold y Riva (2007), consideran que existen dos razones por las cual la
terapia online es ultilizada. La primera es debido a que la persona esta limitada
social o fisicamente; y la segunda es porque la persona considera la terapia online
mejor que la terapia presencial.

La terapia psicológica, sea presencial o a distancia a través de las tecnologías de


la información y comunicación (TIC), se basa fundamentalmente en la
comunicación eficaz entre personas. En el proceso terapéutico, el cliente describe
su problema, sus motivaciones, sus objetivos y el psicólogo, por su parte y a
través de la comunicación más habitual, analiza la demanda y propone soluciones
al cliente.

Dentro de ella distinguimos la terapia a distancia (con videoconferencia o teléfono)


de la terapia en web con programas automatizados o asistida por un psicólogo
encaminado a la estimulación y de la terapia virtual con simulación de ambientes
con o sin terapeuta virtual que guía el proceso terapéutico del paciente.

Marson, DeAngelis y Mittal (2010) consideraron que algunos de los beneficiones


sobre el prestamo de terapia online son: el acercamiento a la aistencia social para
aquellas personas que se encuentran distanciadas geograficamente o que tienen
alguna enfermedad; la capacidad del terapeuta de poder responder rapidamente al
paciente cuando lo necesite; la reduccion del viaje de los pacientes para obtener
asistencia y asistencia mas economica.

3. OBJETIVOS

3.1. OBJETIVO GENERAL

Conocer la actitud de psicólogos clínicos pertenecientes a las comunas de La


Serena y Coquimbo, sobre la eficacia de la utilización de tecnologías de
información y comunicación (TIC) en la generación de alianza terapeutica en
Psicoterapia.

3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

3.2.1 Determinar la valoración que le otorgan los profesionales


psicólogos clínicos, pertenecientes a las comunas de La Serena y
Coquimbo, a la utilización de tecnologias de informacion y
comunicación (TIC) como herramienta en la generacion de
alianza terapeutica.
3.2.2 Identificar el nivel de utilización y/o aplicación de tecnologias de
informacion y comunicación (TIC) por los profesionales
psicólogos clínicos, pertenecientes a las comunas de La Serena y
Coquimbo.

3.2.3 Describir la valoracion sobre la utilización de tecnologias de


informacion y comunicación (TIC) en la generacion de alianza
terapeutica que tienen los profesionales psicólogos clínicos,
pertenecientes a las comunas de La Serena y Coquimbo.

4. PLAN DE TRABAJO

Meses ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO

1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4
Semanas
Metas,
Pregunta de
Investigación,
Objetivo
General y
Específicos,
Confección de
Plan de
Trabajo

Metodología
o Diseño de
Estudio de la
Investigación

Marco
Teórico
Objetivos /
Hipótesis

Metodología /
Definición del
Universo /
Muestreo

Introduccion /
Plan de
Trabajo, Etica

Revision del
Proyecto de
Avance

Meses SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE


1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4
Semanas
Escala Likert

Validación
Comicion

Aplicación
encuesta

Codificación y
transcripción

Resultados

Conclusiones

Resumen/
Abstract

Proyecto
impreso
5. BIBLIOGRAFIA

Barnett, J. E. (2005). Online Counseling: New Entity, New Challenges. The


Counseling Psychologist, 33(6), 872–880.
http://doi.org/10.1177/0011000005279961

Eysenbach G. (2001). What is e-health? Journal of Medical Internet Research,


3(2), 20, 1-2. doi. org/10.2196/jmir.3.2.e20

González-Peña, P., Torres, R., Barrio, V. d., & Olmedo, M. (2017). Uso de las
nuevas tecnologías por parte de los psicólogos españoles y sus necesidades.
Clínica Y Salud, 28(2), 81-91. doi:10.1016/j.clysa.2017.01.001

Lovejoy, T. I., Demireva, P. D., Grayson, J. L., & McNamara, J. R. (2009).


Advancing the Practice of Online Psychotherapy: An Application of Rogers’
Diffusion of Innovations Theory. Psychotherapy: Theory, Research, Practice,
Training, 46(1), 112–124. http://doi.org/http://dx.doi.org/10.1037/a0015153
Mandil, J., Bunge, E., Gomar, M., Borgialli, R. y Labourt, J. (2009) La
implementación de recursos tecnológicos en la clínica con niños y adolescentes.
Revista Argentina de Clínica Psicológica, Vol. XVIII(1), 59-68.

Martinez, C. (2020). Intervencion y Psicoterapia en crisis en tiempos del


Coronavirus (para psicologas/os clinicos y psicoterapeutas), 22, 2.

Rees, C. y Stone, S. (2005). Therapeutic alliance in face-to-face versus


videoconferenced psychotherapy. Professional Psychology, Research and
Practice, 36, 649-653. http://dx.doi.org/10.1037/0735-7028.36.6.649

Richardson, L.. “Can you see what I am saying?” An action-research, mixed


methods evaluation of telepsychology in rural Western Australia (dissertation).
(2012) Murdoch University. Australia.

Sucala, M., Schnur, J., Constantino, M., Miller, S., Brackman, E. y Montgomery, G.
(2012). The therapeutic relationship in e-therapy for mental health: A systematic
review. Journal of Medical Internet Research, 14, 175-
187. http://dx.doi.org/10.2196/jmir.2084 

Suler, J. (2005). The online disinhibition effect. International Journal of Applied


Psychoanalytic Studies, 2(2), 184–188. doi:10.1002/aps.42
Lovejoy, T. I., Demireva, P. D., Grayson, J. L., & McNamara, J. R. (2009).
Advancing the Practice of Online Psychotherapy: An Application of Rogers’
Diffusion of Innovations Theory. Psychotherapy: Theory, Research, Practice,
Training, 46(1), 112–124. http://doi.org/http://dx.doi.org/10.1037/a0015153

Barnett, J. E. (2005). Online Counseling: New Entity, New Challenges. The


Counseling Psychologist, 33(6), 872–880.
http://doi.org/10.1177/0011000005279961

Rees, C. y Stone, S. (2005). Therapeutic alliance in face-to-face versus


videoconferenced psychotherapy. Professional Psychology, Research and
Practice, 36, 649-653. http://dx.doi.org/10.1037/0735-7028.36.6.649

Sucala, M., Schnur, J., Constantino, M., Miller, S., Brackman, E. y Montgomery, G.
(2012). The therapeutic relationship in e-therapy for mental health: A systematic
review. Journal of Medical Internet Research, 14, 175-
187. http://dx.doi.org/10.2196/jmir.2084 

Richardson, L.. “Can you see what I am saying?” An action-research, mixed


methods evaluation of telepsychology in rural Western Australia (dissertation).
(2012) Murdoch University. Australia.

Mandil, J., Bunge, E., Gomar, M., Borgialli, R. y Labourt, J. (2009) La


implementación de recursos tecnológicos en la clínica con niños y adolescentes.
Revista Argentina de Clínica Psicológica, Vol. XVIII(1), 59-68.
Pérez, F., Franco, M., Monardes, C., & Jiménez, F. (2010). Internet y psicología
clínica: Revisión de las ciber-terapias. Revista de psico- patología y psicología
clínica, 15(1), 19-37.

Hanley, T., Ersahin, Z., & Sefi, A. (2017). Comparing online and face- to-face
student counselling: what therapeutic goals are identified and what are the
implications for educational providers?. Journal of Psychologists and Counsellors
in Schools, 27 (1), 37-54.

También podría gustarte