Está en la página 1de 26
HERMANOS ABALOS hae ALBUM para PIANO Con POSIGIONES pa ompanamiente UITARRA DANZAS Y CANCIONES REGIONALES ARGENTINAS HERMANOS ABALOS BUENOS AIRES INDUSTRIA ARGENTINA 1982 CONSIDERACIONES GENERALES RELATIVAS A LA INTERPRETACION DE LA MUSICA ESCRITA Fimpeanremos por ponemos on el caso general de un piatisia que pesos eatudios complotos para ojécular mitsice eserita: En primer lugar, ésto comenzaré por evar al plano, cen la mayor fidelidad pe- sible, todos los detalles de la escritura musical que el cuter ha anotado, ¥en segundo higar, he de buscar en lo interprenacién do esos detalles, ba idea del autor en su justia medida. Pero hoy que toner en cusnia qile Ja notatién musical no es suticiente, para troducir en el papol toda lo que ¢l autor aiente. Hay en la msica un algo inmoterial, imponderablo, milasredo, que es siento, 28 comprende y se iramemite, pero no sabemes cling. Eso cigo inmaterial que el cutor siente pero no puede escribir, el verdadero esp ritu-de la obra, y que se desprendo, sin.cmbarge de a comecte interpretacién de Ins sig- nee de Io esctitura iusical, requiere Ia intorvencién de un sentido, ¢| sentide musical El sentido musical sbra ol milagre do ia comuniin enize awior © inlérprote Ese solide musical, més agudo en unce que en otros, es surceptible de ser edit cade y desarrolleds hacia Ian més diversar formes musicales. Los intérprotes de fa misicn clésica hen tenida que hneer exttidios especiales pare adquirir un sentido musical cléxice sin el eunl no podrian Interpreter la mission de los grandes qutores. Gwe tanto podeimds decir dé los intérprelos de Ja mdsica pepular, can respec fo a un sentide popular de la musics Lievando ente concaple al terreno de la misica folklétion ergentina, diremos que fo misma e¢ ha plosmeds dentro de un sontide musical telkiérico, caracteristice y Se- finida, quo ee viene tranamitiendo de genoracién-en genorocién y que ha dado su pro: pic finonamia @ muestra misiea nativa Quiere decir citoncer que pera interpreter misiog folklérica argentina no bar ta con haber estudiada masica nl tonor sentido musical. Hace lala, ademds, toner sentido musical folkiérica o componotrare del mistuo estudicmdo esta milzicn en cus fuentes naturales, ‘ CONSIDERACIONES PARTICULARES RELATIVAS A LA INTERPRETACION DE LA MUSICA DE LAS BANZAS FOLKLORICAS ARGENTINAS Ahore nos pendremos en elcaso particular de un pianists que quiera secular Joa plozas conteniides en el presente Album. Se mupone que et misme nunos ha egcuchads masica folktérica, Come nosotros hemon tonide oportunidad do seguir de cerca este cato por rei- toradan veces, desde nuestro Estudio da Arte Netivo, sabemos que és pionisia, no chetanto realizar unc ejecucitin impeccable, encontrané dificil a interpretacién: de los yitmes, contraritmos y sincopas, tan caracteririess en ele tipo de mazica, En otras palabras, nuestro pionisia se encontrar con idess ritmics® que parece. zén antingturcles y hatle aubitrarias, especialmente on Iss géneros de danzas. iCudt ex of origen de esta cificulted on la inlerpretacién de Jes Himor folkl6r- con argentinge? _Dénde eot@ la causa de este aparente danorden musical? La tespuesic ez muy sencifia, La causa esta on el desconocimiento de Jos tiempas fuertes y débiles do) compan. en les danza: folkldricas argentings, Tomemos par ejemplo un gals. El Baguicnito, poy. ‘82. Est excrito en eompds de tres por cuatro. Le worl de lo misiog ensafia en general que el primer tempo da enle compés ea fuerte, 7 les otros des, eagundo y tercnra, non dbiles. Pues bien, al quisiéremos ojecuter El Baquiantto gplicands al compas de bes por cuatro do-aeuerdo a esta lérmulo, Io interpretacién. del mismo se dificullaria en medio, de tonies arentos aparentemente desordanades. Es que la aplicaciin o fos danas regicnales orgentinas del compés de tres por cuctte, con ol primer tiempo fuerte y los olros des débiles, imprime @ les mismas un corécier de valecite desabride y por lo tanto, pobre al verdadero sentir de nuestros paisanes, Se ha queride poner remedio esto usendo «l compas de seis por ocho, pero como ya veremos mi cidelonte, le aplicasidin del seis por echo ne hace més que em- peerar ba cosa. . EL COMPAS DE TRES POR CUATRO APLICADO A LA MUSICA DE LAS DANZAS DE ESTE ALBUM. DETALLES IMPORTANTES Y BASICOS. EL “DOS - TRES” Teorla de su formacién En el compds, de tres. por custro aplicado @ la misice de las danzas de oslo Album, y en general a las danza folkiérices argentines, of primer terspo debe sor cconsiderade tiempe débil, y el sogunde y el torctre deben sor contiderades tompos Huertes, tiendo el lercero un poco més fuerle -y més apoyado que ol segundo: 3 + rle me @ t-r ¢ Fle ft Fl ‘Le sepresentacion de los acentos es reiotiva. Lo importante es que el tercer tem- po sea mau fuerte y més apoyado que el segundo, y ol primpro sea débil, 1d acentuacién de esios lismpos es [écil de Comprobar escuchende desde ciate distancia una orquesta notiva en pleno compo. Supongamos que Ia erquasia cjecute un gato y el cbserradar escuche desde una distancia donde se pereiban Gnicamente los golpes dol bombo, que ea ol: insirumonts ‘bésion y genmrador le fos rilmos de auesinas donzas. Lo winice que dele podn’ eesu- char ceré in reconancia del bombo, 9 mejor dicho, tos golpes de mis luerea producidon por los pales del bombo al dar an el parche de cuero, Y el elecio sonore seré como Piper le pF | + Es docir, el primer tiompe send un silencio; ol segundo tiempo serd un sonido. eorte; y el tercer tiempo serd un sonide més opoyade y un poco mds mareade Supongames ahora que ¢l cbservedor ze ocerqua hasta una distancia desde to ual se perciban nitidamente todos lee inetrumenios. Entonices se podrd apreciar que sobre la base de los golpat fuertes del parche del bombs, juegan Jos ritmes, contrarritmes 'y sincopas de toda orquesta, loc taconeos Puntas de los bailarines, los golpes y contragolpes de las palmes de Jos: manos, y eb ritmice sonido de Ia punta de los dedos al hacer las exstafien. Con un poquito més de atencifin se pedi observer que lax molodias, concebi- das dentro do este juego do ritmos, resullon luides y sus acontos blandas y naturales E que todos Joz insirumentos,, vislines, Hlautes, acordecnes, quonas y demas fou- tag indigenes, ospas, quilarai, charanges, ete. maichan dentro de una sole ideo bd seco, fo idea eet boinbo, quo patooe decir: un =dés - iba" “un «die ~ Wea", pero tra. gantoss el “un'', pars quedar dinicamente: ee dd = tee“. < dom tao “2 abe = tree” 5 ACOMPARAMIENTO TIFO GATO ‘A continuacién vamos @ anolar ofiho el bombo genera el “des - trea” en cl acompaiiamiento de js gatos, o mejor dicho, on el ecompanomiento ipo gato, yo que de esta misma memora se coampafion alrededor de treinta danzos regionales. En ol acompariamionto tipo gate Jos. bombisias, o bombistes come dicen en al notte, dan cinco golpes por compas: ‘Metrinomo: J = 166 2 55 2 E> “- fr erlr Er E| Alrededor de esiod cinco golpes principales los bombistas interealan repiques, sin copak. contraritmes y una gran veriedad de egentoe con el fin de dar mati y carécter a] ocompofiamiento. De estes cinco golpes, of primers y el teroora golpean en ol aro, y el segunda, el cuario y ¢l quinto goipeon en el cuero: Les golpes que dan on el enero; Zsa, Mo, y Ste. de log cinco golpes, son fuertes y groves. Dentro de la idea ritmica de este goompanamiento debon sor considerados gulpos principales. Sobre todo, Ios qua coingidon con cl segunda y tercer tiempo del compas, 2do. y die. golpos, que #on bésicos, Son lov que matean el “dos - trex” que moncionamor snterlormente. ‘Los. golpes que dan en el are, Ire. ¥ dre. de Joe cinco golpes, tom ddbiles y agu= doe, Dentro de in idee rlimica de este acompafiemiento deben ser considerades golpen focundaries. Dentro del compas, al lor golpe comezponde al -primer tiempo, 6 sea al tiempo débil, y el Ser. golpe comesponde a la segunda subbdivisién del segundo tiempa. Esto signilice que este Ser. golpr es un contranitme al sogunde y tereer tiempo del compdés, on decir a los tiempss fucries y basicos. El etter de cotisiderar @ éstos gélpes que dan on’ ef aro como golpes importan: fed, hate ponsat que las danzas con qoompofiamionte coma ol de loc gates doben ser ercrites en compas de ovis por echo. Esto over, al trocar une subdivinién débil. del com- pas do tree per euatre, en un‘tiempo iuerto, del compés de seis par ocho, conduco & desvirtuar por comploto ol sentide ritmice do estas danaat, Ademds, ose error gana te Tron debide @ que los dos golpes que dam en of aro lo hacen con la sincronizaeiter de una batula que morcora el sels par éche. Fer convione no olvidarse que a la idea du loe mitsicos regionales estos golpes vienen a ser contrarritiios que se confundon en medio de lat sincopas, ropiques y sapateos. En ‘cambio lox galpes que dan en el cue- 10, on fog cunles desdensé toda ta idea ritmica dé uestra mdsica (oliléries, oo deatocan y resuanan por tedo-el camps hatte més de cuatra Isquas a te redonda A modo de ejemplo vamas a Gnolar les cuatro primers compases de. El Escon- dido, cays forma de acompafiamiente es come le del gato, pore ebeervar el electo que produce cuando eaié escrito: PRIMERO, en seis por echo, con el acompatiomients mereando fon tiempos her tos do este compas: SEGUNDO, en tres por cuatro, con ol primer tiempo iuarto; 7 TERCERO, duarde estd escrito en tres por. cuatro oplicado o las danzax folkléri- ens, con el cooinpafiamieate marcando el segunda y-el tercer tiempo, e& decir, mar- condo como marea el bombs: Ej. PRIMERO: M. d..1 En toe tres ojemplos ia melodia es ia misma, pare ia ides ximica en cambio 05 diferente, Floctivamente, haciends una comparasién de los les ejemplos entre sl cbserva- mos qué, mientras on el primero unas notas caen a tiempo, Tas mismar nolas on kes oles ejemplos resullan sincopadas, De lo mizma manera, Jos sitencioe quo on el primer ejemplo son contratiempos, en los ottee ejemplos caen c tiempo. Otro tonto podemet docir de lee eténios yo que en lo tres ejemplos caen de diferente manera en relactén ¢ los tiempos fueries det compés. Legames entonces o la siguiente eonelusién: ‘Si loo tren ojomplon enciorran una ided rimica distinia, uno de lon tres tione que ner el corecto. Q dicho on obas palabras, silo uno de tes tres rellejard el verdadero sentir do nuostron miisicos intuitives De acuerdo a nuestros cbservationed, adle el ojempla tercero relleja el verdadero ‘sontir de nuostres misioon intultives yy por ko tanto ox el tines carrecio. Hosta aqui hemes hecho un estudio del sentido rilmico del acompafamionto tipa gato, Las plezos que en este Album co acompefan de ests moncra, es decir, con la forma de ccompafiamienta tipe gals, son: Chocarera del Kochi Mayu, La Indecies, El Saauianite, El Escondido, el aire de gato dé El Cuands, ¥ Bailecito Quenero. — ACOMPARAMIENTO DE ZAMBA En este dibum let tres :ombes, Nestoksics Santiaguefias, \Achalay..| y Zamba de bos Yuyos, ecién excrites también en compas de tres por cuatro, En el ecompaiicmiento de los zambes se presenta el mismo case que en ef acom- Paflomiente lipa girlo, o# decir, que ol primer tiempe es débil y los otros dos eon fucrtes, siendo el tercoro un poco més mareado, con Je diferencia de que tanto al segunda co mo el tetcer tiempo som apoyades y de le misma duracién: - = +? 1 | f Aqul también ta representaciéh de los acentes es relativa, ye que lo importante 2. que el primer tiempo sea débil, el segundo Iuerte y apoyads, y el torcere cpoyada como ol segundo qunque clgo mds marcado, he PF Et electo sonore que el bombe produce a la distancia ep ¢] acampefiamiento de zemba ex como sigue: = - Paper F P| Ee dec, el primer tiempo os un silencio y los otros: dos dan wun sonia epoyado, Aqui también of bombs parece decir; doa - treo” 2 da tal oy a ta ‘con la dileroncia de queen le tamba ol "des - trea” eat més espaciado que on al qcompafiamienta tipo. gate. ‘A eontinuacién vamos a anolar céme ol bombo gonert el “daa = tres” en el cron pafiamiento de asba. Ea onte deompifiamiento fos bombintas dan también cinco golpes par comps: Metrénome: J = 64 eortrF lore f| ‘Airodedor de estes cinco golpes principales lox bombistos intercaton otros gelpes, coano en al casa del ecampasamionta tipo gato, con el fin de-legrar une! gran varied de matices. ritmicos. De tice cinco golpes, al primero y el cuarto golpean on cl ara; y el segundo, el forcera ¥ el quinto gelpecn on ef cucra: Ps fo 5 = = i : ce owe Lea goipos que dan on of cuore, 2do., dro. ¥ Sto de los-cines galpes, eon verte y groves, Dentro de la idea ritmica de este acompahamiente deben ger considerados. gelpes principales. Sobre todo los que ssinciden con el -eegunde y torcer tiempo del compas, Gro. y Slo. galpe, que son bisleos, Son lox “dos = tros” mencionedos ante. riormenie. ‘Les golpes que don en ol are, Ito. y Ate. de Io einoo golpes, son débiles y ogu- dos. Dentro de 1a idea stmioa do este ecompafiamignto debon sot eonsiderciios goles recuindarica. Duntro del compe, el ter: golpe carrespende al primer tiempo, @ soa al tempo. débil,.y of 4to. golpe gorresponds fla segunda subdivisién del segunds tiempo. Esta, como en el caso del er. golpe del coompaiamiento tips gate, signilica qua este ie 4to, golpe cs un contrarsitma al egunde yy tercer biemmpo del comets, co decir «los thomne pos fusrles y bésicos El error de considera? a estos galpes que dan en el aro como

También podría gustarte