Está en la página 1de 5

MATERIA

1. CONCEPTO
Es todo aquello que estructura el universo y posee atributos de gravedad e inercia. Se muestra
ocupando un espacio, determinando un volumen, moviéndose y transformándose
constantemente.
Existe materia condensada (cuerpo o sustancia material que tiene la masa y volumen
necesariamente) y materia dispersada (la energía).
2. FORMAS FISICAS DE LA MATERIA
Son manifestaciones perceptibles de la materia y son:
2.1. ESTADO SOLIDO: Posee forma y volumen estricto, sus partículas están unidas
estrechamente por la mayor determinación de la fuerza cohesiva.
Es materia condensada no fluido, incomprensible.

2.2. ESTADO LIQUIDO: es el estado abundante en nuestro planeta. Es un estado


condensado y fluido que tiene volumen y adopta la forma del recipiente que lo alberga.

2.3. ESTADO GASEOSO: Es el estado caótico por tener moléculas excitadas que se
repelen entre sí. Este estado se difunde, efunde y comprime.

2.4. ESTADO PLASMATICO


Es un estado muy energético donde la materia está en forma de cationes y electrones
libres (E+ + e-). Es el más abundante del universo (por encontrarse en las estrellas), a
temperaturas muy altas (T° > 10 000 °C).
3. CAMBIOS DE ESTADO FISICO
La materia puede pasar de un estado a otro al varias el movimiento de sus moléculas
por la acción de la temperatura.

4. Propiedades de la materia
Son formas diversas en las que los cuerpos se manifiestan a nuestros sentidos o a los
instrumentos de medida. Se clasifican en:

4.1. Propiedades Generales: Son las propiedades que presenta toda materia,
independientemente de su estado físico. Ellas son:
a. Masa: Es la cantidad de sustancia que posee un cuerpo.
b. Volumen: Es el espacio cubico ocupado por un cuerpo.
c. Peso: Es la fuerza con que es alterado un cuerpo material por acción de la gravedad.
d. Impenetrabilidad: Es la propiedad de no ocupar el espacio por un cuerpo sin antes
desplazarlo.
e. Divisibilidad: Es la capacidad que tiene la materia de poder dividirse en partes más
pequeñas.
f. Atracción: Propiedad por la cual dos cuerpos tienden a aproximarse.
g. Porosidad: Es el espacio que existe entre moléculas o átomos.

4.2. Propiedades Particulares o Especificas: Son propiedades particulares que


caracterizan a cada sustancia, permitiendo su diferenciación con otra y su identificación.
Entre estas tenemos:
a. Densidad: Definida como la masa por unidad de volumen.
b. Dureza: Es la resistencia que produce un solido a ser rayado. La dureza de un cuerpo
se establece mediante la escala de MOHS. El material mas duro es DIAMANTE y el
menos duro es el TALCO. Ejemplo:

c. Tenacidad: Es la oposición que presenta un cuerpo solido al fraccionamiento (rotura)


o seccionamiento.

d. Maleabilidad: Capacidad que tienen algunos cuerpos solidos de formar laminas.


También depende de su arreglo interno.
Ejemplo: El oro y la plata son metales muy maleables.
e. Ductibilidad: Es la capacidad de algunos solidos de formar hilos o alambres.
Ejemplo: cobre, plomo, oro, plata son metales dúctiles.

f. Elasticidad: Es la propiedad que tienen algunos cuerpos de cambiar su forma


cuando se aplica una acción y de recuperarla cuando esta es retirada.
g. Expansibilidad: Propiedad de los gases de poder expandirse libremente.
h. Comprensibilidad: Propiedad de los gases de poder reducir su volumen, por agentes
externos.
i. Viscosidad: Es la resistencia que presenta los fluidos en su desplazamiento. Esta
dificultad disminuye al aumentar la temperatura.

4.2.1. Propiedades físicas: Impresionan nuestros sentidos y se presentan sin modificación


en su composición intima o molecular. Ejemplo: densidad, estado físico, propiedades
organolépticas (color, olor, sabor).
a. Propiedades Extensivas: Son aquellas que dependen de la cantidad de masa.
Son propiedades sumativas, ejemplo:
- Inercia
- Área
- Calor ganado o perdido
- Peso
- Volumen
b. Propiedades Intensivas: Son aquellas que no dependen de la cantidad del
cuerpo (masa), no son aditivos. Ejemplos:
- Densidad
- Color, olor, sabor
- Energía de ionización
- Electronegatividad
- Átomo gramo
- Temperatura de ebullición

4.2.2. Propiedades Químicas: Son aquellas propiedades que pueden ser observadas solo cuando
una sustancia sufre un cambio en su composición molecular. Como ejemplo tenemos a:
• Oxidación: reacción química en la que una sustancia pierde electrones.
• Combustión: es una reacción química en la cual se desprende una gran cantidad de
energía en forma de calor y luz, que se manifiesta visualmente gracias al fuego.
• Corrosión: es un proceso químico, en el que se produce una transformación de un metal
a un compuesto más estable, un óxido.
• Reactividad: es la capacidad de una sustancia para reaccionar en presencia de otras
sustancias químicas.

También podría gustarte