Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
VICERRECTORADO ACADÉMICO
FACULTAD: MECÁNICA
MECIP37
RIOBAMBA – CHIMBORAZO
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO
GUÍA DE PRÁCTICAS DE LABORATORIOS,
TALLERES Y CENTROS DE SIMULACIÓN
PRÁCTICA No. 09
FECHA: 04/02/2020
Obtención de los parámetros
Ecuación de transferencia
Θ ( s) k
=
V ( s ) ( J La + N L a R ) s + ( R a J + R a Nr+ B La ) s2 + ( B Ra +k 2) s
3
Θ ( s) 0.3139
=
V ( s ) 0.1615 s +71.7698 s 2+ 0.0021 s
3
Simplificando
Θ ( s) 0.3139
= 2
V ( s ) s(0.1615 s +71.7698 s +0.0021)
Polos
S1=0
S2=−2.926 e−5
S3=−444.395
Tipo de sistema
El sistema que relaciona el ángulo de giro con el voltaje de entrada para cada montar es inestable.
Esto queda demostrado ya que uno de los polos obtenidos es igual a cero. Según la teoría de clase,
esto conduce a un sistema inestable.
Parámetros
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO
GUÍA DE PRÁCTICAS DE LABORATORIOS,
TALLERES Y CENTROS DE SIMULACIÓN
Demostración de que los parámetros no pueden ser calculado debido a la raíz cero.
Ganancia estática
Se puede obtener la ganancia estática mediante la gráfica de la función de transferencia. No obstante,
como se muestra en la siguiente figura, la curva del sistema no se llega a estabilizar.
Frecuencia natural
La frecuencia natural es la raíz cuadrada del término independiente en el polinomio del denominador.
En este caso nuestro término independiente es
W n =0
Ya que no existe término independiente.
Epsilon
Como la frecuencia natural es cero, no se pueden calcular este parámetro ya que está en función a
dicho parámetro, omega n.
Ganancia estática
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO
GUÍA DE PRÁCTICAS DE LABORATORIOS,
TALLERES Y CENTROS DE SIMULACIÓN
Tampoco se puede calcular porque está en función la frecuencia natural, y como hemos indicado
antes, es 0.
Fig. 2 Realimentación del sistema mediante la función feedback() de Matlab con una señal paso
unitaria
Al realimentar el sistema, obtenemos la siguiente curva que como se aprecia presenta un estado
transitorio sumamente desorbitado. Estos picos tan altos indican que el sistema será muy inestable y
que, por lo tanto, los motores se verán bastante forzados en la etapa inicial, que en este caso
comprende los 5 primero segundos.
Bibliografía
F. Matía, A. Jiménez, R. Aracil y E. Pinto (2014) Teoría de Sistemas. España, Ed. Dextra S.L.
Marllelis Gutiérrez (2017) Fundamentos Básicos de Instrumentación y Control. Ecuador, Universidad
Estatal Penínsuela de Santa Elena