Cumana-Estado Sucre.
Organismo de la
Administración Pública
Integrante:
2.3 Los Ministros y Viceministros: Según el Art. 242 de la CNRBV, los Ministros
son órganos directos del Presidente, reunidos conjuntamente con el Vicepresidente
forman el Consejo de Ministros, son responsables de sus propias resoluciones
solidariamente, es decir que ningún ministro puede escudarse en los demás, sus
actuaciones se rigen por la Ley Orgánica de la Administración Central, actualmente la
conformación de los ministerios es la siguiente:
4.2 Empresas del Estado: Art. 100 de la LOAP."Son empresas del Estado las
sociedades mercantiles en las cuales la República, los estados, los distritos
metropolitanos y los municipios, o alguno de los entes descentralizados
funcionalmente a los que se refieren esta Ley, solos o conjuntamente, tengan una
participación mayor al cincuenta por ciento del capital social.
4.4 Fundaciones del Estado: Según el Art. 108 de la LOAP , Son llamadas
fundaciones a los organismos que funcionan con patrimonio del Estado (mayor al
50%) , que se les considera de utilidad pública, por su carácter artístico, científico o
literario, por ejemplo el Centro Simón Bolívar.
4.5 Asociaciones y Sociedades Civiles del Estado: Según la LOAP en este caso
la participación del Estado es en carácter de Socio o miembro con un aporte del
cincuenta por ciento o más del capital, deberán ser autorizadas por el Presidente o
Presidenta de la República, mediante decreto o a través de resolución dictada por
máximo jerarca descentralizado funcionalmente.
Señales las funciones que por Ley deben realizar los Ministerios:
Los Ministerios del Poder Popular de la República de Venezuela, son divisiones
del gobierno nacional en función directa del poder ejecutivo, encabezado por el
presidente del país.
La Gestión principal del gabinete ministerial es la formulación de políticas sobre
el ámbito que ejercen cada una de las gerencias. Las cuales deben ser controladas a
través de un seguimiento, evaluación y protección. Además también tienen la función
de elaborar planes estratégicos, proyectos, etc. en las materias que les competan.
Todo lo anterior debe cumplir con lo establecido en el fundamento legal que rige
los diferentes ministerios de la república, así como de la Constitución Nacional
vigente. Los Ministerios del Poder Popular de la República Bolivariana de Venezuela,
deben participar en las reuniones del Consejo de ministros, a fin de asesorar,
proponer o recomendar al primer mandatario nacional y a su vicepresidente en los
temas bajo su responsabilidad.
La rendición de cuenta del gabinete ministerial la realizan ante el Poder
Legislativo, cada seis meses, además de la memoria y cuenta de su gestión anual,
los primeros 60 días del año.
Así las cosas, las decisiones de carácter general que adopta la asamblea
departamental, denominadas Ordenanzas, en algunos casos son de iniciativa privada
del gobernador y, en todos los casos, requieren de su sanción para entrar en
vigencia; el gobernador está facultado para objetar los proyectos de acuerdo
recibidos para sanción, tanto por razones de inconveniencia o ilegalidad como por
considerarlos inconstitucionales.
14. Realizar las atribuciones que en materia del Registro Civil del Municipio le
asigne el Poder Electoral.
15. Ejercer la autoridad sobre la policía municipal, a través del funcionario de alta
dirección que designe.
19. Presentar dentro del primer trimestre del año, de manera organizada y pública
a la comunidad respectiva convocada previamente, la rendición de cuentas de la
gestión política y administrativa del año económico financiero precedente,
relacionando los logros con las metas del plan municipal de desarrollo y el programa
presentado como candidato.
https://www.monografias.com/trabajos35/administracion-publica-
venezuela/administracion-publica-venezuela.shtml
https://tiempodepolitica.com/c-venezuela/ministros-de-venezuela/#Funciones
https://www.cancilleria.gov.co/sites/default/files/Normograma/docs/concepto_minr
elaciones_0000012_2012a.htm
https://www.alcaldiadeheres.gob.ve/la-alcaldia/nuestras-funciones
https://www.acnur.org/fileadmin/Documentos/BDL/2008/6641.pdf
https://administrativas.wordpress.com/2012/11/06/institutos-
autonomos/#:~:text=Atender%20actividades%20de%20car%C3%A1cter
%20industrial,propio%20de%20la%20Administraci%C3%B3n
%20Descentralizada.&text=a)%20Son%20%C3%B3rganos%20de%20la,personas
%20jur%C3%ADdicas%20de%20derecho%20p%C3%BAblico.
http://biblioteca.itson.mx/oa/ciencias_administrativa/oa11/caracteristicas_empres
a/z7.htm