Está en la página 1de 1

VLAN etiquetada o Tagged VLAN

En las VLAN etiquetadas la asignación a las VLAN es más dinámica. En lugar de tener
que establecerse en el switch, una etiqueta (tag) en el marco del datagrama se
encarga de la asignación. Por esta razón, esta técnica también se denomina, en
analogía a las redes basadas en puertos, como basada en marcos. En la etiqueta se
encuentra la información sobre la VLAN en la que se encuentra actualmente. De esta
manera, un switch puede reconocer en qué segmento se produce la comunicación y
reenviar el mensaje en consecuencia.

Una etiqueta VLAN tiene una longitud de 32 bits y aparece en el marco Ethernet
directamente después de la dirección MAC del remitente. La etiqueta comienza con un
ID de protocolo de dos bytes: el ID de protocolo de etiqueta (TPI) indica si se ha
especificado un ID de VLAN. Este bloque se establece en un valor de 0x8100 cuando
la VLAN se coloca en el marco. Luego, un marco de 3 bits establece la prioridad del
mensaje. A continuación, encontramos el Indicador de formato canónico (CFI) de 1
bit. Este posición solo se utiliza para garantizar la compatibilidad entre Ethernet
y otra estructura de red, token ring.

Es en los últimos 12 bits donde el protocolo identifica el ID de la VLAN. La


longitud del marco permite una cantidad de 4096 VLAN disponibles. A cada VLAN se le
asigna su propio número. Las VLAN etiquetadas pueden implementarse directamente
utilizando tarjetas de red. Por ejemplo, Linux soporta el estándar por defecto. Los
usuarios de Windows, en cambio, dependen del fabricante de la tarjeta de red. La
VLAN se puede configurar a través del controlador del dispositivo.

El principio del marco que acabamos de presentar sigue el estándar IEEE 802.1q.
Esta es la variante más utilizada. De hecho, existen otras formas de incluir
etiquetas VLAN en un datagrama. Por ejemplo, Cisco utiliza el protocolo Inter-
Switch Link (ISL) para sus switches. Para habilitar varias VLAN, este protocolo
encapsula toda la trama de datos.

También podría gustarte