Está en la página 1de 1

¿Qué es una VLAN?

Te explicamos los conceptos básicos


Hoy en día, una red física está basada principalmente en uno o más switches. Se
trata de dispositivos que regulan el tráfico de datos entre los participantes.
Todos los cables de red están conectados al switch y hacen posible la comunicación
entre los diferentes ordenadores. Actualmente, los switches son capaces de conectar
cientos de dispositivos que, a su vez, pueden comunicarse sin que apenas se
produzcan problemas. No obstante, a veces resulta útil poder dividir redes tan
grandes sin tener que realizar cambios en la instalación física.

Una red de área local virtual (Virtual Local Area Network o VLAN) es un segmento
lógico más pequeño dentro de una gran red física cableada. Las diferentes
estaciones se combinan en una solución de red independiente de su ubicación:
siempre que estén conectadas entre sí en la misma LAN, es posible combinarlas
mediante una VLAN. No supone ningún problema que la LAN abarque varios switches. Lo
único importante es que el switch también sea compatible con la VLAN. La única
manera de crear VLAN es utilizando switches gestionables (Managed Switches).

Hecho
A diferencia de los switches no gestionables (Unmanaged Switches), que se utilizan
principalmente en redes domésticas y se basan en la idea del Plug and Play, los
switches gestionables ofrecen muchas más opciones de configuración para un uso
profesional. Por ejemplo, permiten la gestión de direcciones IP, filtrar
direcciones MAC o crear VLAN.

Cada VLAN individual recibe su propio dominio de difusión o dominio de broadcast.


Si un participante envía una difusión dentro de la VLAN, todos los demás
participantes de ese segmento (y solo esos participantes) reciben el mensaje. La
difusión no se transmite más allá de los límites de la red virtual. La comunicación
entre diferentes VLAN se produce a veces utilizando los mismos cables.

Configuración esquemática de dos VLAN


Aunque los ordenadores no estén conectados entre sí en el mismo switch, pueden
combinarse para formar una VLAN.
Los distintos tipos de VLAN
Una VLAN puede configurarse de varias maneras. Dependiendo del tipo de VLAN,
encontraremos una tecnología diferente. En la práctica, se utilizan dos tipos de
VLAN: las VLAN basadas en puertos y VLAN etiquetadas (en inglés, tagged VLAN). En
muchos casos, los administradores de red realizan sus instalaciones y asignaciones
utilizando un híbrido de estos dos tipos.

VLAN basada en puertos


Grosso modo, se enruta a cada participante de la red en un switch a través de un
puerto; hay una toma en la que se enchufa el cable de red que corresponde al
ordenador pertinente (no obstante, los puertos también se utilizan para conectar
los switches entre sí). Si quisieras crear dos VLAN a partir de esta red física,
habría que asignar los puertos correspondientes a la red virtual deseada.

Aunque las instalaciones VLAN basadas en puertos suelen realizarse en redes


pequeñas y solo se implementan en un switch, también es posible realizar la
configuración en varios switches. Es decir, los puertos 1 a 3 del primer switch y
el puerto 1 del segundo switch pueden conectarse juntos en una misma VLAN. Sin
embargo, esto requiere conectar los switches con dos cables para que haya una
conexión separada para cada VLAN.

También podría gustarte