Está en la página 1de 15

Instituto Politécnico Loyola

Naturaleza de las cosas

Investigación:

El vidrio

6TO MC/C

Prof. Mayerlin Del Pozo

John Dany Martínez Linares

M17-0138
El
¿Qué es el vidrio? vidrio
El vidrio es un material cerámico
amorfo (es decir, que las partículas que
conforman el sólido no poseen una
estructura ordenada). Se encuentra en la
naturaleza en raras ocasiones, por lo
que el ser humano lo produce por sí
mismo desde hace muchísimos años.
El vidrio es un material totalmente
inorgánico duro, pero a su vez muy
frágil. Puede ser transparente, o bien
disponer de una gama de tonalidades variadas que dependen de la composición química
con la que haya sido fundido.

Breve historia
La primera fabricación del vidrio propiamente
como lo conocemos, data de épocas cercanas al año
2000 a.c.
Los egipcios y la región de Mesopotamia fueron los
precursores en su desarrollo, y posteriormente los
Romanos fueron quienes impulsaron la
manufactura de este material.
El término español «Vidrio» data de la época de los
romanos. En ese entonces, la tonalidad natural del
vidrio era de color verde, por lo que el nombre
pronunciado en la época para el material era
«Viride» o «Viridus», traducido del latín literalmente como «Verde», lo cual ha
desembocado en nuestro lenguaje actual como lo conocemos actualmente, «Vidrio»
Originalmente su uso era estrictamente ornamental. Luego dio paso al ámbito religioso.
Más adelante comenzó la fabricación de envases y usos cotidianos como la elaboración
de utensilios de uso diario.
En la actualidad sus usos son diversos y variados desde botellas, espejos, ventanas, y
otros de los cuales se hablará más adelante.

Propiedades:
El vidrio cuenta con muchos tipos de propiedades, dentro de las que se encuentran:
 Propiedades ópticas
Estas propiedades hacen referencia a que una parte de la luz es refractada, otra
absorbida y una tercera parte es trasmitida. Las propiedades ópticas del vidrio no se
alteran con el paso del tiempo.
 El vidrio tiene varios puntos fuertes en
cuanto a sus propiedades ópticas:
 Puede ser producido en paneles grandes
y homogéneos.
 Sus propiedades ópticas no se ven
afectadas con el paso del tiempo
 Esta producido con superficies
perfectamente planas y paralelas
Si la luz de un medio ópticamente menos denso (aire) se encuentra con un medio
ópticamente más denso (vidrio), entonces el rayo de luz se divide en las interfaces de
superficie. La medida de la desviación determina el índice de refracción.
 Propiedades térmicas
En cuanto a las propiedades térmicas se puede decir que
el vidrio alcanza un calor específico (temperatura) y
también que éste tiene una conductividad térmica. Es
decir, conduce tanto el calor como el frío de igual
manera.
Ciertamente el vidrio no tiene un punto de
ablandamiento definido. Así, este material pasa de un
estado sólido a un estado plástico de aspecto pastoso.
Sin embargo, se pueden observar características de
modificación a partir de los 600° C aproximadamente.
 Propiedades eléctricas
Con respecto a las propiedades eléctricas, la conductividad de
un vidrio depende de su composición, de su temperatura y de
las condiciones atmosféricas que rodean al material. A bajas
temperaturas los vidrios multicomponentes son aislantes. A
todas las temperaturas son conductores electrolíticos, y de 25
a 1,200ºC la resistividad, o resistencia a conducir la
electricidad, es variable. La resistividad del vidrio disminuye
rápidamente a medida que aumenta la temperatura, y por
consiguiente se dice que es un semiconductor. La conducción en este caso no se debe a
que los electrones se muevan, sino a iones que emigran a través de la red vítrea.
 Propiedades físicas y mecánicas
Los vidrios por debajo de su temperatura de relajación presentan un intervalo de
deformación elástica ideal que termina con la fractura frágil espontánea al sobrepasar el
límite de elasticidad. El comportamiento elástico no está presente cuando la tensión se
aplica sobre zonas muy reducidas o durante tiempos prolongados. El vidrio es frágil
porque la relajación de las tensiones mecánicas es muy lenta, ya que, al no poder
experimentar deformación plástica, no hay forma de absorber el exceso de energía
asociado a la tensión aplicada.
 Color. El color se origina por los elementos
que se agregan al momento de su fusión. Así
por ejemplo un color rojo azulado se
conseguirá por la utilización de óxido de
cobalto; un color amarillo se conseguirá por
usar óxido férrico y así
 Textura. La textura puede variar el brillo del
vidrio. Este depende del proceso de fundido
que se haya llevado a cabo.
 Maleabilidad. Son maleables cuando se hallan
en su etapa de fundición.
 Dureza. Posee una gran dureza de 470 HK.
 Densidad. La cual depende del tipo de materiales incluidos en su fabricación.
 Resistencia a la compresión.
 Resistencia a la flexión.
 El vidrio resiste mucho a la corrosión

Composición
Como ya se mencionó anteriormente, el vidrio
es un material inorgánico, de composición
dura, aunque frágil a la vez, y esto es debido a
su composición física con respecto al orden de
sus moléculas.
Por ello, se clasifica para el vidrio como un
componente sólido amorfo, es decir, que no
presenta una estructura o patrón molecular
definido, sino que su estructura está
uniformemente deformada y no presenta un
patrón ordenado.
La composición química de la formación del vidrio contiene arena de sílice (compuesto
por Silicio y Oxígeno), carbonato de sodio, (compuesto de Sodio, Carbono y Oxígeno)
y caliza (que está compuesto por Calcio, Carbono y Oxígeno).
Dependiendo del tipo de vidrio, el propósito particular del uso que se le quiera dar o
ciertos requerimientos necesarios para cumplir su función (como por ejemplo el color o
la densidad), la composición de los elementos químicos y sus proporciones pueden
variar, así también como el método de formación y fundición que se utilice.

Tipos y usos de cada uno


Existen muchas clases o tipos de vidrio. Cada una tiene diferentes características, desde
su composición y formación química, hasta capacidades físicas como el color, forma,
resistencia o dureza.
Gracias a que existen estas clases de vidrio y desarrollos, es que podemos utilizarlas en
diversos ámbitos de la vida cotidiana y encontrarlos en objetos de toda clase y función.
A continuación, veremos algunos tipos de vidrios que son fabricados en la actualidad y
sus características.
 Vidrio Templado
El vidrio templado es un tipo de vidrio que se usa
mayormente en propósito de la seguridad. La
diferencia de resistencia que posee en comparación
con el vidrio común es debido a modificaciones
que se le implantan mediante tratamientos térmicos
y químicos.
Para lograr el templado, el vidrio es calentado de
forma gradual hasta una temperatura en la que el
vidrio es ablandado, entre 575°C y 635°C, y luego
es enfriado al instante y de forma rápida con aire. Con esta técnica, el exterior del vidrio
es expuesto a esfuerzos de compresión, mientras que la parte interna queda expuesta a
esfuerzos de tensión, que se refieren a las propiedades de resistencias del vidrio. Dicha
técnica le brinda mayor resistencia estructural y resistencia al impacto.
El vidrio templado es de 4 a 5 veces más resistente que el vidrio común, y es más
resistente también hacia temperaturas elevadas.
Además, el vidrio templado presenta la ventaja de que, si el vidrio se rompe, éste se
fragmenta en pequeñas partes granulares, en vez de romperse en fragmentos grandes y
filosos que aumentan el riesgo de sufrir lesiones importantes.
 Impreso Templado
El vidrio impreso templado básicamente se
constituye de una forma casi idéntica al
vidrio templado, sin embargo, para aplicar la
impresión resultante, la masa de vidrio
fundido es laminada y pasada por dos
grandes rodillos, dejando una impresión
grabada en una de sus caras.
El uso de este vidrio es más bien decorativo en interiores, o cuando se busca intimidad
por ejemplo en puertas y ventanas de un cuarto de baño. Las impresiones en vidrios son
utilizadas especialmente en vidrios templados, laminados, doble acristalamiento o con
fines decorativos.
También pueden hacerse impresiones decorativas en el llamado «vidrio armado», el
cual consiste en disponer de una malla de alambre de forma interna en el vidrio para
evitar el desprendimiento de pedazos de vidrio en caso de sufrir una ruptura, por ello,
este último también es considerado un tipo de vidrio de seguridad.
 Antirreflejante
El vidrio antirreflejante o antirreflejante, es un
tipo de vidrio que se consigue mediante efectuar
un tratamiento que permite lograr una textura
superficial en ambas caras del vidrio. Esta textura
le permite la capacidad de disminuir la reflexión
de la luz sin distorsionar los colores.
Suele usarse de la misma forma de una posición u
otra, debido a que posee ambas caras con este
tratamiento. Se usa comúnmente en
acristalamientos y para proteger a la conservación de cuadros y pinturas.
 Doble Acristalamiento
El llamado doble acristalamiento consiste en 2 lunas de vidrio separadas de por medio
por cámaras de aire deshidratado. Esto, como resultado, nos brinda un aislante eficaz, y
proporciona confort térmico.
También ofrece la ventaja de no condensar, por lo que es
más fácil de mantener y brinda una mejor presentación
visual.
Según el destino de uso y el grado de aislamiento
deseado, se puede efectuar doble o triple acristalamiento.
La separación entre las capas de vidrio se realiza
mediante un perfil metálico en medio de ellas, el cual
contiene productos desecantes para evitar la humedad,
asegurado por un doble sellado perimetral. Este método
es eficaz y presenta ventajas en cuanto a reducción del
ruido en los espacios y también de una regularización térmica de los ambientes, tanto en
épocas cálidas como invernales, al proteger del flujo lumínico-térmico excesivo sin
afectar en gran manera para mantener el calor en épocas de baja luminosidad.
 Vidrio Laminado o Laminar
El vidrio laminado o laminar, consiste en la unión de 2 o más capas de vidrio común
mediante láminas plásticas compuestas de butiral de polivinilo, las cuales tienen muy
buena adherencia, resistencia, transparencia y elasticidad.
Esta lámina posee además cualidades como la atenuación de resonancia, presentando
una ventaja acústica, así como también de absorción de la radiación ultravioleta.
Uno de los usos principales del vidrio laminado, es sin duda la protección tanto de
personas como de bienes, debido a la alta resistencia que presenta frente a impacto y
penetración. Se clasifican según la cantidad de lunas o capas de vidrio:
 Simple: 2 capas de 3-4mm de grosor.
 Fuerte: 2 capas de 4-6mm de grosor.
 Antirrobo: 3 capas de 4-6mm de grosor.
 Antibala: 4 capas de 6 mm de grosor.
En caso de que el vidrio se rompa, la lámina de
buitral retiene los fragmentos de vidrio, reduciendo
lesiones y daños en casos de accidentes. Las láminas
utilizadas pueden ser transparentes o traslúcidas, o
bien pueden presentar tonalidades de colores, papeles
con dibujos, luces mediante diodos LED o incluso
telas.
 Serigrafiado
La técnica de serigrafiado en vidrio es un proceso en el cuál
las lunas o capas de serigrafiado se someten a un proceso de
templado. En una de las caras de la plancha, se depositan
estos esmaltes vitrificables en una o varias capas, según el
método de serigrafiado.
Con ello, el esmalte queda vitrificado, formando masa junto
con el vidrio, y adquiriendo así propiedades del vidrio
templado.
Sin embargo, no tiene la misma resistencia que el vidrio templado, ya que esta queda
condicionada por la cantidad de superficie que sea esmaltada y algunas de las
características físicas del esmalte utilizado, como su espesor.
 Vidrio de Reloj
El llamado vidrio de reloj da origen a este nombre
debido al parecido de este vidrio a los que se
fabricaban para los antiguos relojes de bolsillo.
Es una lámina de vidrio que tiene forma circular
cóncava y se utiliza principalmente en laboratorios
para efectuar pruebas con químicos y sustancias,
evaporar líquidos, pesar productos sólidos, entre otros
usos.
 Vidrio Fume
El vidrio fume es un tipo de vidrio muy similar al
templado, el cuál puede ser encontrado
mayormente en una tonalidad de color negro-traslúcida y se utiliza mayormente para la
elaboración de muebles y accesorios de interior.

Utilidades del vidrio


La variedad presente de los tipos de vidrios que son fabricados en la actualidad permite
que tengan como fin determinados usos totalmente variados entre uno y otro.
Sin duda, ahora que analizaremos algunos de los usos principales de este material, nos
daremos cuenta de que quizás el vidrio esté más presente en nuestra vida cotidiana de lo
que realmente pensamos.
 Construcción y arquitectura
Desde tiempos antiguos, el vidrio ha formado
parte de la construcción y arquitectura. Sin
embargo, no ha sido a partir desde mediados del
siglo XX que su uso se impulsó en todo el
mundo, principalmente debido a que los
grandes edificios o estructuras han usado el
vidrio para la construcción de sus fachadas.
En cuanto a la construcción convencional, el
vidrio es ampliamente utilizado debido a que
presenta una apariencia limpia y amplia en los
espacios en donde se utiliza, además de su transparencia y las variaciones que pueda
tener en cuanto a sus colores y texturas.
El mismo lo podemos encontrar en nuestros hogares de distintas formas, por ejemplo:
 Ventanas
 Espejos
 Decoración
 Revestimiento de paredes
 Escaleras y barandillas
 Vitrinas
 Muebles
 Iluminación en general, etc.
 Producción y generación de energía
El uso de este material es sumamente vital si hablamos de producción de energía. Los
campos de paneles fotovoltaicos, comúnmente denominados paneles solares, dedicados
para la generación de energía, así también como las centrales termosolares utilizan en
gran medida este elemento.
En el caso de los paneles solares, el vidrio actúa
como protector de las células de silicio, mientras
que a la misma vez sirven para concentrar y
captar mejor la luz proveniente del sol. La
utilización del vidrio en las centrales termosolares, se debe a que es utilizado en los
espejos captadores y algunos sistemas recolectores cuyo objetivo es justamente dirigir y
retener la luz del sol.
Una de las causas que conllevan que este material sea ampliamente utilizable e
imprescindible para estos casos, es debido a los costos de producción y a la capacidad
de modificar sus propiedades, para obtener así, lo requerido en cuanto a capacidades
térmicas, capacidad de resistencia contra los agentes ambientales o estabilidad química.
 Vehículos y medios de transporte
Desde que se fabricaron y desarrollaron los
distintos medios de transporte, el vidrio ha sido el
material escogido para utilización en ventanillas,
parabrisas, los diferentes espejos e incluso
sistemas de iluminación interior y exterior.
Gracias a su uso, el avance de la industria
automotriz ha causado el desarrollo de las
tecnologías del vidrio con dicho fin, avanzando en
el desarrollo de vidrios más ligeros, resistentes y seguros.
 Industria óptica
Cuando hablamos de vidrio en la industria óptica,
estamos viajando hacia tiempos antiguos cuando el
vidrio estaba empezando a utilizarse para fabricar
lentes. Personajes históricos como Galileo Galilei, uno
de los astrónomos más destacados de la historia y
desarrollador del telescopio de lentes, Anton van
Leeuwenhoek, llamado «el padre de la microbiología»
debido a sus avances en la invención de lo que
conocemos hoy en día con o Microscopio, y el propio
Isaac Newton con sus investigaciones y desarrollo del
telescopio newtoniano, también conocido como
telescopio reflector, o «telescopio de los espejos».
Estas figuras destacadas de la historia realizaron
grandes avances con respecto al campo de la utilización
del vidrio en la industria óptica. El vidrio se utiliza
ampliamente en la industria óptica en una variedad de campos:
 Fabricación de lentes
 Gafas de sol
 Telescopios
 Cámaras
 Proyectores
 Fotocopiadoras y escáners
 Lectores de CD, DVD
 Microscopios, etc.
 Alimentos, bebidas y cocina
En la cocina, el uso del vidrio puede ser
visto de distintas formas, especialmente en
utensilios de cocina y accesorios de
comedor. Desde vasos, copas y platos, hasta
fuentes de vidrio, podemos encontrar una
variedad de formas en la que el vidrio tiene
presencia en la cocina. El vidrio ha sido uno
de los materiales principales que ha llevado
a sustituir el uso de la cerámica en los
accesorios de comedor, desde los platos y
vasos, hasta incluso vajillas.
Especialmente desde que se llevó a cabo la producción del vidrio borosilicato (un tipo
de vidrio que contiene óxidos de silicio y boro), el cuál es capaz de soportar altas
temperaturas, el uso de este material en la cocina se ha ampliado de manera
extraordinaria, especialmente al permitir la cocción al horno con este material.
 Electrodomésticos y tecnología
En cuanto a los electrodomésticos, podemos brindar algunos
ejemplos que incorporan este material, como por ejemplo las
heladeras o frigoríficos, que muchas utilizan separadores de
vidrio para brindar una sensación de espacio más amplio y
mejorar la iluminación interior. También, tanto los microondas,
como los hornos de pequeño y gran tamaño, incorporan un vidrio
termoresistente, que permite la visibilidad y control de la cocción
de la comida en su interior.
Por su parte, l os televisores y pantallas incorporan una lámina de
vidrio con el fin de proteger el sistema de pixeles que forman las
imágenes, siendo una de las partes más esenciales para esta
tecnología. También, en el campo de la tecnología, entran en
detalle los equipos celulares, algo esencial en el mundo actual, y
otros equipos táctiles como tablets, ebook readers, reproductores de audio, entre otros.
 Decoración
El vidrio es un material que se ha utilizado ampliamente a
lo largo de la historia en forma de decoración. Desde las
civilizaciones antiguas, los jarrones y objetos tallados de
vidrio se han producido en forma de decoración. Existen
técnicas variadas y realmente complejas para lograr este
tipo de artesanías. Se usan en:
 Jarrones
 Cuadros
 Mesas
También en joyerías
 Cadenas
 Anillos
 Pulseras, etc.

Reciclaje del vidrio


El vidrio es un material totalmente reciclable y no hay límite en la cantidad de veces que
puede ser reprocesado. Al reciclarlo no se pierden las propiedades y se ahorra una
cantidad de energía de alrededor del 30 % con respecto al vidrio nuevo.
Para su adecuado reciclaje el vidrio es separado y clasificado según su tipo que por lo
común está asociado a su color, una clasificación general es la que divide a los vidrios
en tres grupos: verde, ámbar o café y transparente.
El proceso de reciclado después de la
clasificación del vidrio requiere que todo
material ajeno sea separado como son
tapas metálicas y etiquetas, luego el
vidrio es triturado y fundido junto con
arena, hidróxido de sodio y caliza para
fabricar nuevos productos que tendrán
idénticas propiedades con respecto al
vidrio fabricado directamente de los
recursos naturales.21

En algunas ciudades del mundo se han implantado programas de reciclaje de vidrio, en


ellas pueden encontrarse contenedores especiales para vidrio en lugares públicos.
En ciertos casos el vidrio es reutilizado, antes que reciclado. No se funde, sino que se
vuelve a utilizar únicamente lavándolo (en el caso de los recipientes). En
acristalamientos, también se puede aprovechar el vidrio cortándolo nuevamente
(siempre que se necesite una unidad más pequeña)

Importancia a nivel mundial


El vidrio se ha convertido en uno de los materiales más importantes a nivel mundial,
esto debido a la amplia variedad de usos que se le pueden dar a este. Los vidrios forman
parte de l a puertas y ventana y son uno de sus elementos más importantes a la hora de
valorar el aislamiento térmico y acústico, la estética y seguridad de esta. Es por esto por
lo que contamos con profesionales calificados que lo asesorarán en cuanto la
combinación de soluciones más aconsejable para cubrir las necesidades de su hogar.
El vidrio es un elemento esencial de los paneles fotovoltaicos utilizados en la
producción de la electricidad aprovechando la energía solar.
Además de ser versátil, se fabrica con arena, una de las sustancias más abundantes del
planeta. Como es totalmente reutilizable, tiene una vida útil prácticamente infinita.
El vidrio ha sido uno de los desarrollos de la
humanidad que más le ha permitido avanzar en la
construcción dentro del lineamiento de trasladar
los recursos exteriores al interior de las
edificaciones, donde además de innumerables
beneficios como la conectividad con el exterior,
la coordinación del ciclo circadiano** de los
humanos, los beneficios cerebrales de creatividad
y menta abierta, ahora que contamos con los
desarrollos tecnológicos más recientes es posible
aprovechar las condiciones exteriores en pro de la sostenibilidad y la eficiencia
energética.
El avance del vidrio en la construcción ha sido tan importante que, en la arquitectura,
hoy por hoy, ya se pueden encontrar aplicaciones que van desde la construcción de una
fachada, hasta todos los elementos de mobiliario como mesas, sillas, bibliotecas, pisos,
escaleras y estructuras livianas.
Los más destacable y lo que más énfasis hace dentro de su importancia, es que el vidrio
es un material totalmente reciclable y no hay límite en la cantidad de veces que puede
ser reprocesado, ya que al reciclarlo no se pierden sus propiedades.

Demanda y países productores del vidrio


La industria del vidrio mundial mundo genera beneficios anuales por $ 75 mil millones
de dólares. Los principales países exportadores de vidrio y cerámica (dos materiales
principales en el sector) son los EE. UU., Francia, Japón, China, India y Alemania.
Los productos más comunes en la industria del vidrio global son la fibra de vidrio,
vidrio plano, envases de vidrio y productos de especialidad tales como lentes, fibras
ópticas, espejos, objetos de vidrio y tubos para televisores. El segmento de productos de
especialidad representa alrededor del 60% de los ingresos generados en la producción
mundial del vidrio.
Los sectores tales como la industria del envase, embotellamiento, la automotriz y la
construcción representan la mayor demanda de vidrio del mundo.
Las operaciones de bajo coste son clave, así como el precio dicta las ventas de
productos. Las grandes producciones de vidrio mundial se benefician de economías de
escala, lo que representa una alta concentración de la industria. Las producciones más
pequeñas compiten a través de la fabricación de productos especiales y concentrando
sus esfuerzos en los mercados locales.
El mercado de los envases de vidrio mundo movilizó un valor de casi $ 35 billones de
dólares en 2012 según los expertos. El crecimiento en los mercados de la empresa será
más lento en la etapa de madurez, mientras que los mercados emergentes ofrecen mayor
potencial de crecimiento en los próximos años. Los mercados en desarrollo se
beneficiarán del aumento de los niveles beneficios ya que hay un mayor gasto de
consumo en alimentos, bebidas y cosméticos.
La industria de la construcción de edificios representa el mayor mercado para la
producción de vidrio plano, seguido por la industria automotriz. Los Estados Unidos y
China dominan el mercado global de vidrio plano. Estados Unidos, China, India, Brasil
y Rusia dominan la demanda de vidrio plano para la construcción.

La fibra de vidrio es otro producto que incentiva la producción mundial de vidrio,


especialmente para el equipamiento para la energía eólica.
El vidrio inteligente se utiliza para variar la transmitancia de la ventana y las
propiedades térmicas de acuerdo con las condiciones ambientales y las necesidades
específicas de los ocupantes. La demanda de los sectores de cliente final como las
industrias del automóvil y de la construcción está teniendo un impacto positivo en el
mercado del vidrio inteligente. En 2020, se espera que aumente la demanda global de
vidrio inteligente para su uso en el transporte y fachadas arquitectónicas, pantallas de
privacidad y ventanas para llegar a beneficios por $ 700 millones.

Datos curiosos:
1. El vidrio es un material inorgánico
obtenido de la fundición de 1500 grados
centígrados de arena de sílice carbonato de
sodio fiscalía.
2. El vidrio fue descubierto por los egipcios
aproximadamente en el año 3000 antes de
Cristo.
3. ¿Alguna vez te has preguntado si el vidrio tiene color? Pues no, el vidrio
naturalmente no tiene color, sin embargo, debido a los altos contenidos de hierro
que te haya en los yacimientos de arena sílica, el vidrio adquiere generalmente
un tono verdoso.
4. El vidrio es un material 100% reciclable, su vida útil es infinita.
5. Reciclar el vidrio produce la contaminación del aire en un 20% y la
contaminación del agua en un 50%.
6. La energía que ahora el reciclaje de una botella de vidrio puede encender una
bombilla de 100 vatios durante 4 horas.
7. Solo 27% del vidrio utilizado en los Estados Unidos se recicla, pues una planta
de reciclaje de vidrio común puede reciclar hasta 20 toneladas de vidrio por
hora.
8. Cuando se rompe el vidrio, sus grietas se mueven a velocidades de hasta 4800
kilómetros por hora.
9. El Vidrio se clasifica en base a los componentes químicos que se agregan
durante su fabricación.
10. El ácido clorhídrico puede disolver el vidrio.

Videos interesantes sobre el vidrio:


https://youtu.be/9bxuj2R3Xdc
https://youtu.be/nOjlix06Jhg

Experimento: ¿Cómo cortar una botella


de vidrio con un hilo?
Materiales:
 Una botella de vidrio
 Alcohol de 96 grados.
 Un hilo grueso
 Un mechero
 Un recipiente con agua donde quepa la botella
Procedimiento:
1. Tomamos el hilo grueso y le damos un
par de vueltas a la botella. Hacemos un
nudo y cortamos el sobrante.
2. Una vez amarrado el hilo de la botella,
lo empapamos de alcohol por todos
lados.
3. Luego tomamos el mechero y encendemos el hilo, giramos la botella, para que
se encienda todo el hilo.
4. Una vez se apaga, la entramos
rápidamente en el recibiente con agua
bien fría (o con hielo).
5. Luego de unos segundos, veremos y
escucharemos como la botella se quiebra
y se divide en dos partes.

Explicación:
Al calentar una zona de la botella, se produce una dilatación por calor, ya al entrar la
botella en agua fría la temperatura baja de forma muy rápida y el vidrio se contrae
provocando una rotura.

También podría gustarte