Está en la página 1de 65

2021

Manual De
Normatividad
CYW
HOMECENTER CRISTIAN TORO Y WENDY ESTEBAN
HOMECENTER
I. INTRODUCCIÓN.

La empresa de Tech Solutions Planea implementar


servicios para la infraestructura del data center de la
empresa Homecenter, a su vez este incluye los
servicios de aplicaciones, outsourcing, soporte
técnico, computación, seguridad, y consultoría.

CRISTIAN TORO Y
WENDY ESTEBA
Teniendo en cuenta esto Tech Solutions otorgara los
mejores servicios de calidad.

Tech Solutions enfoca sus servicios hacia la mejora


de la arquitectura de la empresa, proyecta un
enfoque a la optimización, la seguridad , el
almacenamiento, y recursos de hardware para un
mejor rendimiento y una optima administración.

En este manuscrito se representa el manual de


normatividad para cada una de las areas de trabajo
que se gestionará para el desarrollo del centro de en
las instalaciones de Homecenter.

*
I. INTRODUCCIÓN 3
2. MARCO ESTRATEGICO 7
3. OBJETIVOS 8
3.1 OBJETIVO GENERAL 8
3.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS 8
4. ESTÁNDARES 9
4.1. ANSI/TIA 942. 9
4.2. ANSI/ASHRAE. 13
4.3. TIA/EIA 606A. 15
4.4. ETIQUETADO. 16
4.5. IDENTIFICACION DEL PISO. 16
4.6. IDENTIFICACION PARA RACKS Y GABINETES. 17
4.7. CLASES DE ADMINISTRACIÓN 18
4.8. ADMINISTRACIÓN CLASE 1. 18
4.9. ADMINISTRACIÓN CLASE 2. 19
4.10. ADMINISTRACIÓN CLASE 3. 19
4.11. ADMINISTRACIÓN CLASE 4. 19
4.12. ESTÁNDAR IEEE 802.11. 20
4.13.ESTÁNDAR EIA/TIA-569. 20
4.14. NORMA ANSI/TIA/EIA 568-A-Y-B 21
4.15. ESTÁNDAR IEEE 1100-1999. 22
ÍNDICE

4.16. RETIE NTC2050. 22


4.17. ANSI/TIA/EIA-607. 23
4.18. TOPOLOGIA TIPICA-TIER II ELECTRICA 25

MANUAL DE SERVICIOS HOMECENTER


5. UPTIME INSTITUTE. 26
5.1. BENEFICIOS DE UNA DATACENTER TIER III. 26
5.2. NORMA ANSI/TIA/EIA 569-A. 27
6. LICENCIA DE SOFTWARE. 28
6.1. SOFTWARE LIBRE. 28
6.2. CENTOS. 29
6.3. ISO 25010. 29
6.4. NORMA NFPA 2001 30

7. SEGURIDAD. 31
7.1. SEGURIDAD FÍSICA. 31
7.2. SEGURIDAD LÓGICA. 32
8. NORMATIVIDAD GENERAL. 33
8.1. NORMAS PARA EL AREA DE LOS EQUIPOS. 33
8.2. NORMAS PARA EL CUARTO ELECTRICO. 35
8.3. NORMAS PARA EL INGRESO. 36
8.4. NORMAS PARA EL AREA DE MONITOREO. 38
9. NORMATIVIDAD RED. 40
9.1. MODELO OSI. 40
9.2. MODELO TCP/IP. 43
9.3. TIPOS DE REDES. 44
ÍNDICE

9.4. MODELO DE RED POR CAPAZ. 45


9.5. TIPO DE TRÁFICO. 46
9.6. BENEFICIOS. 47
9.7. ADMINISTRACIÓN DEL TRÁFICO. 48
9.8. PRIORIZACIÓN DEL TRÁFICO. 49

MANUAL DE SERVICIOS HOMECENTER


10. SISTEMA DE ALIMENTACIÓN. 50
10.1. CARACTERISTICAS TÉCNICAS. 50
10.2. CARACTERISTICAS AMBIENTALES. 53
10.3. BATERIA Y AUTONOMIA. 53
10.4. ARQUITECTURA. 54
10.5. SISTEMA DE REDUNDANCIA. 55
10.6. POSIBLES FALLAS. 56
11. SISTEMA DE ALIMENTACIÓN. 59
11.1. PASILLOS FRIOS Y CALIENTES. 59
11.2. TIPO DE REFRIGERACIÓN 60
11.3. TEMPERATURA DEL DATACENTER. 61
11.4. NORMA TIA/EIA-942. 62
11.5. DIMENCIONAMIENTO REFRIGERACIÓN. 63
11.6. ESPACIOS LIBRES SISTEMA REFRIGERACION. 64
ÍNDICE

MANUAL DE SERVICIOS HOMECENTER


LISTA DE FIGURAS.

FIGURA 1. FUENTE. CRISTIAN TORO Y WENDY ESTEBAN (2021). 9


FIGURA 2. FUENTE. CRISTIAN TORO Y WENDY ESTEBAN (2021). 10
FIGURA 3. FUENTE. CRISTIAN TORO Y WENDY ESTEBAN (2021). 11
FIGURA 4. FUENTE. CRISTIAN TORO Y WENDY ESTEBAN (2021). 13
FIGURA 5. FUENTE. CRISTIAN TORO Y WENDY ESTEBAN (2021). 14
FIGURA 6. FUENTE. CRISTIAN TORO Y WENDY ESTEBAN (2021). 15
FIGURA 7. FUENTE. CRISTIAN TORO Y WENDY ESTEBAN (2021). 16
FIGURA 8. FUENTE. CRISTIAN TORO Y WENDY ESTEBAN (2021). 17
FIGURA 9. FUENTE. CRISTIAN TORO Y WENDY ESTEBAN (2021). 20
FIGURA 10. FUENTE. CRISTIAN TORO Y WENDY ESTEBAN (2021). 21
LISTA DE FIGURAS

FIGURA 11. FUENTE. CRISTIAN TORO Y WENDY ESTEBAN (2021). 22


FIGURA 12. FUENTE. CRISTIAN TORO Y WENDY ESTEBAN (2021). 24
FIGURA 13. FUENTE. CRISTIAN TORO Y WENDY ESTEBAN (2021). 25
FIGURA 14. FUENTE. CRISTIAN TORO Y WENDY ESTEBAN (2021). 26
FIGURA 15. FUENTE. CRISTIAN TORO Y WENDY ESTEBAN (2021). 30
FIGURA 16. FUENTE. CRISTIAN TORO Y WENDY ESTEBAN (2021). 32
FIGURA 17. FUENTE. CRISTIAN TORO Y WENDY ESTEBAN (2021). 33
FIGURA 18. FUENTE. CRISTIAN TORO Y WENDY ESTEBAN (2021). 34
FIGURA 19. FUENTE. CRISTIAN TORO Y WENDY ESTEBAN (2021). 44
FIGURA 20. FUENTE. CRISTIAN TORO Y WENDY ESTEBAN (2021). 46
FIGURA 21. FUENTE. CRISTIAN TORO Y WENDY ESTEBAN (2021). 49
FIGURA 22. FUENTE. CRISTIAN TORO Y WENDY ESTEBAN (2021). 50
FIGURA 23. FUENTE. CRISTIAN TORO Y WENDY ESTEBAN (2021). 51
FIGURA 24. FUENTE. CRISTIAN TORO Y WENDY ESTEBAN (2021). 52
FIGURA 25. FUENTE. CRISTIAN TORO Y WENDY ESTEBAN (2021). 55
FIGURA 26. FUENTE. CRISTIAN TORO Y WENDY ESTEBAN (2021). 56
FIGURA 27. FUENTE. CRISTIAN TORO Y WENDY ESTEBAN (2021). 57
FIGURA 28. FUENTE. CRISTIAN TORO Y WENDY ESTEBAN (2021). 58
FIGURA 29. FUENTE. CRISTIAN TORO Y WENDY ESTEBAN (2021). 59
FIGURA 30. FUENTE. CRISTIAN TORO Y WENDY ESTEBAN (2021). 60
FIGURA 31. FUENTE. CRISTIAN TORO Y WENDY ESTEBAN (2021). 61
FIGURA 32. FUENTE. CRISTIAN TORO Y WENDY ESTEBAN (2021). 64

MANUAL DE SERVICIOS HOMECENTER


IMPLEMENTACION DE
CENTRO DE DATOS.

2. Marco Estratégico.
Para la formulación y construcción del la propuesta de la
implementación de la infraestructura de Homecenter se
tiene encuentra como referencian las diferentes normas y
estándares que se necesitan para la implementación del
centro de datos para la organización de Homecenter,
IMPLEMENTACION DE
CENTRO DE DATOS.

3. Objetivos.
3.1. OBJETIVO GENERAL.
Establecer un plan de normatividad con los debidos
estándares y normas los cuales establecen las conductas y
procedimientos que rigen la infraestructura del Centro de
Datos de la organización Homecenter y mediante el cual se
cumplen los criterios y reglamentos estipulados para el Tier
lll de esta empresa.

3.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS.


Determinar los servicios y el modelo de negocio del
datacenter a implementar.

Determinar la normatividad general para cada área de


trabajo dentro del centro de datos.

Determinar normas y estándares para los areas de:


Refrigeración, electricidad y redes.

Conclusiones y resultados.
PLAN DE NORMATIVIDAD
CENTRO DE DATOS.
4. ESTÁNDARES.

4.1. ANSI/TIA 942


El propósito del estándar TIA 942 es proveer una serie
de recomendaciones y Pautas para el diseño e
instalación de un Datacenter. La intención es que sea
utilizado por los diseñadores que necesitan un
conocimiento acabado del facility planning, el sistema
de cableado y el diseño de redes.

Figura 1. Fuente. Cristian Toro y Wendy Esteban


(2021).
PLAN DE NORMATIVIDAD
CENTRO DE DATOS.

El estándar ANSI/TIA 942 clasifica a este tipo de centros


en varios grupos, llamados TIER, indicando así su nivel
de fiabilidad en función del nivel de disponibilidad.

Figura 2. Fuente. Cristian Toro y Wendy Esteban


(2021).

Adicionalmente el estándar TIA-942 compone la


infraestructura de soporte de un Data Center en cuatro
subsistemas:

Telecomunicaciones: Cableado de
armarios y horizontal, accesos
redundantes, cuarto de entrada, área
de distribución, backbone,
elementos activos y alimentación
redundantes, patch panels y
latiguillos, documentación.
PLAN DE NORMATIVIDAD
CENTRO DE DATOS.

Figura 3. Fuente. Cristian Toro y Wendy Esteban


(2021).
PLAN DE NORMATIVIDAD
CENTRO DE DATOS.
Arquitectura: Selección de
ubicación, tipo de construcción,
protección ignífuga y Sistemas de
protección contra el fuego, barreras
de vapor, techos y pisos, áreas de
oficina, salas de UPS y baterías, sala
de generador, control de acceso.

Sistema eléctrico: Número de accesos,


puntos de fallo, cargas críticas,
redundancia de UPS y topología de
UPS, puesta a tierra, baterías,
monitorización, generadores, sistemas
de transferencia.

Sistema mecánico: Climatización,


presión positiva, tuberías y drenajes,
condensadores, control de Aire
acondicionado, detección de
incendios.
PLAN DE NORMATIVIDAD
CENTRO DE DATOS.
4.2. ANSI/ASHRAE

El estándar ANSI/ASHRAE establece los requisitos de


eficiencia energética mínimos de los data centers para
su diseño, construcción, para crear un plan de
operación y mantenimiento y para la utilización de
fuentes de energía renovables en sitio o fuera de éste.

Figura 4. Fuente. Cristian Toro y Wendy Esteban


(2021).
PLAN DE NORMATIVIDAD
CENTRO DE DATOS.

Figura 5. Fuente. Cristian Toro y Wendy Esteban


(2021).
El ANSI/ASHRAE es el estándar de energía para Data
Centers, que se enfocan en sistemas de construcción,
eficiencia energética, calidad del aire interior,
refrigeración y sostenibilidad.
PLAN DE NORMATIVIDAD
CENTRO DE DATOS.

4.3. TIA/EIA 606A.


Administración de Cableado Estructurado Comercial.
Elementos de un sistema administración.

Cableado y Canalización Horizontal.

Cableado y Canalización Vertical (Backbone).

Sistema de Tierra y Conexiones.

Espacios (Ej. Facilidad de Acometidas, Sala de

Telecomunicaciones, Sala de Equipos).

Protectores Contra Fuegos (Fire stopping).

Figura 6. Fuente. Cristian Toro y Wendy Esteban


(2021).
PLAN DE NORMATIVIDAD
CENTRO DE DATOS.

4.4 ETIQUETADO.
Elementos Claves.

Figura 7. Fuente. Cristian Toro y Wendy Esteban


(2021).

4.5 IDENTIFICACIÓN DELPISO


El espacio del piso debería seguir la huella del
cuadriculado del centro de datos.
Usar 2 letras y dos dígitos numéricos para
identificar cada baldosa del piso de 600mm x 600
mm (2ft x 2ft).
AA, AB, AC … AZ, BA, BB,BC, … y así sucesivamente.
PLAN DE NORMATIVIDAD
CENTRO DE DATOS.

4.6 IDENTIFICACIÓN PARA RACKS Y


GABINETES.

Todos los racks y gabinetes deberían ser


etiquetados en la parte frontal y parte trasera.
Para cuartos con pisos de acceso, cada rack y
gabinete debe tener un identificador único basado
en las coordenadas de la baldosa del piso.
Si el gabinete descansa sobre más de una baldosa,
la misma esquina de cada gabinete puede ser usada
para identificar la ubicación de la cuadricula.

Figura 8. Fuente. Cristian Toro y Wendy Esteban


(2021).
PLAN DE NORMATIVIDAD
CENTRO DE DATOS.

4.7. Clases De Administración.

Cuatro clases de administración


son especificadas en este
estándar para acomodar
diversos grados de complejidad
presentes en infraestructuras de
telecomunicaciones.

4.8. Administración Clase 1.

-Espacio De Telecomunicaciones.
-Identificar el Cableado Horizontal.
-Puesto A Tierra.
PLAN DE NORMATIVIDAD
CENTRO DE DATOS.

4.9. Administración Clase 2.


-Identificadores requeridos en la Clase 1.
-Identificador del cableado vertical backbone.
-Identificador Del Cable o Fibra Óptica.
-Ubicación del corta fuegos.

4.10. Administración Clase 3.


-Identificadores requeridos en la Clase 2.
-Identificador del Edificio
-Identificador Del Backbone De Campus O Fibra Optica.

4.11. Administración Clase 4.


-Identificadores requeridos en la Clase 2.
-Identificador de Campus o Sitio
PLAN DE NORMATIVIDAD
CENTRO DE DATOS.
4.12. Estándar IEEE 802.11.

WiFi en el cual según el estándar


que corresponda se relaciona una
velocidad de transmisión de datos.

4.13. Estándar EIA/TIA-569.


Estandariza prácticas de diseño y construcción dentro o
entre edificios, que son hechas en soporte de medios o
equipos de telecomunicaciones tales como canaletas y
guías, facilidades en la entrada al edificio, armarios o
armarios de comunicaciones y cuartos de equipos.

Figura 9. Fuente.
Cristian Toro y
Wendy Esteban
(2021).
PLAN DE NORMATIVIDAD
CENTRO DE DATOS.
4.14. Norma ANSI/TIA/EIA 568-A-Y-B
ANSI/TIA-568 es un set de estándares desarrollado por la
Telecommunications Industry Association referido al
cableado comercial para productos y servicios de
telecomunicaciones. El estándar ANSI/TIA-568 se publicó
por primera vez en 1991, luego en 1995, en 2001 y en 2009
las revisiones A, B y C respectivamente.

Figura 10. Fuente.


https://image.jimcdn.com/app/cms/image/transf/
dimension=259x10000:format=png/path/s8c0b43
6340bfa088/image/i88812c7dcd75a617/version/15
61941775/image.png (2021).
PLAN DE NORMATIVIDAD
CENTRO DE DATOS.
4.15. Estándar IEEE 1100-1999.
Recomendaciones y puesta a tierra de equipos electrónicos.
Se presentan las prácticas recomendadas de diseño,
instalación y mantenimiento para la energía eléctrica y la
conexión a tierra (incluido el control de ruido relacionado
con la energía y la señal) de los equipos de procesamiento
electrónico sensibles utilizados en aplicaciones comerciales
e industriales.
.
4.16. Retie NTC2050.

Con la actualización del Código


eléctrico NTC 2050: 2020, en
ICONTEC hemos desarrollado un
portafolio de servicios integrales con
el fin de ayudar a organizaciones

y personas que se desempeñan en este sector a identificar


los principales cambios y a fortalecer sus procesos.
PLAN DE NORMATIVIDAD
CENTRO DE DATOS.
4.17. ANSI/TIA/EIA-607
Es el estándar que Trata el esquema básico y los
componentes necesarios para proporcionar protección
eléctrica a los usuarios e infraestructura de las
telecomunicaciones mediante el empleo de un sistema
de puesta a tierra adecuadamente configurado e
instalado.

Figura 12. Fuente. Cristian Toro y Wendy Esteban (2021).

El propósito principal es crear un camino


adecuado y con capacidad suficiente para
dirigir las corrientes eléctricas y voltajes
pasajeros hacia la tierra. Estas trayectorias
a tierra son más cortas de menor
impedancia que las del edificio.
PLAN DE NORMATIVIDAD
CENTRO DE DATOS.

El sistema de puesta a tierra es muy importante en el


diseño de una red ya que ayuda a maximizar el
tiempo de vida de los equipos, además de proteger la
vida del personal a pesar de que se trate de un
sistema que maneja voltajes bajos

Figura 13. Fuente. Cristian Toro y Wendy Esteban (2021)

Aproximadamente el 70% de anomalías y


problemas asociados a sistemas
distribución de potencia son directa o
indirectamente relacionados
a temas de conexiones y
puestas a tierra.
PLAN DE NORMATIVIDAD
CENTRO DE DATOS.
4.18. Topología Típica-Tier III.
Electrica

Figura 14. Fuente. Cristian Toro y Wendy Esteban (2021)


PLAN DE NORMATIVIDAD
CENTRO DE DATOS.
5. UPTIME INSTITUTE.
Se trata de un consorcio de empresas dedicadas a
maximizar la eficiencia y el tiempo de actividad de los data
centers y empresas de TI (Tecnología de la Información).

5.1. Beneficios TIER


De un Datacenter
Tier III.

Mantenimiento concurrente.
Nivel de disponibilidad del 99.982% y 1.6 horas de
interrupción anual.
Permite actividades planeadas de mantenimiento y es
propenso a interrupción del servicio.
Múltiples rutas de alimentación eléctrica y de
enfriamiento, una sola ruta activa.
Equipos de TI cuentan con doble alimentación eléctrica.
PLAN DE NORMATIVIDAD
CENTRO DE DATOS.
5.2. Norma ANSI/TIA/EIA 569-A.
Los espacios de telecomunicaciones como el cuarto de
equipos, los cuartos de telecomunicaciones o el cuarto
de entrada de servicios tienen reglas de diseño en
común:
Las puertas (sin considerar el marco) deben abrirse
hacia fuera del cuarto, deslizarse
hacia un costado o ser removibles. Sus medidas
mínimas son 0.91 m. de ancho por 2
metros de alto.
PLAN DE NORMATIVIDAD
CENTRO DE DATOS.
6. Licencia De Software.
La norma que regula este tema se
encuentra en la Ley 603 de 2000. Ley
para cumplimiento de las licencias de
Software En las instalaciones de Netflix.

6.1. Software Libre.

El software libre es aquel que les


da a sus usuarios la libertad de
ejecutar, copiar, estudiar,
modificar y distribuir el software.
En otras palabras, da la
posibilidad De lucrarse
económicamente sin necesidad
de una licencia de software.
PLAN DE NORMATIVIDAD
CENTRO DE DATOS.
6.2. CentOS.
Es un sistema operativo de
código abierto, basado en la
distribución Red Hat Enterprise
Linux, operándose de manera
similar, y cuyo objetivo es
ofrecer al usuario un software
de "clase empresarial" gratuito..
Figura 15. Fuente. Cristian Toro y
Wendy Esteban (2021)

6.3. ISO 25010.


se evaluan sus diferentes características, como
la mantenibilidad (capacidad del producto
software para ser modificado de forma eficaz,
eficiente y sin errores) o la funcionalidad
(capacidad del producto software para
cumplir con los requisitos del usuario).
PLAN DE NORMATIVIDAD
CENTRO DE DATOS.
6.4. Norma NFPA 2001.
La NFPA 2001, Norma sobre
sistemas de extinción de
incendios mediante agentes
limpios, describe los requisitos
sobre el uso de 13 agentes
limpios, entre los que se
incluyen cuatros agentes de
gas inerte y nueve agentes de
halocarbono.
PLAN DE NORMATIVIDAD
CENTRO DE DATOS.
7. Seguridad.
7.1. Seguridad Fisica.
La Seguridad del centro de datos, tendra 3 partes.

Para entrar al edificio se necesitará de un Pin especial.


Para el ingreso a la sala de equipos se requiere de la
tarjeta de seguridad y una contraseña.
Por último, para abrir cada rack se necesitará una llave
de seguridad.

Figura 16. Fuente. Cristian Toro y


Wendy Esteban (2021)
PLAN DE NORMATIVIDAD
CENTRO DE DATOS.
7.2. Seguridad Lógica.

Figura 17. Fuente. Cristian Toro Y Wendy Esteban


(2021)
PLAN DE NORMATIVIDAD
CENTRO DE DATOS.
8. Normatividad General.
8.1. Normas Para el area de
los equipos.
No desconectar o conectar equipos de computo sin
autorización.
No modificar la configuración de cualquier equipo sin
autorización.
No instalar Software sin autorización.

Figura 18. Fuente. www.flaticon.com


(2021)
PLAN DE NORMATIVIDAD
CENTRO DE DATOS.

No alterar o dañar las etiquetas de identificación de los


sistemas de información.
Prohibido ingresar dispositivos de almacenamiento
extraíbles.
No manipular los equipos sin autorización.
PLAN DE NORMATIVIDAD
CENTRO DE DATOS.
8.2. Normas Para el cuarto
eléctrico.
No utilizar herramientas eléctricas con las manos
húmedas y evitar el uso de líquidos en las instalaciones.
Prevenir cualquier posible realimentación,
preferiblemente por bloqueo del mecanismo.
-No manipular las instalaciones eléctricas si no esta
especializado en el area y no tiene permisos.
PLAN DE NORMATIVIDAD
CENTRO DE DATOS.
8.3. Normas Para el ingreso.

Solo personal registrado en los


sistemas de información ingresa al
Centro de Datos.

El ingreso se realizara A partir de los


sistemas de acceso y seguridad del
Centro de Datos.

El ingreso de los funcionarios se


debe realizar en el horario
estrictamente asignado
dependiendo su funcion.

Se debe hacer registro y reporte de los


horarios de ingreso y salida de cada uno
de los funcionarios en los sistemas de
Información
PLAN DE NORMATIVIDAD
CENTRO DE DATOS.

Prohibido el Ingreso de alimentos y


bebidas al Centro de Datos

Prohibido el ingreso de dispositivos


electrónicos no autorizados al
Centro de datos.

El acceso al Centro de Datos solo


esta permitido para personal
autorizado.

Prohibido el ingreso de sustancias


psicoactivas al Centro de Datos.
PLAN DE NORMATIVIDAD
CENTRO DE DATOS.
8.4. Normas Para el área de
monitoreo.

Las tarjetas de acceso de cada uno de


los funcionarios deben ser portadas
unicamente por su propietario.

La identificación de los funcionarios


deben estar visibles todo el tiempo.

Los equipos deben ser usados


únicamente para las tareas que se le
han asignado con propósito
netamente profesional.

El lugar en el que están ubicados los


equipos de monitoreo debe estar
limpio y ordenado.
PLAN DE NORMATIVIDAD
CENTRO DE DATOS.

Un operario no podrá interferir en los


procesos computacionales de la empresa
con acciones deliberadas que puedan
afectar el desempeño y seguridad de los
recursos informáticos o de la información.

Solo los funcionarios del área de monitoreo


deben tener acceso a los equipos por
políticas de seguridad.

No se permite el ingreso de herramientas que


puedan afectar la infraestructura de el área
de monitoreo.

Se debe llevar inventario de cada uno de los


dispositivos y artefactos ingresados o retirados
del área de monitoreo.
PLAN DE NORMATIVIDAD
CENTRO DE DATOS.
9. Normatividad RED.
9.1. Modelo OSI.
Capa 1: Física.
La capa más baja del modelo, se encarga de la topología de
red y las conexiones globales entre la computadora y la red,
refiriéndose tanto al medio físico como a la manera en que
la información se transmite.

Capa 2: Enlace de datos.


Se ocupa del redireccionamiento físico, detección de
errores, acceso al medio y control del flujo durante la
comunicación, siendo parte de la creación de protocolos
básicos para regular la conexión entre los sistemas
informáticos.
PLAN DE NORMATIVIDAD
CENTRO DE DATOS.
Capa 3: Red.
Es la capa que se encarga de la identificación del
enrutamiento existente entre las redes involucradas, así, las
unidades de datos pasan a denominarse “paquetes” y
pueden clasificarse conforme al protocolo de enrutamiento
o protocolo enrutable que utilizan.

Capa 4: Transporte.
Aquí es donde se realiza el transporte de los datos que se
hallan dentro de cada paquete, de la computadora de
origen a la de destino, independientemente del medio
físico que se emplee para ello. Su trabajo se da mediante
puertos lógicos y da forma a los llamados Sockets IP:
Puerto.
PLAN DE NORMATIVIDAD
CENTRO DE DATOS.
Capa 5: Sesion.
Se encarga de controlar y mantener el vínculo entre las
computadoras que intercambian datos,

Capa 6: Presentación.
Esta capa se ocupa de la representación de la información,
o sea, de su traducción, garantizando que los datos
recibidos en cualquier extremo de la red sean del todo
reconocibles.

Capa 7: Aplicación.
Dado que continuamente se desarrollan nuevos protocolos
de comunicación, a medida que surgen nuevas
aplicaciones.
PLAN DE NORMATIVIDAD
CENTRO DE DATOS.

9.2. Modelo TCP/IP.

Figura 19. Fuente.


https://www.ibm.com/docs/es/aix/7.2?
topic=protocol-tcpip-protocols (2021)
PLAN DE NORMATIVIDAD
CENTRO DE DATOS.

9.3. Tipos De Redes.


WAN.
Una red de área amplia, o WAN, es una red de
computadoras que une varias redes locales, aunque sus
miembros no estén todos en una misma ubicación física.

LAN.
Una red de área Local.

NAS.
Un servidor NAS es un dispositivo de almacenamiento
conectado a la red. Su función es la de hacer copias de
seguridad de los archivos que tú le indiques en la
configuración, tanto los de tu ordenador personal como los
de cualquier otro dispositivo móvil
PLAN DE NORMATIVIDAD
CENTRO DE DATOS.
9.4. Modelo De Red Por Capaz.

Figura 20. Fuente. Cristian Toro y


Wendy Esteban(2021)
PLAN DE NORMATIVIDAD
CENTRO DE DATOS.
9.5. Tipo De Tráfico.
Para el data center se usa fibra óptica para la mayoría de
conexiones, y solamente para las conexiones con los
teléfonos se usara UTP.

Fibra Óptica: Se utilizan más comúnmente como un medio


para transmitir luz entre dos puntas de una fibra y tienen
un amplio uso en las comunicaciones por fibra óptica,

UTP: Es una clase de cable que no se encuentra blindado y


que suele emplearse en las conexiones mayormente para
los puestos de trabajo.
PLAN DE NORMATIVIDAD
CENTRO DE DATOS.
9.6. Beneficios.
UTP.
Bajo costo en su contratación.
Alto número de estaciones de trabajo por
segmento.
Facilidad para el rendimiento y la solución
de problemas.
Puede estar previamente cableado en un
lugar o en cualquier parte.

Fibra Óptica.

La instalación de fibra óptica es más fácil.


Transmisión de datos de alta velocidad.
Mayor cantidad de información.
Mayor seguridad con fibra óptica.
Evita las interferencias.
Aumento de la calidad en el vídeo, en la
imagen y en el sonido.
PLAN DE NORMATIVIDAD
CENTRO DE DATOS.
9.7. Administración del
Tráfico.
Para la administración de tráfico se definen el tipo de
cables que se usarán para interconectar cada aplicación y
servicio con el data center. A su vez se administra el trafico
de estos, como controlar, garantizar y limitar el ancho de
banda basándose en las grandes demandas de usuarios
que maneja Homecenter en su aplicación web.

Figura 21. Fuente. Cristian Toro y


Wendy Esteban(2021)
PLAN DE NORMATIVIDAD
CENTRO DE DATOS.
9.8. Priorización del
Tráfico.
Se enfoca en marcar los tipos de conexiones por servicio y
priorizarlos de acuerdo a un orden preestablecido por la
empresa. Dependiendo de la importancia de cada servicio
para Homecenter y sus usuarios. Aunque todas las
conexiones siguen teniendo margen de error, entre mas
alta sea la priorización mejor será la experiencia de uso del
servicio.

Figura 22. Fuente.


http://www.adslzone.net/app/uploads
/2016/04/qos-grafico.png(2021)
PLAN DE NORMATIVIDAD
CENTRO DE DATOS.

10. Sistema de Alimentación


Ininterrumpida
UPS IMPLEMENTADA

APC por SCHNEIDER ELECTRIC SRT96RMBP 3 kVA 96 V Smart


UPS SRT btry PK 12 Fuente de alimentación SRT96RMBP

Figura 23. Fuente. www.amazon.com(2021)

10.1. Características
Técnicas.
MARCA
APC Smart-UPS SRT 96 V 3 Kva RM Battery Pack
Diseño que ofrece alta disponibilidad,
DIMENSIONES
escalabilidad, y para máxima flexibilidad y
precio/rendimiento
Fabricado en Taiwan.
PLAN DE NORMATIVIDAD
CENTRO DE DATOS.

Figura 24. Fuente. www.amazon.com(2021)

CARACTERISTICAS

Tecnología de batería: Sealed Lead Acid (VRLA)

Duración de batería: 5 Año(s)

Cantidad de salidas AC: 4

Factor de forma: Rack

Compatibilidad: APC Smart-UPS


PLAN DE NORMATIVIDAD
CENTRO DE DATOS.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Y
FÍSICAS

Marca: APC

Series : SRT96RMBP

Número de modelo del producto: SRT96RMBP

Peso del producto: 98.11 Libras

Dimensiones del producto: 32.8 x 24.1 x 9.4 pulgadas

Dimensiones del artículo Largo x Ancho x Altura


32.8 x 24.1 x 9.4 pulgadas

Voltaje: 96 Voltios

Fabricante: APC
PLAN DE NORMATIVIDAD
CENTRO DE DATOS.
10.2. Características
Ambientales.

Temperatura ambiente de funcionamiento: 0…40 °C

Altitud máxima de funcionamiento: 0...10000 ft

Humedad relativa: 0…95 % sin condensación

Temperatura ambiente de almacenamiento: -15…45 °C

Altitud de almacenamiento: 0,00…15240,00 m

Humedad relativa de almacenamiento:


Sin condensación 0…95 %

10.3. Batería y Autonomía.


Voltaje de batería: 96 V

Tipo de batería: Batería de plomo y ácido

Cantidad de cartuchos de batería de recambio: 2


PLAN DE NORMATIVIDAD
CENTRO DE DATOS.

10.4. Arquitectura.

Para la arquitectura del centro de Datos de Sodimac


Homecenter se ha implementado un sistema de
alimentación ininterrumpida que se caracteriza por
mantener un nivel 2N, el cual sistema duplicado
completamente redundante con dos sistemas de
distribución independientes, las cuales no están
conectados de ninguna manera y no dependen unos de
otros. Esto significa que incluso si una fuente de energía
tiene una interrupción o pérdida de energía, la otra aún
debe suministrar energía y adaptarse a la carga completa,
eliminando así cualquier tiempo de inactividad potencial
debido a la pérdida de un lado o rama del sistema.

2 SAI Conectados y Funcionales.

Figura 25. Fuente. www.amazon.com(2021)


PLAN DE NORMATIVIDAD
CENTRO DE DATOS.

10.5. Sistema De Redundancia.

Figura 26. Fuente. www.amazon.com(2021)

Las dos rutas independientes de la alimentación descartan los


puntos de fallo individuales; muy tolerante a los fallos.
La configuración ofrece redundancia total desde la entrada del
servicio hasta las cargas críticas.
Sistemas de fácil mantenimiento cargados de modo uniforme y
posibilidad de saber cuáles son las cargas que están
alimentando los sistemas.
PLAN DE NORMATIVIDAD
CENTRO DE DATOS.

10.6. Posibles Fallas.


Caso 1

En este caso tenemos un fallo de alimentación Con N y una


ups de N+1 no funciona correctamente aunque los equipos
siguen resviendo la energía suficiente.

Figura 27. Fuente. Cristian Toro y Wendy Esteban.


(2021)
PLAN DE NORMATIVIDAD
CENTRO DE DATOS.
Caso 2

En este caso tenemos un fallo de alimentación en el


circuito serie de N y N+1 y una ups de tanto de 2N Y 2(N+1)
no funciona correctamente aunque los equipos siguen
funcionado la energía suficiente.

Figura 28. Fuente. Cristian Toro y Wendy Esteban.


(2021)
PLAN DE NORMATIVIDAD
CENTRO DE DATOS.
Caso 3
En este caso tenemos un fallo de alimentación en el
circuito serie de N, N+1, 2N, 2(N+1) y una ups de 2(N+1) no
funciona correctamente aunque los equipos siguen
funcionado la energía suficiente.

Figura 29. Fuente. Cristian Toro y Wendy Esteban.


(2021)
PLAN DE NORMATIVIDAD
CENTRO DE DATOS.
11. Sistema de Refrigeración.
La refrigeración de los centros de
datos está absolutamente ligada a
su consumo energético y por tanto
mediante una correcta refrigeración
obtendremos unos ahorros
energéticos importantes.

11.1. Pasillos fríos y calientes.


El objetivo de una
configuración de pasillo
frío y pasillo caliente es
conservar energía y reducir
los costos de enfriamiento
mediante la gestión del
flujo de aire dentro de las
instalaciones de
homecenter.

Figura 30. Fuente. Cristian Toro y Wendy Esteban.


(2021)
PLAN DE NORMATIVIDAD
CENTRO DE DATOS.
11.2. Tipo de refrigeración.
Basados en aire: Como bien
dice el nombre, este tipo de
refrigeración se basa en
conductos de aire para
enfriar los dispositivos. La
idea principal de este
método es separar el aire
caliente del aire frío,
básicamente se bombea aire
frío hacia los equipamientos y
luego se recoge el aire
caliente que sale de
estos.

Figura 31. Fuente. Cristian Toro y Wendy Esteban. (2021)


PLAN DE NORMATIVIDAD
CENTRO DE DATOS.
11.3. Temperatura Del Datacenter.

Al mantener temperatura óptima,


se evita la condensación de
equipos y tarjetas, o la ionización.
Esto puede ser disminuido al
99.999% dependiendo de la
configuración del centro de datos.

En esos casos los


componentes tienden a
fallar que pueden irse del
sobrecalentamiento al
eventual apagado, hasta
un incendio provocado
por un corto circuito.
PLAN DE NORMATIVIDAD
CENTRO DE DATOS.
11.4. Norma TIA/EIA-942.
De acuerdo a la norma TIA/EIA-942, es importante analizar
el tema de la temperatura y humedad del Datacenter.
Dentro del Data Center, mantener la temperatura
adecuada de forma estabilizada y controlada es una pauta
fundamental del control ambiental que debe asegurar un
DCIM, permitiendo el establecimiento y ejecución de una
política claramente definida que contribuya a tener un
Data Center robusto, confiable y durable.
PLAN DE NORMATIVIDAD
CENTRO DE DATOS.
11.5. Dimensionamiento
Refrigeración Data Center.

Figura 32. Fuente. Cristian Toro y Wendy Esteban. (2021)

En la tabla se presenta el consumo de energía que va a


tener el data center según los cálculos realizados por
Zaleon, que con este se determinara la energía de consumo
con la que se sabrá cuanto calor se va a producir en la sala
principal de servidores.
PLAN DE NORMATIVIDAD
CENTRO DE DATOS.
11.6. Espacios Libres Sistema De
Refrigeración.
•Un mínimo de 1 m (3 ft) de espacio delantero será proveído
para la instalación de los equipos.
•Un espacio libre delantero de 1.2 m (4 ft) es preferible para
acomodar equipos más profundos.
•Un mínimo de 0.6 m (2 ft) de espacio trasero será proveído
para acceso de servicio a la parte trasera de racks y
gabinetes.
• Un espacio libre trasero de 1 m(3 ft) es preferible. Algunos
equipos pueden requerir espacios de servicio más grandes
que 1 m (3 ft).
2021
GRACIAS!!.
CYW
HOMECENTER CRISTIAN TORO Y WENDY ESTEBA

También podría gustarte