I. INFORMACIÓN GENERAL
II. SUMILLA
Topografía es una experiencia curricular del área de estudios específicos. Es de naturaleza
teórico-práctica y de carácter obligatorio. Tiene como propósito desarrollar en el estudiante la
utilización de las ciencias básicas, técnicas, procedimientos, instrumentos y herramientas
modernas que permitan la ejecución de levantamientos topográficos.
El curso corresponde al área de formación específico siendo de carácter teórico-práctico. Su
propósito es proporcionar a los futuros ingenieros conocimientos en el desarrollo de proyectos
de infraestructura, civiles o ambientales, en consultoría o construcción, que requieren de
estudios forestales y para la presentación de planos, cálculo de áreas, determinación de
coordenadas y otros, se requiere de conocimientos en topografía. La Topografía permite
representar la geometría y el relieve del terreno y sirve como base para la presentación y
cálculo de datos de otros especialistas, entre ellos el ingeniero Civil, que haciendo parte de un
equipo multidisciplinario contribuye a la ejecución de proyectos importantes para el desarrollo
del país, teniendo como premisa el cuidado y conservación del Medio Ambiente, diseño de
carreteras, edificaciones, saneamiento, delimitación de predios. Abarca los siguientes
contenidos distribuidos en tres unidades didácticas: (Topografía, planimetría, levantamiento de
un terreno con brújula, cinta, elaboración de planos, ángulos y direcciones), (levantamiento de
un terreno por radiación simple, elaboración de planos planimétricos mediante coordenadas,
levantamiento de un terreno por poligonal cerrada, altimetría y nivelación geométrica) y
(perfiles, curvas de nivel y nivelación de una faja de terreno, tecnología GPS).
UNIDAD DIDÁCTICA 01: TOPOGRAFIA, PLANIMETRIA, LEVANTAMIENTO DE UN TERRENO CON BRUJULA Y CINTA, ELABORACION DE PLANOS, ANGULOS Y
DIRECCIONES.
Contenidos
Semana Criterios de evaluación
Conceptual Procedimental Actitudinal
Presentación del sílabo Analiza el enfoque del curso y el Respeta el sistema de Diferencia los conceptos
Describir el tema central y los objetivos del curso, sistema de evaluación. Así mismo, evaluación del curso. preliminares a través de lecturas
dar a conocer el sistema de evaluación, formación las expectativas del curso. Muestra seguridad de seleccionadas para su aplicación
aprendizaje través de su práctica y de la discusión en clase.
de grupos de trabajo, establecer fechas de
Identifica y reconoce las participación en clase.
exámenes, trabajos de aplicación, seminarios.
diferencias de los conceptos de la
Topografía, Geodesia, etc. a partir
1 TOPOGRAFIA de los videos y diapositivas
Conceptos Generales, Definición, División de la compartidas en clases.
Topografía, Planimetría y Altimetría, Diferencia
entre Topografía y Geodesia, Procedimiento
general para planificar un trabajo de Campo,
Registro de Datos en cartera, Equipos e
instrumentos
PLANIMETRIA Analiza los conceptos de la Muestra interés y esmero Explica técnicamente la
Introducción, Clases de Distancias, Unidades, Planimetría a partir la visualización en conocer los conceptos importancia de conocer todo el
de videos, textos y diapositivas de la Planimetría. tema de la Planimetría.
Medición de Distancias en Terrenos Planos e
desarrolladas en clase.
2 Inclinados, Causas de Error, Trazado de
alineamientos Perpendiculares, Equipos
empleados para realizar Levantamientos
Planimétricos simples.
3 LEVANTAMIENTO DE UN TERRENO CON Conoce y analiza el levantamiento Analiza las Explica la importancia de conocer
BRUJULA Y CINTA de un terreno con brújula y cinta a funcionalidades de los a los equipos para realizar el
Descripción y utilización de la brújula, atracción partir visualización de videos y equipos para realizar el levantamiento de un terreno con
local, procedimiento y equipos utilizados en diapositivas desarrolladas en clase. levantamiento de un brújula y cinta.
Campo, medición de ángulos, azimuts y rumbos terreno con brújula y cinta.
con brújula, fuentes de error, correcciones,
perpendiculares, detalles a izquierdas y derechas,
utilización de la Brújula para la orientación, Cartera
de Cálculos y ajustes, Determinación del área,
dibujo por coordenadas polares.
ELABORACION DE PLANOS Identifica los equipos para la Muestra interés en Explica y elabora la Organización
Organización y metodología en la elaboración de elaboración de un plano conocer todos los y metodología en la elaboración
un plano, Formatos empleados, Conceptos y mediante las mediciones de elementos y equipos que de un plano y los formatos a
4 empleo de la Escala para medir distancias, escala, formatos y metodologías se utiliza para recabar utilizar mediante el software
usadas. información de campo CIVIL 3D y AutoCAD.
Determinación de la Escala para dibujar un plano,
para elaborar un plano.
Diferencias entre planos Planimétricos y
Altimétricos.
ANGULOS Y DIRECCIONES Analiza los conceptos de Analiza e identifica a los Diferencia a los conceptos de
Conceptos : Dirección, Angulo, Azimut, Rumbo, Dirección, Angulo, Azimut, Rumbo, conceptos de Ángulos y Dirección, Angulo, Azimut, Rumbo,
Unidades angulares, Poligonales, ajustes Unidades angulares, Poligonales, direcciones. Unidades angulares, Poligonales,
angulares, Coordenadas Polares y Rectangulares ajustes angulares, Coordenadas ajustes angulares, Coordenadas
Meridiano Verdadero, Meridiano Magnético, Polares y Rectangulares Meridiano Polares y Rectangulares Meridiano
5 Meridiano Arbitrario, Declinación e Inclinación Verdadero, Meridiano Magnético, Verdadero, Meridiano Magnético,
Magnética, Rumbo y Azimut, Angulo de Deflexión, Meridiano Arbitrario, Declinación e Meridiano Arbitrario, Declinación e
Ejercicios. Inclinación Magnética, Rumbo y Inclinación Magnética, Rumbo y
Azimut, Angulo de Deflexión, Azimut, Angulo de Deflexión,
Ejercicios. mediante ejercicios.
6 EVALUACIÓN DE I UNIDAD
Evaluación de los Aprendizajes
Evidencia de Producto Evidencia de Desempeño Evidencia de Conocimiento
- Trabajo académico/ Informe científico - Rúbrica de debate - Examen escrito
- Rúbrica presentación oral - Examen práctico
- Rúbrica de trabajo académico - Presentación oral
- Debate
UNIDAD DIDÁCTICA 02: LEVANTAMIENTO DE UN TERRENO POR RADIACION SIMPLE, ELABORACION DE PLANOS PLANIMETRICOS MEDIANTE COORDENADAS,
LEVANTAMIENTO DE UN TERRENO POR POLIGONAL CERRADA, ALTIMETRIA, NIVELACION GEOMETRICA.
Contenidos
Semana Criterios de evaluación
Conceptual Procedimental Actitudinal
7 LEVANTAMIENTO DE UN TERRENO POR Analiza y reconoce los equipos que Muestra interés en conocer Explica y elabora un
RADIACION SIMPLE se usa para un levantamiento de un más de acerca a los levantamiento de un terreno
Conceptos: Metodología empleada en campo para terreno por radiación simple. a equipos que se usa para un por radiación simple
realizar un Levantamiento por Radiación Simple, partir la visualización de videos, levantamiento de un terreno utilizando los equipos
Empleo del Teodolito, Cálculo de Coordenadas, textos y diapositivas desarrolladas por radiación simple. necesarios para esta
en clase. actividad utilizando el
Cuadro de Azimuts y Distancias, Determinación del software AutoCAD y Excel.
Perímetro y Área por Coordenadas.
EVALUACIÓN DE REZAGADOS
ELABORACION DE PLANOS PLANIMETRICOS Analiza y evalúa la secuencia en la Analiza e identifica la Diferencia y reconoce las
MEDIANTE COORDENADAS elaboración de un plano secuencia para la elaboración secuencias para elaborar un
Sistemas de coordenadas, proyecciones planimétrico por medio de de un plano planimétricos plano planimétrico por medio
cartográficas, sistema de referencia Magna-Sirgas, coordenadas a partir de la mediante coordenadas. de coordenadas.
Coordenadas Rectangulares y Polares, Secuencia interpretación de una cartera de
8 cálculos Topográficos a partir de
en la elaboración de un Plano por medio de
diapositivas desarrolladas en
Coordenadas a partir de la interpretación de una clase.
cartera de cálculos Topográficos. Determinación de
la Escala del Plano desde Cartera de
Coordenadas, Acotamiento.
LEVANTAMIENTO DE UN TERRENO POR Define y diferencia la metodología Define y avalúa la Explica la importancia de
POLIGONAL CERRADA empleada en campo para realizar metodología en campo para conocer la metodología en
Metodología empleada en campo para realizar un un Levantamiento por Poligonales, un levantamiento de un campo para un levantamiento
Levantamiento por Poligonales, Radiación de los Radiación de los detalles desde terreno por poligonal cerrada. de un terreno por poligonal
detalles desde cada vértice de la poligonal, Cálculo cada vértice de la poligonal, cerrada.
9 de una Poligonal, Ajustes Angulares, Cálculo de Cálculo de una Poligonal, Ajustes
Azimuts, Cálculo de Proyecciones, Cálculo de Angulares, Cálculo de Azimuts,
Coordenadas de la Poligonal, Cálculo de Cálculo de Proyecciones, Cálculo
Coordenadas de los Detalles. de Coordenadas de la Poligonal,
Cálculo de Coordenadas de los
Detalles.
10 ALTIMETRIA Analiza la importancia de conocer Demuestra interés por Explica a detalle los métodos y
Introducción a la Altimetría, Diferencias de alturas la latitud para la determinación de conocer el funcionamiento de los equipos que se utiliza para
(nivel) entre dos puntos, Determinación de la pendiente de un terreno y los los equipos que se utilizaran determinar la pendiente de un
Distancias Horizontales, Verticales e Inclinadas, equipos a utilizar. para la determinación de una terreno y los procesa en CIVIL
determinación de la Pendiente de un Terreno, Diferencia los diferentes tipos de pendiente de un terreno. 3D.
Equipos empleados en Nivelación. niveles y el procedimiento en Analiza e identifica los Reconoce el procedimiento en
NIVELACION GEOMETRICA campo para determinar estos procedimientos en campo campo y los equipos a utilizar
Nivelación Simple y Compuesta de un eje mismos. para determinar la nivelación para determinar la nivelación
mediante el empleo del Nivel y la Mira, geométrica. geométrica en gabinete.
Procedimiento en Campo, Registro de Datos en la
Cartera de Campo, Chequeo de la Cartera de
Campo, Contranivelación, Ajustes y Cálculos.
11 EVALUACIÓN DE II UNIDAD
Evaluación de los Aprendizajes
Evidencia de Producto Evidencia de Desempeño Evidencia de Conocimiento
- Trabajo académico/ Informe científico - Rúbrica de debate - Examen escrito
- Rúbrica presentación oral - Examen práctico
- Rúbrica de trabajo académico - Presentación oral
- Debate
UNIDAD DIDÁCTICA 03: PERFILES, CURVAS DE NIVEL, NIVELACION DE UNA FAJA DE TERRENO, TECNOLOGIA GPS.
Contenidos
Semana Criterios de evaluación
Conceptual Procedimental Actitudinal
PERFILES Analiza y reconoce el dibujo e Muestra interés por conocer Explica claramente los
Dibujo e interpretación de un perfil, determinación interpretación de un perfil, la interpretación y dibujo de conceptos y componentes que
determinación de las diferencias un perfil, determinación de intervienen en los perfiles y los
de las diferencias de Nivel entre puntos a de Nivel entre puntos a diferentes
diferentes distancias a partir de la Determinación distancias a partir de la un pendiente, de cotas, grafica en CIVIL 3D.
12 Determinación de la Pendiente, distancias horizontales,
de la Pendiente, Determinación de Cotas
Determinación de Cotas verticales e inclinadas.
Redondas, Distancias Horizontales, Verticales e
Redondas, Distancias
Inclinada. Horizontales, Verticales e
EVALUACIÓN DE REZAGADOS Inclinada.
CURVAS DE NIVEL Conoce y analiza los conceptos, Demuestra capacidad de Reconoce la finalidad de
Características de una Curva de Nivel, características y modelos de las análisis y el uso de los conocer las características,
Interpretación de una curva de Nivel, Modelos curvas de nivel a partir la conceptos, características y interpretación, modelos,
visualización de videos, textos y
13 bidimensionales y tridimensionales, dibujo de las métodos para hallar las métodos dibujos de una curva
diapositivas desarrolladas en
Curvas de Nivel a partir de una Cuadrícula. clase. curvas de nivel. de nivel elaborados en CIVIL
Métodos de Interpolación para determinar las 3D.
Cotas Redondas.
Analiza e interpreta la nivelación de
Muestra interés por conocer a Explica la importancia de
NIVELACION DE UNA FAJA DE TERRENO una faja de terreno a partir la los procedimientos, conocer Procedimiento en
Procedimiento en campo, Nivelación, registro de visualización de videos, textos y nivelación, registro, cálculos, campo, Nivelación, registro de
Datos en la Cartera, cálculos de diferencias de diapositivas desarrolladas en clase.
interpolación y graficar la Datos en la Cartera, cálculos
14 nivel entre los puntos, Interpolación para nivelación de una faja de de diferencias de nivel entre
determinar la Cota, redonda y graficar las curvas terreno utilizando las curvas los puntos, Interpolación para
de nivel. de nivel. determinar la Cota, redonda y
graficar las curvas de nivel.
15 TECNOLOGIA GPS Identifica y analiza los diferentes Analiza y revisa el uso y el Aplica los diferentes conceptos
Funcionamiento, constelación GPS, tipos de GPS y sus respectivas funcionamiento de los y aplicación aprendidos en
Georreferenciación, configuración del equipo, aplicaciones en campo. diversos equipos GPS. clase para el manejo de un
Posicionamiento de puntos con GPS navegador, equipo GPS.
levantamiento de un polígono y representación en
Google Earth.
16 EVALUACIÓN DE III UNIDAD
17 EVALUACIÓN DE SUSTITUTORIO
Evaluación de los Aprendizajes
Evidencia de Producto Evidencia de Desempeño Evidencia de Conocimiento
- Trabajo académico/ Informe científico - Rúbrica de debate - Examen escrito
- Rúbrica presentación oral - Examen práctico
- Rúbrica de trabajo académico - Presentación oral
- Debate
VI. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS
La metodología comprende el desarrollo de los contenidos básicos organizados en tres unidades, a través
del uso de estrategias que promuevan la construcción de significados y la actividad del estudiante en su
proceso de aprendizaje. Para ello se emplearán diversas estrategias de trabajo individual y de trabajo
grupal, a través de:
C) TÉCNICAS: Lluvia de ideas, técnica expositiva, controles de lectura, seminarios, talleres, búsqueda de
información.
- Pizarra,
- Plumones,
- Proyector,
- Data show,
- Laptop,
- Papelotes,
- Videos,
- Textos del curso,
- Revistas especializadas, entre otros.
IX. EVALUACIÓN
- Calificativo cero (0) al estudiante que no se presente a cualquiera de los sistemas de evaluación o no
presentó trabajos.
- Obtener nota promocional aprobatoria de doce (12) al promediar las notas alcanzadas en las unidades
didácticas.
- Evaluación de rezagados, es el examen escrito de cualquier unidad del curso al cual el estudiante no
pudo asistir por fuerza mayor, su inasistencia es justificada de manera satisfactoria ante el órgano de la
Facultad, es un solo examen escrito, así adquiere el derecho de subsanarlo por el mismo medio. El
estudiante tiene derecho a rezagar hasta un examen escrito, excepto la última unidad didáctica.
- Evaluación sustitutoria:
- Ingresan al sustitutorio alumnos cuyo promedio sea mayor de seis (06) y menor de once y medio
(11.5)
- Ingresan al sustitutorio alumnos aprobados que desean levantar su promedio, bajo su
responsabilidad.
- La evaluación sustitutoria, reemplaza al menor calificativo de examen escrito de cualquiera de las
unidades didácticas.
- La nota final será aproximada al entero inmediato superior
- Para acceder a esta evaluación el alumno presentará al docente, el comprobante de pago por este
concepto de acuerdo al TUPA de la universidad y visado por la Facultad.
Evaluación Incidencia (%)
Examen escrito 40
Examen práctico 25
Trabajo académico 15
Presentación oral 12
Debate 08
X. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
XI. REVISIÓN
__________________________________________
………………………………………………………………