Está en la página 1de 2

ANALISIS MACROECONOMICO DE consecuencias visibles los cuales fueron la salida de

capitales (Aprox. $130.000 M) y la caída de las reservas


RUSIA
internacionales resultante de la política de “devaluación
INTRODUCCION controlada. En el 2009 afecto en pleno la economía
teniendo así un PIB de -7,9% aproximadamente, lo cual
Rusia es uno de los países más grandes del mundo en trajo el descenso de 10,8% en la producción industrial,
términos del PIB ocupando el 7° lugar, en lo que es pero en el 2010 la situación mejoro obteniendo un PIB
importación ocupa el puesto 17° y el 8° lugar en positivo de 4,5%, pero esta no sería lo único que
exportación mundial. afectaría a Rusia, posteriormente por el 2013 el PIB de
Rusia disminuye a 1,3% esto es debido a la crisis que
Rusia tiene una gran riqueza de recursos naturales tiene China lo cual afecta a la economía de Rusia.
(petróleo, gas natural y metales), las posibilidades de
negocio incluyen diferentes sectores y productos,
principalmente: materiales de construcción, habitad FUENTE: BANCO MUNDIAL
(mueble, iluminación, textil hogar), productos
8.54
agroalimentarios, maquinaria entre otros. 7.82

Rusia tiene oportunidades amplias y variadas, 5.25


principalmente en construcción e infraestructura, 4.5 4.26
3.44
agroalimentario, bienes de consumo y turismo ante la
celebración del Mundial de fútbol en 2018. 1.32

Según COFACE (Compañía Francesa de Seguros para el 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013
Comercio Exterior), Rusia se encuentra en nivel B.
INFLACIÓN
ANÁLISIS POLÍTICO
El incremento de los precios ha venido siendo uno de los
En lo que es su forma de gobierno, es una República mayores desequilibrios macroeconómicos, pero en el
Federal basado en una democracia parlamentaria. El 2009 la tasa de inflación fue de 8,8,% la tasa más baja de
poder ejecutivo está el Presidente lo cual es elegido los últimos 20 años, pero el 2010 la tasa de inflación fue
mediante sufragio universal por un periodo de 4 años, el la misma, tal parece ser que en los años 2011,2012,2013
Primer Ministro es el jefe de gobierno. aún mantiene una inflación elevada.

En el poder legislativo es bicameral, el parlamento A continuación la gráfica:


llamado Asamblea Federal comprende: El consejo de la
Federación (Cámara alta) y la Duma de Estado (Cámara ANALISIS TECNOLOGICO
baja). El mercado ruso de las tecnologías está adquiriendo un
Rusia ha tenido diferentes tratados entre uno de ellos creciente protagonismo en el mundo lo cual este sector
está el tratado de Rusia – China, Tratado de E.E.U.U – puede ser el que más contribuya al desarrollo económico
Rusia, en otros muchos más. del país.

ANÁLISIS ECONÓMICO En Rusia el conocimiento científico y tecnológico se ha


convertido en un factor de producción y en uno de los
La situación económica cambio en el tercer trimestre de principales motores de crecimiento económico, en 2005
2008 debido a la crisis financiera mundial, en la cual el tuvo una penetración del acceso a Internet ha sido del
gobierno tuvo diversas medidas para que no afectara 16,5% lo cual esto ha ido abriendo fronteras en líneas
tanto su economía. Debido a eso los resultados del 2008 telefonía fija de Rusia lo cual ofrece un servicio a la
fueron bastantes positivos por decirlo asi con un población, el avance tecnológico ayudo bastante a Rusia
crecimiento real del PIB de 5,6%. Pero aun así tuvieron

ADMINISTRACION VI CANDY VELARDE – RENAN ACHO


para innovar diferentes áreas, y entrar a la telefonía de estos factores han afectado en el desarrollo de la economía,
móvil. pero cabe resaltar que esto no afecto en la tasa de desempleo
lo cual sería un factor en la cual se puede sacar ventaja y tratar
ANALISIS SOCIAL de frenar esta recesión por decirlo así, con el fin de obtener
mejoras y una estable economía.

FUENTE: EXPANSIÓN
13.3
11.9
8.8 8.8 8.44
6.73
5.7

2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013

Rusia cuenta con una población aproximadamente de


146 millones de habitantes, en nos enfocaremos a
estudiar lo que es el desempleo, población activa y la
población ocupada por sectores.

La tasa de desempleo en Rusia en el 2009 era de 8,1% de


la población activa, lo que suponía 6,13 millones de
personas pero a finales del 2010 la tasa de desempleo era
de 7,2%.

Hay que destacar el hecho de que la crisis no haya


generado una reducción masiva de puestos de trabajo,
por lo contrario el ajuste se ha producido a través de la
modificación de la jornada laboral.

La distribución por sectores de la población ocupada en


2007 – 2009 ha sido la siguiente:

CONCLUSIONES

Como nos podemos dar cuenta en este análisis la economía de


Rusia no ha estado tan equilibrada esto debido a la crisis
mundial que afecto tremendamente en su crecimiento, aparte
otro factor importante es el incremento de la inflación, muchos

ADMINISTRACION VI CANDY VELARDE – RENAN ACHO

También podría gustarte