Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Centro Escolar:
______________________________________________________________________________
Asignatura: Salud y Medio Ambiente. Grado: 4º
Unidad 1: Sostén y Algunos Movimientos en la Naturaleza
Contenido: Máquinas que facilitan la vida
APRENDO
En Plenaria
1. Participamos voluntariamente en las actividades que nos indica nuestra
maestra:
a. Primera pareja de voluntarios:
- Intentamos destapar una botella de gaseosa utilizando la mano.
- Intentamos destapar una botella de gaseosa utilizando un destapador.
b. Segunda pareja de voluntarios:
- Intentamos cortar un alambre utilizando las manos.
- Intentamos cortar un alambre utilizando un alicate.
2. Comentamos sobre las demostraciones que han realizado nuestros compañeros:
a. ¿A quién se le facilitó destapar la botella y cortar el alambre?
b. ¿Por qué se les facilitó realizar esas actividades?
c. ¿En el mundo de la ciencia qué nombre reciben estos aparatos?
Las máquinas son ingenios inventados por los seres humanos, que consisten en un conjunto de piezas
fijas o móviles para poder realizar con mayor facilidad y menor esfuerzo el trabajo o actividades.
Las máquinas se clasifican en: máquinas simples y máquinas compuestas.
1
4. Respondemos en el cuaderno, la siguiente pregunta: ¿Por qué son importantes las máquinas?
5. Leemos sobre: Las Máquinas Simples
o Las primeras máquinas eran sencillos sistemas que facilitaron a hombres y mujeres sus labores, hoy son
conocidas como máquinas simples.
Las máquinas simples, están formadas por unas pocas piezas. Por ejemplo:
Las palancas pueden ser de tres grados que nos permiten saber
dónde se ejerce la fuerza y la dirección:
PRIMER GRADO: El punto de apoyo se
encuentra entre la fuerza aplicada o
potencia y la resistencia. Ejemplos: el sube
y baja, las tenazas, las tijeras, etc.
2
Potencia
SEGUNDO GRADO: El punto de apoyo está en
el extremo del brazo y la resistencia está entre
el punto de apoyo y la fuerza o potencia.
Ejemplos: el cascanueces, la carretilla, etc.
Resistencia
Apoyo
3
Comprendemos la utilidad de los tres elementos de las
máquinas simples.
PRACTICO
En Equipo
1. Realizamos los siguientes experimentos sobre diferentes tipos de máquinas
simples:
4
- ¿Qué ocurre cuando la cuerda es más larga?
- ¿Qué pasaría si utilizarás una polea más grande o pequeña?
- ¿Cuál es el punto de apoyo?
- ¿Cuál es la resistencia y potencia?
- ¿Qué aprendimos?
Experimento 2: Jugando con Palancas
5
Retroalimentamos el avance en nuestro
aprendizaje:
APLICO
Individual
1. Elaboramos un tríptico con ilustraciones de máquinas simples que tenemos en nuestro
hogar y escuela:
a. Consultamos los siguientes links:
https://www.ejemplos.co/20-ejemplos-de-maquinas-simples/#ixzz5Wl2P8FHF
https://www.edu.xunta.es/espazoAbalar/sites/espazoAbalar/files/datos/146494
7673/contido/21_la_palanca.html
https://10ejemplos.com/10-ejemplos-de-maquinas-simples/
6
b. Escribo su utilidad en las actividades de la vida cotidiana.
c. Ilustramos creativamente nuestras máquinas simples.
d. Señalamos en cada ejemplo: el punto de apoyo, la potencia y la resistencia.
e. Indicamos a qué grado de la palanca corresponden.
Con mi maestra
2. Presento mi tríptico a mi maestra para su revisión.
Mejoro mi trabajo si es necesario.
Autoras:
Profesoras: Gladys Emelina García y Mayra Rivas de Henríquez.