Está en la página 1de 32

Estudio comparativo entre la utilización de energía fotovoltaica y energía convencional en actividades agrícolas

Karen Daniela Paez Ruiz


Electiva 3. Cambio Climático y Gestión del Riesgo

Universidad Autónoma de Colombia


Facultad de Ingeniería, Programa de Ingeniería Ambiental
21/04/2020

Contenido
PROBLEMA DE INVESTIGACION......................................................................................................2
PREGUNTA PROBLEMA..................................................................................................................3
OBJETIVO GENERAL:.......................................................................................................................3
OBJETIVO ESPECIFICO:...................................................................................................................3
HIPOTESIS.......................................................................................................................................3
ESTADO DEL ARTE:.........................................................................................................................4
CAPITULO 1....................................................................................................................................8
MARCO JURIDICO.......................................................................................................................8
MARCO TEORICO..........................................................................................................................11
Radiación..................................................................................................................................11
DISEÑO DE UN SISTEMA SOLAR FOTOVOLTAICO.....................................................................15
CAPITULO 2.................................................................................................................................16
Energía FV para bombeo e irrigación.......................................................................................17
Energía FV para abrevaderos....................................................................................................19
Energía FV para acuicultura y pesca.........................................................................................20
Cercas eléctricas FV..................................................................................................................21
Otras aplicaciones de la energía FV en la agricultura...............................................................21
Capítulo 3.....................................................................................................................................26
Las ventajas y desventajas de la energía solar.........................................................................26
Energía convencional...............................................................................................................28
Ventajas.......................................................................................................................................28
Desventajas.................................................................................................................................29
Resultados....................................................................................................................................29
Conclusiones................................................................................................................................29
Recomendaciones........................................................................................................................29

Página 1 de 1
Estudio comparativo entre la utilización de energía fotovoltaica y energía convencional en actividades agrícolas

BIBLIOGRAFIA.............................................................................................................................29

Ilustración 1. Relación de las disciplinas aplicadas para la determinación de la tecnificación


agrícola (Cortes M, Alvares M, & Gonzales S, 2009)...........................................................................5
Ilustración 2. Diagrama propuesto para la selección de los procesos a mecanizar según (Cortes
M, Alvares M, & Gonzales S, 2009)....................................................................................................6
Ilustración 3 mapa de radiación solar de Colombia..........................................................................12
Ilustración 4 mapa de radiación solar departamento de Boyacá.....................................................13
Ilustración 5 grafica de irradiancia e irradiación respecto al tiempo................................................14
Ilustración 6 mapa de distribución del brillo solar medio diario (Horas de sol a día).......................14
Ilustración 7 Diseño de un sistema solar fotovoltaico......................................................................15
Ilustración 8 funcionamiento de un sistema fotovoltaico................................................................16
Ilustración 9 tractor Eléctrico...........................................................................................................23
Ilustración 10 funcionamiento de una bomba solar.........................................................................24
Ilustración 11 fumigadora solar........................................................................................................25
Ilustración 12 desmalezadora robótica............................................................................................26
Y

Tabla 1 cuadro de ventajas y desventajas de la energía solar..........................................................26

PROBLEMA DE INVESTIGACION
Desde siempre la agricultura ha representado una base fundamental para la economía y
bienestar de una nación, sin embargo, este trabajo requiere grandes cantidades de esfuerzo
y dedicación, ya que la productividad del campo depende de variables tan irregulares e
impredecibles como el clima, geografía, desastres naturales, entre otros, por lo que no
siempre el agricultor logra obtener una ganancia económica, haciendo que cada vez hallan
menos agricultores.
Como respuesta a esta baja productividad y eficiencia, se ha desarrollado una gran variedad
de maquinaria que permite optimizar los recursos, el tiempo y el desgaste del agricultor, por
lo que la energía fotovoltaica ofrece una solución para la utilización de estas nuevas
herramientas y maquinaria de la que se dispone. a nivel mundial las cifras establecidas por
la agencia internacional de la energía aseguran que Europa aumento este último año el 15
% en la utilización en energía fotovoltaica, estados unidos 52 % y Asia un 58 %, pues la
energía solar está incrementando su competitividad y adicionalmente lo vemos reflejado en
los costos de los paneles solares pues un panel solar hoy en día es 81% menos que hace 10
años.

Página 1 de 2
Estudio comparativo entre la utilización de energía fotovoltaica y energía convencional en actividades agrícolas

En el estudio "La gestión para cadena de suministro de sistemas de energía solar


fotovoltaica en Colombia y su situación actual (2018)" se afirma que Colombia cuenta con
una irradiación que supera el promedio mundial, lo que favorece positivamente el potencial
del país en energía solar fotovoltaica. El promedio es de 4.5 kWh/m2/d 3, que supera el
promedio mundial de 3,9 kWh/m2/d, estando por encima de Alemania (3,0 kWh/m2/d),
país que hace mayor uso de la energía solar fotovoltaica a nivel mundial. según (Rodríguez,
2008) asegura que, a pesar de la aplicabilidad, el aprovechamiento de este recurso
energético es reducido pues Colombia cuenta con una privilegiada situación geográfica que
hace que una significativa porción de su territorio reciba perpendicularmente una gran
cantidad de radiación que se está desperdiciando. 
los agricultores no hacen uso de este recurso energético dado que los pequeños y medianos
productores no ven la necesidad de realizar una inversión y de tecnificar sus procesos en la
agricultura puesto que hay una falta de conocimiento y las áreas de trabajo que estos poseen
no generan aumentos significativos en su productividad al tecnificarse.

PREGUNTA PROBLEMA

¿Es la energía fotovoltaica una alternativa para mejorar la tecnificación e incrementar la


productividad agrícola?

OBJETIVO GENERAL:
Evaluar las contribuciones y limitaciones de los sistemas fotovoltaicos frente a los sistemas
convencionales en el desarrollo de las actividades agrícola.

OBJETIVO ESPECIFICO:
 Realizar un análisis descriptivo de las actividades agrícolas que necesitan la
utilización de energía.
 Elaborar un análisis comparativo para determinar qué ventajas y que desventajas
tiene la implementación de la energía fotovoltaicas frente a la energía convencional
 Determinar las condiciones en las que sería optimo y/o benéfico la tecnificación de
la agricultura (sistemas de riego, fertilizaciones, industria agropecuaria) a través de
la implementación de sistema fotovoltaicos.
HIPOTESIS
Para mejorar la productividad y la calidad de vida de los habitantes del sector rural es
necesario la tecnificación en la agricultura basado en energías renovables como los sistemas
de energía fotovoltaica , debido a que las energías convencionales generar impactos
negativos en el medio ambiente ya que esta representa cerca del 70 % de la energía que
consume el país y en la actualidad no hay una cobertura total , por lo tanto, se necesita de

Página 1 de 3
Estudio comparativo entre la utilización de energía fotovoltaica y energía convencional en actividades agrícolas

divulgación y conocimiento de las ventajas y desventajas, beneficios y limitaciones de la


energía fotovoltaica que sirvan de base para la toma de decisiones para el mejoramiento en
nivel de ingresos y condiciones socioeconómicas de los habitantes del sector rural.
Los capítulos que se proponen para el desarrollo de este proyecto estarán divididos en 5
capítulos:
1. El capítulo 1 establece los objetivos y el alcance de este proyecto, define
limitaciones y hace hincapié en conocer la contribución de las energías fotovoltaicas
al desarrollo rural, así como la necesidad de que haya un mayor compromiso
económico y gubernamental para la implementación de los sistemas fotovoltaicos.
2. En el capítulo 2 se establece la relación entre Energía y Agricultura haciendo
referencia a la importancia que tiene la energía en las actividades agrícolas y como
la energía que se utiliza de manera convencional en cierta manera ha repercutido en
un nivel bajo y una subexplotación de las unidades agrícolas. A lo largo de este
capítulo se realizará una descripción cada una de las actividades agrícolas e
igualmente describe con mayores detalles las experiencias que se han obtenido por
cerca de 20 años en la implementación de la energía fotovoltaica en la agricultura
como un tipo de energía alternativa.
3. En el capítulo 3 se establecerá la metodología se realizará la comparación entre la
energía fotovoltaica y la energía convencional haciendo énfasis en ventajas y
desventajas de ambos sistemas desde punto de vista (social, económico, ambiental).
Al igual que los beneficios y limitaciones en la implementación de estas energías.
4. En el capítulo 4 se presentarán los resultados obtenidos de manera investigativa
sobre los pros y los contras de ambos sistemas energéticos y la conveniencia en la
implementación divulgación de energías alternativas como la fotovoltaica para
mejorar el nivel de ingresos de los habitantes de sector rural.
5. En este último capítulo en el cual se presentarán las conclusiones permitirán como
autora de este trabajo investigativo concluir que es momento de hacer la transición a
la energía fotovoltaica y a través de la tecnificación de los sistemas productivos
agrícolas llegar a mejorar las condiciones socioeconómicas de la población rural.

ESTADO DEL ARTE:

1. MECANIZACION AGROINDUSTRIAL
Los sistemas agroindustriales mecanizados y automatizados, son viables solo bajo
condiciones específicas según la región y las condiciones naturales de esta, como
encontraron [ CITATION Per17 \l 9226 ] en su investigación de mecanización para los cultivos

Página 1 de 4
Estudio comparativo entre la utilización de energía fotovoltaica y energía convencional en actividades agrícolas

de arroz en 9 comunidades del norte amazónico Boliviano, donde demostraron que según la
región puede haber un sobrecosto en la inversión para el proceso de mecanización, baja
productividad según las características del suelo y un impacto ambiental que puede ser
mitigado con la participación de los actores locales.
Por lo que es importante definir diferentes aspectos y parámetros medibles, los cuales
permitirán determinar en qué casos es factible realizar una transición hacia la tecnificación
agrícola, usando como disciplinas guía la economía, ingeniería y biología [ CITATION
Cor09 \l 9226 ]

Ilustración . Relación de las disciplinas aplicadas para la determinación de la


tecnificación agrícola [ CITATION Cor09 \l 9226 ]
“…La biología. Responde a la pregunta: ¿qué se debe hacer? Definir qué se debe
hacer con el propósito de obtener un determinado comportamiento de plantas o animales.
La ingeniería. Responde a las preguntas: ¿cómo se hace?, ¿con qué y cuándo
hacerlo? Por eso resulta conveniente reseñar algunas conceptualizaciones sobre el alcance
de la ingeniería.
Ingeniería es el arte o disciplina del empleo de materiales o fuerzas naturales en beneficio
del hombre y, de organizar y dirigir la actividad humana en su utilización.
La economía. Interroga, ¿cómo hacerlo eficientemente? El componente costos y
financiación de un proceso productivo, establece las directrices que conducen a optimizar el
rendimiento neto con un menor costo, inclusive de tiempo. La viabilidad y vida útil de un
proyecto están definidas por valoraciones de tipo económico…” [ CITATION Cor09 \l 9226 ]
Y como criterios de selección para cambiar a un proceso más mecanizado, muestra el
siguiente diagrama.

Página 1 de 5
Estudio comparativo entre la utilización de energía fotovoltaica y energía convencional en actividades agrícolas

Ilustración . Diagrama propuesto para la selección de los procesos a mecanizar según


[ CITATION Cor09 \l 9226 ]

2. ENERIGIA FOTOVOLTAICA EN LA AGRICULTURA


La mecanización agrícola sostenible contribuye significativamente en el desarrollo de la
productividad de la tierra, la reducción de la huella ambiental de la agricultura y la escasez
en la mano de obra, hablar de la mecanización es incluir la energía fotovoltaica para hablar
de agricultura sostenible y un gran aporte al cuidado de la tierra.
La energía fotovoltaica o solar es la fuente primaria de luz y calor en la tierra, llega en
forma de radiación electromagnética (luz, calor y rayos ultravioleta principalmente)
procedente del Sol, donde ha sido generada por un proceso de fusión nuclear, de ahí que se
le considere como una fuente de energía renovable. Según lo expresa [ CITATION Jut \l 9226 ].
Un sistema fotovoltaico actualmente tiene muchas aplicaciones tales en la agricultura como
sistemas de bombeo, calefacción, invernaderos, máquinas para la mecanización del agro
[ CITATION DAd14 \l 9226 ].

En el ámbito medioambiental, la energía solar es limpia y amigable con el medioambiente


ya que cada 20 kW generados evitan la emisión de 10 kg de CO2 al año, con lo que a su
vez se evita el efecto invernadero y, por ende, el cambio climático, de lo que se deduce que
no se perjudica la calidad del aire ni de los suelos, contribuyendo así al desarrollo
sostenible [ CITATION Qui13 \l 9226 ].
Es importante hablar de los beneficios que tiene la energía fotovoltaica de orden social está
la no contaminación acústica, ya que las placas solares son silenciosas, de igual modo se
reduce significativamente la dependencia de las fuentes convencionales de energía (The

Página 1 de 6
Estudio comparativo entre la utilización de energía fotovoltaica y energía convencional en actividades agrícolas

Worldwatch Institute, 2007); finalmente, los beneficios pedagógicos tienen que ver con la
enseñanza respecto del cuidado del entorno y el fomento de la investigación en torno al uso
adecuado y máximo aprovechamiento de la energía solar [ CITATION Tel14 \l 9226 ]
El Programa 21, emanado de la Conferencia de 1992 de las Naciones Unidas sobre el
Medio Ambiente y el Desarrollo, pide fomentar la “transición a la problemática energética
rural”. La FAO fue designada organismo coordinador del Capítulo 14, correspondiente al
fomento de la agricultura y desarrollo rural sostenibles (ADRS), pero además señala la
necesidad de esa transición como medio para mejorar efectivamente las condiciones
socioeconómicas de las poblaciones rurales, en especial como requisito de "un incremento
de la productividad y para generar ingresos".[ CITATION BVa00 \l 9226 ]
[ CITATION Her19 \l 9226 ]. En su artículo factibilidad financiera de infraestructura solar
para pequeños y medianos agricultores y productores de nuez en delicias, chihuahua. Este
estudio se propuso determinarla factibilidad que puede tener la implementación de paneles
solares para irrigación fotovoltaica en comunidades de pequeños y medianos agricultores
de la región de Delicias, Chihuahua, México. Para ello se procedió a hacer un estudio de
campo con productores de la región para evaluar los costos financieros y las
infraestructuras necesarias para la implementación de dicha tecnología. El análisis
respectivo arrojó resultados que mostraron que no es factible la inversión financiera de
productores en paneles solares que puedan almacenar y conducir la energía solar necesaria
en el bombeo de la región, por los altos costos de inversión inicial que requiere y es
recuperado 20 meses después.
[ CITATION Bae \l 9226 ]en su trabajo Análisis para la implementación de energía solar
fotovoltaica en finca del municipio de San Antero, departamento de Córdoba. Se tienen en
cuenta variables de ubicación geográfica, radiación solar, horas pico de radiación, demanda
energética y costo Kwh para un sistema interconectado a red. La inversión para un sistema
de 12 paneles policristalinos que generan 320 W, 1 micro inversor monofásico de 1200 W,
1 transformador de 3.6 Kva que operan según una demanda energética de 3.6 Kwh es de
$27`468.754. Adicional, con el análisis de la tasa interna de retorno encontraron que en 7 a
14 años se recuperó la inversión inicial
Sin embargo la generación de energía eléctrica depende de la cantidad de paneles o
módulos solares fotovoltaicos que sean instalados, de igual manera influye la calidad
de los diferentes elementos que conforman el sistema como los son los mismos módulos
fotovoltaicos, el inversor, las baterías y el controlador de carga, sin olvidar las buenas
prácticas de diseño y la ubicación y orientación correcta de los módulos solares, hace la
diferencia de costo en la implementación de esta energía [ CITATION DAd14 \l 9226 ]
3. VIABILIDAD DE LA ENERGIA FOTOVOLTAICA
[ CITATION Mor13 \l 9226 ] en su trabajo cálculo de tarifa de alimentación para instalaciones
fotovoltaicas residenciales en Colombia. En este estudio muestra la representación de una
instalación fotovoltaica diseñada en el programa homer energy donde la tarifa se calculó
para tres ubicaciones del país, llegando al resultado para Bogotá la tarifa de 4359 pesos el

Página 1 de 7
Estudio comparativo entre la utilización de energía fotovoltaica y energía convencional en actividades agrícolas

kilovatio hora para un sistema fotovoltaica de 3kw, Aunque la tarifa estimada puede
parecer muy alta de acuerdo con las restricciones económicas e institucionales del Estado
colombiano, hay espacio para explorar programas piloto y estructuras alternativas. El
artículo también discute las barreras y las posibilidades legales para estimular las energías
renovables en Colombia
Analizar, diseñar y simular los sistemas solares fotovoltaicos es de gran importancia
para aumentar la efectividad en la instalación de este tipo de sistemas por esto en
2014 se realizó un estudio [ CITATION Alv14 \l 9226 ]titulado “Análisis, diseño y
simulación de sistema solar fotovoltaico para suministro eléctrico en apoyo a
programa nutricional en la escuela rural el Cardonal, Tibana (Boyacà) –Colombia”,
en el estudio desarrollan actividades investigativas para establecer las condiciones
energéticas de la Escuela Rural El Cardonal, Tibana, Boyacá, con el fin de
lograr el sostenimiento de las diferentes actividades escolares por medio del uso del
recurso solar a través de un sistema solar fotovoltaico autónomo. En el estudio
determinan que la Escuela cuenta con un recurso solar moderado, por debajo del promedio
nacional, debido a la alta nubosidad lo que se manifiesta con altas variaciones en los
valores de la radiación.
Los sistemas solares fotovoltaicos para la producción de energía eléctrica se deben
diseñar y dimensionar en función del recurso solar, por esto en 2017 se realizó un
trabajo de [ CITATION Lop17 \l 9226 ] titulado “Diseño Dimensionamiento de un Generador
Solar Fotovoltaico y sus Componentes, para la Producción de Energía Eléctrica
presentando como zona experimental el Municipio de Tibasosa Boyacá.”, en el trabajo
tienen el objetivo de analizar la Incidencia Solar y Determinación de la Eficiencia de las
Celdas Fotovoltaicas y sus componentes, para la Producción de Energía Eléctrica por
medio del análisis del recurso solar disponible tomando como base las mediciones
realizadas por el instituto meteorológico del departamento de Boyacà IDEAM,
también se pretende calcular el gasto 13 energético y realizar el diseño y
dimensionamiento de un generador solar fotovoltaico. En el trabajo obtienen como
resultado que existen grandes diferencias en cuanto a la información que traen los paneles
solares fabricados en diferentes partes del mundo, por ejemplo, se debe tener cuidado con
los paneles provenientes del Asia y se recomienda utilizar los fabricados en Alemania o
Reino Unido. Adicional a esto encontraron que se requieren 557 paneles solares y el
retorno de esta inversión se podría realizar en 7,25 años.
[ CITATION Car18 \l 9226 ] en su trabajo “Propuesta para la implementación de un proyecto
piloto de energía solar auto sostenible en las oficinas de gestión del riesgo de la
Gobernación de Boyacá” donde se propone un proyecto piloto en el cual se debe identificar
el sistema fotovoltaico más viable para la generación de Energía Renovable, también se
realizó la evaluación técnica, económica, financiera y social del proyecto. En el estudio se
concluyó que el sistema solar fotovoltaico mixto interconectado a la red es una opción
favorable, adicional a lo anterior se obtuvo según el análisis técnico que se requieren 18
paneles con una capacidad de 80 W. Por último, se concluyó que la implementación de un

Página 1 de 8
Estudio comparativo entre la utilización de energía fotovoltaica y energía convencional en actividades agrícolas

sistema solar fotovoltaico puede contribuir social y ambientalmente mitigando los efectos
del cambio climático

CAPITULO 1
MARCO JURIDICO
El Sector Eléctrico Colombiano ha venido generando estrategias para mejorar las
condiciones de abastecimiento y disponibilidad de la energía eléctrica de carácter
renovable. Por medio de entes reguladores como el Ministerio de Minas y Energía (MME),
la Unidad de Planificación Minero-Energética (UPME) y la Comisión de Regulación de
Energía y Gas (CREG), los cuales han trabajado en legislaciones y decretos.
1. Ley 1 de 1984
En 1992, se incluyó un documento llamado ̈Políticas en fuentes alternas de energía,
presente y futuro ̈. Encaminado a políticas de orden, en el campo de las fuentes alternas no
convencionales de energía para la población urbana y rural. En el documento se señala las
funciones asignadas por el artículo 63 de la Ley 1 de 1984, correspondientes a:
 Promover la aplicación de fuentes alternas de energía mediante la utilización de
recursos energéticos localmente disponibles, especialmente en áreas donde los
servicios públicos son deficientes.
 Evaluar y supervisar la ejecución de proyectos en zonas aisladas.
 Evaluar el potencial de FNCE.
 Efectuar estudios para el desarrollo de las FNCE con el fin de formular políticas a
nivel nacional.
2. Ley 697 de 2001
Trata sobre el Uso Racional y Eficiente de la Energía (URE) y lo clasifica como un asunto
de interés social, público y de conveniencia nacional. Es fundamental para asegurar un
abastecimiento energético completo, la competitividad de la economía colombiana, el
fomento del uso de energías no convencionales de manera amigable y sostenible con el
medio ambiente y los recursos naturales. “Mediante la cual se fomenta el uso racional y
eficiente de la energía, se promueve la utilización de energías alternativas y se dictan otras
disposiciones”

3. Ley 164 de 1994


Mediante la Ley 164 de octubre de 1994 y el artículo 1º de la Ley 7ª de 1994. El Congreso
de la República aprobó la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio
Climático de 1992. Encaminado a enfrentar los GEI (Gases de efecto Invernadero) y el
cambio climático por medio de una política global.
4. Ley 142 1994
En 1994 se reestructuró la expedición de las Leyes 142 y 143; en la cuales se establecieron
límites en cuanto a actividades de funcionamiento del sector energía eléctrica: generación,

Página 1 de 9
Estudio comparativo entre la utilización de energía fotovoltaica y energía convencional en actividades agrícolas

transmisión, distribución y comercialización para las SIN y ZNI. Se le asignó a la UPME


elaborar el Plan Energético Nacional (PEN) y el Plan de Expansión del sector eléctrico.
El INEA elaboró el Plan de Desarrollo de Energías Alternativas 1996 –1998, publicado en
febrero de 1995. Este trataba acerca de una recopilación de proyectos
Se creó el Plan Energético Nacional (PEN) 1997 –2010 Autosuficiencia Energética
Sostenible, el cual es un documento que presenta ideas, perspectivas, retos, requerimientos
y competencias sobre el desarrollo futuro del sector energético colombiano, en este se
ratificó la Convención Marco por parte del Congreso, respecto a las emisiones del GEI.
5. Ley 620 de 2000
En diciembre del año 2000, se aprobó la Ley 620, la cual trataba acerca del ̈Protocolo de
Kioto de la Convención Marco de las Naciones Unidas Sobre el Cambio Climático ̈,
favoreciendo a Colombia en cuanto a uso del Mecanismo Desarrollo Limpio previsto en
dicho Protocolo.
6. Ley 697 de 2000
Colombia se acogió al Protocolo de Kioto, el cual ratificó mediante la Ley 697 del 2000.
Encaminado a disminuir los efectos del cambio climático por la contaminación ambiental.
7. Ley 697 de 2001
Mediante la ley 697 de 2001, se fomentó el uso racional y eficiente (URE) de energía en
Colombia. El cual adoptó normas y estrategias para garantizar la satisfacción de las
necesidades energéticas (eficiencia)[62]. -Para impulsar el uso de fuentes alternas de
energía (Solar Fotovoltaica)
8. Ley 143 de 1994
Actualmente existe la Ley 143 de 1994, la cual establece el régimen de las actividades de
generación, interconexión, transmisión, distribución y comercialización de electricidad, de
acuerdo a actividades legales correspondientes al MME (Ministerio de Minas y Energía)
Mediante la resolución 18 0919 de junio de 2010, se promueve la utilización de energías
alternativas
9. Ley 1715 de 2014
La ley 1715 de 2014, se creó con el fin de reglamentarla integración de las energías
renovable no convencionales al sistema energético nacional, dentro de sus funciones delega
a la CREG establecer tarifas para la energía solar FV.
10. Ley 1450 de 2011
La ley 1450 de 2011 del Plan Nacional de Desarrollo y Plan de Inversiones 2011 –2014,
contempla, entre otras cosas, el progreso social y dinamismo económico para el desarrollo
sostenible. Resaltando que en el Artículo 105 se trata el tema de energías renovables.
Artículo 105. Energías renovables. El Gobierno Nacional diseñará e implementará una
política nacional encargada de fomentar la investigación, el desarrollo y la innovación en
las energías solar, eólica, geotérmica, mareomotriz, hidráulica, undimotriz y demás

Página 1 de 10
Estudio comparativo entre la utilización de energía fotovoltaica y energía convencional en actividades agrícolas

alternativas ambientalmente sostenibles, así como una política nacional orientada a valorar
el impacto del carbono en los diferentes sectores ya establecer estímulos y alternativas para
reducir su huella en nuestro país.
11. Ley 1715 de 2014
Se quiere promover el desarrollo y la utilización de las fuentes de energías renovables, en el
sistema energético nacional, para integrarlas al mercado eléctrico, que lleguen a las zonas
aisladas y sean aplicadas en otros usos energéticos como puente para el desarrollo
económico sostenible, la reducción de contaminación ambiental y la seguridad del
abastecimiento energético. Igualmente, se busca iniciar la gestión eficiente de la energía.
“Por medio de la cual se regula la integración de las energías renovables no convencionales
al sistema energético nacional”
12. Decreto 2501 de 2007
La energía se debe utilizar racional y eficientemente en productos y métodos que
contribuyan a la generación de energía eléctrica, que la transformen, procesen y
distribuyan. También en los productos destinados para el uso final de la energía:
iluminación, refrigeración, calentadores, edificaciones públicas, viviendas de interés social,
semaforización, entre otros. “Por medio del cual se dictan disposiciones para promover
prácticas con fines de uso racional y eficiente de energía eléctrica”
13. Resolución 180740 de 2007
De acuerdo con la metodología del Mecanismo de Desarrollo Limpio, actualizar el factor
de emisión de gases de efecto invernadero para el cálculo de la línea base de las actividades
de los proyectos que generen electricidad a partir de fuentes renovables, cuya capacidad
instalada sea igual o menor a 15 MW
14. Resolución 083 de 2008
Para retribuir la actividad de transmisión de energía eléctrica se manejará una tasa de
retorno calculada con la metodología del Costo Promedio Ponderado de Capital. Los
valores de los parámetros, las fórmulas de cálculo, las fuentes de información y los
periodos de tiempo de los datos requeridos para el cálculo de la tasa de retorno que se
utilizará en las fórmulas tarifarias de la actividad de transmisión de energía eléctrica
durante el próximo período tarifario, serán establecidos en esta resolución.

15. La norma técnica colombiana NTC ISO 22000


tiene como fin aclarar los conceptos de buenas prácticas agrícolas, así como introducir el
término de inocuidad de los alimentos, que se relaciona a la presencia de peligros en la
ingestión de alimentos, por lo cual se hace énfasis en el control en la cadena alimentaria.

Página 1 de 11
Estudio comparativo entre la utilización de energía fotovoltaica y energía convencional en actividades agrícolas

MARCO TEORICO

Radiación
La radiación es uno de los factores más importantes en cuanto a lo que tiene que ver con la
generación de energía solar fotovoltaica, debido a que la producción de energía depende
directamente de la radiación solar incidente en la célula solar, esta radiación depende
de la zona geográfica en que se ubique, la estación del año, la presencia de nubes y la
inclinación respecto a la perpendicular con el sol.
En Colombia se encuentran zonas donde la radiación incidente está entre3,0Kw/h/día y 6,0
Kw/h/día por metro cuadrado (ver ilustración 3), razón por la cual las condiciones del país
son favorables para la implementación de esta tecnología debido a su buen nivel de
radiación incidente, en especial en las zonas del norte del país como en los departamentos
del Cesar, Magdalena, Atlántico y la Guajira.

Página 1 de 12
Estudio comparativo entre la utilización de energía fotovoltaica y energía convencional en actividades agrícolas

Ilustración mapa de radiación solar de Colombia

Fuente: ideam
Teniendo en cuenta en mapa de radiación solar tomado de la página web del ideam
se limita este proyecto para el departamento de Boyacá hacia parte centro del
departamento compuestos de los municipios (Sáchica, Sutamarchán, santa Sofia,
Tinjacá), esto debido a que la intensidad de radiación solar es roja es decir de (5,0-
5,5KWh/m2) donde es viable la utilización paneles solares para la producción de
energía fotovoltaica.

Página 1 de 13
Estudio comparativo entre la utilización de energía fotovoltaica y energía convencional en actividades agrícolas

Ilustración mapa de radiación solar departamento de Boyacá

Fuente: ideam
Si se compara la energía solar fotovoltaica con los combustibles fósiles, la radiación al ser
la fuente de la cual proviene la energía de esta tecnología, es equivalente a la gasolina o al
carbón, de los cuales se produce energía con su combustión, pero con la diferencia de que
la radiación la tomamos directamente del sol, sin necesidad de realizar ningún proceso de
transformación, y sin que sea necesario desbastar el entorno con todos los costos y riesgos
que esto conlleva
Existen dos términos importantes que se deben saber sobre la Radiación
La Irradiancia: es la energía que incide sobre una superficie por unidad de área, se mide en
watts sobre metro cuadrado(𝑊/𝑚2), la irradiancia máxima que llega a la superficie terrestre
es de 1100𝑊/𝑚2.
La Irradiación: es el valor acumulado de la irradiancia en un determinado tiempo se mide
en watt hora sobre metro cuadrado(𝑊ℎ/𝑚2)
Ilustración grafica de irradiancia e irradiación respecto al tiempo

Página 1 de 14
Estudio comparativo entre la utilización de energía fotovoltaica y energía convencional en actividades agrícolas

Fuente:[ CITATION Bae \l 9226 ]

El brillo solar de esta parte del departamento es de 7-8 horas diarias de sol al día
Ilustración mapa de distribución del brillo solar medio diario (Horas de sol a día)

Fuente: ideam

Para el cálculo de la generación de energía eléctrica a partir de los paneles fotovoltaicos, se


debe tener en cuenta, las horas denominadas “pico”, las cuales son en las que más
irradiación y que coinciden para Colombia normalmente con el medio día.

DISEÑO DE UN SISTEMA SOLAR FOTOVOLTAICO


El diseño del sistema solar fotovoltaico básicamente consta de los elementos indicados en
la ilustración 6 Comienza con los paneles solares sobre los que incide luz solar para
convertirla en electricidad, el regulador evita sobrecargas y la reducción de la vida útil de
las baterías, estas a su vez, son las encargadas de acumular la energía generada para ser
empleada en periodos de poca o nula radiación y de donde se alimenta la carga; el inversor
que suministra la electricidad a los artefactos en corriente alterna AC. Cuando las
necesidades eléctricas son mínimas se recomienda un sistema DC. (Joachín, 2008)

Página 1 de 15
Estudio comparativo entre la utilización de energía fotovoltaica y energía convencional en actividades agrícolas

Ilustración Diseño de un sistema solar fotovoltaico

Fuente: [ CITATION Car18 \l 9226 ]

¿Como funciona? En la energía solar fotovoltaica, la luz del sol incidiría sobre una célula
fotovoltaica que produce energía eléctrica directamente.

Ilustración funcionamiento de un sistema fotovoltaico

Fuente: [ CITATION Car18 \l 9226 ]

Cuando los fotones golpean una célula solar, sueltan electrones de sus átomos. Si los
conductores están conectados a los lados positivo y negativo de una celda, forma un
circuito eléctrico. Cuando los electrones fluyen a través de dicho circuito, generan
electricidad. Múltiples células forman un panel solar, y múltiples paneles (módulos) se
pueden conectar entre sí para formar una matriz solar. Cuantos más paneles puedas
desplegar, más energía puedes esperar generar.

Página 1 de 16
Estudio comparativo entre la utilización de energía fotovoltaica y energía convencional en actividades agrícolas

CAPITULO 2
En este capítulo encontraremos las diferentes actividades agrícolas que utiliza la energía
fotovoltaica
Irrigación
Refrigeración de cultivos, carne, pescado, lácteos, otros
Iluminación (aves de corral, ganado)
Bombeo de agua para piscicultura
Bombeo de agua para dar de beber al ganado
Bombeo de agua para riego de cultivos
Control de plagas
Iluminación para pesca
Cercas eléctricas para control del pastoreo
Fuente: propia

Energía FV para bombeo e irrigación


Según La FAO (1986) resume el potencial de irrigación para la agricultura:
 extensión de la superficie cultivada;
 permite triplicar o cuadruplicar el rendimiento agrícola de las tierras de secano;
 incremento de la intensidad agrícola;
 educción del riesgo de sequías, que produce más seguridad económica;
 introducción de cultivos más valiosos.
Es probable que se difunda el riego en parcelas pequeñas y se utilice más en los próximos
decenios, sobre todo en los países en desarrollo, debido a la presión demográfica cada vez
mayor y porque la mayor parte de las parcelas son pequeñas, sobre todo en Asia y África.
Los estudios han demostrado que los predios pequeños a menudo son más productivos,
desde el punto de vista del rendimiento por hectárea, en comparación con las unidades más
extensas. De todas formas, no puede atribuirse a la tecnología de bombeo, (FV, eléctrica o
con Diesel, la totalidad de las repercusiones (potenciales) recién mencionadas. La
introducción afortunada del riego depende más que nada de mejores técnicas agrícolas y del
acceso al mercado, y la tecnología de bombeo es sólo un factor entre otros. Pero las
novedades en materia de prácticas de riego con conservación de agua favorecen las
tecnologías de irrigación, como el riego por goteo y el micro riego, que se acoplan a las
características del bombeo FV y tienen muchas ventajas. Una de las técnicas tradicionales
de irrigación es la inundación completa del predio, que consiste en derramar una vez una
gran cantidad de agua para sobresaturar los suelos. En estas circunstancias, las condiciones
óptimas se dan apenas brevemente entre una condición extrema y otra. No sólo se
desperdicia gran parte del agua, sino que esta práctica contribuye a la degradación por
inundación y salinización de los suelos, sobre todo en los climas áridos (FAO, 1997).

Página 1 de 17
Estudio comparativo entre la utilización de energía fotovoltaica y energía convencional en actividades agrícolas

Lo ideal es que las nuevas técnicas de irrigación canalizan el agua por conductos cerrados
para evitar la infiltración y la contaminación, y permiten controlar la presión del agua. Ésta
puede llevarse directamente a la zona de las raíces mediante emisores de goteo, micro
aspersores y cuerpos porosos situados en o por debajo de la superficie del suelo. Una
aplicación diaria de pocas cantidades de agua permite que el paso del líquido a la planta sea
más constante, con lo que se reduce la consunción por falta de agua, y así se consigue
aumentar las cosechas y conservar el líquido. También se puede fertilizar los cultivos con
estos sistemas, y aprovechar al máximo los insumos. [ CITATION car19 \l 9226 ]La irrigación
a baja presión, constante o diaria se acopla a las características de los sistemas FV. Además,
bien aplicado, el paso del agua a la planta puede hacerse en dosis casi exactas, por lo que ya
no se depende tanto de las propiedades de almacenamiento de agua de los suelos. Puede
hacerse producir nuevas superficies, antes consideradas inadecuadas para la irrigación, por
ejemplo, los suelos de arena gruesa o de grava, así como las pendientes empinadas. Con
todo, estas técnicas de irrigación también tienen deficiencias, como el peligro de que se
interrumpa pronto el riego (por descuido, fallo mecánico o escasez de agua), con graves
consecuencias para los cultivos. Los efectos más mencionados en la encuesta respecto a los
proyectos de riego con energía FV fueron el aumento de la producción y la posibilidad de
producir cultivos múltiples. Se mencionaron menos la introducción de nuevos cultivos y la
explotación de nuevos predios. Aparentemente, los proyectos de riego con energía FV se
dirigieron a explotar al máximo las tierras y los cultivos existentes, cuyo mercado ya se
conoce, más que a experimentar con nuevos cultivos y nuevas tierras. Situación y economía
Las respuestas a la encuesta no dan suficientes detalles para hacer un análisis de la relación
entre costos y beneficios.
La bibliografía presenta cifras muy diferentes de la comparación de las tecnologías FV de
bombeo con otras. Concuerdan en que los costos de inversión en equipo FV de bombeo son
mucho más altos que los de otras opciones (Diesel, eléctrico), pero por su duración, el
bombeo FV puede resultar económicamente más competitivo. La ventaja relativa del
bombeo con energía FV es que se utilizan poca agua y requieren poca potencia. Otras
ventajas es que este equipo necesita poco mantenimiento y es muy fiable (cuando los
proyectos están bien elaborados y organizados). [ CITATION Jut \l 9226 ]El bombeo FV es, así
pues, muy adecuado para el suministro de agua potable en las aldeas lejanas que no cuentan
con electricidad, y a menudo es la solución menos costosa, por la duración del equipo.
Además, para dar agua al ganado, las bombas FV suelen ser también la solución más
económica y utilizada. Como sólo se riegan las tierras durante una temporada del año, la
demanda de agua es variable y se agudiza en un periodo específico. Los sistemas FV de
bombeo tienen que ser grandes para satisfacer esa demanda intensa, por lo que el resto del
tiempo se subutilizan. Las bombas de Diesel, cuya inversión inicial es baja, son más
convenientes por esa exigencia temporal de agua.[ CITATION Por20 \l 9226 ]
La desventaja de los sistemas FV en función de la irrigación temporal podría eliminarse
utilizándolos para otras cosas en el periodo no productivo del año (es decir, cuando no se
requiere el riego). Hahn (1998) resume las condiciones específicas en que la utilización de
bombas FV para riego en pequeña escala pueden ofrecer ventajas económicas respecto a

Página 1 de 18
Estudio comparativo entre la utilización de energía fotovoltaica y energía convencional en actividades agrícolas

otras tecnologías: en climas áridos y semiáridos; donde no hay acceso a la red eléctrica
ordinaria; donde hay problemas de mantenimiento para las bombas de Diesel y de abasto de
combustibles; baja altura práctica de elevación total (un máximo de aproximadamente 30
metros); predios reducidos (de un máximo de tres hectáreas); cultivo de productos de alta
calidad para mercados seguros; utilización de métodos de riego de conservación de agua y
ahorro de energía (por ejemplo, irrigación por goteo); un alto grado de utilización del
sistema mediante la adopción de perma cultivos o con la rotación sistemática de los
cultivos. Los sistemas FV de bombeo se adaptan muy bien a los métodos de riego con
ahorro de agua y de energía, como la irrigación por goteo, por su bajo consumo de energía.
Esto es particularmente conveniente en las zonas donde falta el agua, aunque exige más
capacitación en técnicas mejoradas de riego, sobre todo donde se conocen poco estas
técnicas. La capacitación y gestión adecuadas, se puede economizar mucha agua y
fertilizantes, a la vez que los rendimientos agrícolas mejoran. Hahn menciona, sin embargo,
que todavía queda mucho por hacer para perfeccionar el bombeo FV para riego,
comprendidos diversos aspectos técnico.
perfeccionar las bombas FV de baja altura de impulsión: las novedades en el ámbito del
suministro de agua potable con energía FV se han dirigido sobre todo a las bombas para
pozos con una altura práctica de elevación total relativamente considerable; el riego FV es
más competitivo con alturas más bajas y para bombeo de agua superficial, aspectos en los
que falta experiencia; diseño y perfeccionamiento de los sistemas para irrigación por goteo
de poca presión, con filtros apropiados y mecanismos para aplicar fertilizantes.

Energía FV para abrevaderos


Conforme mejoran las actividades ganaderas se necesitan abrevaderos, además de los sitios
naturales donde beben agua los animales. También se requieren sistemas eficaces de
suministro de agua, para proteger los cursos de agua y mejorar la disponibilidad de agua de
buena calidad. El bombeo FV para abrevaderos es una de las opciones que está ganando
terreno en las zonas a donde no llega el servicio ordinario de luz. [ CITATION Rod08 \l 9226 ]
De las respuestas a la encuesta relativas a los abrevaderos, los principales efectos positivos
mencionados son: mayor producción ganadera (tanto de leche como de carne) en las tierras
existentes, y mejor gestión de los recursos ganaderos. La literatura35 menciona dos
categorías de posibles consecuencias del acceso no controlado al curso de agua (cuando
falta una opción para suministrar agua, como las bombas FV):repercusiones en el propio
curso de agua, comprendidos el daño a la vegetación y a las riberas, así como
contaminación fecal con patógenos y un exceso de elementos nutritivos en el agua;
repercusiones en la salud de la manada, incluso menor consumo de agua, lesiones en las
patas y pezuñas y más enfermedades transmitidas a través del agua.
La Energía FV para abrevaderos Conforme mejoran las actividades ganaderas se necesitan
abrevaderos, además de los sitios naturales donde beben agua los animales. También se
requieren sistemas eficaces de suministro de agua, para proteger los cursos de agua y
mejorar la disponibilidad de agua de buena calidad. [ CITATION Gom \l 9226 ]El bombeo FV

Página 1 de 19
Estudio comparativo entre la utilización de energía fotovoltaica y energía convencional en actividades agrícolas

para abrevaderos es una de las opciones que está ganando terreno en las zonas a donde no
llega el servicio ordinario de luz. De las respuestas a la encuesta relativas a los abrevaderos,
los principales efectos positivos mencionados son: mayor producción ganadera (tanto de
leche como de carne) en las tierras existentes, y mejor gestión de los recursos ganaderos. La
literatura35 menciona dos categorías de posibles consecuencias del acceso no controlado al
curso de agua (cuando falta una opción para suministrar agua, como las bombas
FV):repercusiones en el propio curso de agua, comprendidos el daño a la vegetación y a las
riberas, así como contaminación fecal con patógenos y un exceso de elementos nutritivos
en el agua; repercusiones en la salud de la manada, incluso menor consumo de agua,
lesiones en las patas y pezuñas y más enfermedades transmitidas a través del agua.
[ CITATION Bes \l 9226 ]Las prácticas mejoradas de gestión de los pastizales, como la rotación
del pastado o el apacentamiento en franjas, necesitan opciones flexibles de suministro de
agua. Esos sistemas deberían alentar una distribución uniforme de los elementos nutritivos
en los pastizales y reducir el pisoteo y el exceso de pastado cerca de los abrevaderos.
Situación y economía Las bombas FV son una opción para mejorar los sistemas de
suministro de agua para el ganado. Tienen la virtud de ser portátiles, requieren poco
mantenimiento y no necesitan supervisión ni suministro de combustibles. Una característica
específica de los sistemas FV de bombeo es que, en general, no necesitan batería de
respaldo, sino que utilizan un tanque de agua, lo que reduce el mantenimiento e incrementa
la fiabilidad del sistema. Pero por los costos elevados de inversión de los sistemas FV, éstos
resultan más convenientes para las manadas grandes. A menudo se menciona el problema
de que, cuando no hay vigilancia, se corre el peligro de robo o daños a estos sistemas en las
localidades remotas. Si bien los costos de inversión son elevados, las bombas FV para dar
agua al ganado se consiguen comercialmente sin dificultad y hay mercados maduros de las
mismas en países como Australia, Brasil, México, los EE. UU. y Europa Occidental. En los
EE. UU. muchos servicios de electricidad ya ofrecen bombas FV como opción a la
extensión del servicio ordinario, incluso unidades portátiles y posibilidades de alquiler. La
razón se expone con un ejemplo en el cuadro 17, tomado de un estudio del servicio de
electricidad para abrevaderos y otros mercados potenciales de energía FV y se hace una
comparación de costos entre una bomba FV y la extensión del servicio ordinario para
instalar una bomba, a una milla de distancia del sistema de distribución de electricidad
existente
Energía FV para acuicultura y pesca
Desde hace casi 20 años la acuicultura viene siendo el sector de producción de alimentos
decrecimiento más acelerado en todo el mundo, con un incremento de 1,45 kilogramos por
persona en 1984 a 4,9 kilogramos en 1997. Actualmente la acuicultura produce casi una
tercera parte del total de la pesca mundial. Desde 1984, en los países en desarrollo la
producción de la acuicultura viene creciendo cinco veces más aceleradamente que en los
países desarrollados.37 Los criaderos comerciales de peces y camarones necesitan bombas
de aireación y para otras aplicaciones. [ CITATION Jho16 \l 9226 ] La aireación del agua
incrementa los niveles de oxígeno, lo que contribuye considerablemente a la productividad.
Muchas de estas granjas están en lugares remotos, en el mar. Gran parte de la demanda de
electricidad se satisface actualmente con generadores de Diesel, cuyo funcionamiento es

Página 1 de 20
Estudio comparativo entre la utilización de energía fotovoltaica y energía convencional en actividades agrícolas

costoso y representa un peligro ambiental, sobre todo cerca de los ecosistemas acuáticos
vulnerables. Para las aplicaciones pequeñas (como las bombas de aireación), la energía FV
puede ser una solución económica. Para otras aplicaciones que consumen más energía, los
sistemas híbridos FV y Diesel pueden ser una opción. Haría falta investigar más la
economía de estas aplicaciones FV. Es difícil calcular la utilización actual y el mercado
potencial de esas bombas de aireación, pero el Grupo de Servicios Fotovoltaicos un
mercado potencial de 30-35 MWp para aireación de estanques y lagos. El Programa de
Energía Renovable en México también ha definido a la acuicultura como uno de los
mercados especializados para la energía FV y otras tecnologías de energía renovable
(Sandia, 1998).
Otra posible aplicación FV en las comunidades de pescadores que no cuentan con
electricidades la refrigeración del pescado y la elaboración de hielo, ambos en tierra firme,
para transportar la pesca a los mercados próximos. Gracias al elevado valor comercial del
pescado podría ser una aplicación interesante, pero en general los refrigeradores FV siguen
en desventaja por su costo, en comparación con las opciones de keroseno y de gas. En
materia de refrigeradores pequeños (para uso doméstico), las innovaciones en compresores
de poco consumo de energía y las técnicas mejoradas de aislamiento están haciendo
competitiva la refrigeración FV por su costo. Pero la demanda de energía de los
refrigeradores grandes les resta competitividad a las opciones FV, incluso a mediano
plazo[ CITATION Rod08 \l 9226 ]. Aunque hay casos de sistemas híbridos Diesel/FV y
eólicos/FV que ofrecen una solución más competitiva para esos casos. Otra aplicación de la
energía FV que se menciona es la iluminación en la pesca, para proporcionar luz a los
pescadores e iluminación submarina para atraer a los peces. Este uso de la iluminación FV
incrementa la seguridad y la pesca. En Indonesia se ha creado un “sistema solar de
iluminación para embarcaciones” que consta de un sistema FV, tres bombillas fluorescentes
para iluminar la embarcación y una lámpara submarina para atraer a los peces. La
capacidad de este sistema es de 100 Wp. El sistema sigue en experimentación, pero otro
más reducido (de 50 Wp, sin la luz submarina) ha demostrado su buen funcionamiento y ya
sean instalado entre 175 y 225 de estos sistemas más pequeños.38 En Filipinas se registran
casos similares.[ CITATION Qui13 \l 9226 ]
Cercas eléctricas FV
Los criadores de ganado de muchas zonas remotas necesitan electricidad para sus cercas.
Las cercas eléctricas a menudo son más eficaces a la larga por sus costos, que las cercas de
púas, sobre todo en países donde el precio de la mano de obra es relativamente caro. Para
las zonas remotas, la aplicación de electricidad ordinaria a menudo es demasiado costosa
por la gran longitud de los cables que habría que tender. Las cercas eléctricas suelen
funcionar con baterías independientes. La incorporación de un tablero solar alarga la vida
de la batería y evita los gastos de tiempo, transporte y carga. [ CITATION Por20 \l 9226 ] En
muchos casos, por lo tanto, resulta menos costoso y más conveniente utilizar cercas FV.
Aparte de la eficacia en función del costo, la ventaja más mencionada de las cercas
eléctricas es que facilitan la organización del pastoreo. Los cargadores para las cercas
eléctricas suelen constar de un conjunto electrónico capaz de producir breves choques (del

Página 1 de 21
Estudio comparativo entre la utilización de energía fotovoltaica y energía convencional en actividades agrícolas

orden de 0.0003 segundos) de alto voltaje (de cinco mil a siete mil voltios, según el
animal). El consumo de energía es bajo porque los choques son breves y sólo ocurren
cuando los animales tocan la cerca. [ CITATION Tel14 \l 9226 ]Los cargadores pueden
funcionar con energía ordinaria, baterías de 12 w o incluso con pilas secas, en los casos de
las unidades más pequeñas. Los tableros FV permiten utilizar estas cercas en zonas donde
no hay servicio ordinario de electricidad, sin necesidad de supervisión ni de estar cargando
las baterías. Un cargador para una cerca FV (con tablero y batería) cuesta alrededor del
doble de la opción de conexión al servicio ordinario (sin contar la extensión de la línea).42
Hay unidades FV pequeñas e integradas para cercas, a menudo utilizadas como unidades
móviles para cercas pequeñas (de pocos kilómetros). [ CITATION DAd14 \l 9226 ]
Otras aplicaciones de la energía FV en la agricultura
Iluminación de gallineros Se han encontrado diversos casos de aplicación de sistemas
solares en la avicultura (tanto para producir carne como huevos). Gracias a la iluminación
se alarga el día y aumentan el crecimiento de las aves de corral y la producción de huevos.
Otro aspecto importante para las granjas avícolas de algunas zonas es el calor para reducir
el índice de mortandad de los polluelos. En las granjas avícolas ordinarias se utilizan luces
térmicas para iluminar y dar calor a la vez. Este suministro de calor con energía FV sería
demasiado costoso, porque esas luces consumen mucha electricidad (100 Wp o más). Para
aumentar la temperatura podrían utilizarse calentadores solares de agua u otros medios. En
otras zonas más cálidas, se necesitamos ventilación, que puede suministrar fácilmente un
ventilador FV. Haría falta investigar más si este tipo de aplicación FV es económico y si se
puede reproducir en gran escala. Control de plagas Se encontró un estudio de caso43 en el
que se utilizaron linternas solares para atrapar determinadas plagas (oruga velluda de
cabeza roja) en la región de Deccan, en la India. UnaONG, el Centro de Solidaridad
Mundial (CSM),[ CITATION DAd14 \l 9226 ]
control ecológico de plagas. La oruga de cabeza roja abunda en la zona semiárida del sur y
el centro de la India y afecta a diversos cultivos de secano y comerciales. Esta oruga
procede de una mariposa de complejo ciclo vital y pauta de reproducción (hay de cuatro a
cinco momentos críticos de presencia de este insecto al año). A menudo se combate con
plaguicidas, nocivos para el medio ambiente y que producen una resistencia cada vez
mayoral plaguicida. El CSM comenzó a experimentar con bombillas de luz colgadas sobre
un cubo de agua jabonosa o con keroseno. Si las luces se colocan en los campos de noche
tras un aguacero, que es cuando salen muchas mariposas, la luz atrae a la mayoría de éstas,
caen en el agua y se ahogan antes de depositar sus huevecillos. Las linternas solares
resultaron mucho más eficaces, económicas y seguras que tender cables a través de los
campos. En 1998, WinSock India financió un experimento en 100 acres de tierras, con
linternas solares fabricadas en la India. Durante ese año de prueba (1997-1998) la zona
dañada se recuperó de4,4 a 8,2 por ciento. Hace falta investigar más para someter a prueba
la viabilidad de este método de control de plagas, su aplicabilidad a otras plagas, y para
determinar las posibilidades de reproducirlo[ CITATION Tel14 \l 9226 ]

Página 1 de 22
Estudio comparativo entre la utilización de energía fotovoltaica y energía convencional en actividades agrícolas

MAQUINARIA
Tractor Eléctrico
La agricultura es uno de los sectores que menos han experimentado con los sistemas de
propulsión eléctricos. De momento son pocos los desarrollos pensados para reducir el
coste y las emisiones de este importante sector industrial. Hasta ahora. Se trata de un
prototipo conocido como SESAM (Sustainable Energy Supply for Agricultural Machinery)
destinado a mostrar que es posible electrificar una actividad tan intensa como es la
agricultura. Y lo hacen con un interesante concepto que nos propone sustituir los costosos y
contaminantes sistemas diésel, por un sistema 100% eléctrico a batería.
Este modelo está impulsado por un motor con una potencia nominal de 130 kW (177CV).
Un sistema de motores que según el fabricante, permiten reducir de forma importante los
costes operativos, gracias a la menor necesidad de mantenimiento de los eléctricos, a la
mayor eficiencia de los mismos, y que cuenta con funciones como la frenada regenerativa.
Algo que permite reducir también el gasto de pastillas de freno, y alargar la vida útil de la
maquinaria.
La energía para alimentar este motor procede de una batería con 130 kWh. Un pack
integrado en donde habitualmente encontramos el motor de combustión, y que desde el
fabricante no se indica la autonomía lograda. [ CITATION Jho16 \l 9226 ]

Ilustración tractor Eléctrico

Fuente: [ CITATION Jho16 \l 9226 ]

Bombas de aguas solar

Página 1 de 23
Estudio comparativo entre la utilización de energía fotovoltaica y energía convencional en actividades agrícolas

Una bomba de agua solar es un aparato capaz de bombear agua de corriente directa y
funciona a través de la energía solar. Existen varios tipos de bombas solares, entre las que
destacan la solar fotovoltaica, la bomba de agua solar térmica y la de agua caliente
sanitaria.

Estas bombas de agua son sumergibles y son impulsadas por la energía del sol. Funcionan
de una manera similar al resto de bombas de agua tradicional, a diferencia que su fuente de
alimentación es renovable. Son utilizadas para el riego en terrenos de cultivo, para las
personas que quieren bombear agua de un pozo para extraerla, para aquellos hospitales que
quieren enviar agua caliente a las duchas, etc. Todo ello con la ventaja de su coste reducido,
puesto que es alimentada de energía que proviene del sol.[ CITATION Por20 \l 9226 ]

Ilustración funcionamiento de una bomba solar

Fuente:[ CITATION Por20 \l 9226 ]

Fumigadora solar

Fumigadora Eléctrica Solar Líquidos. Equipo ideal para la aplicación de químicos en el


sector agrícola. Utilizado también para la fumigación de casas y el cuidado de jardines
ornamentales e invernaderos. Fácil operación y mantenimiento.[ CITATION Qua18 \l 9226 ]
Especificaciones
1.Panel solar: 15W 15-20 años de vida
2.Batería de ácido Lead: 12V / 8AH puede utilizar 2-3 años
3. Tipo de bomba: 12V DC max current 2.0A
4. Presión: 0.2-0.6Mpa

Página 1 de 24
Estudio comparativo entre la utilización de energía fotovoltaica y energía convencional en actividades agrícolas

5. Tiempo de trabajo: 6-8 horas


6 Forma de recargar: solar y eléctrico (2 en 1)
7. La batería tiene una protección contra recargas excesivas
8.Capacidad del Tanque: 20L
9. Peso neto: 6.8 kilogramos
10.Boquilla de abanico, boquilla de 2 orificios, boquilla de 1 orificio, igual que la bolsa de
partes de pulverizador
11.Material: Plástico PP [ CITATION Qua18 \l 9226 ]
Ilustración fumigadora solar

Fuente:[ CITATION Qua18 \l 9226 ]

Desmalezadora solar robótica

Después de la aplicación inicial de herbicida para controlar las malezas, entra en acción
esta máquina “ecológica” que aplica herbicida de una manera muy precisa, con la dosis
justa y necesaria en aquellos lugares donde se encuentran malezas, detectados por su
sistema operativo[ CITATION Inf18 \l 9226 ]

Características principales:

Página 1 de 25
Estudio comparativo entre la utilización de energía fotovoltaica y energía convencional en actividades agrícolas

• La aplicación es mas eficientemente , utilizándose aproximadamente un 20% menos de


herbicida.
• Es 100% autónomo ya que funciona 12 horas por día con energía solar, sin baterías
recargables y sin la necesidad de un operario.
• Pesa tan solo 130 kg, El diseño liviano minimiza la compactación del suelo.
• 30% más barato que una maquinaria similar.
• Solo aplica  el producto en donde detecta la maleza, no en todo el terreno haciéndolo mas
amigable al medio ambiente.

¿Cómo funciona? Esta “desmalezadora robótica” funciona sin la necesidad de un operario


que la maneje. Se desplaza por el terreno y se ubica para desmalezar gracias a una
cámara, GPS y sensores. Este sistema permite seguir las hileras de cultivo y detectar la
presencia de malezas entre y en las mismas hileras. En función de esto, los dos “brazos
robóticos” aplican micro dosis de herbicida en los focos de malezas detectados por los
sensores. Esta máquina es 100% autónoma al depender exclusivamente de la energía solar,
incluso trabaja cuando este nublado. La velocidad de trabajo es en función de la densidad y
cobertura de malezas en el terreno. Por lo tanto, los creadores recomiendan su utilización en
suelos “de moderado a poco enmalezados”. A la vez, recomiendan utilizar esta máquina
después de una aplicación inicial de herbicida para reemplazar las aplicaciones posteriores
y así ahorrar una cantidad importante del producto.[ CITATION Inf18 \l 9226 ]

Ilustración desmalezadora robótica

Fuente: (Infocampo, 2018)

Capítulo 3

Las ventajas y desventajas de la energía solar se refieren a los beneficios y riesgos de la


utilización de tecnologías para captar y emplear la energía lumínica proveniente del sol.

Página 1 de 26
Estudio comparativo entre la utilización de energía fotovoltaica y energía convencional en actividades agrícolas

De toda la energía solar que llega a la Tierra:

 43% se utiliza para calentar la atmósfera y el suelo;

 35% se regresa al espacio al reflejarse en la Tierra;

 22% se utiliza en el ciclo del agua: evaporación, precipitación y condensación;

 0,2% se utiliza en la generación de viento; y

 0,02% es utilizado por las plantas en el proceso de fotosíntesis.[ CITATION Alv14 \l


9226 ]

Tabla cuadro de ventajas y desventajas de la energía solar

ENERGIA SOLAR
Ventajas Desventajas
Energía limpia Los costos son altos ya que requiere de una
gran inversión inicial
No contamina Para su instalación requiere de buena
radiación solar
Fuente inagotable de energía Falta de elementos almacenadores de
energía económicos y fiables
Pueden instalarse en lugares de poco La luz solar es una energía de baja
acceso como el rural densidad
Previene la emisión de gases efectos Es rentable solo ante condiciones
invernadero climáticas favorables
La única inversión es el costo inicial y esta Uso de grandes extensiones para
es recuperada 5 años después de su generación de mas energía
instalación
Los paneles solares tienen una vida útil de
25 a 30 años
Fácil mantenimiento y bajo costo
Fuente: propia
En la siguiente tabla encontraremos las ventajas y desventajas que tiene la utilización de la
energía fotovoltaica visto de desde la parte social y ambiental .
Tabla ventajas y desventajas desde lo social y lo ambiental

Energía solar Ventajas Desventajas


Para la  Aprovechamiento de  Alto costo de inversión inicial.
sociedad espacio urbano.
 Requiere sistemas de
Página 1 de 27
Estudio comparativo entre la utilización de energía fotovoltaica y energía convencional en actividades agrícolas

 Bajo costo de almacenamiento (baterías).


mantenimiento.
 Baja eficiencia de producción
 Diversidad de energética.
aplicaciones.
 Falta de información y soporte
 Desarrollo tecnológico técnico.

Para el  Energía alternativa.  Depende del clima.


medio
ambiente  Energía renovable.  Variabilidad de la luz solar.

 Baja emisión de gases  Afectada por la contaminación


invernadero del aire.

Para el  Aprovechamiento de  Grandes extensiones de tierra


planeta regiones desérticas. para producción a gran escala.

 Disponibilidad a nivel  Disposición y reciclaje de los


mundial. materiales tóxicos.

 Acceso en sitios  Sitios ideales de producción


apartados. (desiertos) alejados de los
centros poblados.

Fuente: [ CITATION BVa00 \l 9226 ]

Energía convencional
La energía convencional es aquella energía eléctrica generada a partir de fuentes no
renovables; es decir, que no pueden producirse o extraerse infinitamente de la naturaleza.
Además, las energías convencionales se pueden comercializar como fuentes de suministro
de energía eléctrica para suplir grandes demandas de potencia a nivel mundial.
Es importante destacar que el uso de los recursos convencionales es limitado, y su uso
indiscriminado ha inducido progresivamente la escasez de las materias primas asociadas.
La energía convencional puede ser suministrada mediante dos tipos de combustibles:
fósiles y nucleares.
Algunos expertos incluyen en este grupo a fuentes de energía renovables de uso común
como el agua, la cual es empleada en la generación hidroeléctrica.

La energía convencional es producida mediante la conversión de recursos no renovables en


energía eléctrica, a través de la implementación de mecanismos térmicos, químicos o de
ciclo combinado. Si se considera a la energía hidroeléctrica como una energía

Página 1 de 28
Estudio comparativo entre la utilización de energía fotovoltaica y energía convencional en actividades agrícolas

convencional, también debe considerarse la conversión de energía mecánica en energía


eléctrica.

 Los recursos empleados en la generación de energía convencional tienen presencia


limitada en la naturaleza. Esto hace que los niveles de explotación a nivel mundial
sean cada vez más elevados.
 Debido al punto anterior, suele tratarse de recursos costosos, ya que las fuentes de
energía convencional son cada vez más restringidas y se cotizan alto en el mercado.
 En su mayoría, las fuentes de energía convencional suelen ser altamente
contaminantes, ya que el proceso de conversión implica la emisión de gases que
afectan directamente a la pureza del ambiente.
 Esto incide en el aumento del calentamiento global, debido a la afectación de la
capa de ozono y el incremento del efecto invernadero.

Ventajas

Las ventajas más representativas de las energías convencionales son las siguientes:

 La extracción de combustibles fósiles suele ser relativamente sencilla, igual que el


almacenaje y el transporte de estos materiales.

 Debido a la masificación de este tipo de métodos, los costos asociados (extracción,


infraestructura, transporte) son considerablemente más bajos en comparación con la
estructura de costos de las energías alternativas.

 La energía convencional se emplea de forma extensiva a lo largo y ancho del


planeta, lo que la ha consolidado como un proceso común y validado de generación
de energía eléctrica a nivel mundial.

Desventajas

Las desventajas más importantes en la implementación de este tipo de energías se detallan a


continuación:

 Las fuentes de extracción de los recursos no renovables son cada vez más limitadas.
Deben tomarse medidas para cuando se acentúe la escasez de estos insumos.

 Las plantas de generación termoeléctricas producen emisiones de gases


contaminantes durante el proceso de combustión, como, por ejemplo: metano y/o
dióxido de carbono.

Página 1 de 29
Estudio comparativo entre la utilización de energía fotovoltaica y energía convencional en actividades agrícolas

 En el caso de las plantas de generación nuclear, este tipo de procesos pueden


producir residuos radioactivos de alto impacto para la humanidad, si el proceso no
es debidamente monitoreado y controlado.

Resultados
Conclusiones
Recomendaciones

BIBLIOGRAFIA

Alvarado , C. (2014). Análisis, diseño y simulación de sistema solar fotovoltaico para


suministro eléctrico en apoyo a programa nutricional en la escuela rural el
Cardonal, Tebana (Boyacá) -Colombia. [Tesis de pregrado universidad libre]
consultado el 1 de marzo de 2020
https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/9353/TesisMaestria_Andr
eaCatalinaAlvarado.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Arias , D., & Martinez , K. (2019). Evaluacion de viabilidad para la implementacion de un
sistema solar en la notaria unica de san luis de gaceno. [Tesis de doctoral
universidad libre] consultado el 1 de marzo de 2020
https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/15859/MONOGRAFIA
%20DANIEL%20ARIAS%20-%20KAREN%20MARTINEZ.pdf?
sequence=1&isAllowed=y
B. Van, C., Guidi , D., & Best, G. (2000). Energía solar fotovoltaica para la agricultura y
desarrollo rural sostenibles. Obtenido de FAO: consultado el 1 de marzo de
2020http://www.fao.org/uploads/media/Solar%20photovoltaic%20for%20SARD
%20ES.pdf
Baez, j., & Forero, R. (2014). Energia solar fotovoltaica, una alternativa sustentable para
el futuro. [tesis de maestria universida santo tomas] consultado el 1 de marzo de
2020
https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/10713/2018Baezjose.pdf?
sequence=1
Besnier , F. (s.f.). energia solar en agricultura . Obtenido de ministerio de agricultura :
consultado el 1 de marzo de 2020
https://www.mapa.gob.es/ministerio/pags/biblioteca/hojas/hd_1980_11-12.pdf
cardenas galindo , V. (2019). inversores inteligentes en sistemas de energia solar
fotovoltaica . consultado el 18 de abril de 2020 mexico: revista latindex.

Página 1 de 30
Estudio comparativo entre la utilización de energía fotovoltaica y energía convencional en actividades agrícolas

Carrillo, S. (2018). Propuesta para la implementación de un proyecto piloto de energía


solar auto sostenible en las oficinas de gestión del riesgo de la Gobernación de
Boyacá. [tesis de pregrado Unad] consultado el 1 de marzo de 2020
https://stadium.unad.edu.co/preview/UNAD.php?
url=/bitstream/10596/17912/1/46376683.pdf
Cortes M, E., Alvares M, F., & Gonzales S, H. (2009). LA MECANIZACIÓN
AGRÍCOLA: GESTIÓN, SELECCIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE
LAMAQUINARIA PARA LAS OPERACIONES DE CAMPO. consultado el 1
de marzo de 2020Revista CES Medicina Veterinaria y Zootecnia, 151-160.
D'Addario , M. (2014). Manual de Energia Solar Fotovoltaica . lulu-safe creative.
Deere, J. (2016). Diario Renovable . consultado el 18 de Abril de 2020 Obtenido de
https://www.diariorenovables.com/2016/12/john-deere-presenta-un-tractor-
electrico-sesam.html
Gomez , j., Ramirez , j., & Cabezas, I. (2017). la energia Solar Fotovoltaica en Colombia :
potenciales antecedentes y perspetivas.[tesis de pregrado universidad santo tomas]
consultado el 1 de marzo de 2020
https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/10312/G
%c3%b3mez2018.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Hernandez , j., Marquez, W., Perez , J., & Macias , M. (2019). Factibilidad financiera de
infraestructura solar para pequeños y medianos agricultores y productores de nuez
en Delicias, Chihuahua. Obtenido de ciba revista iberoamericana de las ciencias
Biologicas y Agropecurias :
https://www.ciba.org.mx/index.php/CIBA/article/view/94
Infocampo. (2018). la maquina agricola que trabaja con energia solar . consultado el 1
de marzo de 2020 https://www.infocampo.com.ar/ecorobotix-la-maquina-agricola-
de-precision-que-trabaja-con-energia-solar-y-aplica-un-20-menos-de-herbicida/
Jutglar, L. (2004). Energia solar. Barcelona: ediciones ceac.
Lopez, M., & Paez , L. (2017). Diseño y Dimensionamiento de un Generador Solar
Fotovoltaico y sus Componentes, para la Producción de Energía Eléctrica
presentando como zona experimental el Municipio de Tibasosa Boyacá. [tesis de
pregrado UNAD]
https://repository.unad.edu.co/bitstream/10596/14831/1/79591770.pdf
Mesa , L., Camilo , S., & Perez, W. (2016). de Diseño de un Sistema solar fotovoltaico
autónomo para una institución educativa rural en el municipio de Páez -Boyacá:.
[tesis de maestria unillanos]
http://fcbi.unillanos.edu.co/cici/Articulos/CICI_2016_paper_148.pdf
Milla, L. .. (2002). evolucion de las energia convencionales y no convencionales .

Página 1 de 31
Estudio comparativo entre la utilización de energía fotovoltaica y energía convencional en actividades agrícolas

Morales , C. (2013). Cálculo de una Tarifa de Alimentación para Instalaciones


Fotovoltaicas Residenciales en Colombia. consultado el 18 de Abril de 2020
Obtenido de http://www.scielo.org.co/pdf/seec/v16n34/v16n34a2.pdf
Peralta Rivero, C., Cartagena Ticona, P., & Flores Hualpa, R. (2017). Efectos socio-
económicos y ambientales por la producción de arroz (Oryza sativa) bajo
agricultura mecanizada en el municipio Puerto Gonzalo Moreno, Norte Amazónico
de Bolivia. CienciAgro, 21-36.
pontificia Universidad Javeriana . (2015). la energia solar: una fuente energetica sobre el
estado debe legislar mas profundamente para masificar su uso y aprovechamiento .
Obtenido de
https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/34507/SuarezAndradeJo
seCarlos2015.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Portillo , G. (2020). bombas de agua solar. Obtenido de
https://www.renovablesverdes.com/bomba-agua-solar/
Quintanilla , R. (2013). Replanteo de instalaciones solares terminas . Madrid : IC Editorial.
Rodriguez , H. (2008). Desarrollo de la Energia Solar en Colombia y sus perspectivas .
Ingenieria Universidad de los Andes.
Rodriguez, H. (2018). las energias convencionales. Obtenido de
https://www.erenovable.com
Salcedo, M. (2015). Centrales Electricas a Carbon.
Tecnologia, Q. (2018). fumigadoras solares. consultado el 18 de Abril de
2020https://www.quantiktecnologia.pe/posts/403822240031210/
Telleria , C. (2014). cincuentecnicos años. Buenos Aires : dunken.
Vergara, J. (2014). fuentes de energias no renovables. consultado el 18 de Abril de 2020
https://www.comparatarifasenergia.es

FIN
Cantidad de palabras: 9940

Página 1 de 32

También podría gustarte