Canto Gregoriano Música Profana de la Edad Renacimiento
Media Música litúrgica, con el fin de Música profana culta: temática Tiene como finalidad alabar a Dios amorosa, y religiosa. Música recuperar o “renacer” la profana popular: para antigüedad clásica. Sigue entretenimiento habiendo el quiebre entre música profana y religiosa. Idioma: Latín Lengua Vernácula (popular) Lengua Vernácula Ejecutado por monjes Ejecutada por trovadores (cultos) Ejecutada por o juglares (populares) compositores religiosos y, profanos. Intrumento: voces (masculinas) Instrumentos: voces (se Voces, prevalece a 4 incorpora la voz femenina), laúd, alturas; laúd, viola de rabel, fídula o vihuela de arco, gamba, violines, flauta de zanfoña, salterio, gaita, añafil, pico, corneta, sacabuches, órgano portativo, flauta, etc. chirimía, vihuela, salterio, clave, clavicordio, órgano, etc. No hay estructura musical Una idea musical que se repite, a Combinación entre establecida. Ésta se adaptaba a modo de loop. polifonía homofónica y la duración de las frases. contrapuntista. Surgimiento de la música instrumental. Música religiosa: misa, motete, villancico religioso, madrigal, lauda italiana y coral luterano. Canto monódico (todos los Inicio de la Polifonía Surgimiento de la monjes interpretan la misma polifonía contrapuntista. melodía)